Está en la página 1de 2

Geologia General- Cuenca Llanos Orientales Samuel Aponte y Jonattan Candela

Cuenca Llanos Orientales

La cuenca de los llanos orientales es actualmente la cuenca más productora del país, está
localizada al oriente de Colombia comprendiendo los departamentos de Arauca, Meta,
Casanare, Vichada y parte del guaviare. La cuenca de los llanos orientales tiene como
principal productor campo Caño Limón, descubierto en 1975, siendo este el campo de
mayor importancia a nivel nacional debido a sus grandes reservas.

Entre su producción de acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH,


en los primeros seis meses del año, el departamento del Meta produjo un promedio de
423.500 barriles diarios de petróleo que corresponden al 49,9% del total de la producción de
Colombia.

Tectónica de los llanos Orientales

Esta cuenca tiene origen durante el paleozoico (​Se extiende desde hace unos 570 millones
de años hasta hace unos 230-245 millones de años) en una cuenca de apertura en donde
se forman fallas de tipo normal y se generan espacios de acomodación necesarios para que
los sedimentos del Cretácico (​Se extiende desde hace unos 136 millones de años hasta
hace unos 65 millones de años) inicien su depositación; debido a los procesos que llevaron
al levantamiento de las cordilleras.

Sistema Petrolífero

La cuenca Llanos Orientales es bastante conocida a nivel petrolífero, ya que en ella se han
perforado más de 1730 pozos y se encuentran 89 campos productivos, algunos muy
importantes como Rubiales, Caño Limón y Cusiana-Cupiagua.

Roca Fuente
Las rocas fuente de la cuenca son las lutitas de la Formación Gacheta (Formación
Chipaque), la Formación Barco - Los Cuervos y la Formación Une.

Rocas Reservorio
El principal reservorio de la cuenca lo constituyen las areniscas continentales de la
Formación Mirador y las areniscas de las formaciones Barco y Carbonera con porosidades
de hasta 20%. Otro reservorio importante se encuentra en las areniscas de la Formación
Guadalupe.

Roca Sello
Sobre la Formación Mirador, uno de los principales reservorios, yacen las lodolitas de la
Formación Carbonera, específicamente el miembro C8, el cual constituye la roca sello.
Además de las lutitas de la Formación Gachetá y las lutitas interestratificadas de la
Formación Guadalupe.
Geologia General- Cuenca Llanos Orientales Samuel Aponte y Jonattan Candela

Localización

La cuenca de los Llanos Orientales se ubica en el E del territorio Colombiano, comprende


los departamentos de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, sus límites son: al N con el límite
político con Venezuela, al E con el escudo de Guyana, al S con la serranía de La Macarena,
el arco Vaupés y rocas metamórficas del precámbrico y al W con el sistema de fallas de la
cordillera Oriental.

Hábitat del Petróleo

Dominio Occidental
Este dominio se caracteriza estructuralmente por el desarrollo de esfuerzos comprensivos,
que generan estructuras de gran magnitud, en la cual se encuentran asociados
hidrocarburos livianos, condensados y gases.

Dominio Central
Constituye la parte media de la plataforma Llanera (foreland), estructuralmente conformada
por un sistema de fallamiento normal de fallas antitéticas, asociados a cierres estructurales
en tres direcciones, los cuales permiten la acumulación de hidrocarburos en el rango de
(100-700 MBP).

Dominio Oriental
En general las acumulaciones de hidrocarburos pesados (10-20 grados API) y extrapesados
(5-10 grados API) se encuentran asociados a trampas estratigráficas, generalmente
acuñamientos y desarrollo de sistemas fluviales y deltaicos.

Conclusiones

Las arenas que se encuentran dentro de los posibles reservorios presentan características
petrofísicas óptimas, tanto de porosidad, con valores típicos entre 18% y 30%, como de
saturación de aceite, con porcentajes entre 70% y 97%.

Las formaciones Mirador, Une y Gachetá son posibles reservorios de crudos pesados,
además siendo generadores de lutitas en las formaciones de Gachetá y Une.

Dentro pozos fue posible encontrar grandes volúmenes de agua salada, la cual es de
recurrencia en zonas o reservorios de crudo pesado. La presencia de grandes volúmenes
de agua sumada a la presencia de reservorios de crudo pesado implica grandes dificultades
en la producción de los yacimientos.

El área total de la cuenca de los Llanos Orientales es de aproximadamente 220.000 Km2 de


los cuales 153.000 km2 tienen manifestaciones de petróleo pesado y extra pesado. En los
últimos años, en el área de la cuenca, se han descubierto 16 campos que producen petróleo
con gravedades menores o iguales a 20 API, y algunos otros, que aunque producen crudo
más liviano.

También podría gustarte