Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÍTULO LA SESIÓN: Expreso con mi cuerpo la distancia para proteger nuestro espacio personal
Área curricular: Matemática
Propósito de la sesión: Resolvemos problemas para calcular las distancias que debemos tener para
proteger nuestro espacio personal.
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Ciclo: V-1° y 2° grado de educación primaria.
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Locución Duración
Buenas tardes mis queridos niños y niñas del 1ero. y 2do. grado de educación primaria.
Buenos tardes papá y mamá, un saludo a toda la familia, que nos está escuchando.
Bienvenidos a su Programa radial “Aprendo en casa”, un programa de juegos, muy
divertido, pero sobre todo lleno de aprendizajes.
Soy la profesora Susana, juntos desarrollaremos las actividades que se presentan en 60”
esta sesión radial.
Queridos niños y niñas… les quiero contar que estamos muy contentos por el interés que
tienen por seguir aprendiendo día a día. Estamos seguros de que la estrategia “Aprendo
en Casa” que el Ministerio de Educación está desarrollando a través de la radio, está
contribuyendo en el desarrollo de tus competencias.
Para esta sesión es importante que tengas a la mano los siguientes materiales: cuaderno
de matemática, lápiz, borrador y tajador.
Te repito es importante que tengas a la mano: cuaderno de matemática, lápiz, borrador y 30”
tajador.
Empezamos la aventura; debes estar atento a todo el programa radial para seguir
aprendiendo juntos en familia.
CUERPO Bien queridos niños y niñas vamos a iniciar la sesión, con el siguiente diálogo: titulado: 600”
“Respetando nuestros espacios” (pausa, 20 seg)
¿Qué es una cuarta? (pausa 5 seg) … es la medida que hay entre los dedos pulgar
(dedo gordo) y el meñique (dedo pequeño) de tu mano, pero recuerda que tus dedos
deben estar extendidos, es decir toda tu mano abierta. Acércate a tu mesa y mide un
lado usando la cuarta.
Anotemos en el cuaderno:
Distancia entre Fátima y su abuelita = 8 cuartas
Distancia entre el papá y la mamá = 4 cuartas.
¡Te comparto como lo hice, para ver si coincidimos!, ¿te parece? (pausa, 30 seg)
Dibuje una mesa con 4 sillas dos en cada lado, en un lado ubique la silla de Fátima y su
abuelita, señale la distancia entre ellas de 8 cuartas y al otro lado de la mesa dibuje la
silla de su papá y su mamá señalando la distancia entre ellos 4 cuartas
Repito: Dibuje una mesa con 4 sillas dos en cada lado, en un lado ubique la silla de
Fátima y su abuelita, señale la distancia entre ellas de 8 cuartas y al otro lado de la mesa
dibuje la silla de su papá y su mamá señalando la distancia entre ellos 4 cuartas
Observe que la distancia más larga es la de Fátima y su abuelita y para saber por cuanto
más reste 8 – 4 = 4 cuartas.
. ¡Perfecto! ¡Buen trabajo!
600”
Ahora sigamos escuchando a Fátima y su mamá. ¡Escuchen con atención!
Fátima: ¡Mamá! Que divertido fue usar las cuartas para medir.
La madre: También podemos utilizar para medir la distancia los pies. En las habitaciones
podemos observar que entre tu cama y la de tu hermana hay 12 pies de distancia y en el
cuarto de tus hermanos Santiago y Luis sus camas están a 9 pies de distancia para que
cada uno tenga su propio espacio entonces te pregunto ¿Cuál de las distancias es más
larga? y ¿Cuánto más?
E
Fátima: Ayúdenme amiguitos.
¿Cuánto es la distancia entre las camas de Santiago y Luis? (pausa 5 seg) … 9 pies
¿Qué harían para resolver la situación? (pausa 5 seg) … Comenten con el familiar
que los acompaña. (pausa 10 seg) … ¡Bien!
Anoten en su cuaderno
Distancia entre las camas de Fátima y su hermana =12 pies
¡Te comparto como lo hice, para ver si coincidimos!, ¿te parece? (pausa, 30 seg)
Dibuja la cama de Fátima y señala la distancia entre la otra cama de su hermana de 12
pies y debajo dibuja la cama de Santiago y y señala la distancia entre la otra cama de
Luis de 9 pies
Repito: Dibuje la cama de Fátima y señale la distancia con la cama de su hermana de 12
pies y debajo dibuje la cama de Santiago y señale la distancia con la cama de Luis de 9
pies
Observe que la distancia más larga es la de las camas de Fátima y su hermana y para
saber por cuanto más reste 12 – 9 = 3 pies.
¡Gran trabajo ¡
Recuerden que todos tienen que respetar tu espacio personal y tú también debes
respetar el de los demás.
CIERRE Música de 40”
Queridos niños y niñas, hemos llegado al final de nuestro Programa radial “Aprendo en fondo
casa”.
Como se han dado cuenta, hoy a partir de un diálogo, ayudamos a Fátima a calcular la
distancia para mantener su espacio personal.
¿Se han divertido? ¿Les ha gustado? (pausa, 5 seg) ¡Claro que sí! ¡Muy bien! ¡Los
felicito!
¡Vamos recuerden! (pausa, 5 seg) ¡Muy bien! Pueden pronunciarlas en familia y junto
30”
conmigo.
● Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos.
● Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
● Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después del ir al baño.
● Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.