1
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
2
Índice
Introducción 3
Sección 4: Expresión 26
Ítem 10: Expresión facial 27
Ítem 11: Expresión Vocal 28
Ítem 12: Expresión Gestual 29
Ítem 13: Cantidad de discurso 30
Bibliografía 32
INTRODUCCIÓN A LA CAINS
Los síntomas negativos son la ausencia o disminución de las experiencias subjetivas y
los comportamientos que están normalmente presentes en una persona de la misma
cultura. Los síntomas negativos incluyen déficits relacionados con la experiencia
(disminución en el deseo de una relación cercana, la disminución de la motivación, y la
disminución de placer) y déficit de expresión (la disminución de la expresión externa
de la emoción y del habla). Los síntomas negativos son distintas de otras
características de la esquizofrenia y los trastornos relacionados, incluyendo psicótico,
la desorganización, el humor y los síntomas de ansiedad, y los déficits cognitivos.
3
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
4
4
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
5
3. En relación con esto, los entrevistadores deben evitar las preguntas dirigidas o
cerradas siempre que sea posible. Por ejemplo, al preguntar sobre la frecuencia
de las actividades recreativas placenteras - semana pasada, el entrevistador no
debería plantear actividades concretas sino más bien comenzar con las preguntas
de sondeo generales previstas en la entrevista. Otro ejemplo, si una persona
niega cualquier experiencia placentera en respuesta a las sondas para la
frecuencia de las actividades sociales placenteras – semana pasada, el
entrevistador no debe investigar más al preguntar: "Usted ha mencionado
anteriormente que fue de compras con su madre el martes, ¿había algo que
encontrase agradable durante la tarde que pasó con ella? También es importante
que los entrevistadores eviten el uso excesivo de preguntas de sondeo - el
objetivo 5 es obtener información en respuesta a las sondas proporcionadas en la
entrevista más que trabajar para extraer la mayor cantidad de información posible.
5
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
6
8. Los entrevistadores deben evitar las preguntas hipotéticas. Por ejemplo, si una
persona informa que las interacciones con su familia han sido estresante durante
la semana pasada y que no ha habido interacciones agradables, el entrevistador
no debería preguntar: "Si no hubieras estado discutiendo con su familia, ¿crees
que lo haría han disfrutado de pasar tiempo con ellos?" En cambio, si no hubieron
contactos sociales, asegúrese de preguntar si durante la semana pasada la
persona perdió interacciones, se interesó por ellos, etc., por lo que el nivel de
interés/deseo pueda ser tenido en cuenta a pesar de que la persona no hubiera
estado en contacto con otras personas.
1. Los déficits conductuales por sí solos no son suficientes para puntuar alto nivel de
patología. Los déficits conductuales pueden surgir a causa de otros factores como
la oportunidad o los síntomas psicóticos. Por lo tanto, cuando se observan
anomalías de comportamiento, es importante explorar las razones de estas
dificultades para determinar si se encuentran con mayor precisión atribuible a
factores externos (por ejemplo, las circunstancias vitales; los factores económicos;
problemas médicos [no psiquiátricos]).
2. Para todos los ítems de la motivación, si una persona describe un alto nivel de
interés y el deseo de experiencias relevantes, pero no ha iniciado ninguna
conducta pertinente durante el período de calificación, la puntuación (menos
patológica) más baja permisible es "2".
3. Cuando los informes de la experiencia interna (el deseo, impulso) parecen ser
discrepantes de la conducta, es necesario indagar qué razones pueden ser la
base de esta falta de consistencia. La falta de acuerdo podría sugerir que el
informe verbal es problemático o simplemente refleja respuestas socialmente
deseables. Por otra parte, la falta de comportamiento puede ocurrir debido a otros
factores, y el auto-reporte puede ser considerado creíble. Preguntar a la persona
sobre las razones de la falta de conducta, e incluso indicando la discrepancia con
la motivación o interés reportado, puede proporcionar información adicional para
resolver las puntuaciones. Si las razones aducidas son convincentes, entonces la
evaluación final se ponderará en la dirección de la experiencia interna.
6
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
7
5. Los puntos de anclaje para las actividades placenteras de la semana pasada son
distintos para los dominios Sociales y Recreativos. Es especialmente importante
prestar atención a la base de estas calificaciones – el ítem Social se basa en el
número de días en que el placer se experimenta mientras que el elemento de
Recreación se basa en el número de días y en la diversidad de experiencias.
8
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
9
Definición general:
9
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
10
Cuando hay una discrepancia entre el interés demostrado (por ejemplo, una
motivación aparente, interés o deseo) y el comportamiento (por ejemplo aislamiento),
se deben hacer preguntas para tener información sobre su experiencia interna para
asegurarse de que el sujeto no está, simplemente, proporcionando respuestas
socialmente apropiadas. Si las respuestas del sujeto son convincentes y creíbles, el
interés (experiencia interna) que tiene tendrá más peso que el comportamiento. Si una
persona refiere un gran interés, pero el comportamiento no se adecua a este
interés, se puntúa con un 2.
Por otro lado, una persona puede tener pocos contactos sociales, pero estos están
acompañados de un elevado compromiso, una frecuencia elevada en la iniciación de
dicho contacto, lo que refleja un interés y deseo de tener una relación estrecha con
alguien y sentirse próximo a los demás.
A la hora de puntuar cada ítem, el evaluador debe estar seguro de por qué el sujeto se
siente mal y evita estas relaciones, y debe asegurarse de si echa de menos estas
relaciones, si continúa interesado/a en ellas, y si cree que son importantes en su vida.
10
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
11
0= Sin deterioro: muy interesado/a y valora el vínculo con la familia como una de las
partes más importantes de su vida. Desea y está motivado para estar en contacto con
la familia. Regularmente inicia y mantiene contacto con ellos y participa activamente
en estas interacciones. Pueden discutir abiertamente cosas buenas y malas. Está
dentro de los límites normales.
1= Déficit leve: generalmente interesado/a en establecer valores y lazos familiares
estrechos, aunque sus respuestas sugieren una reducción mínima o cuestionable. Por
lo general desea y está motivado/a para mantener el contacto con la familia. Tiene una
relación estrecha con un miembro de la familia con quien puede discutir las cosas
buenas y malas. Presenta un déficit leve en el inicio y la persistencia de las
interacciones regulares con la familia. Por lo general participa activamente en estas
relaciones.
2= Déficit moderado: algo interesado/a en las relaciones familiares; las considera
poco importantes. Ocasionalmente puede echar de menos relaciones cercanas con la
familia, pero está poco motivado/a para buscar la interacción con ésta. Déficit notable
en la iniciación y en la persistencia en lo que respecta a la participación en las
interacciones; la discusión de las cosas buenas y malas es limitada. Puede
interaccionar con los miembros de su familia, pero esta relación es superficial y la
participación se caracteriza como "ir a través de lo establecido". Las interacciones son
iniciadas principalmente por la familia y la persona en cuestión participa de forma
pasiva.
3= Déficit moderadamente grave: poco interés en las relaciones familiares (podría
ser como "lo tomas o lo dejas") y no describe los lazos familiares como algo
importante. No describe casi ninguna motivación y realiza el esfuerzo mínimo para
tener una relación familiar cercana. Rara vez discute los buenos y malos momentos
con los miembros de la familia. El contacto y el compromiso con ellos son superficiales
y de forma pasiva. Los esfuerzos por iniciar y mantener la interacción provienen de los
familiares y no de la persona en cuestión.
4= Déficit severo: no presenta interés por las relaciones familiares y no las considera
en absoluto importantes. Prefiere estar solo/a y no está en absoluto motivado/a para
estar con la familia. Si la persona ve a la familia, lo suele hacer a regañadientes,
pasivamente y sin interés.
11
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
12
deseo y el interés que tiene la persona en establecer dicho contacto. Se debe hacer un
seguimiento en la evaluación para aclarar la magnitud de este interés para asegurarse
de que el sujeto no se limita a dar una respuesta socialmente deseable.
3. En algunos casos, el sujeto puede informar de que evita a algún familiar por algún
problema determinado (por ejemplo, por el abuso de drogas o la violencia física por
parte del otro familiar). Esta desvinculación con este miembro de la familia no se debe
considerar como una conducta patológica, sino más bien una conducta apropiada.
4. Una persona podría discutir con un solo miembro de la familia y aún posiblemente
recibir una calificación de 0.
Esto debería ser así si la relación es próxima y refleja vínculos estrechos e íntimos que
la persona quiere mantener. El sujeto también debe mostrar la iniciativa normal para
establecer el vínculo y para que la relación sea persistente.
0. Sin deterioro: la persona describe una relación con su familia muy cercana y
considera que es muy importante para él. Tiene llamadas telefónicas casi a diario con
la familia.
1. Déficit leve: la persona refiere que su relación con la familia es “buena” y “bastante
importante”. La familia (especialmente su hermano mayor) le puede ser útil con el
apoyo financiero. Comenta que la relación con su hermano es “buena” y “muy
cercana”. Está motivado para mantenerse en contacto con su hermano, e inicia la
mayoría de conversaciones.
Durante la semana pasada, se vio con él cada pocos días e informa de que las
conversaciones son agradables y amigables, aunque no siempre se sienten cómodos
hablando de problemas personales. Pero si necesita ayuda, sabe que está allí. Si no
tuviese información suya, lo llamaría.
La persona habla y está informado/a de la vida de sus familiares, pero informa que
prefiere mantener sus cosas para sí mismo y no comparte nada personal en las
llamadas que tienen.
4. Déficit severo: la persona ha perdido el contacto con sus familiares a pesar de vivir
en la misma ciudad. Informa de que no los echa de menos y que tampoco nunca ha
hecho ningún esfuerzo para ponerse en contacto con ellos. Señala que es una
persona solitaria y que no necesita el contacto familiar.
0= Sin deterioro: muy interesado/a y valora tener relaciones íntimas y estrechas con
amigos/citas, ya que piensa que es una de las partes más importantes de la vida.
Desea y está muy motivado para estar en contacto con los amigos/relaciones
sentimentales. Regularmente inicia y mantiene relación con los amigos/citas y participa
activamente en estas interacciones. Pueden discutir abiertamente cosas buenas y
malas. Dentro de los límites normales.
1= Déficit leve: generalmente interesado/a en las relaciones con amigos/citas íntimas,
aunque la respuesta sugiere una reducción mínima o cuestionable. Por lo general
desea y está motivado/a para mantener el contacto con los amigos/citas. Tiene un
vínculo estrecho con un amigo o pareja sentimental con el que puede discutir las
cosas buenas y malas. Déficit leve en el inicio y la persistencia de las interacciones
regulares con los amigos/citas. Por lo general participan activamente en las
interacciones.
2= Déficit moderado: algo interesado/a en las relaciones con amigos/citas; las
considera poco importantes. Ocasionalmente puede echar de menos estas relaciones,
pero está poco motivado/a para estar en contacto con estas personas. Déficit notable
en la iniciación y persistencia de la participación en las interacciones; discutir cosas
buenas y malas se hace de forma limitada. Puede tener interacción con amigos/citas
pero son en gran medida superficiales y la participación se caracteriza como "hacer lo
pautado/establecido". Las interacciones son iniciadas principalmente por los amigos y
la persona en cuestión participa de forma pasiva.
3= Déficit moderadamente grave: poco interés en tener relaciones con amigos/citas
(podría ser como "lo tomas o lo dejas"). No describe estas relaciones como algo
importante. Raramente presenta motivación y realiza el esfuerzo mínimo para tener
una relación cercana con amigos/citas, queriendo estar solo lo antes posible. El
contacto y el compromiso con los amigos/citas es superficial y pasivo. Los esfuerzos
por iniciar y mantener la interacción provienen de los otros.
4= Déficit severo: no presenta interés por tener relaciones con amigos/citas y no las
considera en absoluto importantes. Prefiere estar solo y no está en absoluto
motivado/a para tener amigos/citas.
13
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
14
La persona inicia con regularidad estas interacciones y le gustaría ver con más
frecuencia a sus amigos/pareja íntima. Refiere que si no los tuviese, echaría de
menos tener amigos. Informa de que tuvo dos citas con su novia durante la semana
pasada. Para él es importante su relación, llama a su novia casi todas las noches y
organiza actividades para sus citas.
1. Déficit leve: la persona informa de que tiene un amigo que vive con él y dice que es
un “buen apoyo” para cuando está mal o preocupado. Se ven con frecuencia y hablan
sobre diversos temas, pero la persona también toma nota de que estas
conversaciones en general se centran en temas más superficiales, como por ejemplo
su interés común en los deportes. Está motivado para ver a su amigo, pero no siempre
va a buscarlo o inicia el contacto con él.
4. Déficit severo: la persona no tiene amigos/novio, y señala que no cree que tener
amigos sea importante, prefiriendo estar solo. Informa de que no echa de menos tener
amigos, que “ni siquiera piensa en ello”, y no tiene ningún interés en hacer amigos o
tener ninguna relación sentimental con nadie.
3.1. Definición
2. El marco temporal engloba las interacciones sociales que tuvieron lugar durante la
última semana. Aunque las puntuaciones están destinadas a evaluar la frecuencia
de placer en el momento, es decir, la capacidad de disfrute cuando está con otras
personas, el evaluador debe dirigir la entrevista para que la persona piense
0. Sin deterioro: la persona refiere llamadas telefónicas casi a diario con sus
familiares y las considera agradables. Ve a su pareja en varias ocasiones durante la
semana y disfruta en cada actividad que hacen juntos. Refiere que ha tenido
actividades con el grupo de la iglesia 4 veces en la última semana. Además, refiere
encuentros/interacciones sociales agradables todos los días de la última semana.
2. Déficit moderado: la persona refiere haber tenido dos cenas agradables con su
madre (durante las cuales disfrutó de su compañía hablando con ella), y haber visitado
otra noche a su vecino con el que tuvo un rato agradable. A parte de estas tres
ocasiones, no ha tenido más actividades sociales en las que haya disfrutado.
16
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
17
4. Déficit severo: aunque la persona refiere varias interacciones sociales, las describe
todas como estresantes y molestas. La persona informa de que en la última semana
no tuvo actividades sociales en las que disfrutó.
4.1. Definición:
Este ítem evalúa la frecuencia en la que la persona espera tener actividades sociales
agradables/placenteras durante la próxima semana (placer anticipatorio). Se
consideran los dominios de la relaciones expuestos en los ítems 1 y 2 (familia,
cónyuge, amistades, pareja), así como cualquier otra experiencia agradable derivada
de alguna otra interacción social.
persona piensa en la próxima semana y refiere que va a estar dos veces con un
miembro de su familia, se contarán como 2 experiencias agradables.
1. Déficit leve: la persona espera disfrutar de las visitas que va a tener con su vecino
tres noches de la próxima semana. También tiene dos citas con su novia que piensa
que van a ser agradables y en las que va a disfrutar.
3. Déficit moderadamente grave: la persona sólo espera pasárselo bien en una cena
que tendrá con sus padres. No espera disfrutar de ninguna otra actividad social.
5.1 Definición
18
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
19
1. Para las personas que reportan elevados niveles de interés o motivación pero que
no han demostrado en la actualidad trabajo/actividades escolares/voluntariado o
actitud de búsqueda de empleo: puntuar un “2” como máxima puntuación (no se podría
asignar “0” o “1”).
19
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
20
5. Si una persona sólo trabaja a tiempo parcial, aún pueden recibir un "0".
6. Si un individuo cumple con todos los requisitos de trabajo (sin déficit o dificultades),
pero sin embargo, los informes personales son de muy baja motivación, entonces una
puntuación de 1 o 2 sería apropiado.
7. Con respecto a si las actividades terapéuticas pueden contar como la escuela, sólo
la participación en los programas de rehabilitación vocacional es relevante. Ningún
otro tipo de actividad terapéutica, grupo o clase, es relevante.
20
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
21
6.1 Definición
Este ítem mide la frecuencia de experiencias agradables o placenteras esperadas
durante las actividades relacionadas con la vocación en la próxima semana - es decir,
el placer anticipatorio.
Tenga en cuenta que la calificación de placer en el dominio de trabajo y la escuela se
limita a placer futuro esperado. Esto difiere de las calificaciones en los otros dominios
MAP (es decir, sociales y de recreación) que incluyen tanto el pasado como el futuro.
Por otra parte, las votaciones basadas en la última semana se han correlacionado
fuertemente con el placer esperado, lo que indica que el elemento de placer esperado
podría recoger el placer relacionado con el trabajo y la escuela. Por lo tanto, la CAINS
evalúa solo el placer esperado para el trabajo y actividades escolares.
21
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
22
1. Déficit leve: La persona espera disfrutar de una reunión con alguien que le
supervise (2 veces) y buscar nuevos lugares para enviar solicitudes (2 veces).
7.1 Definición
22
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
23
1. Déficit leve: La persona expresa generalmente una fuerte motivación por caminar
cada día, escuchar la radio o hacer puzles. Durante la última semana sucedieron sólo
un par de veces que iniciara la actividad pero la dejó de lado por falta de interés
continuado.
2. Déficit moderado: La persona reporta tener un buen manejo del interés en jugar a
las cartas con otros semanalmente, pero no lo realiza. La persona dice que le motiva
escuchar la radio, pero solo la enciende una vez por semana. Normalmente le motiva
ir a la iglesia, un par de veces por semana, pero solo fue una tras la insistencia de su
madre.
8.1 Definición
Este ítem mide la frecuencia de las experiencias placenteras o disfrutadas durante los
hobbies o las actividades de entretenimiento la última semana – por ejemplo, placer
consumado.
La puntuación debe considerar la diversidad de actividades, así como los días que
estas actividades son disfrutadas.
24
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
25
Para recibir una puntuación de 1, una persona debe reportar unas pocas actividades
diferentes (por ejemplo diferentes hobbies o actividades de entretenimiento) que se
disfruten en más días que los que no se disfruten (por ejemplo de 3 a 4 días a la
semana). Para recibir una puntuación de 0, una persona debe reportar unas pocas
actividades diferentes que fueron placenteras cada día.
1. Déficit leve: La persona reporta disfrutar de jugar a videojuegos cada día, ver una
película de televisión 4 días en semana, o ver deporte en TV 3 días en semana.
Disfruta yendo en bicicleta 5 días/semana o de jugar a básquet un día en semana.
2. Déficit moderado: La persona reporta disfrutar de ver las noticias en TV cada día y
de ir a comer a un restaurante con su pareja los viernes. No se reportan otras
experiencias gratificantes.
9.1 Definición
25
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
26
1. Déficit leve: Reporta esperar disfrutar de jugar a videojuegos 2 veces por semana,
navegar por internet una vez por semana, ir a patinar una vez por semana, ir a alguna
tienda una vez por semana.
ESCALA DE EXPRESIÓN
IV. EXPRESIÓN
Ítems 10-13: Expresión facial, Expresión vocal, Expresión Gestual y Cantidad del
Discurso.
Definición General
26
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
27
Para evaluar la expresión facial, tenemos en cuenta los movimientos de todas las
partes de la cara, incluyendo: los ojos (por ejemplo, levanta las cejas cuando se
sorprende), la boca (sonriendo o haciendo muecas), y la zona media de la cara (por
ejemplo, arruga la nariz cuando siente asco).
Este ítem se refiere a las características prosódicas del discurso. Este apartado refleja
los cambios en el tono durante todo el discurso. La velocidad, la cantidad o el
contenido del discurso no se evalúan en este apartado.
29
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
30
2. Motivación para tener más vínculo con amigos/relaciones sentimentales: Ítem 2.___
31
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4.2.8. Manual de la Entrevista de Evaluación Clínica para los Síntomas Negativos
32
BIBLIOGRAFÍA
1. Forbes, C., Blanchard J.J., Bennett, M., Horan, W.P., Kring, A.M., Gur, R.E.
(2010). Initial Development and Preliminary Validation of a New Negative
Symptom Measure: The Clinical Assessment Inventory for Negative Symptoms.
Schizophrenia Research, 124, 36-42.
2. Blanchard, J.J., Kring, A.M., Horan, W.P., Gur, R.E. (2011). Toward the Next
Generation of Negative Symptom Assessments: The Collaboration for the
Advancement of Negative Symptom Assessment in Schizophrenia.
Schizophrenia Bulletin, 37, 291-299.
3. Horan, W.P., Kring, A.M., Gur, R.E., Reise, S.P., Blanchard, J.J. (2011).
Development and Psychometric Validation of the Clinical Assessment Interview
for Negative Symptoms (CAINS). Schizophrenia Research, 132, 140-145.
4. Kring, A.M., Gur, R. E., Blanchard, J. J., Horan, W. P., & Reise, S.P. (under
review). The Clinical Assessment Interview for Negative Symptoms (CAINS):
Final development and validation.
32
4. Instrumentos de evaluación para el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos