Está en la página 1de 10

TALLER

MICROECONOMÍA

PRESENTADO POR:

HARNOL JULIAN SANCHEZ BARON ID 707296


ABELINO RAMIREZ GAITAN ID 717632

PRESENTADO A:

ANA CATALINA GONZALEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MUNUTO DE DIOS


CONTADURIA PÚBLICA TERCER SEMESTRE
NEIVA – HUILA
2020

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


Dada la Función de costo total

CT=1.000+100X-10X^2+X^3

Donde CT es el costo total y X la cantidad producida.

1.1 ¿Con qué plazo puede asociarse esta función de costo total? Fundamente su respuesta.

Dado que esta función de costos tiene una constante (1,000) que indica que los costos

incurren en un periodo durante el cual algunos de los factores de la producción son fijos,

corresponde a una función de costos de corto plazo.

1.2 Defina y derive las funciones de costo fijo total (CFT), costo variable total (CVT), costo
medio total (CMeT), costo medio variable (CMeV), costo medio fijo (CMeF) y costo
marginal (CMg).

El costo total, CT es la suma de costo variable total más el costo fijo total, cuya curva

tiene la forma de S invertida.

El costo fijo total CFT, representa aquellos costos que son independiente del nivel de

producción, cuya curva está representada por una recta paralela al eje de la producción.

El costo variable total CVT, representa aquellos costos que varían cuando se altera el

volumen de producción. Estos son costos crecientes que tiene la forma de S invertida.

El costo medio total CMeT, mide el costo total por unidad de producción. Su curva tiene

la forma de U. Al principio desciende debido a los costos fijos decrecientes, pero después

aumenta debido a los costos variables crecientes.

El costo medio variable CMeV, mide el costo variable por unidad de producción, en

general su curva tiene la forma de U.

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


El costo medio fijo CMeF, mide el costo fijo por unidad de producción, cuya curva tiene

la forma hipérbola equilátera convexa al origen.

El costo marginal CMg, se define como el cambio del costo total resultante de un cambio

unitario en la producción. Su curva también tiene la forma de U.

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


1.3 TABLA COSTOS, MEDIOS Y MARGINALES
X CT C FT C VT C MET C VEM C MEF C MG

0 1000 1000 0 100 100


1 1091 1000 91 1091 91 1000 83
2 1168 1000 168 584,0 84 500 72
3 1237 1000 237 412,3 79 333,3 67
4 1034 1000 304,0 258,5 76 183 68
5 1375 1000 375 275,0 75 200,0 75
6 1456 1000 456 242,7 76 167 88
7 1553 1000 553 221,9 79 142,9 107
8 1672 1000 672 209,0 84 125 132
9 1819 1000 819 202,1 91 111,1 163
10 2000 1000 1000 200,0 100 100 200
11 2221 1000 1221 201,9 111 90,9 243
12 2488 1000 1488 207,3 124 83 292
13 4295 1000 1807 330,4 139 191,4 347
14 3184 1000 2184 227,4 156 71 408
15 3625 1000 2625 241,7 175 66,7 475
16 6761 1000 3136 422,6 196 227 548
17 4723 1000 3723 277,8 219 58,8 627
18 5392 1000 4392 299,6 244 56 712
19 10541 1000 5149 554,8 271 283,8 803
20 7000 1000 6000 350,0 300 50 900

1.4 Los resultados corresponden con lo señalado por la teoría. Los costos totales son siempre

crecientes, por su componente variable, los costos medio total, medio variable y marginal

tienen forma de U, y decrecen para luego incrementarse, debido a las proporciones

variables en el uso de insumos, que denota la existencia de costos fijos. En sus puntos

mínimos los costos medios totales y los costos variables son iguales al costo marginal,

mientras que el costo fijo decrece a lo largo de todos los niveles de producción.

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


1.5

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


Marque con una Equis (x) la respuesta correcta
1 - ¿Qué son las curvas 5 - ¿Cuál de los siguientes factores
de indiferencia? no influyen directamente en la
a) Relacionan oferta y demanda demanda?
en mercados de productos de a) Composición de la población
primera necesidad b) Nivel de renta
b) Relacionan renta del c) Legislación del sector
consumidor con la oferta del d) Gustos y preferencias
mercado
c) Recogen combinaciones de 6 - ¿Para qué niveles de renta se
dos bienes que le reportan la produce el efecto giffen?
misma satisfacción al consumidor a) Muy bajos
d) Relacionan bienes sustitutivos con b) Muy altos
bienes giffen c) Medios
d) Se da para cualquier nivel de renta
2 - La función índice de utilidad...
a) Relaciona oferta total y 7 - El efecto que se da en bienes
demanda potencial inferiores en los que el efecto-renta es
b) Expresa el índice de utilidad en de sentido contrario al efecto
función de las cantidades de los sustitución y de mayor intensidad que
bienes este último se denomina...
c) Tiene como objetivo establecer a) Efecto Giffen
el punto de equilibrio de mercado b) Efecto contrario
d) Relaciona todos los factores c) Efecto transparente
utilizados en la fabricación de
d) Efecto reinversión
un producto
8 - La elasticidad-precio de la demanda
3 - La cantidad que el consumidor está
es el resultado de dividir la variación de
dispuesto a ceder de un bien para la cantidad demandada entre...
obtener más cantidad de otro, a) Variación del precio
permaneciendo constante la utilidad se b) Una constante numérica
denomina... c) Variación del coste de producto
a) Relación marginal de sustitución
d) Variación del nivel de renta del
b) Relación marginal de producto
consumidor
c) Relación de utilidad sustitutiva
d) Relación recíproca
9 - La elasticidad entre dos puntos de
la curva de demanda se denomina...
4 - Dentro del enfoque microeconómico a) Elasticidad arco
de la teoría de la demanda ¿qué es la b) Elasticidad dinámica
demanda individual? c) Elasticidad-punto
a) Cuando se equipara la demanda d) Elasticidad estática
de un individuo con la oferta latente
b) Cantidad demandada de un
10 - Para que el ingreso total sea
producto por un consumidor final
constante la elasticidad de la demanda
c) Cantidad que está dispuesto a
debe de ser...
adquirir un consumidor para a) Igual a 1
cada precio b) Menor que 1
d) Cantidad demandada de imput de c) Mayor que 1
una industria dentro de un sector
Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales
d) Negativa
11 - ¿Qué es la curva isocuantas? d) Objetivos de la empresa
a) Relaciona cantidades
demandadas con niveles de renta
b) Representación gráfica de las
alteraciones de precios producidos por
alteraciones de la oferta
c) Lugar geométrico de las
combinaciones eficientes de dos
factores para la obtención de la misma
cantidad de producto
d) Todas las anteriores
12 - El incremento que se registra
en El ingreso total cuando
aumentan en una unidad las
ventas del producto se
denomina...
a) Ingreso añadido
b) Ingreso marginal
c) Ingreso medio
d) Ingreso de escala

13 - La expresión: "Los costes fijos


no influyen en la oferta del
producto pero son decisivos en la
determinación de los resultados"...
a) Es falsa
b) Es verdadera
c) Dependerá del volumen de los
costes variables unitarios
d) Verdadera a partir de un
determinado volumen de costes fijos

14 - La expresión: "Los costes


medios tienden sistemáticamente a
igualarse al precio de venta del
producto y a los costes marginales,
cuando las empresas son precio-
aceptantes".
a) Sólo se da en época de crisis
económica
b) Es falsa
c) Es verdadera
d) Dependerá del precio máximo
que pueda alcanzar el producto

15 - ¿Cuál de los siguientes factores no


influye en la oferta de un producto?
a) Precio de los factores
productivos
b) Nivel de renta
c) Tecnología

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


d) Obtienen beneficio tanto
16 - El beneficio del vendedores como consumidores
consumidor se obtiene
a) valor del bien – precio pagado 19- Los modelos
b) importe cobrado – coste del bien empresariales se refieren a:
c) beneficio del consumidor a) En la economía de un país.
+ beneficio del vendedor b) La formación de un Estado.
d) todas las anteriores c) Loa diferentes tipos de empresas
que hay entre grandes y
17 - Cualquier momento de pequeñas.
beneficio para el oferente y el d) La teoría del consumidor.
demandante lo determinan
a) los costos 20- Se define como la diferencia
b) los ingresos entre los ingresos y los costos:
c) los costos y los ingresos a) Producción
b) Empresa
18 - Se dice que hay una c) Beneficio
asignación eficiente de precio d) Precio
cuando
a) Obtienen beneficio 21- Es aquella cuyos propietarios
los consumidores son un número reducido de
b) Obtienen beneficio personas que participan
los vendedores conjuntamente en los beneficios y
c) No obtienen beneficio ni los son de responsabilidad ilimitada:
vendedores ni los a) Propiedad individual
consumidores b) Sociedad anónima
c) Sociedad en comandita d) El costo fijo es el costo por
d) Sociedad colectiva unidad de producción y el costo
22- El costo económico se variable es el costo extra de producir
entiende como: una unidad adicional.
a) Gastos en que incurre una
empresa para producir un bien. 24- Los costos de producción a
b) Valor de uso que los recursos corto plazo se caracterizan por:
tienen en una actividad. a) Todos los costos de producción
c) Lo que cuesta producir un bien son variables.
por dejar de producir otro. b) Todos los costos de producción
d) Es lo que me cuesta producir un son fijos.
bien. c) Por lo menos uno de los costos
de producción es fijo.
23- La diferencia entre costo d) Por lo menos uno de los costos
fijo y costo variable es: de producción es variable.
a) El costo fijo varía y el costo
variable permanece constante de 25- En una gráfica de costos de
acuerdo a la producción. producción los costos variables y los
b) El costo fijo permanece costos totales se caracterizan por:
constante y el costo variable a) Tienen pendiente positiva y varía
varía cuando aumenta la con el nivel de producción.
producción. b) Tienen pendiente negativa y
c) El costo fijo se obtiene disminuyen con el nivel de producción.
dividiendo el costo total sobre la c) Permanecen constantes.
producción, y el costo variable sobre
el total producido.

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


d) Se calculan como el costo
total entre la unidad producida.

26- Cuando en un mercado


existe un único comprador
hablamos de:
a) Oligopolio
b) Monopolio
c) Competencia perfecta
d) Monopsonio

27- Mencione tres


aspectos importantes del
mercado
a) el consumidor, el dinero, el sitio
b) el consumidor, el producto,
el mercado
c) el producto, el dinero,
la persona.

28- Cuando se da una


competencia imperfecta:
a) cuando el consumidor
manipula el precio de los
productos
b) cuando los precios
están establecidos
c) cuando hay muchos
vendedores y pocos compradores
d) cuando los vendedores
controlan en alguna medida el precio
del producto

29- Cuando las empresas


de un oligopolio cooperan
activamente practican:

a) las barreras a la entrada


b) colusión
c) competencia imperfecta
d) monopolio

30- Muchos compradores


y vendedores son una de las
características de:

a) competencia imperfecta
b) oligopolio
c) competencia perfecta
d) monopsonio

Profesora: Mg Ana Catalina Gonzales


TABLA

Q P CT CF CV CMET CVME CMG IT IMG BT

0 8 8 8 0 0 0 0 0 8.0 8
1 8 20 8 12 20 12 12 8 8.0 -12.0
2 8 23 8 15 11.5 7.5 3 16 8.0 -7.0
3 8 24 8 16 8 5.3 1.0 24 8.0 0.0
4 8 25.4 8 17.4 6.4 4.4 1.4 32 8.0 6.6
5 8 28 8 20 5.6 4 3 40 8.0 12.0
6 8 32 8 24 5.3 4 4 48 8.0 16.0
7 8 40 8 32 5.7 4.6 8 56 8.0 16.0
8 8 64 8 56 8 7 24 64 8.0 0.0

Profesor: Mg. Jesús L. Gómez Ramírez

También podría gustarte