GUIA No 3 Respuestas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GUIA DE SOCIALES -

GRADO 6 GUIA
AC
#3
T
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL PEDAGÓGICO DEL
CARIBE
Nombre del estudiante: NICOLE MAYBER GONZALEZ CORDOVA _ sede:
1
1. ¿Diga el orden de los continentes teniendo en cuenta su tamaño (del más gran al más pequeño)?
Asia 44.579.000 km2.
América 42.655.270 km2.
África 30.221.532 km2.
Antártida 14.000.000 km2.
Europa 10.530.751 km2.
Oceanía 9.008.458 km2.

2. ¿Qué son los océanos?


Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra, sobre todo aquella que «separa
dos o más continentes». Los océanos forman la mayor parte de la superficie del planeta.

3. ¿Cuántos y cuáles son los océanos?


En la Tierra hay cinco océanos: el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Ártico* y el Antártico*.

4. ¿Cuál es el océano más grande, y cuánta parte de la superficie terrestre cubre?


El océano más grande del mundo es el Pacífico, una inmensa masa de agua que ocupa nada más y nada
menos que la tercera parte de la tierra. Y es que el Pacífico cuenta con una extensión superior a los 165
millones de km² ¡millones!

5. ¿Cuáles son los movimientos principales de la Tierra?


La Tierra está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se
definen con referencia al Sol y son: rotación, traslación, precesión, nutación y bamboleo de Chandler.

6. ¿En qué influyen los movimientos de la Tierra?


Los movimientos de la Tierra influyen directamente sobre los seres vivos. ... Pero además de esto, afecta
las condiciones ambientales, lo cual modifica los ecosistemas y formas de vida que van cambiando cada
cierto periodo. Por ejemplo, la rotación nos da el día y la noche, con ello el periodo de 24 horas.

7. ¿De qué es responsable el movimiento de rotación en la Tierra?


El movimiento de rotación constante es responsable de achatar el eje de la Tierra. El movimiento de
rotación de la Tierra genera consecuencias a nivel geográfico, climático, terrestre y físico. Las principales
son: La sucesión del día y de la noche.

8. ¿Que se produce cuando en la rotación, durante el día, la parte del planeta iluminada por el Sol
se calienta, mientras que en la noche la zona sin iluminar se enfría?
Durante la rotación, la mitad de la Tierra permanece iluminada por el Sol y la otra mitad
permanece a oscuras: de esta forma se suceden los períodos de iluminación y sombra, o lo que
es lo mismo: el día y la noche.

9. ¿Cuánto tarda la Tierra en completar la órbita elíptica (movimiento de traslación)?


El tiempo que emplea la Tierra en completar su «periplo» alrededor del Sol es de 365 días con 6 horas,
aproximadamente, lapso cronológico al cual precisamente denominamos año. Nuestro planeta describe
una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de
kilómetros.

10. ¿Qué consecuencias se producen en la Tierra con el movimiento de traslación?


El movimiento de Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Dos son
las consecuencias más sobresalientes que se derivan del movimiento de traslación de la Tierra en torno
al Sol: la sucesión de las estaciones del año y la duración del día y de la noche en las diferentes épocas
del año.

11. ¿Qué se conoce como año bisiesto?


 2020 es un año bisiesto. ... Cada cuatro años en el calendario gregoriano se agrega un día adicional al
calendario para sincronizarlo con el año solar. Ocurre en cada año que es divisible por cuatro y solo
en años del siglo que se dividen en partes iguales por 400.

12. ¿Cuáles son los otros movimientos de naturaleza continua y simultánea que presenta la Tierra?
 La Tierra no se mueve únicamente en torno al sol y sobre sí misma, sino que además tiene
tres movimientos adicionales que determinan ciertos cambios climáticos y la posición de la tierra en
pequeños movimientos 

También podría gustarte