Está en la página 1de 12

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código:
F004-P006-GFPI

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUíA DE APRENDIZAJE

Código del
Programa de Formación:
programa:

Metodología para el Diseño de la Suspensión de un


93810015
Vehículo Monoplaza.
Versión: 1

Resultados de Aprendizaje:
Competencia:

22010100501
220101005

Definir los conocimientos acerca


Diseñar la configuración
de las diferentes configuraciones y
mecánica del producto según los
geometrías de la suspensión de un
requerimientos del cliente.
vehículo.

Duración: 10 horas

2. INTRODUCCIÓN

El programa de formación “Metodología para el Diseño de la


Suspensión de un Vehículo Monoplaza”, está proyectado para ofrecer
al sector automotriz una respuesta formativa, basada en el mejoramiento
y constante actualización del recurso humano, orientándolo mediante una
metodología centrada en las experiencias obtenidas, durante el diseño y la
fabricación de elementos requeridos para la producción de una suspensión
en un vehículo monoplaza, tomando como referencia la experimentación
y aplicación ejecutada durante el proyecto FÓRMULA SENA.

Un aspecto que busca cubrir el presente proceso formativo, está relacionado


con el necesario aporte al sector productivo y de mantenimiento automotriz,
entregando mediante transferencia tecnológica y de conocimientos basados
en la Experiencia del proyecto Fórmula SENA, con el fin de contribuir
al aprendizaje en ambientes creativos e innovadores con características
de mejoramiento continuo; la presente guía se centra en el logro del
resultado de aprendizaje “Definir los conocimientos acerca de las
diferentes configuraciones y geometrías de la suspensión de un
vehículo”.

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de esta guía están


enfocados en poder realizar un análisis funcional del sistema mecánico
de la suspensión, desde el concepto, las características, clases y tipos de
estos sistemas, así como las diferentes dimensiones que se tendrán en
cuenta en el momento del diseño, el aporte que brinda el programa de
formación, tiene que ver con la preparación de un talento humano capaz
de aceptar retos, que le permitan desarrollar competencias que generen
soluciones de mejoramiento y adecuación a los requerimientos propios de
los sistemas mecánicos de un vehículo, sin perder de vista las tendencias
y necesidades del mundo global.

¡Bienvenido!

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LA ACTIVIDAD


DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividades Previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje,


es preciso verificar que realizó las siguientes actividades previas al proceso
formativo:

a. Actualizar datos
b. Contestar el sondeo de conocimientos previos
c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social

Importante: Consulte el enlace “Información del programa”, que se


encuentra en el menú del programa de formación, para conocer la
descripción, la metodología de estudio, duración, justificación, entre otros
aspectos.

Actividades de Reflexión Inicial

Considerando que una de las constantes del sector automotriz se ubica en


el persistente cambio e innovación, se hace necesario dotar al aprendiz
de herramientas que le direccionen hacia la búsqueda de propuestas que
mejoren tanto la prestancia del vehículo, como la comodidad y seguridad
de sus pasajeros.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Uno de los componentes que inciden directamente en el logro de este


objetivo es la suspensión; de ella depende en gran medida, que la totalidad
de un vehículo monoplaza cumpla con las expectativas de seguridad,
confiabilidad y confort esperadas.

De acuerdo con el anterior análisis, y con el ánimo de preparar su camino


formativo se requiere que haga una reflexión frente a las siguientes
preguntas:

• ¿Qué tipos de suspensión conoce usted? Descríbalas, y en un


ejercicio comparativo, tome dos de ellas, y valore tanto sus
ventajas como sus desventajas.

• ¿Sabe cuáles son las dimensiones que se deben tener en cuenta


en el momento de diseñar una suspensión? y ¿porque?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el


desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje, por tal motivo no
es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de


conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Como se pudo apreciar a través de la actividad de reflexión inicial,


para generar propuestas de diseño a la suspensión de un vehículo,
inicialmente, es necesario tener claridad sobre las generalidades de ésta,
entendiendo que su evolución ha estado ligada directamente a los cambios
tecnológicos que se han presentado a lo largo del tiempo; pero, además,
como respuesta a las diversas necesidades de desplazamiento sobre muy
variados terrenos y carreteras.

Para avanzar adecuadamente en la comprensión de las generalidades de una


suspensión, resulta necesario profundizar en las diferencias y exigencias
que tienen un vehículo de carreras y un vehículo de producción en serie
(de ruta), al momento de diseñar un sistema de suspensión, en cuanto a
la composición de materiales, a los sistemas de seguridad, los elementos
y partes requeridos, los sistemas de fijación y su dimensionamiento y
altura.

Es necesario que fundamente sus saberes previos, complementando sus


conocimientos mediante la consulta de textos y referencias bibliográficas
sobre el tema especificado para un vehículo de carreras y uno de ruta;

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

igualmente puede fundamentarse en la referencia de vivencias personales


de técnicos sobre el tema, y con los que le resulte posible intercambiar estas
ideas, con todo esto y con los lineamientos que se presentan y describen
en esta guía, se desarrolla a través de la actividad de aprendizaje: AA1
“Reconocer diferentes configuraciones y geometrías de suspensión
para vehículos”.

Por lo anterior, se deben generar actividades que den respuesta a los


interrogantes planteados en la primera parte y que permitan desarrollar
acciones que permitan conocer los vehículos y dar solución al problema
relacionado con conocer la configuración y geometría de la suspensión de
un vehículo.

En este proceso formativo, es necesario que aporte sus conclusiones tras


la revisión de los tipos de suspensión, con el fin que los demás aprendices
conozcan su posición al respecto. Adicionalmente, debe comentar la
participación de mínimo un compañero, y argumentar: ¿Por qué está de
acuerdo, o no, con la propuesta por él planteada? Explíquese por qué,
con claridad y respeto.

El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción


del menú del programa Actividades, en la ruta:

Evidencia 1 (Desempeño)
RAP1_EV01 - Foros de Discusión:
“Ventajas y Desventajas de los Diversos Tipos de Suspensión”

Enlace: “Actividades”
Carpeta: Actividad de Aprendizaje 1
Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento


(Conceptualización y Teorización).

P Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante


el seguimiento y aplicación de esta guía, resultan claves para apropiar
métodos de diseño o rediseño de elementos mecánicos. Le invitamos
a avanzar en el proceso, teniendo en cuenta los requerimientos para

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

el alcance de las competencias que propone el programa de formación


“Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza”.

El desarrollo del Resultado de Aprendizaje “Definir los conocimientos


acerca de las diferentes configuraciones y geometrías de la
suspensión de un vehículo”, hace necesario que usted como aprendiz
apropie conocimientos basados en los siguientes conceptos:

• Análisis funcional de los sistemas mecánicos de la suspensión:


concepto, características, tipos y relación con las alternativas de
solución.

ff Generalidades específicas a la suspensión de un vehículo de


carreras, y las características esenciales de una suspensión
mecánica.
ff El concepto de masa suspendida y no suspendida; y, a partir de
su entendimiento, abordar la clasificación de una suspensión
considerando su tipología de ajuste.
• Normas técnicas y catálogos de los elementos mecánicos
estandarizados de la suspensión de los vehículos.

ff Las características de una suspensión para un vehículo tipo


Fórmula, dadas sus particulares exigencias de trabajo.
ff Las clases de suspensión considerando su estructura,
elementos y prestaciones que la definen; para determinar su
configuración y geometría.
• Metrología dimensional básica de la suspensión.

Los componentes de la suspensión de un vehículo tipo Fórmula, como


requisito para diseñarla, consideran el montaje y ensamble de cada uno
de ellos, en respuesta a los requerimientos de carrera.

Para el logro de esta Actividad de Aprendizaje “Reconocer diferentes


configuraciones y geometrías de suspensión para vehículos”, es
importante que usted:

• Fortalezca sus conocimientos a través de la consulta del Objeto


de Aprendizaje y recursos que se proporcionan en el ambiente
virtual.

• Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la


valoración del instructor.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

En plataforma LMS, se encuentra el objeto de aprendizaje (OA), que debe


leer, comprender y asimilar; toda vez, que en él encontrará la información
que le permitirá analizar la conceptualización técnica del presente tema
en estudio.

• Objeto de Aprendizaje: “Generalidades de la Suspensión de


un Vehículo”.

GENERALIDADES
LA SUSPENSIÓN DE UN VEHÍCULO

El OA Generalidades de la Suspensión de un Vehículo, explica los


alcances e importancia de éste sistema en la operabilidad de un vehículo,
describiendo la acción de los diversos elementos sobre su configuración,
y el comportamiento que se espera generar como respuesta a las
particularidades del camino a recorrer; haciendo énfasis en el confort
para el conductor, su facilidad de maniobrabilidad y seguridad personal.

Orientación del Instructor

Para el desarrollo de esta actividad de aprendizaje y sus correspondientes


evidencias, el instructor orientará la revisión y posterior profundización
en los contenidos y recursos didácticos (objetos de aprendizaje, videos,
enlaces externos, bibliografía, otros), dispuestos en el ambiente virtual.
Igualmente, brindará realimentación oportuna sobre los resultados de
aprendizaje esperados y competencias a alcanzar en desarrollo del tema.

Así mismo, el instructor, es el encargado de orientar el proceso


formativo mediante explicaciones específicas, aclaración de inquietudes,
direccionamiento de actividades, recomendaciones para el aprendizaje

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

y desarrollo de evidencias; fomentando en el aprendiz una cultura de


investigación, el respeto a los derechos de autor, la calidad como un valor
agregado en el diseño de una suspensión para monoplaza y los principios
y valores como ejes de su formación y crecimiento humano.

El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción


del menú del curso Actividades, en la ruta, ingrese y responda la prueba
de conocimiento:

Evidencia 2 (De Conocimiento)


RAP1_EV02 - “Cuestionario de Preguntas sobre conocimientos acerca
de lasdiferentes configuraciones y geometrías de la
suspensión deun vehículo”

Enlace: “Actividades”
Carpeta: Actividad de Aprendizaje 1
Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar


y apropiar los conceptos más representativos que le permiten definir los
conocimientos acerca de las diferentes configuraciones y geometrías de
la suspensión de un vehículo, en temas referidos a sus generalidades,
como son: las características esenciales de una suspensión mecánica, los
conceptos de masa suspendida y no suspendida, la clasificación de una
suspensión de acuerdo con sus tipos de ajuste, las clases de suspensión
en consideración de su estructura y geometría y los componentes de una
suspensión para un vehículo tipo Fórmula.

Evidencia 3 (De Producto)

RAP1_EV03 “Análisis de Tipos de Suspensión”. Para cumplir con esta


evidencia, es importante que usted haya revisado, leído y comprendido
el material de estudio presentando en esta guía. De acuerdo con las
indicaciones de su instructor, posteriormente debe ingresar a la plataforma
LMS y entregar la actividad (evidencia) desarrollada en la plataforma.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción


del menú del curso Actividades, en la ruta:

Enlace: “Actividades”
Carpeta: Actividad de Aprendizaje 1
Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

3.5 Actividades de evaluación

Técnicas e
Evidencias de Criterios de
Instrumentos de
Aprendizaje Evaluación
Evaluación
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO
• Comprende
t é c n i c a m e n t e
RAP1_EV01 las propiedades
físicas, mecánicas
“Foros de Discusión: y tecnológicas Enlace en LMS – Foro
Ventajas y Desventajas de los materiales de Discusión.
de los Diversos Tipos seleccionados para
de Suspensión” los elementos del
sistema mecánico de
la suspensión.
EVIDENCIAS DE PRODUCTO
RAP1_EV02
• Comprende
“Cuestionario de t é c n i c a m e n t e
Preguntas sobre las propiedades
conocimientos acerca físicas, mecánicas
de las diferentes y tecnológicas Enlace en LMS – Prueba
configuraciones y de los materiales de Conocimiento.
geometrías de la seleccionados para
suspensión de un los elementos del
vehículo” sistema mecánico de
la suspensión.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

• Comprende Enlace en LMS –


t é c n i c a m e n t e Actividad caso de
RAP1_EV03 las propiedades estudio.
físicas, mecánicas
Análisis de Tipos de y tecnológicas
Suspensión” de los materiales
seleccionados para Formato análisis de
los elementos del tipos de suspensión.
sistema mecánico de
la suspensión.

4. Recursos para el aprendizaje

Ambiente(s) requeridos Material(es) requerido:


• Material descargable: Objeto de
Aprendizaje: “Generalidades de la
Suspensión de un Vehículo”.
Ambiente de navegación
(computador y conexión a internet). • Materiales de apoyo de la actividad
de aprendizaje 1.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

5. GLOSARIO

Suspensión: Elemento mecánico encargado de absorber las


irregularidades del terreno sobre un vehículo

Amortiguador: Elemento neumático u oleo hidráulico encargado de


absorber la energía liberada por el sistema de resortes, generalmente
aplicado en una suspensión.

Ballesta: Elemento mecánico encargado de almacenar energía y


vibraciones mecánicas obtenidas por medio de una superposición de hojas
cóncavas de dimensiones graduales.

Monoshock: Sistema de amortiguación; tiene como finalidad el reemplazo


del doble amortiguador por uno sólo.

Tijeras: Elemento mecánico encargado de unir el chasis y las ruedas,


dándole soporte a la suspensión de forma independiente

Rockets: Elemento mecánico encargado de transportar la carga


angularmente, el cual tiene un pivote y trabaja bajo el principio del
triángulo rotacional.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

6. BIBLIOGRAFÍA

Aficionados a la Mecánica. (2014). Verificación de las Ballestas de


Suspensión. Recuperado el 22 de Septiembre de 2014, de Aficionados
a la Mecánica: http://goo.gl/ysO7XD

ARAYA. (2014). Resortes de Compresión. Recuperado el 22 de Septiembre


de 2014, de resortesaraya.cl: http://goo.gl/lxD1YN

Automecanico.com. (Agosto de 2014). Suspensión Trasera Independiente.


Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de automecanico.com:
http://goo.gl/Aqf81B

autospeed. (2014). 2007 Rueda trasera RoadRazer Wallpaper Suspensión


1920 x1440. Recuperado el 22 de Septiembre de 2014, de autospeed.
co: http://goo.gl/vvSpPS

Coches.net. (2013). Eje Semi-rígido con Barra de Torsión. Recuperado


el 23 de Septiembre de 2014, de debates.coches.net: http://goo.
gl/1RhaV9

González, A. (17 de Abril de 2013). Amortiguadores. Recuperado el 22 de


Septiembre de 2014, de albertogonzaleztumecanico.com: http://
goo.gl/0DMPqq

González, A. (17 de Abril de 2013). Rótulas. Recuperado el 22 de


Septiembre de 2014, de albertogonzaleatumecanico.com: http://
goo.gl/GOkhWz

Gutierrez Quispe, D. (11 de Marzo de 2013). Sistema de Suspensión,


Dirección y Frenos. Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de
monografias.com: http://goo.gl/N0YFmR

joseluisautomoción. (10 de Enero de 2008). El Sistema Citroën Control


Activo del Balanceo SC CAR. Recuperado el 22 de Septiembre de
2014, de joseluisautomoción.blogia.com: http://goo.gl/PxLt2D

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Metodología para el Diseño de la Suspensión de un Vehículo Monoplaza.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje

Programa de Formación
Metodología para el Diseño de la Suspensión de
un Vehículo Monoplaza
Actividad de Aprendizaje 1
Definir los conocimientos acerca de las diferentes
configuraciones y geometrías de la suspensión de un vehículo.

Desarrollador de contenido Orlando Santos Serrano


Experto temático Luis Orlando Torres Clavijo
Asesores pedagógicos Rosa Elvia Quintero Guasca
Luis Orlando Beltrán Vargas
Producción Multimedia Tirso Fernán Tabares Carreño
Victor Hugo Tabares Carreño

Programador Francisco José Lizcano Reyes


Líderes expertos temáticos Orlando Santos Serrano
Luis Orlando Torres Clavijo

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Registered TradeMark
Los logotipos y logosímbolos utilizados en los objetos de aprendizaje son
marcas registradas de sus propietarios, se encuentran debidamente identifi-
cadas dentro de cada producto multimedia.

Creative Commons
Atribución, no comercial, compartir igual
Este material puede ser distribuido, copiado y
exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún beneficio
comercial y las obras derivadas tienen que
estar bajo los mismos términos de licencia que
el trabajo original

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte