Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
80011_7
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
Colombia/julio/2020
Introducción
Objetivos
Discapacidad.
las personas.
La sociedad por más desarrollada que esté, siempre tiende a mantener ideales y
temerle a los cambios, hace que muchos derechos se vean vulnerados por la tradición. En
Colombia se han creado diversas reglamentaciones como la Ley N.º 18.426, para promulgar
los derechos sexuales y reproductivos de las personas y esto incluye a las que tienen alguna
discapacidad, porque muchas veces se deja de lado el hecho fundamental de que son seres
El 18 de mayo del 2017 fue aprobada la sentencia que garantiza los derechos sexuales y
referencia para que el tema de la sexualidad sea abordado con más libertad y sin los
sobre cómo se debe tratar esta realidad que está presente en cualquier hogar.
Algunos de esos imaginarios son los siguientes; hablar sobre sexualidad es estimular el
discapacidad; donde el tema principal son las sensaciones y el placer que sienten las
También que las personas con dificultades no poseen deseo sexual y por lo tanto no les
importa lo referente al tema, explicarles las medidas de protección adecuadas ante hechos
de tener relaciones sexuales, como es tener un noviazgo, pareciera que es solo para
personas “normales” y que pueden asumir las consecuencias de sus acciones, no solo
sienten placer y tienen la necesidad de conocer y relacionarse, sino que las inquietudes son
Pensar que las relaciones sexuales solo deben ser para personas dentro del matrimonio y
que una persona con discapacidad no debería casarse y mucho menos reproducirse, porque
los problemas a enfrentar son aún mayores, esto se escucha principalmente en relación a
las personas con algún síndrome genético o discapacidad intelectual, pero también a
especie esta en cualquier ser humano que razona y que sabe que la reproducción es la
manera de hacerlo, explicarle e informarle que tiene derecho a una familia y a lo que
posibilidad.
Asimismo, hay quienes opinan que la sexualidad no tiene que ver con los que poseen
una discapacidad intelectual porque ellos son como angelitos, los seres asexuados son los
que carecen de una falta de atracción o de motivación por las relaciones sexuales con otras
modo en que deben sentirse, los que por algún motivo presentan una discapacidad física de
Otro imaginario tiene que ver con el tema de la masturbación como solución a las
necesidades sexuales de las personas con discapacidad, todos se deben masturbar con
frecuencia y es mejor porque así no tienen relaciones sexuales, otros opinan que no porque
son personas que andan masturbándose en cualquier lugar. Educarse y educar para cambiar
o comprender mejor como se siente y como actúa una persona con discapacidad, es
importante para dejar de lado los imaginarios sociales y visualizar la realidad tal como es,
Otro imaginario es que, si las personas con discapacidad pueden llegar a tener una pareja
e incluso formar una familia, esto lo creemos porque la sociedad considera que estas
imaginario es pensar que una persona con discapacidad psicosocial, puede llevar una vida
sexual normal, esto se cree porque estas personas padecen una enfermedad o discapacidad
decidir sobre su cuerpo con autonomía, a mantener la fertilidad, a que no les realicen
crianza. Se considera que, si se les vulnera este derecho a muchas personas dependiendo el
decidir por sí solas, en el caso de una persona con discapacidad psicosocial, que tiene un
Se considera también que hay algunos derechos que son vulnerados en las personas con
discapacidad es la falta de espacios para que puedan compartir sanamente con sus
familiares, no son tenidos en cuenta para eventos sociales, la discriminación que sufren por
personas, puesto que se considera que los derechos son vulnerados y a todos se les
diagnostica de una misma manera, lo cual conlleva a generalizar que todos los tipos de
discapacidades son iguales y todas las personas que tiene algún tipo de discapacidad no son
Considero que este tema es muy complejo de decidir, porque si bien sabemos y de
discapacidad tienen mayor facilidad para abordar y entender ciertos temas, como es el de la
sexualidad, así como otras personas que por su tipo de discapacidad no pueden abordar
porque todos como seres humanos somos iguales y nacimos con las mismas necesidades
físicas y fisiológicas, por lo tanto, son sensaciones que no se pueden eliminar del cuerpo
humano y que tendría que ser una limitación mental o psicológica muy fuerte para que lo
impida o se logre, pero con algunas acciones que no se puedan llevar a cabo. Pero si
Por otra parte, las diferentes maneras que se puedan satisfacer las necesidades de las
personas con discapacidad deben ser la mezcla de acciones dirigidas a mejorar la vida de
las personas y la familia debe encargarse de administrar esta serie de medidas; lograr la
mejor calidad de vida mediante todo de lo que se pueda para alcanzar el máximo de sus
adversidad e intentar llevar una vida social hasta cierto punto normal.
real.
Teniendo en cuenta que el asunto de la sexualidad debe ser un tema de interés general
para todos los miembros de la sociedad, se deben generar diferentes alternativas que
permitan promover conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, y así los
temas referentes a una sexualidad responsable. Por lo general, se puede observar en cuanto
a las políticas de juventud que existe una mirada sobre el joven desde un estereotipo
negativo del mismo, esto es generado desde la primera etapa de vida de los niños y niñas, lo
por esto que educar a la familia nace de la necesidad de potencializar las competencias
reproductivos son la posibilidad que todas las personas tenemos de ejercer nuestra
modo en que se ejercen los derechos sexuales, libre de discriminación y de violencias, sin
Aun la actualidad algunas personas tienen la idea errónea que la Educación Sexual
sigue siendo una excepción para las personas con discapacidad y más aún si se habla de
personas con más necesidades de apoyo sin embargo. Todavía se tiene información
equivocada como las personas con discapacidad no son deseadas ya que todas las
hombres y mujeres que promueven así valores de belleza física y nos convencen de que hay
que ser súper modelos o contar con determinadas características físicas para poder atraer a
las demás personas. Se olvida así el valor principal de cada persona: sus sentimientos, su
personalidad, sus deseos, sus acciones. Así mismo las personas con discapacidad necesitan
manera de cuidar. Muchas personas con discapacidad llevan una vida independiente,
autónoma y productiva.
Por esta razón es necesario que profesionales y familiares también deberían trabajar de
manera conjunta para atender, educar y prestar apoyos, refiriéndose a la Sexualidad como
“una parte integral de la personalidad de todo ser humano, de la que su desarrollo pleno,
reproductiva de la persona, que implica que se pueda tener una vida sexual segura, la
Los Estados deberán actuar de forma rápida y efectiva para eliminar cualquier limitación
que impida el ejercicio de estos derechos a los jóvenes con discapacidad y, asimismo,
deberán garantizar, dentro de sus capacidades, que todos los servicios y programas
disponibles para los jóvenes también estén disponibles del mismo modo y de forma
inclusiva para los jóvenes con discapacidad. Para cumplir con estas obligaciones, los
Estados deberán movilizar recursos no solo para crear leyes y políticas sino también para
invertir activamente en programas de inclusión a fin de que sea posible garantizar que los
jóvenes con discapacidad puedan ejercer todos sus derechos humanos en su vida diaria y
que puedan participar de forma activa y comprometida en las sociedades de todo el mundo.
Referencias Bibliográficas
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SSR/Paginas/home-salud-sexual.aspx
de http://hdl.handle.net/10596/9472
%20cuadernillos/indagaciones-en-torno-a-la-problematica.PDFNaciones Unidas.
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx
https://youtu.be/Dw6r2i33qbA
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-274-15.htm
http://fisabio.san.gva.es/documents/10157/7d52f2b7-b4be-4da9-8b52-22a0c4d1c738
ANEXOS: EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL FORO.