Está en la página 1de 1

INTRODUCCION:

Las glándulas salivales de especies de Drosophila y otros insectos dípteros


contienen cromosomas en interfase agrandados que son visibles con el
microscopio óptico. Cuando se fijan y se tiñen, estos cromosomas politénicos
se caracterizan por un gran número de bandas reproducibles bien demarcadas
a las que se les asignan números estandarizados. Los patrones de bandas
altamente reproducibles que se ven en los cromosomas de las glándulas
salivales proporcionan un método muy poderoso para localizar secuencias de
ADN específicas a lo largo de la longitud de los cromosomas en esta especie.
Por ejemplo, la ubicación cromosómica de una secuencia de ADN clonada
puede determinarse con precisión al hibridar una muestra marcada de ADN
clonado con cromosomas politénicos preparados a partir de glándula salival de
larvas.
Una amplificación generalizada del ADN da origen a los cromosomas
politenicos hallados en las glándulas salivales de Drosophila. Este proceso,
denominado politenización, tiene lugar cuando el ADN se replica
repetidamente, pero los cromosomas hijos no se separan. El resultado es un
cromosoma agrandado compuesto de muchas copias paralelas de sí mismo.
La amplificación de ADN cromosómico incrementa muchísimo el numero de
copias de genes, tal vez para abastecer de suficiente mARN para la síntesis de
proteínas en las células de las glándulas salivales. Aunque las bandas que se
ven en los cromosomas humanos en metafase probablemente representen
extensiones muy largas de ADN plegado o compactado que contienen
alrededor de 107pares de bases, las bandas en los cromosomas politénicos
representan extensiones mucho más cortas de sólo 50.000-100.000 pares de
bases.
BIBLIOGRAFIA:
 Lodish H, Berk A, Matsudaria P, et al. Biologia celular y molecular. 5a
ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2006.pp 433.

También podría gustarte