Está en la página 1de 12

Teoría y Sistemas

Epistemología de la psicología considerar ese fundamento de las certezas desde el cual uno
tiene una subjetividad.
Ver cápsulas
Pensar la subjetivad antes de la institución de la psicología  Psicología clásica
-Postulados de Kant, e ideas morales.

Racionalidad Científica

Se entiende como una forma de ser y pensar el mundo, propia del sujeto moderno. Aparece por el
siglo XII en Europa y se empieza a expandir. En el siglo XVI se libera del lenguaje teológico y en
el s. XIX se manifiesta abiertamente. Las cosas se determinan por sí mismas. Dentro de esta
modernidad se puede establecer una cierta coherencia interna, y caracterizarla mediante
fundamentos implícitos, a esto se le denominará racionalidad científica.

Constantes históricas: Fundamentos de la racionalidad científica y el pensar moderno, mediante


los cuales se les puede caracterizar. En estas constantes históricas nos encontramos con el
Racionalismo, el Realismo Naturalista, la Naturaleza humana, el Problema de Libertad, el
Objetivismo, el Carácter Analítico, y el Reduccionismo. A continuación, los apuntes tratarán
sobre los primeros tres.

RACIONALISMO
 Racionalidad del ser: Es un supuesto metafísico que pretende que procedamos hacia el ser
como si éste continuase siendo siempre el mismo (Es importante no entender el ser
solamente como los seres humanos, sino que como todas las cosas que son; desde las
estrellas y las montañas, hasta una frutilla o un gato). Es por este supuesto que cuando
uno se aproxima al “ser” trata de buscar leyes, a diferencia de antaño, dado que el ser no
reposaba sobre sí mismo, sino que sobre una voluntad (o voluntades) divina que
controlaba la naturaleza.
Dentro de este supuesto nos encontramos con la idea de la regularidad del ser.
REGULARIDAD:
Espacial: El ser es regular espacialmente, por lo que es posible integrar todo fenómeno en un
orden lógico, en una clasificación, que sea visible toda al mismo tiempo agrupada por lo común.
De esto se entiende que, el ser, en lo común es más verdadero que en lo distinto.

Temporal: El ser es regular y constante en el tiempo. Por esto es posible determinar constantes
que se mantienen a pesar de los cambios cronológicos. Así, el ser es más verdadero en lo
constante, y lo constante es el fundamento de lo variable.

SIMPLICIDAD: Dado que el ser es regular temporal y espacialmente, y está exento de


contradicción, se puede entenderle como dotado de un orden lógico, lo que le permite
simplificarse a lo ideal y lo matemático, siendo la matemática el nivel máximo e ideal de
simplificación.

Por lo anterior, podemos decir que, respecto a la racionalidad científica:


• Lo común y lo constante aparece como lo verdadero y puede ser expresado en términos
numéricos.
• lo diverso y lo cambiante actúan como apariencias, que hay que descartar para acceder a lo
verdadero.
• si somos capaces de determinar cuáles son los rasgos comunes y cuáles son las características
constantes, seremos capaces de enunciar una ley.

De esta racionalidad del ser, nace una racionalidad del saber

Racionalidad del saber:


Se supone que el saber que da cuenta de la realidad de un ser debe ser racional, porque el ser al
que remite es racional también. Es decir, el saber es el reflejo del ser en toda su regularidad. Por
ello, si hay una contradicción en la teorización científica el, problema es del saber no del ser.
Entendiendo el saber cómo la búsqueda racional/regular de un ser de mismas características, es
que como consecuencia surge el Método científico. En otras palabras, los supuestos metafísicos
sobre el ser son lo que dan la base para que surja y se sostenga, lógicamente, el método científico.

REALISMO NATURALISTA

Se entiende que existe una realidad previa al ser humano, sin embargo, la manera en que se
concibe la naturaleza de esta realidad es distinta según las culturas. En culturas ancestrales, la
naturaleza y su expresión es el efecto de la voluntad de una entidad o entidades trascendentes. En
cambio, en la modernidad se habla de una realidad naturalista, la cual considera a la naturaleza en
sí misma como lo efectivamente real. Es decir, no hay nada más que sea necesario detrás de la
naturaleza para explicar a la naturaleza.

Así podemos diferenciar dos visiones de cómo se rige la realidad, mediante la voluntad, y a través
de las leyes naturales.

Voluntad
Cuando lo que rige el orden de las cosas es la voluntad más allá de las cosas, siempre existirá el
Misterio; no tiene sentido tratar de conocer las cosas, o cambiarlas, ya que esto no es voluntad de
uno, sino de algo superior (ejemplo del profesor: si Dios decide que no exista nunca más los
patos, estos solo desaparecerán y no existirán más).

La Ley
Cuando algo es por sí mismo, la voluntad y el misterio desaparece. Lo que queda es la ley. En la
ley solo son las cosas regulares en sí misma, están ordenadas de manera lógica y no
contradictoria, por lo que todo aquello que no se sepa no es un misterio, sino aquello que se está
por descubrir.

Por tanto, si en la racionalidad moderna, las cosas son cosas en sí y están regidas por leyes
naturales, queda preguntarse cuál es la situación en la que se encuentra todo lo humano. Así es
como se da pie a la constante histórica de Naturaleza Humana.

NATURALEZA HUMANA

El fundamento de que hay leyes naturales que rigen lo humano, no solo su aspecto físico y
biológico, sino que trata de aproximarse a las leyes que rigen los impulsos, aquellos impulsos que
nos llevan a buscar determinadas cosas (los apetitos). En este sentido los pensadores clásicos
coinciden en un punto en común, la naturaleza humana es egoísta. Esto es en el sentido de que
cada individuo busque cuestiones de manera individual (el apetito). Así concuerdan en que, en
general, buscamos, por un lado, la satisfacción de apetencias corporales (agrado), el sentirnos
bien, y por el otro, evitar el dolor y la muerte.

NATURALEZA EGOÍSTA
Fueron dos los pensamientos predominantes en la cuestión de las leyes que rigen a lo humano, la
visión de Hobbes y la de Hume.
Thomas Hobbes:
El trabajo es doloroso y desagradable, así que el humano prefiere quitarle al otro y así poder
ahorrarse su propio esfuerzo. Las leyes civiles son necesarias para poder vivir en comunidad,
evitando la guerra entre humanos. Las leyes deben ser aún más violentas que los delitos, para así
evitar que estos ocurran. La razón por la que existe la sociedad es porque el humano tiene miedo
de ser la víctima de alguien más fuerte o astuto
David Hume:
Los humanos no son violentos de por sí. La sociedad existe porque la relación entre trabajo y
producción se vuelve mejor al cooperar con otros. Por esto, el humano tiende a la conducta
gregaria. Las leyes están para regular y no para imponerse sobre los individuos. La violencia es
consecuencia de la ignorancia Hume considera que la religión promueve la ignorancia para
utilizar a las personas para enfrentarse unas a otras y aprovecharse de aquello (en el contexto de
guerras y supersticiones) La organización que promueve Hume es reducir las leyes al mismo y
educar a la población y así la sociedad se pacificaría sola.

Lo curioso de ambos pensamientos es que pareciera que ambos se dan en la vida, pero dependen
de las situaciones. A veces uno puede pensar más como Hume, otras veces como Hobbes. Por
ejemplo, cuando se piensa en frases como “la ocasión hace al ladrón”, es está pensando más
como Hobbes, donde los otros humanos son enemigos por naturaleza y frente a los que no
conviene bajar la guardia. Sin embargo, en la ocasión de organizar una fiesta, en tanto que una
persona colabora prestando la casa, todos los demás comienzan a proponer sus propias
colaboraciones, deviniendo en una conducta más gregaria, como la que describiría Hume, donde,
si bien se colabora esperando el disfrute personal, es sabido que la colaboración de todos
aumentará la diversión de la fiesta.

Así mismo, es importante notar que ambas nociones tienen importancia al momento de pensar en
cuestiones como el rol del estado en una sociedad; y que tanto Hobbes como Hume pensaron sus
ideas en un determinado contexto, contexto que cada uno le pensaba.
CLASE 2

❖ RESUMEN CLASE PASADA


El sentido de la revisión histórica de las constantes científicas es examinar la estructura
de lo obvio (desde dónde se piensa en la modernidad) para luego acotarla y pensar en los
fundamentos del pensar la subjetividad en la modernidad. En las cápsulas anteriores se
examinaron 3 puntos.
1. Se revisó el racionalismo que nos habla del supuesto metafísico: El ser como tal está
ordenado, por lo tanto, el saber (que dice a ese ser) tiene que ser ordenado, de ahí nace la
posibilidad de utilizar un método para conocer a ese ser.
2. Además se examinó el realismo: lo que se considera real en la modernidad es la naturaleza (lo
empírico).
3. Hay naturaleza humana y se debe encontrar qué nos rige en tanto seres humanos, aquí se
vieron dos planteamientos, el de Hobbes (somos egoístas por naturaleza) y el de Hume (somos
seres gregarios).

❖ EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (parte 1)


La Modernidad no es una época homogénea, hay ciertos fundamentos comunes, pero también
hay aproximaciones distintas y hasta contradictorias (ej. el tema de la naturaleza humana). Una
de esas contradicciones se puede encontrar en lo que se va a llamar Ilustración, por un lado, y
Romanticismo, por el otro.
En general, cuando se habla de Ilustración , se habla de una aproximación moderna que tiene el
convencimiento de que puede iluminar todo con la luz de la razón. No se conoce todo, pero sí se
puede conocer todo → se puede aplicar el método científico sistemáticamente, y así,
progresivamente, ir conociendo cada vez más, hasta conocer la totalidad.
*Esta postura ilustrada deriva en neoilustraciones.
También se encuentra el Romanticismo, que, si bien tiene muchas cosas en común con la
Ilustración, cree que siempre va a haber algo que se escape a esta luz de la razón . Se empiezan a
referir a estas cosas que se escapan de la luz de la razón como “las leyes del corazón”; o algún
punto de la subjetividad que siempre como que se arranca; o lo que no se puede decir, lo
“indecible”.
*Esta postura romántica también deriva en neo-romanticismos.
Correspondientemente, en el enfrentamiento de lo que es la libertad, hay dos aproximaciones: una
Ilustrada, que se llamará Concepto Clásico de libertad, y una Romántica, que se llamará
Concepto Romántico de libertad.
Concepto Clásico de libertad → lo que existe es naturaleza, y como observador se está en frente
de la naturaleza, pero uno en tanto observador también es, puramente, naturaleza. Lo único que
existe es naturaleza , naturaleza en el sentido de que son cosas regidas por leyes naturales. Así
como hay leyes naturales que determinan, por ejemplo, las órbitas del planeta también hay leyes
naturales que rigen lo que somos en tanto seres humano.
A esto, en la época clásica, se le llaman pasiones naturales.
Ahora, ¿a qué podemos llamar libertad si simplemente somos naturaleza y estamos regidos por
leyes naturales? Para el Concepto Clásico, la idea de libertad se asocia al atenerse a la ley. Es una
idea de libertad individual, donde el individuo, regido por las leyes, sigue un curso uniforme
rectilíneo en la búsqueda de la satisfacción de esas pasiones. Llama ausencia de libertad al hecho
de verse restringido, obstaculizado, cuando va buscando la satisfacción de las acciones. Asocia la
libertad a la libertad física, al desplazamiento, al poder hacer lo que quiera en el sentido de que
puede ir a encontrar el objeto de satisfacción y utilizarlo para satisfacerse.
El problema es que esta idea de libertad es una idea de libertad muy asociada a la soledad, pues se
entiende desde la parada de “mi libertad termina donde empieza la del otro”: se ve como una
burbuja en la que se siguen las pasiones y se busca la satisfacción, siempre y cuando no pase a
llevar la burbuja de otro. Por otro lado, lo problemático que sucede es que muchas de las
apetencias a las cuales nos impulsan las pasiones naturales, pasan por un otro. Pasan por el querer
de un otro, entonces para seguir libremente esas pasiones hay que anular al otro, en tanto otro, y
ponerlo al servicio de las apetencias propias. En la búsqueda desnuda por la satisfacción, no hay
una consideración de fondo por el otro (si es que se está pensando que somos solamente entidades
naturales regidas por pasiones naturales, etc.).

Al decir “mi libertad termina donde empieza la del otro” yase estaban condenando tanto a la
soledad como a la anulación del otro en tanto otro y a su transformación en una cosa que satisfaga
las aspiraciones, pasiones y quereres propios.
Esa secuencia, y esas consecuencias, de alguna manera políticas, no están tan claras, o son
políticamente incorrectas, para el sentido común. Pero analizando bien el problema se va a llegar
ahí si es que se parte desde esta premisa de que solamente somos entidades completamente
naturales.

❖ EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (parte 2)


Por otro lado, encontramos el concepto romántico de libertad. Hay naturaleza, respecto a esta no
hay diferencias con el concepto clásico, pero en el observador el concepto romántico entiende
que si hay libertad. El observador es un alguien, ya no es un algo, dentro de él habría una esencia
que no sería abarcable por la mera ley natural.
Reintroduce la voluntad la voluntad libre que había en las culturas previas, en los particulares.
Yo, como individuo, me autodetermino, hago lo que yo quiero hacer, cosa que no puede ser
investigado ni controlado por las ciencias sociales (ésta no llega a la esencia más profunda de la
subjetividad, siempre hay un espacio de ejercicio de la voluntad que no podría ser explicado en
términos de leyes naturales).
El problema práctico político de esta aproximación es que:
1) Sigue anclada en el individualismo, soy yo el que decide, no el otro, y mi libertad se
enfrenta a la libertad del otro.
2) Esta libertad, si uno la reduce al querer del individuo, deja de poder asemejarse a una ley que
lo exceda y por lo tanto, se reduce al capricho. Yo hago lo que yo quiero, cuando y porque yo
quiero; no se puede extender más allá de este individuo. La idea queda encapsulada en la
individualidad y por lo tanto, choca con determinantes objetivos. No puede salir del individuo,
para el romántico, el dato básico es la individualidad, por ello se ve imposibilitado de sacar esa
libertad y, al no poder hacerlo, caemos en el capricho.

En el primer caso, concepto clásico, donde hay un algo (la naturaleza) y otro algo (el
observador), algos naturales; tiene pleno sentido conceptual hacer ciencias sociales, éstas
podrían iluminarlo todo, conocer todas las leyes que rigen a esos algos. En cambio, en un
sentido conceptual, las ciencias sociales dejan de ser estrictas si pensamos que los seres
humanos se autodeterminan, o que la esencia de su subjetividad se autodetermina y es
efectivamente libre, porque no se puede hacer ciencia sobre un objeto libre, no se puede
hacer ciencia sobre un sujeto.
Ahora, el problema, es que ese sujeto del romanticismo sigue encapsulado en la
individualidad y no se ha establecido cómo se va a instituir después en este devenir del
pensamiento moderno acerca de la subjetividad, en un sujeto que exceda al individuo, un sujeto
que encuentre la libertad en un quehacer colectivo, que sea en su origen colectivo y después
sea un particular. El sentido común sigue considerando como equiparable sujeto e individuo, y
entendiéndose como la entidad física, que es apreciable a la vista, tacto, etc., por ejemplo, en la
actualidad se dice que debe haber distanciamiento social, refiriéndose al distanciamiento físico,
pero en la lógica de sentido común: social no es, sino el conjunto de individuos. En el devenir del
pensamiento moderno sobre la subjetividad, va a aparecer la idea de lo social como campo que
da fundamento a la existencia de los particulares (esto lo verá más adelante), no estamos
condenados a la mera individualidad que asocia lo social con el conjunto de individuos, lo social
puede ser un campo transindividual fundante, que nos del ser a cada uno y en el cual el
ejercicio de la libertad sea colectivo y no particular, pero también, particular.

Uno puede ser libre haciendo suyas las leyes (o imposiciones) del colectivo. Uno/a puede ser
libre en la lucha que está dando por sus convicciones, por lo que considera justo, en el ámbito,
tiempo que le toca vivir y eso puede llevar a perderse a uno mismo, morirse (saca esta idea desde
un fragmento de “El herido”, y luego la lee (minuto 12)).

❖ OBJETIVISMO
La racionalidad científica es objetivista porque tiene la convicción de que el sujeto es
distinto del objeto.
Lógica de exterioridad → objeto es previo tanto como lógica e históricamente al sujeto, éste
existe sin la necesidad de que sea observado o estudiado por el sujeto. Hay saber sobre el objeto
cuando este se vuelve una idea en el sujeto (saber por correspondencia)
La objetividad es el saber cuándo distinguimos del conjunto de las ideas lo que proviene del
objeto y lo que proviene del sujeto. Esta distinción es sumamente difícil.
Objeciones del saber por correspondencia
Ej: un árbol externo al conocedor y la idea del árbol en el conocedor, no hay manera de
asegurar que la idea de árbol se corresponda con el árbol si este es externo al conocedor. Para
poder asegurar que se corresponda hay que comparar la idea con el objeto, nadie se puede poder
asegurar que se corresponda hay que comparar la idea con el objeto, nadie se puede poner fuera
del acto de conocimiento.
NO HAY POSIBILIDAD DE COMPARAR UNA IDEA CON UN OBJETO → solo tenemos
acceso a nuestras propias ideas no a los objetos, sólo podemos comparar ideas con ideas.
Lógicamente hablando, con normalidad se asume en la práctica. Solución práctica es el consenso,
pero hay una objeción lógica y una consecuencia política compleja. La objeción lógica, como
solo yo accedo a mis ideas yo no puedo asegurar el consenso o la misma percepción. por otro
lado, sobre las consecuencias políticas, el consenso que ha llevado al saber puede llevar a
conclusiones dañinas y siniestras.

Volviendo al objetivismo…
A pesar de ser sumamente difícil distinguir lo que viene del sujeto y lo que viene del objeto hay
una confianza de que, si es posible avanzar a niveles cada vez más profundos de distinción,
podemos separar en el saber lo que es propio del objeto y lo que es propio del sujeto. El
racionalismo propone que las dificultades no provienen del ser como tal sino de la perturbadora
presencia de la subjetividad en el mundo de las ideas a través de prejuicio, imaginación, fantasía
etc. La idea de la racionalidad científica es constatativa, no producimos verdad, sino que la
reflejamos, la verdad se mantiene estática esperando ser conocida. Por otro lado, el método
científico es una forma de controlar la subjetividad, para que sea saber tiene que haber cada vez
menos subjetividad. En este sentido en el extremo el conocedor ideal es un sujeto sin
subjetividad, uno que solo refleja.

❖ TENDENCIA ANALÍTICA
La racionalidad científica es analítica y atomista. Es analítico en el sentido de que asume una
equiparación entre separar, dividir y comprender. Algo se comprende cuando se determina sus
últimos componentes. También es atomista, porque en el fondo hay una partícula que ya no es
divisible.
La racionalidad científica entiende los “algo”, por ejemplo, el cuerpo humano, como un
conjunto de partes: sistema óseo, sistema nervioso, etc. Traduce totalidades orgánicas a
conjunto de partes. Las partes no son un invento de la tendencia analítica, las partes preexisten
al análisis, la idea es revelar lo que hay detrás de ese aparecer.
Las partes de los “algo” son exteriores a las otras partes y al todo. Esto se explica en que al
ser partes separadas significa que cada una es exterior a la otra. Las partes son más reales que sus
relaciones, podrían estar sin que se relacionaran entre sí (las relaciones son secundarias y
contingentes, pueden estar o no). Pero, además, hay una exterioridad entre las partes relacionadas
y el funcionamiento de estas. Por ejemplo, un robot sin batería, sus partes quietas se relacionan
entre sí, eso corresponde a una exterioridad del funcionamiento del robot con batería. La
racionalidad científica considera al todo como algo que está en el espacio-tiempo, donde en
primer lugar hay partes, segundo lugar se relacionan, y tercer lugar funcionan.

La racionalidad científica concibe al mundo como un gran mecanismo, pero esa lógica
mecanicista no coincide con nuestras experiencias personales, pues al tratar de definir a una
persona y sus experiencias se escapa algo, la persona es más que el conjunto, es una multiplicidad
de expresiones. Por ejemplo, Juanito es más que su actividad neuronal, es más que su color de
pelo, es más que sus experiencias como la caída en bicicleta. La vida subjetiva es una totalidad
que excede las partes, pero al tratar de explicarla uno cae en la reducción analítica, esa
experiencia de vida más total es lo orgánico. La racionalidad científica en el discurso reduce la
totalidad orgánicas a mecanismos. Para que esta idea de análisis no sea infinita en encontrar
partes, es necesario que haya un límite, ese límite está dado por el átomo.
❖ REDUCCIONISMO  “reducir a esta partícula que ya no es divisible”
La idea del reduccionismo propone que para comprender hay que dividir, comprender las partes
y entender las relaciones entre estas, para ello hay que dividir a la parte, es decir, subdividir
y así sucesivamente.
El atomismo le pone un límite a esta constante división del análisis, postula que existe una
partícula (que ya no tiene partes) de la cual se compone todo, entonces se debe: reducir toda la
realidad aparente a esas partículas fundamentales. Todo lo que vemos son apariencias que se
componen de la relación entre estos átomos fundamentales que se encuentran detrás de la
apariencia.
Idealmente hay un límite del análisis al que se puede llegar estableciendo las partículas
fundamentales (quienes deben ser iguales) y sus relaciones matemáticas, entonces todo lo que
existe se reduce a las relaciones/interacciones entre estos átomos, todo lo que existe es un
gran mecanismo.
*Cuando se habla de igualar: lo que vemos son todas apariencias, pero si indagamos bien al
fondo de estas será posible reducir esa diferencia y así igualarla. Al igualar se puede establecer
leyes matemáticas que expresan la relación entre estas partes iguales y es cuando funcionan/
interactúan entre ellas, que tienen una apariencia diversa. (min5:20 da ejemplos muy claros) *
“Lo que se muestra como diverso es aparente, lo real siempre es igual”
La racionalidad científica detrás de todo lo que parece diverso piensa lo igual en una expresión
cuantitativa (una expresión matemática) detrás, entonces para entender lo real debería haber
sólo una ciencia, la física. Esta debiera explicar todas las relaciones, pero no da abasto con tantas
interacciones que se dan entre estas partículas fundamentales, entonces se van creando ciencias
temporales que se dedicarán a determinadas interacciones. Surgiendo así la química, la biología,
la psicología, la sociología, etc. (cada una con su respectiva partícula fundamental). La idea de
estas ciencias temporales es que “todas estas interacciones a la larga sean explicadas por la física
en la igualación completa de las partículas fundamentales”.

También podría gustarte