Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sub-temas:
a) La noción del juicio; b) Lógica del raciocinio; c) Esencia de la norma jurídica; d)
Estructura de la norma jurídica; e) Elementos de la norma jurídica; y, f) Clasificación
de las normas jurídicas.
1) Diga, ¿Qué términos utiliza distintamente el juicio jurídico cuando se examinan sus
distintos problemas?
2) Diga, ¿Por qué tipo de proporciones jurídicas puede ser expresado el Juicio Jurídico?
4) Diga, ¿Cómo distingue Aristóteles los conceptos de la Materia y la Forma en los Juicios?
7) Diga, ¿Cómo se Clasifican los Juicios según la relación entre el sujeto y el predicado?
8) Diga, ¿Cómo se Clasifican los Juicios según el modo en que expresan la relación entre el
sujeto y el predicado?
11) Diga, ¿Cómo consideraba las Inferencias Inmediatas la filosofía tradicional aristotélica?
12) La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos. Diga ¿Cuáles son
esos puntos?
13) Diga, ¿Cuáles son los elementos de la norma jurídica?
17) Diga, ¿Cómo se clasifican las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que
pertenecen?
18) Diga, ¿Cómo se clasifican las normas jurídicas desde el punto de vista de su fuente?
19) Diga, ¿Cómo se clasifican las normas jurídicas por su ámbito espacial de validez?
20) Diga, ¿Cómo se clasifican las normas jurídicas por su ámbito temporal de validez?
21) Diga, según Hans Kelsen, ¿Qué señala en su Teoría General del Derecho y del Estado
sobre la norma jurídica?
22) Diga, según Kelsen, ¿En qué se convierte una norma jurídica?
23) Diga, según García Máynez, ¿Qué carácter contienen las normas jurídicas?
24) Diga, ¿Qué sostiene Kalinowski y Castañeda sobre que la norma, que no sería imperativo
sino un juicio?
25) Diga, para el autor García Máynez ¿De qué clase de norma seria el juicio?