Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES SEGUNDA UNIDAD.

1. Describa brevemente la historia y evolución de los agentes antimicrobianos.


2. Defina los siguientes términos:
a. Antibiótico.
b. Especificidad.
c. Potencia biológica.
d. Toxicidad Selectiva.
e. Colonización.
f. Infección
g. Infección Inaparente.
h. Enfermedad Infecciosa.
i. Patogenicidad.
j. Virulencia
3. Clasifique los antibióticos de acuerdo a:
a. Su origen.
b. Su Espectro de Acción.
c. Su Forma de Actuación.
d. Su Mecanismo de Acción.
e. Su Estructura Química.
4. Describa los principales agentes físicos y químicos empleados para el control
de microorganismos y resalte su importancia.
5. Mencione las condiciones que debe reunir un buen desinfectante o germicida de
superficies.
6. Mencione los Métodos Seguros de Esterilización.
7. Clasifique los Métodos Químicos de Desinfección.
8. Mencione los Métodos de Valoración de Antisépticos y Desinfectantes.
9. En una condición supuesta, de acuerdo a su criterio, qué MEDIDAS
PROFILÁCTICAS deben ser tomadas en consideración para el diseño y
fabricación de una sala de hospitalización en un centro hospitalario. Nota: Dicha
sala será destinada a una Unidad de Cuidados Intensivos, lo que significa que
debe ser un área estéril.

Fecha de Entrega: 30/08/2020

OBSERVACIONES: Para la realización y desarrollo de las presentes


actividades consultar los capítulos 11, 12 y 14 del Texto de Apoyo adjunto al
correo anterior.

También podría gustarte