Está en la página 1de 20
CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y EDIFICACION, S.C. NORMA MEXICANA NMX - C - 414 - ONNCCE - 1999 (Esta norma cancela y sustituye a las NMX-C-001-1980, NMX-C-002-1986 y NMX-C-175-1969) Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 22 de abril de 1999 y Aclaracién a la misma publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 6 de julio de 1999. “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CEMENTOS HIDRAULICOS - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA” “BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CEMENT - SPECIFICATIONS AND TESTING METHODS” Organismo Nacional de Normalizacién y Certificacién de la Construccién y Edificacién, S.C. Constitucién # 50 Col. Escandén C.P. 11800 México, D.F. Tel. 5273 3399 y 5273 19 91 Fax: 5273 3431 Email: normas@mail.onncce.org.mx © Derechos reservados REPRODUCCION PROHIBIDA onncce NORMA MEXICANA T faysuaiuye sas tooxcani toa PO . ‘ ae | "ewe 1900 jor 21H) WLUSTRIA DE LA CONSTRUCCI NMX-C-414-ONNCCE-1999 ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA’ “BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CEMENT - Deciaratoria de vigencia pubicada en el .OF. e! TING * nope SPECIFICATIONS AND TESTING METHODS’ publcada en el D.OF. ella 6 de julio de 1999. Organismo Nacional de Normalizacién y Certificacién de la Construccién y Edificacion, S.C. Constitucién # 50 Col, Escand6n C.P. 11800 México, D.F. Tel. 5273 33.99 y 5273 19 91 Fax: 5273 34.91 Email: normas@mall.onncce.org.mx © Derechos reservados REPRODUCCION PROHIBIDA ommncce: COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE MATERIALES COMPONENTES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES CTN: 1 0. PREFACIO En la elaboracién de este proyecto de norma, participaron las siguientes Empresas e instituciones: ~ AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (ASA) ~ ALTECO, S.A. DE CV. ~ AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, SECCION CENTRO Y SUR DE MEXICO (ACI) ~ ASOCIACION MEXICANA DE FABRICANTES DE FIBROCEMENTO, A.C. (AMFIC) ~ ASOCIACION MEXICANA DE FABRICANTES DE TUBOS DE CONCRETO, A.C. (AMFTC) ~ ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. (AMIC) ~ ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL PRESFUERZO Y PREFABRICACION, A.C. (ANIPPAC) ~ _ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION (ANALISEC) ~ ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE BLOQUES DE CONCRETO, A.C. (ANPROBLOC) ~ CAMARA NACIONAL DEL CEMENTO, A.C. (CANACEM) ~- CAMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORIA (CNEC) ~ CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION (CANACINTRA) - CEMENTO PORTLAND BLANCO, S.A. DE C.V. ~ CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V. (APASCO) - CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. — CEMENTOS LA CRUZ AZUL, S.C.L. (CRUZ AZUL) - CEMENTOS MEXICANOS, S.A. DE C.V. (CEMEX) - CEMENTOS PORTLAND MOCTEZUMA, S.A. DE CV. ~ CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DE CONCRETO (CIDETEC) ~ CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES (CENAPRED) - CENTRO TECNOLOGICO DEL CONCRETO APASCO (CTC APASCO) — COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MEXICO, A.C. (CICM) ~ COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS ARQUITECTOS DE MEXICO, A.C. (CNIAM) ~ COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) - COMISION NACIONAL DEL AGUA (CNA) - CORPORACION GEO, S.A. DE C.V. ~ ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO (ESIA INGENIERIA CIVIL) ~ ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO (ESIA ARQUITECTURA) = FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNAM - FEDERACION DE COLEGIOS DE INGENIEROS CIVILES (FECIC) ~ FEDERACION DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE LA REPUBLICA MEXICANA (FCARM) — FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO) ~ FOVI~BANCO DE MEXICO - FUNDACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION (FIC) - GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) ~- GRUPO CORPORATIVO INTERESTATAL, S.A. DE C.V. (TRIBASA) - INGENIEROS CIVILES ASOCIADOS, S.A. DE C.V. (ICA) INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) 2de20 NMX.C-414-ONNCCE-1909 Deciaratora de vigencia pubicada en et D.O.F. e da 22 de abrilde 1999 y Aclaracion a la misma publcada en el D.OF. el da 6 de julio de 1999. = INSTITUTA MEVIRANG NE PETRA ER nm =, = _INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO ¥ DEL CONCRETO, S.C, (IMCYC) - LABORATORIO DE ALTO NIVEL EN CALIDAD, S.A DE CV, ~ LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, $,A. (LACGSA) ~ LEYVA MENDEZ CONSTRUCCIONES, S.A. DE GV. - PROMOTORES DE VIVIENDA, A.C. (PROVIVAC) ~ SEGRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANPORTES (SCT) - SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL) INDICE PAG. 6 PREFACIO....... 2 1 INTRODUCCION .. crareeeennes 4 2 OBJETIVO ¥ CAMPO DE APLICACION 4 3, REFERENCIAS it 4 4 DEFINICIONES 4 44 CAI nen 9 4 42 Caracteristicas especiales de 0s CeMENLOS...ncnnsns 5 43. Cemenio hidrauiic susuttnsneintonnr nee 5 4. Cemento con escoria granulada de alto homo... oe 5 45. Cemente portland ordinario i... z 5 48, ‘Cementa portland campuesto.... 5 47. ‘Cemanio portiand con escoria g 5 4.8. Cemento portland con humo de siic8 5 49, Cemento portland puzolanico........... 3s 4.10. Cenizas volantes . 6 441. Clinker portland. 2 6 4.12, Escoria granulada 8 4.13. Humo-de silice......, co 8 4.14. Puzolanas oe — . . é 4.16. Sulfato de caleio (comunmente conocide camo yeso).. 6 5. CLASIFICACION .. 6 54 Tipos de cement ..... 6 52. Composicisn ne... . 7 53. Clases resistentes ... _ 7 é ESPECIFICACIONES.. ae ae 7 64 Mecanioas corn. Sa Sore 64.1. Resistencia normal 7 6.1.2. Resistencia inicial a) 62 FisHCS ease . a) 6.2.1. Tiempos de fraguado wn. 8 6.2.2. Estabilidad de volumen. See: 8 6.2.3. Caracteristicas de los componentes principales . 8 63. Quimicas.. rose eee 8 6.3.1. Contenido maximo de tridxida de azure (SO%) scsuenncnnennernnnnemnennte 8 64. Caracteristicas especiales. . secrete 9 85. Designacién normalizada ee cS tS : 9 7. MUESTREO. season es saestiaae 9 7A Procedimientos de muestrea e i mee - 9 72, Tipos y tamario de las muestras a 9 73. Métodos de muestreo cee 10 7.3.1. Del cemento envasado...... cecinannnee AD 7.3.2. Musstreo en tolvas y/o camiones sic 10 8. METODOS DE PRUEBA.. secs : : 10 a1 Métodos de prueba para determinar las caracateristicas mecanicas......... somicreniane AD 82 Métodos de prueba para determinar las caracteristicas fisicas wienenemitencsnes 1G 83. Métodos de prueba para determinar las caracteristicas quimicas 4 Ba, Métodos de prueba para determinar las caracteristicas especiales. 4 9. EVALUACION DE LOS RESULTADOS. a si oe: 40. MARCADO, ETIQUETADO Y ENVASE. sina AY 40.1 Producto envasado. . 4 10.2, Producto a granel... 4 NMX-C-414-ONNCCE-1999 34020 Dectratona de vigenea publieada en el0.0,F: el dia 2 de abil de 1999 y Acaracén ala misma publicada en el DCF el dia & de julo de 1998, 1" BIBLIOGRAFIA, ssn rnin sernnsnnnnennes 44 " RONCRRNANCIA CON NOSES INTEBNAGIANIA! ES st a senna . 42 A APENDICE NORMATIVO. — 5 13 B. APENDICE INFORMATIVO . ta 4 INTRODUCCION En 1992 al cambiar la legislacién sobre normalizacién en México, se inicié una nueva etapa en este campo, at guedar una parte importante de las normas mexicanas, de caracter yoluntario, como responsabilidad de organismos nacionales de normalizaci6n de carécter privado. En este contexto juridico, el enfeque que se ha querido dar por los participantes en la redaccion de esta nueva norma aplicabte a los cementos en México, hace énfasis en que las especificaciones descritas en esta norma sean accesibles al consumider en general y que no constituyan un documento tal que solo pueda ser entendido por especialistas; sino por el contrario, que sea de aplicacion cotidiana en el uso y la comercializacion del cemento. ‘Como enfoques principales, se han recalcado tos aspectos de comportamiento mas que buscar procedimientos y formulaciones complicadas, Se hace énfasis en los aspectos importantes para los usuarios de los cementos: la resistencia mecanica desarrollada y la durabilidad que presenta con el tiempo ante los diversos agentes agresivos. La resistencia mecénica a compresién es probablemente la cualidad mas importante que busca el usuario, y en muchas ocasiones la tnica, por lo que claramente se especifican los intervalos de resistencia, minima y maxima que deben cumpiir las diferentes clases de cementos enunciadas en esta norma. Esta norma contiene ademas de la resistencia desarrollada, aspectos especiales de durabilidad como: resistencia a los sulfatos, bajo calor de hidratacién y cementos de baja reactividad alcali - agregado. 2. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece los rangos de los componentes que forman los diversos tipos de cementos, ast smo indica las exigencias mecanicas, fisicas y quimicas que deben satisfacer los cementos hidraulicos destinados ala industria de la construccion en México, con el propésite de orientar adecuadamente al usuario en funcién a la expasicién y caracteristicas de los productos en que se incorporan. 3. REFERENCIAS Para la correcta aplicacién de esta norma, se deben consultar las siguientes normas mexicanas y normas oficiales mexicanas vigentes: NMX-C-059-ONNCCE Industria de la construccién - Cementantes hidréulices - DeterminaciGn del tempo de fraguado NMX-C-O81-SCFI____Determinacién de la resistencia a la compresién de Gementantes hidraulicos NMX-C-062-ONNGGE Industria de la construccidn - Gementantes hidraulicos - Determinacion de la expansién en autoclave de cementantes hidréulicos NMX-C-151-SCFI—_Determinacién del calor de hidratacién de cementantes hidréulicos NMX-C-180-SCFI _Industria de la construccién - Agregados - Determinacidn de la reactividad potencial de los agregados con los alcalis del cernento por medio de barras de mortero NMX-C-185-SCFI ‘Morteros de ce mento Portiand - Detemninacén de su expansién potencial debido a ta accion de jos suttatos NMX-C-273-SCFI___Determinacién de la actividad puzolanica NMX-C-401-ONNCCE Industsia de la construccién - Tubos - Tubos de ooncreto simple con junta hermética - Especificaciones NOM-002-SCFI Productos preenvasados - Contenido neto, tolerancias y métodos de verificacion NOM-030-SCFI Informacién comercial - Declaracién de cantidad en la etiqueta NOM-050-SCFI Informacién comercial - Disposiciones generales para productos 4. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma mexicana se establecen las siguientes definiciones 4A, Caliza Son materiales de naturaleza inorganica y origen mineral carbonatado, compuestos principalmente por carbonato de calcio en forma de calcita, que molides conjuntamente con clinker de cemento portland, afectan favorablemente las propiedades y el comportamiento de los conglomerados de cemento. 44020 NMX-C-414-ONNCCE-1999 Deelaratoria de vigenciapublicada en elD.OF. el dia 22 de abri de 1899 y Acaracin a la misma pubicada en el 0.0.F.eldia6 de uo de 1999. Caracteristicas especiales de los cementos Se consideran caracteristicas especiales: la resistencia a los sulfatos, la baja reactividad Aicali agregado, el bajo calor de hidratacién y el color blanco. Los respectivos cementos deben tener una designacién adicional acorde con la(s) caracteristica(s) especial(es) que presente(n). 424 Comentos resistentes a los sulfatos Se consideran comentos con resistencia al ataque de los sulfatos, aquellos que por su comportamiento cumplan con ‘| requisito de expansién limitada de acuerdo con el método de prueba establecido 422. Comentos de baja reactividad dlcali agregado ‘Se consideran cementos de baja reactividad éicali agregado, aquellos que cumplan con el requisite de expansién limitada en la reaccién alcali agregado, de acuerdo con el método de prueba establecido, 42.3. Comantos de bajo calor de hidratacién Se consideran cementos de bajo calor de hidratacién, aquellos que desarfolien un calor de hidratacion igual 0 inferior al especificado en esta norma, 424, ‘Cementos blancos ‘Se consideran cementos blancos todos aquellos cuyo indice de blancura sea igual o superior que el valor de referencia de esta norma. 43. Cemento Hidraulico Es un material inorganico finamente pulverizado, cominmente conocido como cemento. que al agzegarle agua, ya sea solo 0 mezclado con arena, grava, asbesto u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y ‘endurecer, incluso bajo el aqua, en virtud de reacciones quimicas durante la hidratacion y que, una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad, 44. Cemento con escoria granulada de alto horno Es el congiomerante hidraulico que resulta de la molienda conjunta de clinker portland y mayoritariamente escoria granulada de alto homo y sulfato de calcio. 45. Cemento portland ordinario Es el cemento producido a base de la molienda de clinker portland y usualmente sulfato de calcio. 46. Cemento portiand compuesto Es el conglomerante hidréulico que resulta de la molienda conjunta de! clinker portland que, usualmente contiene sulfato de calcio y una mezcia de materiales puzolanicos, escoria de alto horno y caliza. En el caso de la caliza, éste puede ser componente unico. 47. Cemento portland con escoria granulada de alto horno Es el conglomerante hidraulico que resulta de la molienda conjunta de clinker portland, escoria granulada de alto homo y usualmente sulfate de calcio. 48. Cemento portland con humo de silice Es el conglomerante hidraulico que resulta de la malienda conjunta de clinker portland, humo de silice y usualmente sulfato de calcio. 49. Cemento portland puzolanico Es ef conglomerante hidraulico que resulta de la motienda conjunta de clinker portland, materiales puzoldnicos y usualmente sulfato de calcio. NMX-C-414-ONNCCE-1999, 5de20 (Dectoratoria de vigeneis publicada en et DOF. ella 22 de abel de 1099 y Actaracion a la misma publéada en elD.O F. eldia 6 de uo de 1998, 4.40. Cenizas voiantes Las vormeas wwienes seowutenetr pep: clactrostatice 9 ade las polvas que acompafian a los gases de combustidn de los quemadores de centrales termoeléctricas alimentadas con carbones pulverizados. Se consideran como materiales puzolanicos, 4.11. Clinker portland Es el producto artificial obtenido por sinterizacion de los crudos correspondientes, es decir, por la calcinacién y sinterizacién de los mismos a la temperatura y durante el tiempo necesario, y por enfriamiento adecuado, a fin de que dichos productos tengan la composicién quimica y la constitucion mineralégica requerida. Los crudos de clinker portland son mezclas suficientemente finas, homogéneas y adecuadamente dosificadas a partir de materias primas que contienen cal (Ca0), silice (SiO,), alémina (AlO3), dxido ferries (Fe,O;) y pequenias cantidades de otros compuestes minoritarios, los cuales se clinkerizan. 442. Escoria granulada de alto horno Es el subproducto no metalico constituido esencialmente por silicatos y alumincsilicatos calcicos, que se obtienen por el enfriamiento brusco con agua o vapor y aire, del residue que se produce simulténeamente con la fusién de minerales de fierro en el alto homo. 4.13, Humo de 2 El humo de silice es un material puzoldnico muy fina, compuesto principaimente de silice amorfa, que es un subproducto de la fabricacién de silicio 0 aleaciones de ferra - silicio con arco eléctrico (también cenacido como humo de silice condensado o micrositice). 4.14, Puzolanas Las puzolanas son sustancias naturales, artificiaies y/o subpraductos industriales, siliceas 0 silicoaluminosas, 0 una combinacién de ambas, las cuales no endurecen por si mismas cuando se mezcian con agua, pero finamente molides, reaccionan en presencia de agua a la temperatura ambiente con el hidroxido de calcio y forman compuestos con propiedades cementantes. 4.15. Sulfato de calci (comunmente conocido como yeso} El sulfato de calcio es el producto natural o artificial que se utiliza para regular el tiempo de fraguado y se presenta en diferentes estados; anhidrita (CaSO,), yeso (CaSO, - 2 H,0) y hemihidrato (CaSO, -1/2 H;0) 5. CLASIFICAGION 5.1, Tipos de cemento Los cementos conforme a esta norma se clasifican de acuerdo con lo especificado en la Tabla 1 Tabla 4.- Tipos de cemento (clasificacién) Tipo Denominacién CPO Cemento Portland Ordinarto CPP ‘Cemento Portland Puzolanico PEG ‘Cemento Portland con Escoria Granulada de alto horno CPC ‘Cemento Portland Gompueste CPS ‘Cemento Portland con humo de Silice CEG ‘Cemente con Escoria Granulada de alto harmo 5.4.2. Los tipos de cemento definidos en la Tabla 1 pueden presentar adicionalmente una o mas caracteristicas especiales, mismas que se clasifican de acuerda a la Tabla 2. Bde 20 NMX.C-414-ONNCCE-1999 Dedaratoria de vigencia publics en el O.OF. el dia 22 de abril de 1999 y Adaracidn ala misma publicada en el D.OF, ol ia do julio de 1998 Tabla 2.- Cementos con caracteristicas especiales Nomenciatura | Caracteristicas especiaies de los ceiienios RS Resistente a los Sulfatos BRA Baja Reactividad Alcali agregado ‘BCH Bajo Calor de Hidratacion B Blanco 5.2 Gomposicién La composicién de los tipos de cemento queda definida de acuerdo con la Tabla 3. Tabla 3.- Composicién de los cementos “") Componentes ‘Clinker Principaies cy Tipo | Denominacién minoritarios porlland*| Escorla | Materiales | Humo de] Callza Yeso | granulada da | puzolgnicos | silice alto homo ° CPO | Cemento Parland | ~g5-a00 7 5 : : is Ordinario GPP | Camenlo Posland | 50-04 550 ns -uzolanico CPEG| Cemento Portland con Escoria Grenulada de | 40-94 6-60 = “ 0-5 ato horno PRS | seamen retend |" sda 8-35 6-35 4-10 | 6-35 0-8 Compuesto CPS | Cemento Portiand con | 90-99 = > Enid . 0-5 humo de Silica CEG Cemento con Escona Granulada de alto horno |_ 20-39 61-80 : 3 - 0-8 Notas.- (1) Los valores de la tabla representan el % en masa (2) Los componentes minoritarios deben ser uno o mas de los componentes principales, a menos que estén incluidos ya como tales en el cemento. (3) Los materiales puzoldnicos incluyen: puzolanas naturales, arificiales y/o conizas volantes. (4) El cements portiand compuesto debe llevar como minimo dos componentes principales, excepto cuando se adicione caliza, ya que ésta puede ser en forma individual en conjunta con clinker + yeso. 53. Clases resistentes Los cementos se clasifican por su resistencia mecénica a la compresién en cinco clases resistentes de acuerdo con la Tabla 4, 6. ESPECIFICACIONES 6.1. Mecanicas 614. Resistencia normal La resistencia normal de un cemento es Ia resistencia mecénica a la compresion 2 los 26 dias y se indica por las clases resistentes 20, 30 6 40. Esta subclasificacién se indica a continuacion de la designacién normalizada del tipo de cemento de acuerdo con et inciso 5.1, (ver Tabla 4). Esto se verifica de acuerdo al método de prueba descrito en el inciso 6.1.1 NMX-G-414-ONNCCE-1999 7 de 20 Deciaratona de vigenca pubicada en e!0.0F. el dia 22 de abe de 1999 Adlaracién a ia misma pubicada en ei D.OF. el dia6 ce julo de 1899 6.1.2, Resistencia inicial 32 seslstel Gia IniGiad Go Un veiiento fe ta iuisibting neccuiicd u te CoMpresion & ws 3 vids. Para widicar que UN io de cemento debe cumplir con una resistencia inicial especifieada, se le agrega fa letra R después de la clase. Sélo ‘se definen valores de resistencia inicial a 30 R y 40 R (ver Tabla 4). Esto se verifica de acuerdo al método de prueba descrito en el incisa 8.1.4 62. Fisicas 6.2.1, Tiempos de fraguado Para todos los tipos de cemento y tadas las clases resistentes se debe cumplir con las especificaciones de tiempo de fraguade indicados en la Tabla 4. Esto se verifica de acuerdo con el método de prueba descrito en ef inciso 8.2.1 6.2. Estabilidad de volumen Para todos los tipos de cemento y todas las clases resisientes se debe cumplir con las especificaciones de expansion / contraccién de ta Tabla 4, Esto se verifica de acuerdo al método de prueba descrito en el inciso 8.2.2. Tabla 4.- Especificaciones mecanicas y fisicas Resistencia a Tiempo de fraguado Estabilidad de Clase compresién (N/mm?) (min ) Volumen en autoclave (%) rosistenta |—3 dias 28 dias Tnicial Final Expansion | Contraccion minim | minimo | maximo | _minimo maximo maximo maximo 20 =) 20 40 45, 600 0,80 0.20 30. =) | 30 [50 45 600) 0,80) 0,20 30R 20 30150 45 600 0.80 0,20 40. =C)_| 40 = 45 600 0.80 0.20 408 30 40 = 38 600 0,80 0.20 "Ver 6.1.2. Resistencia inicial 6.2.3 Caractoristicas de los componentes principales Los componentes principales usados en los cemenios, deben cumplir las caracteristicas mencionadas en la Tabla 5. Tabla 5.- Caracteristicas de los componentes principales ‘Componentes principales Tndice de actividad delas | Carbonato de calcio adiciones a 28 dias con (CaCO, cemento CPO 30 (% minimo) (% minimo) Escoria granulada de alto homo, 75 Materiales puzolanicos 75 Humo de silice 100) Caliza = 75 Esto se verifica dé acuerdo con el método de prueba deserito en el inciso 8.2.3. 6.3. Quimicas 6.3.1, Contenido maximo de trid» lo de Azufre(SO,) La cantidad maxima permitida de Triéxido de Azufre (SO,) en los cementos hidraulicos sera aquella que no cause expansiones mayores a 0,020 % alos 14 dias de inmersion en agua. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba descrito en el inciso 8.3.1 Bde 20 NMX-G-#14-ONNCCE-1988 Deciaratoria de vigencia pubicada en el 0.0 F. ella 22 de abel de 1999 y Actaracion ala misma publicada en el DOF. el dia 6-00 juko de 1999, 6.4. Caracteristicus especiales Cuando se requiera que un cemento tenga alguna caracteristica especial, de acuerdo a lo indicugo én la ala 2. este debe cumplir con las especificaciones indicadas en la Tabla 6. Esto se verifica dé acuerdo con ef método de prueba descrito en el inciso 8.4, Tabla 6. Especificaciones de los cementos con caracteristicas especiales Nomenelatura | Caracteristica | Expansién por ataque | Expansion por la reaccion| Calor de hidratacion | Blancura especial de sulfatos (max%) | dlcali agregado (max %) | (max) klkg (kcalfkg) | (min, %) Gmeses | tAho | 14 dias Sédias | 7dies | 26dias RS Resistente alos] 0.05 0,10 sulfatos BRA Baja reactividad 0,020 0060 Alcali agregado BCH Bajo calor de 250 280 hidrataci6n (eo) 0), a Blanco I 70 65. Designacién nermalizada Los cementos se identifican por el tipo (ver Tabla 1) y la clase resistente (ver Tabla 4), Si el cemento tiene especificada una resistencia inicial, se aftadird la letra R (ver inciso 6.1.2.). En el casa de que un cemento tenga alguna de las caracteristicas especiales sefaladas en la Tabla 2, su designacién se completa de acuerdo con la namenciatura indicada en dicha tabla; de presentar dos 0 mas caracteristicas especiales, la designacion se hace siguiendo el orden descendente de la Tabla 2, separéndolas con una diagonal. Ejemplo 1; Un cemento portland ordinario de clase resistente 40, con alta resistencia inicial, se identifica camo! Cemento CPO 40R Ejemplo 2: Un comento portland con la adicion de escona, de clase resistente 30, con una resistencia normal y resistente 40 % a los sulfatos, se identifica como: Cemento CPEG 30 RS Ejemplo 3: Un cemento portland puzolénico de clase resistonte 30, con una resistencia normal, de baja reactividad alcali agregado y de bajo calor de hidratacidn, se identifica como: Cemento CPP 30 BRA/ BCH 7. MUESTREO TAL Procedimientos de muestreo La obtencion de muestras de cemento hidraulice se realiza después de que ha sido fabricado y esta listo para ofrecerse en el mercado. Estos procedimientos deben hacerse para verificar si las muestras cumplen con las especificaciones establecidas y/o para efecto de cerificacién det producto. No son procedimientos de muestreo para propésito de control de calidad durante la fabricacion, 7.2. Tipos y tamafio de las muestras 24. Una muestra de cemento tomada de un transportador, de un almacén a granel, de un saco o de un envio a granel en operacion, se denominard como muestra puntual. Una muestra obtenida durante un intervalo de 10 min usando un equipo automatic de muesireo que continuamente muestrea una corriente de cemento tam puede denominarse muestra puntual. Las muestras de este tipo, tomadas a intervatos preestablecidos dentro de un periodo de tiempo, pueden integrarse para formar un compésito (integracién de muestras en porciones iguales) fepresentativo del cementa obtenido durante ege tiempo. NMX-C-~#14-ONNGCE-1999 9de20 Decaratona de vigenca publcada en el O.0,F. el dia 22.de abn de 1999 y Aclaracon ata misma publicada en et D.O-F. e da 6 de uio ae 1998. 7.2.2, ‘Todas las muestras, ya sean las puntuales 0 en compdsito, deben pesar cuando menos 5 kg y deben gbtenerse en las instalaciones del fabricante. 7.23, Las muestras se empacarén en contenedores a prueba de humedad y aire y deberdn ser numeradas consecutivamente en el arden en que fueron tomadas, NotaS.- Se ha encontrado, eventualmente, que los contenedores de Clorura de Polivinilo (PVC) afectan el potencial de inclusion de aire de una muestra de cemento. El mismo prablema puede presentarse con cantenedores hechos de otros plasticos. 7.3. Métodos de muestreo Elcemento podra ser muestreado aplicando cualquiera de ns métodos que se deseriben en esta seccién 7.3.1, Del cemento envasado Insertar diagonalmente en la valvuta de la bolsa el tubo muestreador, que consiste de dos tubos concéntrices de bronce con ranuras de registro que se abren o cietran por rotacién del tubo interior, el tubo exterior tiene punta aguda para facilitar Ja penetracién. Entonces retirar el muestreador y tomar una muestra cada § t (toneladas), no deben tomarse muestras de los sacos ratos, 73.2, Muastreo en tolvas y/o camionas Cuando la profundidad del cemento a muestrear no exceda 2,10 m, se deben obtener las muestras con la ayuda de un tubo muestreador, el cual debe tener dimensiones entre 1,50 a 1,80 m de largo y aproximadamente 35 mm de diametto exterior, dicho muestreador consiste en dos tubos concéniricos de bronce con ranuras de registro que se abren 0 cietran por rotacién del tubo interior, el tubo exterior tiene punta aguda para facilitar fa penetracién en el cemento. Se deben tomar las muestras de puntos bien distribuidos y a varias profundidades en el cemento, de t forma que las muestras tamadas sean representativas. 73.24 Embarque sencillo Si solo se esta llenando una tolva o camién y la carga es continua y todo de la misma fuente, tomar una muestra de 5 kg. Si dicho embarque no es continuo se deben mezclar 5 0 més porciones de diferentes puntos de la carga para formar la muestra de prueba. 7.3.2.2. Embarques milltiples Cuando el embarque consiste de varias tolvas 0 camiones cargados de fa misma fuente y el mismo dia, muestrear el embarque, a razén de una muestra por cada 100 t (toneladas) de cemento o fraccién, pero no tomar menos de dos muestras, mezclerias para formar un compésito. 8. METODOS DE PRUEBA 84. Métodos de prueba para determinar las caracteristicas mecanicas 8.1.4. Para determinar la resistencia normal e inicial de los cementos hidraulicos se debe utilizar el metodo de prueba establecido en la NMX-C-061 (ver inciso 3. Referencias) 8.2. Métodos de prueba para determinar las caracteristicas fisicas 8.2.1. Para determinar el tiempo de fraguado de los cementos hidraulicos, se debe emplear al método de prueba de Vieat descrito en la NMX-C-059-ONNCCE (ver inciso 3. Referencias) 8.2.2. Para determinar la estabilidad de volumen de los diferentes tipos de cementos hidraulicos, se debe utilizar el método de prueba descrito en a NMX-C-062-ONNCCE (ver inciso 3, Referencias). 8.2.3. Para determinar la actividad de las adiciones con los cementos hidrdulicos, se debe utilizar el métedo de prueba descrito en la NMX-C- 273 (ver inciso 3. Referencias). Para la determinacién del contenido de carbonato de calcio (CaCO,), sa puede utilizar cualquier métado de anélisis convencional, 10 de20 NMX-C-414-ONNCCE-1989 (Declaratora de vena pubicada en el0)0 F.eldia 2 de abr de 1999 y Aclaracién a la misma publicada en e1.0F el gia 6 de julo de 1999,

También podría gustarte