Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ESTUDIANTE:

VALERY NATALIA ZAMBRANO FLOREZ

ID:757761

DOCENTE:

Julio león solano

NRC:20954

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTADURIA PÚBLICA

IBAGUE

2020

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Introducción

En este trabajo halaremos de los hechos históricos que sirvieron de


antecedentes para la creación de la constitución política, de la cual
sucedieron aspectos muy importantes como lo fue la evolución del
movimiento estudiantil que lograron que esta desembocara en una asamblea
constituyen y por ende hace parte de la constitución política actual
ESCRITO

Primero hablemos de lo que se entiende por constitución política, que es la


ley suprema del país, cuyo dato interesante es que en Colombia
anteriormente la ley era regida por la constitución del año 1886 y así duró
por más de un siglo. En aquel tiempo solo existían los partidos políticos
tradicionales como lo son el partido conservador y liberal y en ese momento
se estaba negociando la desmovilización de grupos guerrilleros como lo era el
M19 los cuales querían reformar la constitución para que pudiera haber más
partidos políticos pero el gobierno rechazó dicha propuesta. Un grupo
estudiantil llamado la Séptima Papeleta conformado en 1989 por personas
de las universidades públicas y privadas quiso retomar la propuesta
Ellos lograron que se realizará una consulta en el año 1990 y esta fue
ganadora, después de la gran hazaña se creó la asamblea nacional
constituyente el 5 de febrero de 1991 en los cuales la asamblea organizó
cinco comisiones permanentes para poder abarcar todos los temas en un
corto tiempo. El pueblo Colombina inicio su vida independiente, partir de
1819 después de 200 años aproximadamente ha tenido varias formas
políticas, generales y territoriales para su desarrollo. En 1991 el estado
reforma su estructura nacional dando origen a la creación de la actual
constitución colombiana, así, como instauración de las tres ramas del poder
público legislativo(Es el encargado de crear las leyes, claro estaque dichas
leyes deben estar en busca del bien común.), ejecutivo (El poder ejecutivo se
encarga de hacer cumplir las leyes y mantener el equilibrio, las leyes deben
aplicables con igual dureza para todos.)y judicial busca de la manera más
justa llevar a cabo la aplicación de las leyes, siempre en pro de la constitución
norma de normas creando órganos de control como. Contraloría general de
la república, ministerio público, Procuraduría general de la nación y
Defensoría del pueblo, y los organismos autónomos, Auditoria general de la
república, Banco de la República, organización Electoral Corporaciones
Autónomas Ambientales, Entes Universitarios y Autónomos

A partir de 1991 la Asamblea Nacional Constituyente, faculta y da una mayor


autonomía a la Rama Judicial creando esta Judicatura, La Corte Suprema de
Justicia, La Corte Constitucional y la Fiscalía General de la Nación. Se
establece la organización de un estado unitario como el Colombiano,
creándose a la vez una organización Territorial sobresaliendo los
departamentos, Distritos y los Municipios como los Resguardos indígenas
considerándose nuestro gobierno como presidencialista, en razón a la
Elección Directa por el pueblo como aporte fundamental el debilitamiento y
la restricción de los presidentes por haberles otorgado al poder judicial
autonomía, lo que hace pensar que ya no tiene el mismo poder que poseían
en la anterior Constitución de Colombia.
El 4 de Julio de 1991 estaba lista la nueva constitución política.

Algunos de los aspectos importantes:


● La consagración de los derechos fundamentales, económicos, sociales y
colectivos.
● Se incluyó la libertad de cultos.
● El respeto por las etnias.
● La equidad de género.

● Se creó la corte constitucional.


● Se creó la fiscalía general de la nación.
● Se creó la corte constitucional.
● Se indispenzó El Banco de la república.
● Se creó la defensoría del pueblo.
● Se retomó la figura del vicepresidente que se había abolido desde 1910.
● Se amplió la descentralización.
● Se creó la doble nacionalidad.
● Se creó la mostró de censura, entre otras….
Estructura del estado colombiano

RAMA DEL PODER PUBLICO RAMA LEGISLATIVA RAMA IUDICIAL

PRESIDENCIAL CONGRESO CORTE

CONSTITUCIONAL
GOBERNACIONES
COTE SUPREMA DE
JUSTICIA
ALCALDIAS

CONSEJO SUPERIOR
DE LA INDICATURA

CONSEJO DE ESTADO

FISCALIA GENARAL DE LA
NACION

ORGANISMO DEL ESTADO

OTROS
ORGANISMO DE CONTROL ORGANIZACIÓN ELECTORAL
AUTORIDAD
PROCURADURIA GENERAL DE CONSEJO NACIONAL E LECTORAL BANCO DE LA NACIONAL DE TV
LA NACION REPUBLICA

COMISIONES DE
DEFENSORIA DEL PUEBLO REGISTRADURIA NACIONAL DEL COMISION REGULACIONES DE
ESTADO CIVIL NACIONAL COMUNICACION

CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPUBLICA SEPERINTENDENCIA
DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
POR QUE SE CREO LA CONSTITUCION DE 1991
- POR LA GRAVE SITUACION SOCIAL, POLITICA Y CONOMICA
- I NCORFORMISMO
- PORA LA MUERTE DE GALAN
- LA IMPOSIBILIDAD DE DARLE UN GIRO TRASCENDENTAL
CONSTITUCION DEL 86
- COMBATIR EL NARCOTRAFICO

CAMBIOS QUE GENERO LA CONSTITUCION DE 1991


-ACCION DE TUTELA
-NACE LA FISCALIA GENARL DE LA NACION
-SE CREO LA CORTE CONSTIUCIONAL Y SE ACABO
-CREACION DE ESTADOS DE EXCEPCION
-NACEN DERECHOS FUNDAMENTALES
-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

También podría gustarte