Está en la página 1de 8

_______________________________________________________________________________

SEMANA 22

“JUEGOS PARA CONVIVIR MEJOR”

Actividad N° 14
ÁREA: MATEMÁTICA
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta sesión?
 Preparar ficha (cuaderno de trabajo de Matemática,  Ficha (Cuaderno de trabajo de
segundo grado, páginas 105 y 106) Matemática, segundo grado,
 Preparar cuaderno u hojas de reúso páginas 105 y 106)
 Preparar lápiz, borrador, colores, tijera  Cuaderno u hojas de reúso
 Prepara fichas de aplicación  Lápiz, borrador, colores, tijera
 Fichas de aplicación

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 ¡Cumpliendo estas recomendaciones proteges tu salud y la de tu familia!

RECUERDA

 Sigamos trabajando en forma conjunta.

INICIO
 El día de ayer trabajamos sobre el tiempo que demoras en hacer las actividades.
 Dialoga con un familiar a partir de la siguiente pregunta: - ¿Qué actividades cotidianas realizas en
familia?
 El propósito de hoy.
APRENDERÁS A ENCONTRAR PATRONES EN LAS ACTIVIDADES
_______________________________________________________________________________
COTIDIANAS QUE REALIZAS EN FAMILIA

DESARROLLO
 Con ayuda de un familiar, lee las metas del día.

Nuestras metas:
- Identificar los datos que se
repiten en el problema.
- Describir con tus propias
palabras, usando dibujos, los
movimientos que se repiten.
- Emplear estrategias para
continuar y completar el
patrón.
- Explicar lo que debes hacer
para continuar el patrón.

 Lee el siguiente problema con ayuda de un familiar:

Todos los sábados por las mañanas, la familia de Martha hace ejercicios con
movimientos variados para mantenerse saludables. Observa lo que realiza
Martha:

¿Qué movimientos realiza Martha?


¿Qué movimiento continuará según el patrón?

 Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas:


- ¿De qué habla el problema?
- ¿Qué actividad realiza la familia de Martha?, ¿para qué?
- ¿Cómo son esos movimientos?
- ¿Qué te pide encontrar el problema?
 Piensa cómo puedes responder las preguntas del problema:
- ¿Qué harás para resolver el problema?
- ¿Cómo podrías representar los movimientos que realiza Martha?
 Representa la secuencia utilizando dibujos o marcas. ¡Tú puedes!
- ¿Cuántos movimientos realiza Martha? Encierra con un. Observa el ejemplo:
_______________________________________________________________________________
- ¿Cuántos grupos has encerrado? __________
- ¿Qué movimientos realiza en cada grupo? __________
 Escribe cada movimiento que realiza Martha; por ejemplo: manos arriba, manos abajo y levanta el pie.

 Usando las claves (flechas), completa el núcleo de formación que sigue. Este núcleo te ayudará a
simbolizar los movimientos que Martha realiza.

 Ahora, ya puedes responder las preguntas del problema:


- ¿Qué movimientos realiza Martha? __________________________
- ¿Qué movimiento continuará según el patrón? ________________
 Estás haciendo un buen trabajo. Con ayuda de un familiar, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué has hecho para encontrar el patrón?
- ¿Qué claves has usado para representar los movimientos que realizó Martha?
- ¿Cómo está formado el núcleo del patrón de los movimientos de Martha?
 ¡Tú también puedes crear tus propios patrones! Usa las claves de Martha u otras similares para crear
un patrón de movimientos. Luego, represéntalo e invita a tu familia a que haga los movimientos
contigo.

 Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un familiar y señala la respuesta.

Al resolver el problema... Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
_______________________________________________________________________________

Identifiqué los datos que se


repiten en el problema.

Describí con mis propias


palabras, usando dibujos, los
movimientos que se repiten.

Usé estrategias para continuar y


completar el patrón.

Expliqué lo que debo hacer para


continuar el patrón.

 Desarrolla la fichas (cuaderno de trabajo de Matemática de segundo las páginas 105 y 106 ) Tengo la
seguridad de que harás un buen trabajo.
NOS MOVEMOS CON ALEGRÍA
1. Manuel realiza una rutina de ejercicios.
a. Observen y respondan.

• ¿Cuántos movimientos forman la rutina de Manuel?


__________________________________. Enciérralos.
• ¿Qué movimiento continúa según el patrón?
________________________________________________________.

b. Completen con el recortable


2. Patty, Nico y Manuel organizan sus barras deportivas.
a. Continúen el patrón usando los recortables.

b. Completen.
• En el patrón hay _________ elementos que se repiten.
• El núcleo del patrón es ____________________________________________________________
___________________________________.

Recortables
_______________________________________________________________________________

3. Patty usa cucharas para crear patrones de sonido. ¡Qué divertido! Consigue dos cucharas, toca
según la clave y encierra la parte que se repite.

• El núcleo del patrón es: _________________________________________________________.

• El núcleo del patrón es: ________________________________________________________.

• ¿Qué figura sobra para formar un patrón? Explica.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.

4. ¡Tú también puedes crear tus patrones! Usa la misma clave de Patty y crea tu patrón de sonido.
Luego, represéntalo.

Jugamos a repetir movimientos


1. Realiza los movimientos que hace Andrés cuando toca la pandereta.
_______________________________________________________________________________

a. Responde.
• ¿Qué movimiento hiciste antes de tocar la pandereta con la rodilla?
_________________________________________________________________________
• ¿Qué movimiento hiciste después?
_________________________________________________________________________
• ¿Qué movimientos se repiten?
_________________________________________________________________________

b. Selecciona el conjunto de movimientos que se repite.

c. Representa cada movimiento con un dibujo Arrastra la figura a su recuadro

d. Representa el patrón con los dibujos que hiciste.

e. Crea otro patrón con botones, bloques u otro material. Luego, represéntalo con dibujos, (hazlo en
una hoja y colócalo en tu portafolio de evidencias)
_______________________________________________________________________________
2. Pedro ordenó las tarjetas que dibujó de la siguiente manera.

a. Responde ¿Qué tarjetas se repiten? Haz los pares de tarjetas que se repiten
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. Sonia dice que el núcleo del patrón es el siguiente:

• ¿Es cierto? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________
3. Observa las imágenes y colocale el codigo a cada uno de ellos

Despues de colocarles el codigo haz el patrón

4. Encierre en un círculo la o las imágenes que se repiten y que forman un patrón de repetición:
_______________________________________________________________________________

5.Dibuje las imágenes que podrían estar a continuación:

También podría gustarte