Está en la página 1de 2

Tipos de respiración:

hiperpnea o hiperventilación.

Se caracteriza porque la amplitud y la frecuencia están aumentadas.

Respiración de Kussmaul

Adolph Kussmaul, se refirió a este tipo de respiración cuándo la acidosis metabólica es lo


suficientemente severa para incrementar la tasa respiratoria.

Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente se asocia
con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis diabética, además con
insuficiencia renal crónica.

Se caracteriza por hiperventilación que colabora con la reducción de dióxido de carbono (CO2)
en la sangre. En la acidosis metabólica, se inicia con una respiración rápida y superficial, pero
conforme se incrementa la acidosis, la respiración llega a ser gradualmente profunda, forzada
y jadeante.

La causa de la respiración de Kussmaul es una compensación respiratoria de una acidosis


metabólica subyacente, la mayoría de la cual ocurre comúnmente en diabéticos

Respiración de Cheyne-Stokes.

También conocida como respiración periódica, la respiración de Cheyne-Stokes (RCS) es un


tipo de apnea central del sueño que se caracteriza por una respiración irregular que sigue un
ritmo creciente-decreciente.

Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la


respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye
hasta llegar a un nuevo período de apnea.

La RCS incide negativamente en los niveles de oxígeno en sangre, lo que puede afectar su
salud.

Respiración de Biot.

Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea.
Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama
respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.

La respiración puede parecer normal en algunos momentos, pero posteriormente se


interrumpe con momentos de apnea .

También podría gustarte