Está en la página 1de 16

 

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN:

II.- JUSTIFICACIÓN:

III.- OBJETIVOS:

IV.- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA.

4.1. NOMBRE DEL RIO .

4.2. UBICACIÓN.

4.2.1. UBICACIÓN DEL MODELO HIDRAULICO


4.2.2. UBICACIÓN DEL RIO:

V. VÍAS DE ACCESO:

VI .- AFORO DEL MODELO


6.1 MÉTODO DEL TUBO DE PITOT
6.2 PROCEDIMIENTO EN CAMPO
VII CONCLUSIONES.
VIII RECOMENDACIONES
IX BIBLIOGRAFÍA
X ANEXOS

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

I.- INTRODUCCIÓN:

La presencia de grandes ríos y la abundancia de


agua que existe en nuestra zona, así como la necesidad de
aprovechar sus aguas, constituye un reto para la
Ingeniería.

El presente informe se basa en la práctica de


campo realizada 7 de marzo de 2003, dicha práctica se
realizó a la altura del kilómetro 5 carretera a Bambamarca
en la entrada a la comunidad de Puruay, a 0.8 km. Del
paraje denominado El Callejón.

La finalidad de esta a práctica de campo es realizar


el ensayo de aforamiento en el modelo hidráulico, a
escala, y como punto principal encontrar la velocidad
promedio para luego encontrar su CAUDAL, y así poder
aplicarlo en estudios y posibles proyectos de ingeniería
para satisfacer las necesidades de la zona.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

II.- JUSTIFICACIÓN:

El presente trabajo está orientado a ensayar el método de aforamiento en un


modelo hidráulico a escala siendo este un antecedente básico para estudios
posteriores.
Así como también la práctica en campo de los diferentes conocimientos
aprendidos en clase.

III.- OBJETIVOS:
 Conocer la velocidad dentro del tirante hidráulico del modelo hidráulico.
 Calcular el volumen de agua a ensayar.
 Tomar datos de todos los parámetros necesarios para la determinación de
la velocidad, y el caudal.

IV.- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA.


4.1. NOMBRE DEL RIO (adyacente) .
El río tiene por nombre “LLUSCAPAMPA “ perteneciente a la
cuenca del río Grande y uniéndose con el río Porcón.

4.2. UBICACIÓN.

4.2.1. UBICACIÓN DEL MODELO HIDRAULICO:


Se encuentra ubicado en el lado derecho del cause del río
Lluscapampa, en el lecho del río.
4.2.2. UBICACIÓN DEL RIO:
Se encuentra ubicado en el paraje de Puruay Bajo en el lecho del río
Llushcapampa, el que pertenece a la microcuenca del río Grande. Está
ubicada a 2850 m.s.n.m. a 1.0 km. al sur este de la planta de tratamiento El
Milagro, en la segunda parte de los anexos.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

V. VÍAS DE ACCESO:

Los accesos a la zona del río presentan una situación casi tipificada en Cajamarca,
evaluándose de forma general como un estado intermedio entre todas las posibles rutas,
como la mejor y más accesible, dirigiéndonos por la carretera hacia Bambamarca a la
altura del paraje llamado puruay (Km 7) entrando por una camino de tierra compactada, y
a unos 800 metros del desvío.

VI .- AFORO EN EL MODELO (REALIZADO EN MARZO DEL 2003)

Para aforar el agua del modelo se utilizó el método sección velocidad. Se


tomo un caudal aproximado de 2 litros/segundo aguas arriba de la captación
(modelo) ; y para medir la velocidad se utilizó el método del tubo Pitot.

6.1 MÉTODO DEL TUBO DE PITOT


Este instrumento mide indirectamente la velocidad, basándose en la
ecuación de Bernoulli. Consiste en un tubo de cristal con sus dos extremos abiertos
doblado en ángulo recto cerca de uno de ellos, con su rama más corta ubicada
horizontalmente dentro del líquido, dirigido contra la corriente, en el punto cuya
velocidad se desea medir, de modo que el fluido penetre dentro de la abertura y
suba por el tubo una altura V2/2g por encima de la superficie libre donde la presión
ha aumentado lo suficiente dentro del mismo equilibrando el impacto producido por
la velocidad.
Para medir la velocidad en un punto se hace coincidir el centroide de la
parte corta, manteniendo la parte más larga perpendicular a la dirección de la
corriente.
Cuando el agua a alcanzado la máxima altura en el tubo queda en reposo y
en ese momento debe hacerse la lectura.
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2, despreciando la
perdidas debido a que dichos puntos están demasiados cercanos:

p1 V2 p V2
 Z 1  1  2  Z 2  2   Perd
 2g  2g

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

V12
 h1  h1  H
2g

V1  2 gH

donde:
g = aceleración de la gravedad
H = altura alcanzada por el agua medida desde la superficie libre
Con esta ecuación se transforman las ¨H¨ del Pitot en velocidades promedio
en cada tirante.

Tirante hidraulico = h H
H1 = 0.6 h

Corriente de agua

Z1=Z2

A este proceso de medir el caudal o gasto de cursos de agua en canales


artificiales o naturales, se le denomina “Aforar”, entendiendo por caudal a la
cantidad de agua que pasa por una sección determinada en un tiempo dado. La
unidad más usual es el litro por segundo, y el gasto está dado por el producto de dos
factores, que son la superficie de la sección atravesada por la corriente y la
velocidad media del agua en esta sección.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

6.2 PROCEDIMIENTO EN CAMPO


Como primer paso:
Luego de limpiar el modelo, se ubicó un tubo de captación de agua del río; por no
encontrarse disponible el agua de la cámara de carga de la central hidroeléctrica, de donde
obtenemos un caudal desde el río hasta el modelo, que inicialmente; para nuestro caso fue
de 2 litros/segundo (aproximadamente).
Como segundo paso procedimos a la colocación del las plataformas de apoyo
(Puentes), colocando los tubos de pitot en los orificios de cada puente. (ver anexo).
Como tercer paso se midieron las secciones del modelo, y de igual manera se
obtuvo medidas desde el fondo del cause hasta el nivel de agua, y hasta el borde superior
del puente para así determinar las diferentes niveles del tubo y del menisco formado en el
interior del tubo.
Como cuarto paso se procedió a el aforo en sí, con la utilización de un instrumento
llamado Limnimetro; el cual podemos mencionar que es un instrumento de 50 cm. De
longitud , una perilla al costado la cual nos permite regular la regla graduada del interior,
para mover la aguja ubicada al final del instrumento, y poder medir la altura real del
menisco (en el interior del tubo de pitot); relacionado con la superficie o tirante hidráulico.
Las mediciones con el tubo de pitot se hicieron en tres secciones, la primera al borde
izquierdo del cause, luego en la el centro para posteriormente en el extremo derecho.
Obteniendo las alturas H que se muestran en la tabla N° 01, cabe resaltar que se realizó la
medición al 60 % de la altura del tirante hidráulico, esto por haber obtenido en tablas y
recomendaciones de docentes de la especialidad

Como quinto y último paso procedimos a tomar medidas de toda la bocatoma y


las alturas del tirante hidráulico.

- Hacemos la aclaración que las medidas tomadas en campo tanto en la


sección del barraje (modelo), el nivel del menisco al interior del tubo de
pitot, se encuentran expuestas a error por la dificultad, en el ángulo del
visión del observador.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

Tabla Nº 1
Altura en el Tirante Distancia Velocidad Area de la Veloc. media
tubo Pitot (h) Horizontal V = (2gh)^0.5 franja del modelo en la franja
(cm) (cm) (cm/s) (m^2) (m/s)
0.100 0.192 1.0 0.140 0.096 0.227
0.500 0.310 1.0 0.313 0.251 0.348
0.750 0.352 1.0 0.384 0.331 0.434
1.200 0.263 1.0 0.485 0.308 0.428
0.700 0.148 1.0 0.371 0.206 0.307
0.300 0.067 1.0 0.243 0.108 0.191
0.100 0.054 1.0 0.140 0.045 0.070
CAUDAL TOTAL DE LA SECCIÓN

Conclusión:
 El caudal obtenido es de 0.472 m3/seg o también 472.0 litros/seg.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

VII. CONCLUSIONES

 El aforamiento tiene una gran importancia cuando al contar con un número


suficiente de datos se puede obtener estadísticamente los caudales máximos
y mínimos de un río, los primeros nos permiten diseñar obras de ingeniería
hidráulica y los últimos son utilizados en el aprovechamiento de aguas
 El modelo se ubica en el lecho del río Llushcapampa a 1km de la planta de
tratamiento El Milagro.
 El lugar se encuentra a una altitud de 2850msnm.(aproximadamente)
 La mejor vía de acceso es la que va por la carretera Cajamarca-
Bambamarca hasta el “ Callejón “.
 Como nota podemos agregar que no se realizo la sedimentación el la zona
por la falta de tiempo.
 Concluimos que no se realizo el perfecto desenvolvimiento del la práctica
por encontrarnos con diferentes dificultades, e inconvenientes.
VIII RECOMENDACIONES
 Se recomienda que para cursos posteriores se realice la culminación del modelo
para poder realizar más ensayos.
 Una de las primeras recomendaciones es, proponer al departamento en conseguir
convenios con SEDACAJ, SENAMI, y otras instituciones en el rubro, para el
acceso a sus laboratorios y la mayor facilidad en la proporción de datos
estadísticos que son de suma utilidad en nuestro campo.
 Elaboración de mas modelos hidráulicos de mayor amplitud para el mejor estudio
del comportamiento de las aguas
 Recomendamos al decanato, empeño en la gestión de dichos convenios y su
interés en ello.
 Recomendamos a los alumnos a tomar mayor empeño en su trabajo y la búsqueda
de nuevos métodos y sistemas de encontrar datos que nos sirvan para aumentar
nuestros conocimientos.
 Recomendamos al departamento la búsqueda de ayuda en la empresa privada y
consigo mejorar e implementar el laboratorio de recursos hídricos.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

 Sugerimos al docente que en la medida de lo posible se realice prácticas de


campo o viajes de estudio a obras hidráulicas de gran envergadura para tener
mayor conocimiento de lo tan importante del aforo en obras hidráulicas.

IX. BIBLIOGRAFÍA

- Apuntes de clase y separatas dadas por el Ing. Luis León Chavez.


- Hidráulica General , por Sotelo.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

9.7 Fotografías
Fotografía Nº 1 :

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

Fotografía Nº 2 :

10.2 EJEMPLOS DE APLICACIÓN PARA EL USO DEL CAUDAL

DETERMINACIION DE CAUDALES PARA EL USO DEL AGUA

1.- Energía
El potencial hidroeléctrico, no depende exclusivamente del volumen de agua
disponible sino que implica a la vez, la existencia de desniveles por salvar con los
caudales correspondientes, siendo su cuantía proporcional al producto de ambos factores.
Lo que hace determinante que para poder cuantificar el potencial hidroeléctrico bruto se
disponga previamente del inventario de aguas superficiales y de la información altimétrica
correspondiente.
La determinación del potencial hidroeléctrico bruto, se puede generar con los
recursos de aguas superficiales, permitirá conocer las posibilidades de desarrollo

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

energético en la microcuenca , y programar racionalmente sobre ésta base, los estudios e


inversiones necesarias para su aprovechamiento.

Cálculo del potencial hidroeléctrico de una fuente de agua:


La unidad de energía es el Joule, el cual se define como la energía que se requiere para
mover una fuerza de un Newton a una distancia de un metro.

JOULE = NEWTON * METRO.


La masa de un litro de agua es de 1 kilogramo ( kg.) y su peso ( igual a la fuerza
en dirección hacia abajo ) es de 1 kg. – Fuerza (kgF), y esto es igual a una fuerza de 10
Newton.
1 Kg F = 10 Newton.

2.- Uso Domestico.

El cálculo de la demanda de agua para uso domestico, esta dado por ciertos
parámetros que deben ser considerados en el calculo:
El parámetro de consumo de agua potable en zonas rurales en la sierra considerado por el
ministerio de salud, es de 50 lt./ habitante.
Para calcularla dotación por cada casa tenemos que saber el promedio de habitantes por
casa. Podemos asumir para esta fase de evaluación un valor promedio de 5,5
Además tenemos que tomar en cuenta la tasa de crecimiento, aproximadamente 1,5 %
Anual para muchas zonas rurales en la sierra, es decir que en 20 años la población de una
comunidad habrá crecido en un 35 % y el consumo de agua habrá crecido en igual
porcentaje.

El calculo de los requerimientos de agua actuales y futuros de las diferentes


comunidades campesinas se realizara de acuerdo al ejemplo:

Ejemplo 1 : Si se tiene una fuente de agua con un caudal aforado en época de estiaje de 0,3
lt./seg. ¿ A que población podría abastecer esta fuente de agua?

Solución:
Calculo del caudal por día

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

0,3 lt/seg. X 3600 seg/hr. X 24 hr /día = 25920 lt/día.


Población abastecida con ese caudal .
( 25920 lt/día ) / ( 50 lt/día/habitante) = 518 habitantes
Estimado de la demanda futura.
Para estimar la demanda futura y prevenir un crecimiento poblacional de un 35 % en 20
años, se debe reducir la cantidad de habitantes que durante 20 años pueden ser
abastecidas con ese manantial .
La población abastecida con el caudal actual del manantial, no debe superar entonces los:
518 habitantes/1,35 = 384 habitantes.
N de casas a las que puede abastecer como máximo la fuente de agua
384 ( habitantes)/ 5.5 (habitantes/casa) = 70 casas.

3.-Riego.
La demanda de agua para riego en la sierra en la época de estiaje se puede calcular
en función de la evapotranspiración ( ET ) y factores de cultivo, ya que en los meses de
junio a setiembre normalmente no hay una contribución confiable de las lluvias.
La ET se expresa en (mm) de lamina de agua por día y depende de la temperatura
media diaria; otros factores que inciden son: La humedad relativa, la velocidad del viento,
la radiación solar . Ya que la temperatura, el viento y la humedad relativa no varían
mucho, se pueden utilizar los siguientes valores referenciales para ET , sin equivocarse
mucho:

Valles ( de 1000 a 2000 msnm) 4,8 mm/día


Zona Quechua ( de 2000 a 3000 msnm) 3,5 mm/dia
Jalca ( de 3000 a más ) 2,5 mm/día.

La Evapotranspiración potencial de los cultivos ( ETP) se calcula, multiplicando


ET con el factor de cultivo Kc . un valor promedio de Kc es de 0,8 , por lo tanto,
tenemos valores aproximados para el consumo de los cultivos: 4 mm/día ( valles, 1000-
2000 msnm); 3mm/dia ( quechua, 2000- 3000 msnm) y 2 mm/día ( jalca, 3000- 4000
msnm.).
La demanda total ( bruta ) de agua de una zona de riego depende además de la
eficiencia de riego. Para sistemas de riego por gravedad, la eficiencia no llega por lo

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

general a mas de 30 %, mientras que en sistemas de riego por aspersión se pueden


alcanzar eficiencias de 70 % .

Ejemplo 2:
Si en una comunidad hay 150 cabezas de ganado ¿ cual seria el caudal necesario
para instalar un bebedero que abastezca permanentemente al ganado?

Solución

- cálculo del consumo diario


150 animales * 30 lt/día * animal = 4500 lt/día
- calculo de caudal necesario que deberá tener la fuente de agua para abastecer al
bebedero permanentemente.
( 4500lt/dia) / ( 86400 seg/día ) = 0,052 lt/seg.
Q = 0,052 lt/seg.

- como el consumo de agua por los animales no es constante durante el día se tiene que
preveer una capacidad de almacenamiento para permitir que los rebaños puedan tomar
agua en los momentos escogidos por su pastor. Asumiendo 2 visitas por día de todo el
rebaño, la capacidad del reservorio para el bebedero seria de :
- V = 4500 / 2 = 2250 litros ( en la práctica se construirá uno de 3 m3)

Ejemplo 2:
En una hectárea ubicada a 3000msnm ¿Cual será el consumo diario de agua?

Solución:
ETP=2,5mm/dia*10 000m=2,5mm/dia/1000mm/m*10 000m= 25m/dia=25
000l/dia, o 25 000/86 400=0,29l/s
El caudal necesario para regar con aspersión la hectárea es:
0,29/0,7=0,41l/s

Ejemplo 3:
Se tiene una quebrada con un caudal de 25l/s en el mes de julio. Hay unas parcelas
a 3km. de distancia a una altura aproximada de 2 500msnm. La población quiere construir

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy


 

un canal y aprovechar el agua para regar pasto con riego por gravedad. ¿Qué área de pasto
podría regarse con ese caudal?

Solución:
La ETP es de aproximadamente 3mm/dia
Por hectárea, el consumo es de:
3/1 000*10 000/86 400*1 000=0,35l/s/ha.
Un sistema de riego con canal abierto y riego por gravedad, bien construyendo,
tiene una eficiencia alrededor del 50%(ya en la conducción del agua por un canal revestido
se pierde aproximadamente 1l/s/km,y en la distribución y aplicación se pierde un 40%),
por lo tanto, el caudal requerido por ha. en la fuente es de:
0,35/0,50=0,7l/s/ha.

Tenemos disponibles 25l/s;por lo tanto se podría llegar a regar con ese caudal
alrededor de:
25/0,7= 36has.

IRRIGACIÓN Linares Ramos, Amelia & Contreras Meléndez Roy

También podría gustarte