Periodo de Adaptacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE TELETRABAJO

FECHA: 03-09-2020

EDUACADORA: Sofía Frías

Proceso de adaptación en los niños y sus familias en el servicio de atención CDI

Esta etapa constituye una experiencia de socialización para el niño, ya que en el centro infantil
realiza su primer contacto con personas diferentes de lo familiar. Este período no sólo debe ser
un recorte significativo de la realidad donde el niño conocerá al centro infantil como espacio
físico, social temporal.

En los primeros días del período de adaptación, las actividades deberán ser libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas del docente podrán ser más
elaboradas, con actividades mucho más organizadas internamente.

El Centro Infantil cumple una función muy importante en el desarrollo del niño/a, ya que
completa la acción educadora de la familia. Los niños/as aprenden a compartir con otros, a
conocer sus posibilidades y limitaciones, enriquecen su lenguaje, incorporan hábitos, etc. Y
todo eso es sumamente beneficioso para su vida y su futuro desempeño en la escuela”.

Los niños/as tienen que adaptarse algunos cambios:

 Despertarse más temprano,


 Partir de casa todas las mañanas.
 Dejar de ser el “rey de la casa” para entrar en permanente contacto con otros
niños/as.

ROL DE LOS PADRES:

Los padres sienten la enorme responsabilidad de tener que elegir cuáles el mejor lugar para
reemplazar por unas horas su hogar.

 Lo primero que hay que hacer es acompañarlo a recorrer el ambiente físico del centro
infantil para que no le resulte extraño cuando se quede solo. El baño, la salita.
 También es importante que conozca con tiempo a la maestra para que se familiarice
con ella.
 Se lo deberá preparar para “el gran día” y hablar de la experiencia del centro infantil
de una manera muy positiva.
 Las despedidas de los padres cuando dejan a su hijo en la sala deben ser firmes,
alegres y breves.
 Los padres, debemos estar muy atentos a las señales que nos manda. Si se angustia,
llora más de lo común, se enferma o da trabajo para comer es señal de que el niño/a
no está bien y puede generarse un efecto no deseado en el proceso de adaptación.

ROL DEL Educador:

 Crear confianza y seguridad en el niño para que se quede y acepte permanecer en el


Centro Infantil.
 Ofrecer conocimientos simples de costumbres y rutinas de nuestro establecimiento.
 Promover una relación fluida con los padres.
 Contribuir en la formación de hábitos, higiene y cortesía.
CARACTERISTICAS DEL NIÑO/A CUANDO YA ESTAADAPTADO AL CENTRO INFANTIL

 Logra independencia en los desplazamientos por círculo infantil.


 Expresa sus sentimientos y emociones a través del juego.
 Interactúe con padres y adultos.
 Se integre en la vida institucional y participe en forma activa y solidaria en la misma.
 Exprese sus ideas a través del lenguaje verbal y no verbal.

ESTRATEGIAS EN EL PERDIOSDO DE ADPATACION

 -Bailar, uso de la mímica como referente


 Identificar a las niñas y niños por sus nombres con tarjetas de colores, stickers, entre
otros.
 Juego de repetición de nombres.
 Jugar con su juguete preferido.
 Lavarse las manos
 Cantar la canción Pimpón es un muñeco.
 Recorrido por las distintas dependencias del CDI: aulas, baño, patio, juegos y otras
dependencias.
 Jugar y manipular material concreto.
 Realizar ejercicios de desplazamiento, moviendo segmentos corporales.
 Juego de integración (juego tradicional: El gato y el ratón)
 Cantar canciones de bienvenida, de saludo, de despedida, entre otras.
 Jugar con espuma de afeitar, con goma, algodón.
 Escuchar cuentos cortos.
 Pintar caritas

CONCLUSIONES: En el período de adaptación, las actividades deberán ser libres, grupales y


variadas. La maestra debe brindar confianza y seguridad a los niños y niñas para lograr el
objetivo deseado en el proceso de adaptación.

También podría gustarte