Resúmen de Articulo Científico: La moxibustión en el tratamiento de la
infertilidad femenina asociada a la insuficiencia de Yang de riñón Medicina Alternativa
Alumna: Jissela Judith Peralta Contreras 11611051
Docente: Dra. Helen Diaz
TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS, C.A 18 DE AGOSTO, 2020
La moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la insuficiencia de Yang de riñón
La infertilidad es conocida como la incapacidad para lograr un embarazo luego
de mantener relaciones sexuales estables, sin protección durante 12 meses. El 15% de las parejas que intentan un primer embarazo fracasan. Las causas incluyen factores físicos y emocionales. El hallazgo clínico más importantes en la mujer para estudiar la infertilidad es la ausencia de ovulación. El principio de tratamiento de este síndrome descrito por la Medicina Tradicional China consiste en tonificar el Yang de riñón y solucionar su déficit de energía, para lograr la concepción, se recurre a la moxibustión, pues entre sus propiedades están las de calentar los meridianos y tonificar el Yang. El estudio evalúa el efecto de la moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a deficiencia de Yang en el riñón. El universo estudiado fue de 95 mujeres remitidas por ginecología y obstetricia, del área de salud del Policlinico Caros J. Finlay, Cuba, con diagnostico de infertilidad. La muestra final fue de 62 mujeres, inclusión aleatoria simple, a las pacientes con criterio diagnostico y que presentaron mas de cuatro meses ciclos menstruales anovulatorios. Se excluyeron a las pacientes que estaban tomando algún medicamento o recibiendo tratamiento para concebir un embarazo y a los pacientes con síndromes de calor. Los puntos seleccionados para la moxibustión fueron; R7, BL23, DU4, REN6. El tratamiento fue diario durante seis ciclos de quince días cada uno, descansando una semana luego de cada ciclo, se utilizo moxa tipo pure, que se quemaba sola sin soplar. En cuanto a los resultados el 24.2% de las pacientes lograron quedar embarazadas, sin abortos, y al final del tratamiento el 58.1% ovulaba. Las menores de 34 años fueron las que mejor evolucionaron a la moxibustión. Hubo mala evolución en pacientes que tenían embarazos previos. En la mayoría de los casos con buena evolución, se encontraron antecedentes de insuficiencia congénita de Yang de riñón en su descendencia. El 44.5% de pacientes con antecedentes familiares de infertilidad evoluciono bien. El 88.7% de los casos sin antecedentes evoluciono bien. La evolución fue mala en aquellas mujeres que consumían alcohol regularmente, al igual que las que consumían tabaco y café. Otros factores que parecían predisponer a la mala evolución fueron; signos físicos de senilidad prematura, enfermedades crónicas, sobrepeso, bajo peso. La asociación de cinco o más variables de mala evolución fueron signo de mal pronóstico. Al finalizar el tratamiento casi la cuarta parte de las pacientes lograron concebir un embarazo y mas de la mitad se encontraban ovulando. Concluyendo en que el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a deficiencia de Yang en el riñón mediante la moxibustión fue positiva, y se evidencio su utilidad. Referencia: Bárzaga Arencibia Zeina Mirella, Barranco Pedraza Leonor María, López Leyva Alberto, de la Torre Rosés Marlen. La moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la insuficiencia de Yang de riñón. AMC. 2009 [citado 18 de agosto de 2020]; 13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000100005&lng=es