Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

Este ensayo nos permitirá analizar y entender los importantes que son los hábitos y cómo
las costumbres mexicanas en estilo de vida repercuten en la salud de los niños , ya que
son elementos fundamentales que tienen gran influencia en su desempeño y realización a
nivel individual, familiar y social.
La cultura es determinante en los comportamientos alimentarios y consecuentemente, en
el proceso salud-enfermedad de los individuos y de las comunidades. Las tradiciones, los
modos de vida, las creencias son elementos importantes de la cultura alimentaria, ya que
determinan qué debe comerse, cómo han de prepararse los alimentos, quién ha de
prepararlos y dónde se deben adquirir los ingredientes.

Las barreras en la comunicación entre el personal de salud y la comunidad, con relación a las
creencias tradicionales, generan efectos en el cuidado personal, especialmente en la población
infantil. Las madres en ocasiones no cumplen las recomendaciones dadas porque se desconocen e
incluso se rechazan sus creencias, ocasionando tratamientos incompletos, inasistencia a los
servicios de salud y búsqueda de atención en personas sin experiencia esta situación provoca que
se vean reflejadas la morbilidad y mortalidad infantil del país.
Las personas tienen una herencia cultural que influye sobre sus creencias y prácticas relacionadas
con la salud
La alimentación tiene muchos factores susceptibles de
habituación, los cuales pueden referirse a que y como se come,
cuanto, cuando, donde y con quien.
Origen de los hábitos
El hábito debe ser coherente con el resto de la vidadiaria y se
conserva por ser agradable, cómodo o útil, ya sean estos
atributos reales o aparentes y se perciban de manera consciente
o no.
Los hábitos están estrechamente ligados con las costumbres y
representan en buena medida su individualización, aunque
algunos hábitos pueden diferir y hasta ser contrarios a las
costumbres pero esto no es tan común.
El tipo y cantidad de alimentos que seproducen en una región
dependen de las condiciones geográficas, económicas,
tecnológicas.
La conducta alimentaria obedece más a la influencia de los
hábitos y las costumbres que a la del razonamiento o a la de los
instintos.

También podría gustarte