Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FLUIDOS ESTÁTICOS
1
Carlos Alberto Flórez Arias
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Introducción
Estática de uidos.
Introducción
Estática de uidos.
Introducción
Estática de uidos.
Introducción
Estática de uidos.
Presión
Presión en un punto
Presión
Presión en un punto
∑ Fx = max
∆x ∆y
px ∆y − p∆s senθ = ρ ax
2
∑ Fy = may
∆x ∆y ∆x ∆y
py ∆x − ρ g − p ∆s cos θ = ρ ay
2 2
Presión
Presión en un punto
∑ Fx = max
∆x ∆y
px ∆y − p∆s senθ = ρ ax
2
∑ Fy = may
∆x ∆y ∆x ∆y
py ∆x − ρ g − p ∆s cos θ = ρ ay
2 2
Presión
Presión en un punto
∑ Fx = max
∆x ∆y
px ∆y − p∆s senθ = ρ ax
2
∑ Fy = may
∆x ∆y ∆x ∆y
py ∆x − ρ g − p ∆s cos θ = ρ ay
2 2
Presión
Presión en un punto
igualando
∆s senθ = ∆y
∆s cos θ = ∆x
ax ∆x
px − p = ρ
2
(ay + g ) ∆y
py − p = ρ
2
Presión
Presión en un punto
igualando
∆s senθ = ∆y
∆s cos θ = ∆x
ax ∆x
px − p = ρ
2
(ay + g ) ∆y
py − p = ρ
2
Presión
Variación de la presión
regla de la cadena
con p (x , y , z ):
∂P ∂P ∂P
dP = dx + dy + dz
∂x ∂y ∂z
dx ∂ p dx
p x+ , y, z = p (x , y , z ) +
2 ∂x 2
Presión
Variación de la presión
regla de la cadena
con p (x , y , z ):
∂P ∂P ∂P
dP = dx + dy + dz
∂x ∂y ∂z
dx ∂ p dx
p x+ , y, z = p (x , y , z ) +
2 ∂x 2
Presión
variación de la presión
∑ F = ma
Ecuaciones de componentes
∂p
− dx dy dz = ρ ax dx dy dz
∂x
∂p
− dx dy dz = ρ ay dx dy dz
∂y
∂p
− dx dy dz = ρ (az + g ) dx dy dz
∂z
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Presión
variación de la presión
∑ F = ma
Ecuaciones de componentes
∂p
− dx dy dz = ρ ax dx dy dz
∂x
∂p
− dx dy dz = ρ ay dx dy dz
∂y
∂p
− dx dy dz = ρ (az + g ) dx dy dz
∂z
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Presión
variación de la presión
∑ F = ma
Ecuaciones de componentes
∂p
− dx dy dz = ρ ax dx dy dz
∂x
∂p
− dx dy dz = ρ ay dx dy dz
∂y
∂p
− dx dy dz = ρ (az + g ) dx dy dz
∂z
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Presión
variación de la presión
Ecuaciones de componentes
∂p
− = ρ ax
∂x
∂p
− = ρ ay
∂y
∂p
− = ρ (az + g )
∂z
Diferencial de presión
dp = ρ ax dx + ρ ay dy + ρ (az + g ) dz
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Presión
variación de la presión
Ecuaciones de componentes
∂p
− = ρ ax
∂x
∂p
− = ρ ay
∂y
∂p
− = ρ (az + g )
∂z
Diferencial de presión
dp = ρ ax dx + ρ ay dy + ρ (az + g ) dz
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Presión
variación de la presión
Ecuaciones de componentes
∂p
− = ρ ax
∂x
∂p
− = ρ ay
∂y
∂p
− = ρ (az + g )
∂z
Diferencial de presión
dp = ρ ax dx + ρ ay dy + ρ (az + g ) dz
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Fluidos en reposo
Presión
Con ax = ay = az = 0, tenemos:
dp = −ρ gdz
o
dp
= −γ
dz
Fluidos en reposo
Presiones en liquidos en reposo
p + γ z = constante
o
p
+ z = constante
γ
conocida como carga piezométrica.
p = γh
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Fluidos en reposo
Presiones en liquidos en reposo
p + γ z = constante
o
p
+ z = constante
γ
conocida como carga piezométrica.
p = γh
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Fluidos en reposo
Presiones en liquidos en reposo
p + γ z = constante
o
p
+ z = constante
γ
conocida como carga piezométrica.
p = γh
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Fluidos en reposo
Presiones en liquidos en reposo
p + γ z = constante
o
p
+ z = constante
γ
conocida como carga piezométrica.
p = γh
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Presión
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Fluidos en reposo
Flotación y Estabilidad
Fluidos en reposo
Presiones en la atmosfera
Manometros
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Cálculo
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Ejercicios
Flotación y Estabilidad
Supercies planas
Z
F= pdA
A
la presión atmosferica generalmente se cancela porque actua a
ambos lados del área
p = γ h = γ y senα
Supercies planas
Z
F= pdA
A
la presión atmosferica generalmente se cancela porque actua a
ambos lados del área
p = γ h = γ y senα
Supercies planas
Z
F= pdA
A
la presión atmosferica generalmente se cancela porque actua a
ambos lados del área
p = γ h = γ y senα
Supercies planas
Z Z
F= γ hdA = γ senα ydA
A A
la distancia a un centróide se dene por
1
Z
ȳ = ydA
A A
Supercies planas
Z Z
F= γ hdA = γ senα ydA
A A
la distancia a un centróide se dene por
1
Z
ȳ = ydA
A A
Supercies planas
Z Z
F= γ hdA = γ senα ydA
A A
la distancia a un centróide se dene por
1
Z
ȳ = ydA
A A
Supercies planas
centro de presión
Z Z
yp F = ypdA = γ senα y dA = γ Ix senα
2
A A
Supercies planas
centro de presión
Z Z
yp F = ypdA = γ senα y dA = γ Ix senα
2
A A
Supercies planas
centro de presión
Z Z
yp F = ypdA = γ senα y dA = γ Ix senα
2
A A
Supercies planas
centro de presión
Z Z
yp F = ypdA = γ senα y dA = γ Ix senα
2
A A
Supercies planas
Ix = Ī + Aȳ 2
centro de presión
Ī + Aȳ senα
2
ĪX
yp F = = ȳ +
γ
γ ȳA senα Aȳ
Supercies planas
Ix = Ī + Aȳ 2
centro de presión
Ī + Aȳ senα
2
ĪX
yp F = = ȳ +
γ
γ ȳA senα Aȳ
Supercies planas
Ix = Ī + Aȳ 2
centro de presión
Ī + Aȳ senα
2
ĪX
yp F = = ȳ +
γ
γ ȳA senα Aȳ
Supercies planas
Prisma de presión
Supercies planas
Prisma de presión
Supercies planas
Prisma de presión
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Cálculo
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Ejercicios
Flotación y Estabilidad
Supercies planas
Ejercicio
Ejercicio
Supercies planas
Ejercicio
Ejercicio
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Cálculo
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Ejercicios
Flotación y Estabilidad
Supercies curvas
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Cálculo
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Ejercicios
Flotación y Estabilidad
Supercies curvas
Ejercicio
Supercies curvas
Ejercicio
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo Flotación
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Ejercicios
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Estabilidad
Flotación y Estabilidad Cálculo
Ejercicios
Flotación
Denición
Flotación
Ejercicio
∑F = F 2 − F1 − Fw
La fuerza resultante es la fuerza de otación FB
FB = γ (h A − h A − ∀W )
2 1
Flotación
Ejercicio
∑F = F 2 − F1 − Fw
La fuerza resultante es la fuerza de otación FB
FB = γ (h A − h A − ∀W )
2 1
Flotación
Ejercicio
∑F = F 2 − F1 − Fw
La fuerza resultante es la fuerza de otación FB
FB = γ (h A − h A − ∀W )
2 1
Flotación
Ejercicio
∑F = F 2 − F1 − Fw
La fuerza resultante es la fuerza de otación FB
FB = γ (h A − h A − ∀W )
2 1
Flotación
∀B = γ (h2 − h1 ) A − ∀W
FB = γ∀liquido desplazado
La fuerza necesaria para mantener el cuerpo sumergido en su lugar
es igual a
T = W − FB
Flotación
∀B = γ (h2 − h1 ) A − ∀W
FB = γ∀liquido desplazado
La fuerza necesaria para mantener el cuerpo sumergido en su lugar
es igual a
T = W − FB
Flotación
∀B = γ (h2 − h1 ) A − ∀W
FB = γ∀liquido desplazado
La fuerza necesaria para mantener el cuerpo sumergido en su lugar
es igual a
T = W − FB
Flotación
∀B = γ (h2 − h1 ) A − ∀W
FB = γ∀liquido desplazado
La fuerza necesaria para mantener el cuerpo sumergido en su lugar
es igual a
T = W − FB
Flotación
∀B = γ (h2 − h1 ) A − ∀W
FB = γ∀liquido desplazado
La fuerza necesaria para mantener el cuerpo sumergido en su lugar
es igual a
T = W − FB
Flotación
FB = γ∀liquido desalojado
como T =0
FB = W
Flotación
FB = γ∀liquido desalojado
como T =0
FB = W
Flotación
FB = γ∀liquido desalojado
como T =0
FB = W
Flotación
FB = γ∀liquido desalojado
como T =0
FB = W
Flotación
investigar
hidrómetro
construir un hidrometro
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo Flotación
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Ejercicios
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Estabilidad
Flotación y Estabilidad Cálculo
Ejercicios
Flotación
Ejercicio
Ejercicio
Flotación
Ejercicio
Ejercicio
Flotación
Visitar
http://francisthemulenews.wordpress.com/tag/arquimedes/
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo Flotación
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Ejercicios
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Estabilidad
Flotación y Estabilidad Cálculo
Ejercicios
Estabilidad
Objeto otante
Estabilidad
Objeto otante
Estabilidad
Objeto sumergido
Estabilidad
Objeto sumergido
Estabilidad
Objeto sumergido
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo Flotación
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Ejercicios
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Estabilidad
Flotación y Estabilidad Cálculo
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
x̄ ∀ = x̄ 0 ∀0 + x̄1 ∀1 − x̄2 ∀2
Z Z
x̄ ∀ = xd ∀ − xd ∀
∀1 ∀2
A1 A2
Estabilidad
Cálculo
x̄ ∀ = x̄ 0 ∀0 + x̄1 ∀1 − x̄2 ∀2
Z Z
x̄ ∀ = xd ∀ − xd ∀
∀1 ∀2
A1 A2
Estabilidad
Cálculo
x̄ ∀ = x̄ 0 ∀0 + x̄1 ∀1 − x̄2 ∀2
Z Z
x̄ ∀ = xd ∀ − xd ∀
∀1 ∀2
A1 A2
Estabilidad
Cálculo
Z
x̄ ∀ = tan α x dA
2
x̄ ∀ = tan α IO
donde I0 es el segundo momento (momento de inercia) del área de
línea de otación alrededor de un eje que pasa por el origen en O.
Estabilidad
Cálculo
Z
x̄ ∀ = tan α x dA
2
x̄ ∀ = tan α IO
donde I 0 es el segundo momento (momento de inercia) del área de
línea de otación alrededor de un eje que pasa por el origen en O.
Estabilidad
Cálculo
si x̄ = CM tan α
CM ∀ = IO
o con CM = GM + CG
IO
GM = + CG
∀
si GM es positiva el cuerpo es estable.
Estabilidad
Cálculo
si x̄ = CM tan α
CM ∀ = IO
o con CM = GM + CG
IO
GM = + CG
∀
si GM es positiva el cuerpo es estable.
Índice
1 Presión y Fluidos en reposo
Presión
Fluidos en reposo
2 Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
3 Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas
Cálculo
Ejercicios
4 Flotación y Estabilidad
Flotación
Ejercicios
Estabilidad
Cálculo
Ejercicios
Carlos Alberto Flórez Arias
Presión y Fluidos en reposo Flotación
Fuerzas hidrostáticas en supercies planas sumergidas Ejercicios
Fuerzas hidrostáticas en supercies curvas sumergidas Estabilidad
Flotación y Estabilidad Cálculo
Ejercicios
Estabilidad
Ejercicios
Ejercicios
Estabilidad
Ejercicios
Ejercicios