Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROMOCIÓN: 37AE2
QUITO – ECUADOR
FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE PROYECTO
MAYO 2020
Contenido
1. Tema.......................................................................................................................................... 3
2. Problema.................................................................................................................................... 3
3. Justificación................................................................................................................................ 3
4. Objetivo General........................................................................................................................ 4
5. Marco Referencial...................................................................................................................... 5
6.Estrategia Metodología................................................................................................................. 13
6.4.1 Empíricos......................................................................................................................... 14
Encuesta....................................................................................................................................... 14
5.4 Fuente De Datos.............................................................................................................. 16
6.5.1 Primarias......................................................................................................................... 16
6.5.2 Secundarias..................................................................................................................... 23
7 Línea De Investigación................................................................................................................... 24
8 Cronograma De Actividades.......................................................................................................... 24
9 Presupuesto.................................................................................................................................. 24
10 Bibliografía.................................................................................................................................. 25
1. Tema
2. Problema
padres acerca de cómo alimentarlos sanamente, hace necesario que se cree una empresa
3. Justificación
Es un estudio que va dirigido al público infantil, cuyos padres buscan una oferta
alimenticia, variada, sana y natural, para que los niños aprendan a comer saludable de
durante esta etapa hábitos alimentarios saludables. Al mismo tiempo, en esos países
3
Los niños con buenos hábitos alimenticios pueden tener una vida más larga y sana, y
desarrollar una mente fértil que les brindará un mejor futuro. A través de nuestro estudio
de crear una carta de platos altamente innovadores y de alta calidad, elaborado bajo la
4. Objetivo General
4
Realizar una investigación de campo que mida el grado de aceptación del
de recopilación de datos.
5. Marco Referencial
Solanda
5
5.1 Marco teórico
5.1.1.1 [CITATION Edu10 \l 3082 ] “Un estudio de factibilidad se usa para proveer
mucha más información y generar una mayor comprensión sobre si vale la pena
administración de riesgos entre otros. Esto puede derivar en que el proyecto sea
5.1.1.2[ CITATION MAR17 \l 3082 ]“La factibilidad tiene que ver en primer lugar con la
5.1.1.3 [ CITATION BLA17 \l 3082 ] “El principal objetivo del estudio de factibilidad de
6
5.1.1.1 [ CITATION Jul16 \l 3082 ] se define la empresa como una "entidad que, mediante
5.1.1.2 [ CITATION Liy04 \l 3082 ]La creación de empresas es dos de las disciplinas
interés por ellas ha sido tanto pragmático como académico, producto de la necesidad
esenciales de toda empresa por pequeña que sea, debe tener muy claros: Estrategia,
evaluación.
5.1.3.1 [ CITATION Cos08 \l 3082 ]“La alimentación del niño en edad preescolar y
7
5.1.3.2 [ CITATION Sol98 \l 3082 ] “Es importante que el niño aprenda a participar en
5.1.3.3 [ CITATION JAR13 \l 3082 ] “La nutrición durante las primeras etapas del
desarrollo es de gran importancia para los niños, pero también para su propia familia
5.1.4 Niños de 3 a 7
8
decremento de grasas y proteínas. Además, la preparación e incorporación
importancia.
encuentra inmersa dentro de las microcuencas del río Machángara y del río
Grande, hacia el noreste éste último río se junta al río Machángara para
9
5.1.5.3 Limites: Ubicado al sur del Distrito Metropolitano de Quito el barrio
Marquesa de Solanda está delimitado al norte por los barrios Quito Sur y
5.1.5.4 Habitantes:
C. Calidad: es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma
sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad
10
D. Compromiso: Es denominar al acto de aceptar una obligación con algo o alguien.
voluntaria. Una persona que hace un compromiso con otra está aceptando una
G. Deficiente: Que tiene algún defecto o que no alcanza el nivel considerado normal.
intención.
I. Constituyo Formar dos o más cosas o personas las partes o los elementos que
configuran un todo
11
J. Efectiva: Real y verdadero, en oposición a quimérico, dudoso o nominal
energía y desarrollarse.
O. Gastronomía: Es la ciencia y arte que estudia la relación del ser humano con su
12
4. Ley del Consumidor
5. Ley de la Niñez y adolescencia
6. Reglamento de la Ley General de Educación
6.Estrategia Metodología
0.25∗30000
n=
0.052 =394.75
( 30000−1 ) { }
2 2
+0.25
13
6.3 Diseño de la investigación
Investigación concluyente causal porque así nos permite ver una explicación en la
relación causa y efecto y llegar a conclusiones del tema que estamos llevando el estudio
6.4.1 Empíricos
Encuesta
Saludos cordiales mi nombre es Karla Mora. Le agradecería que me diera unos diez
minutos de su tiempo. Solamente quiero hacerle algunas preguntas sobre en estudio para
a) 1 hijo
b) 2 hijo
c) 3 hijo
d) 4 o mas
14
Pregunta 2 ¿Visitan restaurantes en familia?
a) Si
b) No
Pregunta 3: ¿Qué tipo de alimento suelen escoger sus hijos cuando visitan un
restaurante?
a) Comida Rápido
b) Ensaladas
c) Menestras
d) Sopas
Pregunta 4: ¿Qué tipo de platos o comida son los que menos comen sus hijos en un
restaurante?
a) Frituras
b) Ensaladas
c) Menestras
d) Sopas
Pregunta 5: ¿Cuál cree que sea la razón por la cual rechazan o escogen menos
estos platos?
a) Gustos
b) Cantidad
c) Presentación
d) Sabor
Pregunta 6 ¿Le parece necesario que exista un restaurante saludable para niños?
a) Si
b) No
a) Muy importante
b) Importante
c) Indiferente
d) Poco importante
a) Precios y promociones
b) Calidad de servicio
15
c) Variedad de platos
d) Rapidez de atención
e) Ambiente y decoración
6.5.1 Primarias
10% 1 hijo
30% 2 hijo
3 hijo
4 hijo
40%
20%
Interpretación
El 30% de los encuestados indicaron tener un solo hijo menor a 7 años con el 20%
refieren tener 2 hijos en este rango de edad, el 40 % indicó que tienen hasta 3 niños
16
entre los 3 y 7 años y sólo el 10% de encuestado indica tener de 4 a más hijos en este
rango de edad.
30%
70%
Interpretación
el 30% indicó que no frecuentan restaurantes con sus familias estos lugares.
Pregunta 3: ¿Qué tipo de alimento suelen escoger sus hijos cuando visitan un
restaurante?
17
¿Qué tipo de alimento suelen escoger sus hijos cuando visitan un restaurante?
Comida Ràpida 3
Ensalada 2
Menestras 3
Sopas 2
20%
30%
30%
20%
Interpretación
Los resultados indican que según el tipo de plato preparado las preferencias de los hijos
menores en las familias son: comida rápida con un 30%, ensaladas con un 20%
menestras con un 30% y las sopas con un 20% de aceptación dando a demostrar que los
niños prefieren comer más comida rápida no tan nutritiva como una sopa o ensalada
Pregunta 4: ¿Qué tipo de platos o comida son los que menos comen sus hijos en un
restaurante?
¿Qué tipo de platos o comida son los que menos comen sus hijos en un restaurante?
Frituras 1
Ensaladas 3
Menestras 2
Sopas 4
18
¿Qué tipo de platos o comida son los que menos comen
sus hijos en un restaurante?
10% Frituras
Ensaladas
Menestras
40% Sopas
30%
20%
Interpretación
gustan de frituras.
Pregunta 5: ¿Cuál cree que sea la razón por la cual rechazan o escogen menos
estos platos?
¿Cuál cree que sea la razón por la cual rechazan o escogen menos estos platos?
Gustos 3
Cantidad 2
Presentaciòn 3
Sabor 2
19
¿Cuál cree que sea la razón por la cual rechazan o escogen menos
estos platos?
Gustos
20% Cantidad
30%
Presentaciòn
Sabor
30%
20%
Interpretación
Según los resultados obtenidos en la encuesta se puede observar que la principal razón
por la que los niños escogen menos algún tipo de plato tiene que ver con la cantidad de
que sirven la ración y el sabor con un 20%, además de gustos y presentación con un
30%
Pregunta 6 ¿Le parece necesario que exista un restaurante saludable para niños?
20
¿Le parece necesario que exista un restaurante saludable para niños?
SI NO
20%
80%
Interpretación
Las personas si desean que haya un restaurant saludable para niños con la aceptación del
21
¿Qué importancia le da a la nutrición de sus hijos?
10%
Muy importante
30% Importante
Indiferente
Poco importante
60%
Interpretación
Los resultados indican que para el 30% es muy importante es para usted el valor
nutricional de los platillos que escogen sus hijos en un restaurante, mientras que para un
60% es también importante, mientras que para el resto de los padres es indiferente 10%
22
¿Cuál es el que considera el más importante en un restaurante dirigido para niños?.
Ambiente y Precios y
decoración promociones
20% 20%
Variedad de Calidad de
platos servicio
30% 30%
Interpretación
Del total de los encuestados, el 30% refieren que el local debe contar entre sus atributos
con una variedad de platos y calidad de servicio, mientras que el 20% refieren que debe
contar además con un buen ambiente y precios y promociones, pero igual debemos
6.5.2 Secundarias
23
7 Línea De Investigación
8 Cronograma De Actividades
9 Presupuesto
24
10 Bibliografía
Solano, A. (1998). Extensiòn del Centro Infantil Comunidad. San Jose: EUNED.
25
26