Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Identificación
Curso: Filosofía
Código: 03209
Profesor: Lic. Efraín Itzep Manuel
Semestre: Segundo.
Requisito (s): Ninguno Año: 2,020
2. Descripción
GUÍA PROGRAMÁTICA
I. IDENTIFICACION.
Esta asignatura esta identifica con el código 209 y pertenece al Área Básica, que se imparte en el segundo semestre de la carrera de Abogacía y
Notariado.
1) Que el estudiante comprenda la importancia de la filosofía como fundamento histórico y racional de las ciencias y que posea un carácter formativo
que busca afianzar los valores éticos, étnicos y humanísticos.
2) Que el estudiante tenga convicción de que la filosofía es básica para esclarecer los problemas fundamentales del ser humano, la sociedad y el
pensamiento.
3) El estudiante deberá adquirir destrezas, habilidades, actitudes y desarrollar la capacidad de análisis, adecuada frente a la interpretación de los
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ –CUNBAV-
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1) Que el estudiante comprenda, defina y maneje con propiedad cada una de las unidades que conforman el contenido de la asignatura.
2) Que el estudiante diferencie las diferentes etapas del desarrollo histórico de la filosofía y establezca la cronología de los pensadores del mundo
occidental.
3) Que el estudiante identifique los principales problemas filosóficos que enfrenta Latinoamérica
4) Que el estudiante identifique cada una de las etapas del proceso de conocimiento.
4. Metodología
Estas consisten en actividades participativas, en análisis de casos, exposición oral dinamizada, conjugando los aspectos positivos de la clase magistral
mediante la utilización de la plataformas virtual Moodle RADD y reuniones mediante Google Meet se realizarán actividades participativas, resolución de
guías de estudio, lectura dirigida. Asimismo, métodos y estrategias que se relacionan con las actividades sugeridas en el programa, a efecto de lograr que
los conocimientos sean aprehendidos en forma significativa y que promuevan una formación adecuada del egresado de la facultad; estos comprenden
exposiciones orales dinamizadas, laboratorios, guías de estudio y otros medios afines como técnicas grupales, (foros, conferencias, películas, etc.)
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ –CUNBAV-
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ –CUNBAV-
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ –CUNBAV-
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
7. Evaluación:
La nota de promoción se integra por: Zona de 70 puntos y contempla como mínimo dos pruebas parciales, de 20 puntos cada
una; y un mínimo de dos trabajos de investigación, uno con valor de 10 puntos cada uno y otro final con valor de 10 puntos o
como considere conveniente el docente del curso y 30 puntos de la prueba final para hacer una sumatoria de 100 puntos.
El Curso se aprueba con 61 pts. Con respecto a solicitudes de revisión de pruebas estas pueden solicitarse por escrito
posterior a la publicación de las mismas, y en un plazo de 3 días, únicamente en los exámenes parciales respectivos.
8. Bibliografía
1. Aqueche Juárez, Héctor, Introducción a la Lógica. Editorial universitaria, ciudad Universitaria, Guatemala, 1998. Texto de estudio.
2. Clarence Morris. Cómo razonan los Abogados. Editorial Limusa Wiley, S.A. México, D.F., 1966.
3. Colacilli de Muro, María Angélica y Julio C. Elementos de la Lógica moderna y Filosofía. Ángel Estrada y Cía., S.A., Bolívar 466, Buenos Aires,
1978.
4. Copi, Irving M. y Cohen Carl. Introducción a la Lógica. Editorial Limusa, S.A. de C.B. imprenta Noriega, Editores. Balderas 95, México, D.F., 1995.
5. Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Editorial Sirueta. 45ª Edición. España. 2,001.
6. Fatone, Vicente. Lógica e introducción a la filosofía. Editorial Kapeluz, Moreno 372, Buenos Aires, 1969.
7. H. Arnau, L. Bria, A. San Juan, A. Baig, A. Estany, P. De la Fuente, R. Tibau. Temas y textos de filosofía. Editorial Alhambra Mexicana, S.A. de C.,
Boulevard de las Cataratas 3, Jardines del Pedregal 01900, México, D.F. 1998.
8. Ibarra Barrón, Carlos. Lógica. Addison Wesley Longman de México S.A. de C.B., México 01900, 1998.
9. Krauze de Kolteniuk. Introducción a la investigación filosófica. Universidad Nacional Autónoma de México, ciudad Universitaria 04510, México.
D.F., 1986.
10. Mans Puigarnau, Jaime M. Lógica para Juristas. Bosch, Casa Editorial S.A., Barcelona, España, 1948.
11. Padilla, Luis Alberto, Torre López, Fernando, Roldán Moreno, Manuel, Padilla Leonel, Aqueche Juárez, Héctor. Introducción a la Filosofía. Editorial
Universitaria, zona 12, Guatemala, C.A., 1998.
12. Poltoratzki, A. Leyes de la Dialéctica materialista. Ediciones Círculo de Estudios. 2da. Ed., 1976.
13. Sánchez Vásquez, Adolfo. Ética. Editorial Grijalbo, S.A., México D.F., 1969.
14. Trejo, Wonfilio. Ensayos Epistemológicos. Universidad Autónoma de México. México, 1976.
15. Velásquez Rodríguez, Carlos A. 20 Lecciones de Filosofía. ECO Ediciones, Guatemala, 2005. Texto de estudio.(este se va a utilizar en el curso)
Id y enseñad a todos
RAZON: Esta guía programática es copia fiel de la original que se utiliza en el Curso Filosofía, de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y
Notario.
Ing. Elmer Ronaldo Juárez Chavarría
Coordinador Académico
6