Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elaborado por:
SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE
OFICINA DE MEDIO AMBIENTE, LIMPIEZA PÚBLICA, ÁREAS VERDES Y ATM
ÍNDICE
ÍNDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4
1. OBJETIVOS..............................................................................................................................5
1.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................5
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................5
2. MARCO LEGAL.........................................................................................................................6
3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA LOCAL DE VALORIZACIÓN DE LOS
RESIDUOS ORGÁNICOS MUNICIPALES............................................................................................7
4. IMPLEMENTACIÓN DE LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS
MUNICIPALES..................................................................................................................................8
4.1. Generadores de residuos sólidos orgánicos municipales que participarán en el proceso.
8
4.1.1. Generación Domiciliaria:.........................................................................................8
4.1.2. Generación no domiciliaria:....................................................................................8
4.2. Acciones de educación, sensibilización o información que se realizarán a los
generadores de residuos sólidos orgánicos municipales............................................................9
4.3. Horarios y rutas priorizadas para la recolección selectiva que se utilizarán en el
proceso (adjuntar el plano respectivo).......................................................................................9
4.4. Unidades que se utilizarán para la recolección selectiva, equipos, herramientas,
personal y otros medios que se empleará en la valorización de residuos sólidos orgánicos
municipales...............................................................................................................................10
4.4.1. PERSONAL.............................................................................................................10
4.4.2. HERRAMIENTAS....................................................................................................10
4.4.3. EQUIPOS................................................................................................................10
4.4.4. TECNOLOGIA UTILIZADA.......................................................................................10
4.5. PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS MUNICIPALES.........................11
4.5.1. Ubicación..............................................................................................................11
4.5.2. Descripción de los procesos que se realizan en la planta de valorización de
residuos sólidos orgánicos municipales................................................................................11
4.6. Área total, Croquis y descripción de la distribución de los ambientes..........................13
5. Presupuesto: Componentes y montos requeridos para el cumplimiento de la ejecución de
las acciones establecidas en su cronograma de intervención, con la finalidad de garantizar el
cumplimiento de los objetivos......................................................................................................15
6. Cronograma de intervención....................................................¡Error! Marcador no definido.
7. CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN.......................................................................................16
8. Anexos..................................................................................................................................17
8.1. Plano de la ruta de recolección selectiva de la zona priorizada (en formato PDF)........17
8.2. Registro de viviendas, establecimientos comerciales, instituciones públicas o privadas
que participaron efectivamente de la segregación en la fuente y recolección selectiva, según
el Anexo 03-A, 03-B, 03-C, 03-D y 03-E de la presente Guía.....................................................17
8.3. Plano de distribución de la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos
municipales, donde se muestre los ambientes y metrados de los mismos...............................17
8.4. Fotos fechadas y georreferenciadas de la planta de valorización de residuos sólidos
orgánicos municipales..............................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Chacayán, a través de la Oficina de Medio Ambiente
implementara el Plan de Valor ización de Residuos Sólidos Orgánicos Municipales en el
Distrito de Chacayan en el presente año 2020, en cumplimiento a la Meta 3 denominado
“Implementación de un Sistema Integrado de Manejo Residuos Municipales”.
1. OBJETIVOS
1.1.OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una planta de valorización de residuos orgánicos municipales
provenientes de establecimientos comerciales, viviendas y del mantenimiento
de las áreas verdes en el Distrito de Chacayàn.
Realizar la el reaprovechamiento de los residuos orgánicos mediante la planta
de valorización de residuos sólidos orgánicos en el Distrito de Chacayàn.
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Organizar y planificar a nivel interinstitucional e interinstitucional las actividades
a realizar en la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos.
Minimizar la cantidad de residuos sólidos orgánicos, frente a la disposición final
de los mismos, mediante el proceso de compostaje.
Implementar el manejo técnico para la valorización material de residuos
orgánicos.
Realizar un trabajo de Sensibilización y/o capacitación para el adecuado manejo
de residuos sólidos orgánicos municipales en base a los principios de la
educación ambiental dirigidos a las familias, instituciones públicas y otros, con
el fin de dar a conocer el manejo responsable y adecuado de los residuos sólidos
orgánicos.
Obtener abono orgánico, destinado a la fertilización de las áreas verdes del
distrito de Chacayàn.
2. MARCO LEGAL
- Constitución política del Perú Art. 2° inciso 22
Es la norma de mayor jerarquía e importancia dentro del estado peruano, abarca los
derechos fundamentales de la persona humana, entre ellos el derecho de gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.
- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo Nº 1278.
Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en
su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la
eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las
obligaciones, principios y lineamientos de este Decreto Legislativo.
- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, D.S. N° 008-2005-PCM
Establece que las municipalidades en el marco de la autonomía reconocida por ley y
sin perjuicio de las responsabilidades que corresponden al Alcalde, promoverán,
mediante el Concejo Municipal la identificación o creación de instancias de
coordinación y concertación ambiental dentro del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
- Ley de Bases de Descentralización, Ley N° 27783
Señala que se cumplirán los siguientes objetivos ambientales, ordenamiento territorial
y del entorno ambiental; gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento
de la calidad ambiental, coordinación y concertación interinstitucional y participación
ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- Ley orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, Art. 80°
Las Municipalidades tienen la función de administrar y reglamentar directamente o por
concesión el servicio de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando
este en capacidad de hacerlo. En el artículo 80 Saneamiento, Salubridad y Salud; 1:
Funciones Exclusivas de las Municipalidades Provinciales y distritales literal 1.1
Regular, controlar el proceso de disposición final de desechos sólido, líquidos y
vertimientos industriales.
- Ley General del Ambiente, Ley N° 28611
La gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de
origen distinto presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad
de los gobiernos locales. Por ley se establece el régimen de gestión y manejo de los
residuos sólidos municipales.
- Ley N° 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores
Artículo 1.- Objeto de la Ley.
"El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para la regulación de las
actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y
promoción del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y
contribuyendo a la mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los residuos
sólidos del país.
- DECRETO SUPREMO N° 217-2018-EF
Aprueban las metas del programa de incentivos a la mejora de la Gestión Municipal
correspondientes al 31 de diciembre del año 2020.
- ADMINISTRATIVA.
- OPERATIVA.
Actualmente este servicio está sujetado a satisfacer una demanda inmediata en el
corto plazo los trabajos de limpieza, recolección y disposición final son dirigidas y
supervisadas por la Sub Gerencia de Desarrollo Sostenible y Servicios a la Ciudad, la
que a su vez depende directamente del Municipio distrital de Chacayán.
- INFRAESTRUCTURA.
- PERSONAL.
No contamos con personal directamente designado para la valorización de residuos
sólidos orgánicos, debido a que el presupuesto que llega a la municipalidad y la
cantidad de residuos domiciliaros se genera en pequeña cantidad, debido a que las
familias usan los residuos orgánicos para alimento de sus animales.
4.4.1. PERSONAL.
4.4.2. HERRAMIENTAS.
4.4.3. EQUIPOS.
EL COMPOSTAJE
10
11
b. Recolección.
d. Pesado.
e. Mezclar
f. Regar de la mezcla:
g. Volteo:
13
14
15
6. CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN
16
7. Anexos
7.1.Plano de la ruta de recolección selectiva de la zona priorizada (en
formato PDF).
Ilustración 3: Ruta de recolección de residuos sólidos orgánicos.
17
CERCO
AREA DE ALMACEN DE RESIDUOS DE AREAS VERDES
PILA N°3
PILA N°2
POSO DE LIXIVIADO
PILA N°1
PUERTA
18