Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Manizales

Instrumentación y Control
Ingeniería Industrial

Tarea 1 (corte 2) Modulos


laboratorio de fluidos
Presentado por:
Alexander Cardona Valencia
Cesar Augusto Henao Blandon
Cristian Camilo Espinosa Rojas
Juan Diego Muñoz Cortés
Presentado a:
David Ricardo Rivera Arbeláez
1 de Abril de 2019

Manizales, Caldas, Colombia


Introducción

1. Objetivos
Reconocer los diferentes modulos del laboratorio de fluidos.

Identificar sensores y actuadores de los modulos del laboratorio de fluidos.

Desarrollo de Tareas
1. Identifique:
- Entradas y salidas del sistema.
- Sensores y actuadores.

-Módulo 1: Banda transportadora


Entrada: Conteos
Salida: Cantidad (Número)
Sensores: Inductivos, sirven para realizar el conteo
Actuadores: Neumáticos, cilíndricos de doble efecto porque tienen entrada de aire
para extender el vástago y entrada de aire para retraerlo.

1
-Módulo 2: Nivel y flujo
Entrada: Agua
Salida: Nivel de agua
Sensores: De nivel, amarillo y de caudal, el azul
Actuadores: válvulas electromecánicas las cuales funcionan por la señal del PLC

2
3
-Módulo 3: De presión
Entrada: Aire
Salida: Nivel de presión
Sensores: Transductores de presión
Actuadores: Sostenimiento de aire comprimido

-Módulo 4: Transferencia de calor


Entrada: Agua
Salida: Vapor

4
Sensores: Inductivos, transductores de presión
Actuadores: Motor (Motobomba)

-Módulo 5: Temperatura
Entrada: Resistencia eléctrica (Electricidad y calor)
Salida: Nivel de temperatura
Sensores: Sensor de temperatura (Termómetro, recibe señal de temperatura)
Actuadores: No tiene

5
2. Realice el diagrama de proceso de un módulo.

Diagrama del modulo 5 de temperatura

3. Obtenga la función de transferencia de dos módulos.

-Funcion de trasferencia de modulo 1 (Sistema mecanico rotacional)

6
-Funcion de trasferencia de modulo 2 (Sistema hidraulico)

También podría gustarte