El método de historias de vida que como tal es un método empírico que permite
realizar estudios longitudinales de ciertos grupos sociales, donde la visión
diacrónica de la realidad constituye una gestar en el tiempo que no se puede
fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Es un
método vinculado a la entrevista focalizada y se encarga de la narración de las
experiencias de vida de una persona jurídica, se utiliza cuando se quiere hacer un
análisis de la realidad vivida por los sujetos, conocer la cultura de un grupo un
humano o una institución se divide en dos modalidades:
2. Relato Complejo: Modalidad del método historia de vida que recopila toda
la información correspondiente a todas las etapas o sucesos que conforman
el desarrollo evolutivo de la vida de un grupo familiar o de instituciones que
trascendieron o marcaron un hito en el accionar de una esfera, profesión o
localidad en un espacio temporal determinado.
Es por ello que la estructura o formato del informe de tesis debe constar de las
siguientes partes:
Frase o Pasamiento.
Su uso es opcional y queda a decisión propia del de autor. Se emplean frases o
pensamiento que tengan ver o guarden alguna relación con la Historia de Vida
investigada.
Agradecimiento.
Al igual que la frase o pensamiento su empleo es opcional y queda a decisión
propia del de autor. Se utiliza para reconocer a personas e instituciones que
apoyaron o aportaron al desarrollo de la investigación o a la vida del autor.
Dedicatoria.
Ídem a los agradecimiento y se dedica a las personas o instituciones que el
autor de la investigación estime conveniente.
Índice.
Deberá reflejar la estructura completa de la investigación e incluir los números
exactos del paginado en el que se encuentran los diferentes contenidos de las
partes que obligatoriamente se paginan.
LAS METODOLOGÍAS DE LAS HISTORIAS DE VIDA
Y AUTOBIOGRAFIA
es que una historia de vida es una descripción o narración donde revives una serie de
experiencias emocionales, lo más significativas e íntimas donde conoces tus triunfos,
tus derrotas, los amigos que tuviste, los enemigos, la música que te gustaba, como te
vestías, los cambios que has hecho en tu vida, los desastres o travesuras que hayan
hecho, así como tu primer amor, tu primer día de clases, tus juguetes, así una infinidad
de cosas que uno al recordar seguimos viviendo ese pasado en nuestro presente
porque es parte de uno y ese uno es nuestro yo intimo ya que en el guardamos una
infinidad de secretos anécdotas cosas significativas y de mucho valor en nuestra
historia de vida
RECOMENDACIÓN
Con esto, se puede determinar que las historias de vida son cruciales para entender que la
persona que está contando su historia de vida, sea una entrevista a profundidad o incluso
una autobiografía, es aquella persona que porta el conocimiento de la situación, saber
dado por las experiencias vividas día con día, no sólo personales, sino también las que se
han gestado por las relaciones sociales que ha vivido (Hernández y Sancho, 2018).
Finalmente, se puede decir que contar historias de vida es un método infalible, en cuanto a
una investigación cualitativa, siempre que se pretenda abordar temas sociales, más aún
aquellos que son vividos y experimentados por poblaciones minoritarias, pues son las
personas que realmente pueden expresar la realidad por la que atraviesan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS