Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PSICOESTADÍSTICA

UNIDAD 3

CUESTIONARIO 2

Decana: Dra. AMELIA IMBRIANO

Comisión: Neuquén – Jueves- Turno noche-

Profesoras: MELISA ROSELLI

CLEOFÉ TIMPONI

Alumna: Roxana Andrea Carabajal

AÑO: 2015 - 2do.cuatrimestre


Segundo Cuestionario Unidad III

A. Marcar en la Opción una V si es Verdadero ó una F si es Falso

1) La Ho es la hipótesis que se plantea para contrastar un modelo probabilístico V

2) Las Ho y la Ha (alternativa) son complementarias. V

3) Error de Tipo I es no rechazar la Ho cuando habría que rechazarla F Error Tipo I


: se rechaza equivocadamente la Ho

4) La mejor forma de minimizar los errores es aumentando el número de


experimentos. V

5) Error de Tipo II es rechazar la Ho cuando no habría que rechazarla F Error tipo


II: se acepta la Ho cuando debería haber sido rechazada.

6) La zona de confianza de 95 % en un ensayo de dos colas es igual a la de una


cola. F

7) El error de Tipo I es el Nivel de Significación de la prueba F es un tipo de error


en las pruebas de significación

8) Los resultados no son significativos si la media de la muestra probada está en


la zona de rechazo del nivel 99,9% V

9) Los resultados son significativos si la media de la muestra cae dentro del


intervalo  de confianza V

10) Si se rechaza la Ho se tiene prueba científica de la misma. V

11) Las pruebas de significación de medias de muestras experimentales más


usuales se hacen con la distribución muestral de medias V

12) Para probar si hay diferencias significativas entre dos muestras puede
utilizarse la distribución muestral de diferencias de medias V

13) El intervalo de confianza de la media poblacional de una variable es una


inferencia  del parámetro µ V

14) El Error Estándar (E. E.) es tanto menor cuanto mayor es el tamaño de   la
muestra V

15) El Error Estándar es el error que se comete por tomar muestras V


16) Hay una curva de distribución muestral para cada tamaño de muestra N  V

17) La diferencia entre el límite superior y el inferior del intervalo de confianza en


una distribución muestral de medias indica todas las posibles medias de muestras
de ese tamaño que se dan por azar de muestreo F

18) El desvío estándar de la distribución de medias muestral es menor que el


desvío estándar  de la distribución poblacional V

También podría gustarte