Está en la página 1de 1

Comisión 7722 Nicolás Di Benedetto

41028883

Trabajo Práctico: Caso “El puma y la enfermera”

El caso planteado trata de unos colegas (doctor y enfermera) que van a la selva para
cumplir una misión, cuando un cuando un puma ataca a la mujer. Este puma había
causado muertes anteriormente. El doctor en búsqueda de parar con el ataque del animal
dispara su arma, teniendo un pulso inseguro, y a causa de esto hiere a la mujer que
finalmente termina falleciendo.

Primero podemos destacar la tipicidad del hecho, y arrancar con la identificación de la


norma penal pertinente al caso en cuestión. Esta es la norma 79 del código penal que dice
“se aplicara reclusión de 8 a 25 años al que matare”. El delito de daños es de resultado.
Para que se lo considere como consumado, es necesario que se de un resultado de cosa
dañada. Y ocurrió porque hubo una acción que fue la del doctor cuando dispara su arma, y
un resultado que fue la muerte de la enfermera. El nexo de causalidad es evidente, pues
en delitos de resultado debe probarse que el resultado fue causado por la acción que se
plantea. Luego, habrá que analizar la imputación objetiva, para ver si hubo creación de un
riego no permitido y su producción se da en el resultado.

En principio la conducta de disparar un arma es una creación de riesgo no permitido por


parte del doctor, y más aun sabiendo que su pulso era inseguro. Su comportamiento está
causando este riesgo no permitido y su creación en este caso se ve plasmada en el
resultado, que sería la herida de bala que causo la muerte de su colega. Por su lado la
víctima, también crea un riesgo no permitido al saber que entrando a la zona de selva,
podía toparse con animales salvajes. Por lo que corresponde continuar con el análisis y
pasar a analizar el tipo subjetivo.

El aspecto subjetivo es lo que está en la mente del autor. Tiene que ver con la actitud que
uno adopta ante el derecho. Se establece un nexo entre el hecho y el sujeto. Están el dolo
y la imprudencia. En el caso en particular, entiendo que se produce un caso especial de
error sobre el curso causal y es el ABERRATIO ICTUS. Y daré una breve definición de este
concepto: “En el ámbito del derecho penal se denomina aberratio ictus o error en el golpe
a los supuestos en que el autor proyecta sobre determinada persona u objeto una acción
que, a causa de su deficiente realización, acaba recayendo sobre otra persona u objeto”.
En este caso proyecto un disparo en el puma que termina yendo a la enfermera. Hay
ausencia en el dolo ya que su intención nunca fue dañar a la enfermera. Es un delito
imprudente.

También podría gustarte