Está en la página 1de 98

yoga

Más artículos ■ Nuevas secciones ■ Asanas para todos

JOURNAL nº 90

Espalda
perfecta
y en
forma
Una práctica
para aliviar
dolores y
fortalecer

Yoga
contra los
miedos Glúteos
Asanas que
los afianzan y
Atletas mejoran

4 posturas para
optimizar tu fitness Energía
día a día
Con una
Súperalimentos secuencia que
abre tu corazón
Conoce cuáles son
NÚMERO 90
contenidos
64 Unas nalgas fuertes y 86 La importancia de echar
sumario equilibradas raíces
La condición de tus glúteos puede tener El enraizamiento es muy importante a
un gran impacto en tu postura y prevenir la hora de crear las asanas. Es la fuerza,
o aliviar el dolor de espalda, cadera y impulso y estabilidad necesarias para
pélvico. mantenernos a nivel físico, energético,
mental y espiritual.
72 Yoga para vencer tus
miedos 90 Súperalimentos
Cada vez que abrimos nuestro pecho Aprende a alimentarte de forma
a través de una extensión de espalda consciente para vivir más y mejor.
exponemos nuestro corazón y nos
reafirmamos en la vida, enfrentándonos 94 Haiku, dilo con poesía
así al miedo con valor y determinación. Demuestra tu sensibilidad hacia los
pequeños detalles.
78 rebeldes del yoga
Estos cinco profesores quizás te cambien la 98 Cuento
forma en la que consideras el yoga. El anciano y el niño

en portada

pf^X
Más artículos ■ Nuevas secciones ■ Asanas para todos

JOURNAL

Espalda
perfecta
y en
forma
Una práctica
para aliviar
dolores y
fortalecer

Yoga Glúteos
contra los Asanas que
miedos los afianzan y
mejoran
Energía
Atletas día a día
4 posturas para
optimizar tu fitness
Con una
secuencia que
abre tu corazón

Súperalimentos
Conoce cuáles son

45 Espalda perfecta y en
forma
72 Yoga contra los miedos
54 Atletas. 4 posturas
para afianzar tu fitness
90 Súperalimentos. Conoce
cuáles son
64 Glúteos. Asanas que los
afianzan y mejoran
40 Energía día a día. Con
una secuencia que abre
tu corazón

yogajournal 3
sumario
NÚMERO 90

secciones
7
7 QUÉ HaY de nUeVo
Conoce lo que más te interesa y las
novedades en el mundo del yoga, la
nutrición, los retiros, centros y escuelas,
ropa yogui...

15 15 VIVIr BIen
16 Los consejos de Buda para ser feliz
17 Retiro de Semana Santa en el Ashram
Mahashakti
19 A leer. Conoce las últimas novedades en
libros y publicaciones
21 Entrevista con Jacoby Ballard

25 25 eStar BIen
26 Ayurveda Rx. Nueva temporada de
primavera
27 Sabiduria. ¿Significa ahimsa no comer?
30 Sivananda. Yoga Sutras de Patanjali
Maharishi
36 Yoguis. Sol Abad, el yoga del corazón

39 39 praCtICa BIen
40 Yogapedia. Postura del mes. Cómo pasar de
Ustrasana a Kapotasana
45 Practica en casa. Secuencias de 10, 20 y 30
minutos para aliviar el dolor de espalda
48 Anatomía. Entendiendo tus muñecas
51 Yoga Vivo. El Baile del Vinyasa
54 Yoga para atletas. Posturas para bailarines

55 55 CoMer BIen
56 Smart Chef. Todo sobre las hierbas
57 Nutrición. Buena pesca. Comer pescado es
saludable para ti y el medio ambiente si lo
haces con conciencia
62 News. Desafía tu paladar y favorece tu
práctica con salsa picante inspirada en la
sriracha

4 Yo GAj o u r n A l
yoga JOURNAL

www.yogajournal.es
editorial l a d i re c to ra

Dirección: Rosalía Fernández,


rfernandez@globuscom.es
Maquetación: Patricia Carrascosa,
pcarrascosa@globuscom.es,
Redacción: yogajournal@globuscom.es
Colaboradores: Centro Sivananda, Teresa Juan, Maria
Cebrián, Alex Monasterio, Alicia Velasco
Traducción: Ana Corzo.

Carne, ¿Sí o no?


PUBLICIDAD
Director: Ángel Fernández Palacios, afernandez@globus-
com.es Tel. 91 447 12 02 Fax. 91 447 10 43
Madrid, Internacional, Resto de España: Sagrario Gómez,
sgomez@globuscom.es
Tel. 91 447 12 02 Fax. 91 447 10 43
Galicia: Ana Alonso, aalonso@globusonline.es
De sobra es conocida la tendencia de los yoguis a
Levante: Blanca Núñez, bnunez@globusonline.es ser vegetarianos. Pero quizás te convenga leer en nuestra
Tel.: 610 42 15 84.

oPERACIonEs y DIfUsIón
sección de sabiduría la verdadera realidad de esta costumbre,
Directora: Eva Pérez,
eperez@globuscom.es
el origen de ello y de cómo esta tendencia puede llegar a ser
Jefe de Producción: David Ortega,
dortega@globuscom.es
más perjudicial que beneficiosa. Hay muchas alternativas a la
Coordinación Publicidad: Sagrario Gómez, carne, pero también hay que considerar la falta de ella, de su
sgomez@globuscom.es
Internet: María Martín Baz, ingestión en determinados estados de la vida. Lee atentamente
mmbaz@globuscom.es
sistemas y archivo digital: Óscar Montes, a partir de la página 27 y mándanos tu opinión a yogajournal@
omontes@globuscom.es
Planificación y exportación: Noelia Pérez, globuscom.es Queremos saber si eres un yogui carnívoro o un
nperez@globuscom.es
yogui vegetariano y por qué has elegido una u otra opción. Nos
RECURsos HUMAnos
Directora: María Ugena, encantaría conocer tu opinión.
mugena@globuscom.es

ADMInIsTRACIón
Director financiero: José Manuel Hernández, txhdez@
globuscom.es
Atención clientes: Almudena Raboso,
araboso@globuscom.es
Atención proveedores: Andrés Hernández,
ahernandez@globuscom.es

EDIToRIAL
GLOBUS, S.A.
C/ Príncipe de Vergara, 109. 2º planta 28002 Madrid. Tel.
91 447 12 02
Fax 91 447 10 43
www.globuscom.es
Presidente: Alfredo Marrón,
amarron@globuscom.es
Directora de organización Editorial:
Amalia Mosquera, amosquera@globuscom.es

Atención al suscriptor:
Manuel Corchado. Tel. 902 044 607
gloobuscomunicacion@zendis.es
IMPREsIón: altair

DIsTRIBUCIón
España: SGEL. Tel. 91 657 69 00
/ Fax. 91 657 69 20
Argentina: Brihet e Hijos.
México: Importador, C.I.R.S.A, S.A. de C.V. Distribuidor:
IBERMEX, S.A. de C.V.
Printed in Spain F. Imp 7/16
Depósito Legal: M-32935-2012

Esta revista es editada por Globus S.A. bajo licencia de


Yoga Journal, LLC (USA). Copyright 2006 Yoga Journal,
LLC. La marca Yoga Journal es propiedad de de Yoga
Journal, LLC

© GLoBUs
Todos los derechos de esta publicación están reservados.
Queda prohibida la reproducción de cualquier parte de la
misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia.
GLoBUs declina toda responsabilidad sobre la conserva-
ción y devolución de los originales llegados a la redacción.
yoGA JoURnAL no se hace responsable de las opiniones
de sus colaboradores o lectores en los trabajos publicados
ni se identifica necesariamente con las mismas.

yo gaj o u r n a l 5

www.globuscom.es
+/+$-#5"!-+(("./"-+.

   
  
 

    


  

      

   

+* %6*5*/"$-!"( +./"!"()"*.&" 7#1+-!"4!% +.%*-+*/"-."-1% %+!"!"/%,+.+(%!-%++,"-!+,+- +0!"()(  - "(+*
/"* %6* (%"*/"  
+(+-*+1%./-+!#+*"-*$"+%$+30.'(/"(*#+-) %6*("$(3,-+/" %6*!"!/+.222).#".
Qué hay de

nuevo
Un buen desayuno,
te pone en forma
Una investigación reciente realizada por los doctores
Enhad Chowdhury y James Betts, de la Universidad de
Bath, en Reino Unido, confirma que desayunar hace
que las personas obesas sean más activas. El estudio
analizó las conexiones entre el desayuno y la salud
para personas clasificadas como obesas, comparando
los resultados de un grupo que ayunaba con otro que
desayunaba. Desayunar no hizo que las personas
obesas perdieran peso pero sí supuso para ellas una
mayor actividad física durante la mañana y un consumo
inferior de comida posteriormente (lo que significa que
ambos grupos comieron en total cantidades similares
pero uno hizo más ejercicio que el otro). Incrementar la
actividad física es una de las formas más importantes
de mejorar la salud en nuestra población cada vez más
sedentaria, así que los investigadores sugieren que no
saltarse el desayuno podría ser una buena estrategia
para ayudar a alcanzar esa meta.
qué hay
DE NUEVO

Los beneficios
de la “Cueva
de Sal”
El pasado noviembre, el Centro Terapéutico
de Haloterapia Saltium, en el centro de
Toledo, inaguró su “Cueva de Sal”. Es la
reproducción más grande en España de
cueva de sal, formada por más de cinco
toneladas de sal proyectada. Es el lugar
perfecto para practicar la Haloterapia, una
técnica natural que consiste en reproducir el
microclima de las minas de sal subterráneas.
Respirar las micropartículas de sal de
roca 100 % natural, supone numerosos
beneficios para nuestra salud. Mejora las
afecciones pulmonares crónicas como el
asma, bronquitis, tos, sinusitis, constipado,
gripe, alergias, ronquidos...; los trastornos
del oído como la otitis; y los trastornos de
la piel como la dermatitis atópica, el acné,
psoriasis, eczemas... Pero además, mejora
tu salud general, da una belleza natural a tu
piel, cicatriza heridas, etc. Si quieres aliviar
los síntomas del tabaquismo, la polución y la
contaminación, acude a sus centros y relájate.
www.saltium.es

20 %
Es la
dismi-
nución
de
probabilidades que los be-
bedores de cuatro tazas de
café al día tienen de desa-
Reebok se llena
de color
Esta temporada, ir de colores
oscuros y apagados para hacer
deporte ya no se lleva. Rebook nos
muestra la ropa de sport que estará
rrollar un melanoma malig- de moda este año. Cuadros, estam-
no. La cafeína, consumida o pados florales, print animales, imposibles
aplicada tópicamente, se ha geometrías... todo se mezcla en divertidos colores de lo más
demostrado que absorbe llamativos, para dar vitalidad y mejorar tu ánimo mientras ha-
los rayos UV, funcionando cer ejercicio. Sus deportivas, pantalones, shorts, camisetas de
como un protector solar,
tirantes, chaquetas... dan comodidad, flexibilidad y una buena
según informa la revista
transpirabilidad gracias a sus tejidos de alta calidad. Si quieres
del Instituto Nacional del
Cáncer de EEUU. ir a la moda no dudes en visitar su tienda. www.reebok.es

8 yo gaj o u r n a l
Ilumina tu rostro
Puressentiel vuelve a sorprender con un nuevo
aceite hidratante de esencias de Rosa Mosqueta y
Siempreviva. Los aceites de la marca son ecológicos y
libres de conservantes y colorantes. Produce un efecto
revitalizante, reafirmante, nutritivo y embellecedor
gracias a la mezcla de aceites. La Siempreviva es
astringente, cicatrizante y descongestionante, y
previene la cuperosis. Para aprovecharlo al máximo,
se debe hacer un masaje o automasaje facial diario,
para mantener la piel más joven,
favorecer la irrigación cutánea
y prevenir las arrugas. Tras el
masaje, es recomendable un
pulverizado de agua fría para
aliviar la zona. ¡En poco tiempo
notarás los resultados!
www.puressentiel.com

DISFRUTA DE TELEVISIÓN CONSCIENTE, LA


PLATAFORMA ONLINE QUE CAMBIARÁ TU VIDA

Por ser lector de Yoga Aprende dónde y cuando quieras:


Journal queremos Clases de YOGA
regalarte UN MES GRATIS Curso de MEDITACIÓN
de acceso ilimitado a todos Curso de TANTRA
nuestros contenidos Charlas de OSHO
premium. Charlas de VEDANTA
Curso de SUPERALIMENTOS

Canjea el código en nuestra web: Trabajamos día a día para ofrecerte


www.televisionconsciente.com nuevos contenidos que te ayuden en tu
proceso de transformación.
Código: YOGAJOURNAL

yo gaj o u r n a l 9
qué hay
DE NUEVO

Practica artes
marciales
La cadena Mugendo con psicólogos, puede
Martial Arts es líder ser lo más indicado para
gracias a Mugendo, una mujeres maltratadas
disciplina formada por o niños que sufren
lo mejor de diferentes bullying. Sus objetivos
artes marciales como son desestresar, promover
el karate, el kick la superación, el
boxing... En las clases se autocontrol, la seguridad
practican repeticiones y el trabajo en equipo. Ya
de movimientos de las son más de 35 centros, en
diferentes artes, y el su mayoría en Catalunya,
entrenamiento físico se los que enseñan este
combina con música. beneficioso deporte que
Está indicado para mejora la forma física y la
trabajadores con un defensa personal, tanto
nivel elevado de estrés y, en niños como adultos.
gracias a su colaboración www.mugendo.es

8 horas de sueño es
lo que necesitamos
dormir para tener
buena memoria.
Un nuevo estudio pu-
blicado por la revista
Hidratación máxima
con aceite de higo
La Chinata, empresa líder en venta
de productos derivados del aceite
de oliva, se reinventa y lanza al
mercado unos aceites de higo,
Psychologial Science el perfecto elixir para cuidar al
Perspectives reveló que máximo tu piel. Su Aceite Gel de
tener una buena media Baño de Higo enriquecido con
aceite de oliva virgen extra y el
de horas de sueño, y sin aceite de higo, limpia e hidrata en
interrupciones, entre profundidad, dejando la piel suave
los 18 y 60 años, bene- y perfumada. Por otro lado, el
ficia la función cerebral Aceite Seco de Higo y Girasol en
más adelante, ayudan- spray, de un sensual olor a higo,
do a que el cerebro te deja la piel nutrida y sedosa, re-
parando las zonas más afectadas.
pueda reproducir mejor
Están disponbles a 6,60 e y 9,40
las experiencias y los e en tiendas La Chinata. www.
recuerdos. lachinata.es

10 y o g a j o u r n a l
qué hay
DE NUEVO

Calzado
deslumbrante
Superga saca unas nuevas deportivas
de color rosa metalizado, para que
luzcas unos pies brillantes esta prima-
vera. Todas las zapatillas de la empresa
están pensadas para sorprender gracias
a sus originales estampados, sus brillos
infinitos y sus colores llamativos. Sus cal-
zados suelen ser cómodos y, su ancha
suela, proporciona una pisada firme sin
perder ni una pizca de estilo. Brilla con
las nuevas Superga. www.superga.com
Cero agujetas
Cuando se hace ejercicio con intensidad, es muy probable
que nos salgan las temidas agujetas. Hay muchos
remedios caseros que la gente toma para combatirlas,
pero no todos son realmente eficaces. Para evitarlas,
es de vital importancia el calentamiento anterior y el
estiramiento tras el deporte. Las agujetas son micro
roturas en los músculos, y es bueno hacer descansos
cortos entre ejercicios y practicar deporte a diario para
que esto no suceda. Cuidar la alimentación y llevar
una dieta equilibrada, también ayuda a una rápida
recuperación e hidratación del cuerpo. Si no quieres
más agujetas, sé constante y practica ejercicio a diario,
¡Notarás los resultados!

Semana Santa espiritual


Si no tienes plan para Semana Santa y necesitas unos días de
desconexión, Sivananda te propone un retiro para hacer en familia
en El Cortijo Los Baños Al-Hamam, en Lucainena de las Torres,
Almería. Adultos y niños aprenderán a respirar adecuadamente; a
relajarse tanto física como mentalmente; y los ejercicios necesarios
para lograr fortalecer cuerpo y mente. Además, durante la estancia,
todos disfrutarán de una dieta vegetariana totalmente natural y
saludable, para purificarse y desintoxicarse de los excesos. Las
prácticas de Satsang, que consisten en cantos, lecturas de cuentos,
actividades al aire libre y paseos, son perfectos para unir a la familia.
El retiro empieza el lunes 21 de marzo y finaliza el domingo 27. El
precio es de 180 e los adultos, 90 e el primer niño y el segundo
niño gratis. La estancia no se incluye en el precio, y puede ser en
habitaciones individuales, compartidas o en el camping del cortijo.
Más información en www.sivananda.es

12 y o g a j o u r n a l
yo gaj o u r n a l 13
qué hay
DE NUEVO

Hidratación natural
Organic Skincare by Persé, la primera marca que te da un
tratamiento ecológico personalizado, saca al mercado dos
nuevas cremas para cuerpo y manos. Todos sus productos
están realizados con ingredientes naturales que proceden de
la agricultura ecológica. La crema de cuerpo es una mezcla
de aceites: aceite de oliva, aceite de macadamia y aceite de
jojoba; además, lleva aloe de vera ecológico y manteca de
karité. Proporciona una hidratación intensa y, gracias a sus
extractos vegetales de plantas
alpinas suizas, otorga un aspecto
a la piel saludable y nutrido. Con
su crema de manos, la piel te
quedará suave, fresca y nutrida.
Usa los productos Perse y tu piel te
lo agradecerá. www.perse.es

Haz tus propios


batidos vegetales
Las bebidas vegetales están de moda
y son perfectas para nutrir tu cuerpo y
desintoxicarlo. Diego de Castro, profe-
sor del curso sobre bebidas vegetales
del restaurante Biocenter (Barcelona),
muestra las ventajas de estas bebidas
naturales. Mucha gente sufre intoleran-
Mermeladas
cia a la leche animal y estas bebidas son exóticas La Chinata
el mejor sustituto. De Castro promueve
La Chinata, compañía líder en el mercado gourmet
hacer los batidos naturales caseros
gracias a sus derivados del aceite de oliva, lanza una nueva
y que no se compren envasados, ya
gama de exóticas mermeladas para los paladares más selectos,
que contienen demasiados azúcares y a 4,70 e la unidad. Las cinco nuevas variedades de mermelada
aditivos artificiales. Para él. es vital elegir son: naranja con chocolate, fresa con pimienta rosa, albaricoque
ingredientes de la máxima calidad, a con lima, pera con especias y manzana con canela. Sus mermeladas
ser posible ecológicos, para elaborar destacan por estar elaboradas a partir de frutos de alta calidad y
nuestros batidos. Si están elaborados excelentes especias. ¡Degústalas todas! www.lachinata.es
con semillas o frutos secos, lo mejor
es ponerlos el día anterior en remojo.
Con esto, podrás hacer originales y
sanos batidos vegetales, energizantes,
digestivos...¡Potencia tu imaginación
haciendo deliciosos batidos! Más in-
formación del curso en: http://vegeta-
rianrestaurantbarcelona.com/taller-de-
alimentacion-viva-vegana-teorico/
14 y o g a j o u r n a l
vivir BIEN
CREA
espacio

El minimalismo ha llegado, las paces con el dinero que gastaste


especialmente en la decoración del donando esos artículos a caridad o
hogar, y las empresas nos ayudan a centros de acogida.
quienes nos encontramos únicamente Cataloga tus pertenencias teniendo
en las fases de inicio. Los trastos en cuenta la felicidad y valor reales
nos invaden, y nos recuerda nuestra que te aportan. Pregúntate si lo estás
dejadez. “Tendemos a acumular de usando, si realmente te gusta. Si ambas
forma innecesaria-dice Cary Telander respuestas es “no”, entonces es basura.
Fortín, copropietaria de la empresa Decide inmediatamente qué vas a
de diseño New Minimalism en San conservar, devolver, donar o reciclar.
Francisco-. Cuando pones orden, te Posponer la tarea de deshacerse de
sientes liberado”. Estos son sus consejos esos regalos indeseados, compras
para deshacerse de lo que ya no compulsivas y ropa usada crea
usamos. desorden en los armarios, suelo y
Valora lo que ya tienes. ¿Es estanterías, mientras que si hacemos
simplemente un trasto más? criba en tiempo real, conseguimos
Considéralo todo, desde el menaje del limpiar el espacio exterior, y también
hogar, libros de receta, ropa, etc. Haz el interior.
vivir bien
RECETAS DE FELICIDAD

El buda de
las mutaciones


Todas las cosas compuestas
están sujetas al cambio. Porfiad

con vigilancia para conseguir
vuestra liberación
}
al hablar del samsara, Siddharta gautama señaló
que la existencia mundana posee tres caracerísticas:
es insatisfactoria, fugaz e insustancial. Puesto
I Ching: el libro
que todo es efímero -nada perdura-, todo cuanto de las mutaciones
deseemos y obtengamos acabará desapareciendo.
Pues como confirmó Heráclito “no te bañarás dos Este tesoro ancestral de la cultura china
veces en el mismo río”. se consulta lanzando tres monedas
En la cultura occidental esta verdad irrevocable nos al aire. Como resultado se obtiene
resulta difícil de digerir. Tendemos a pensar que
un hexagrama, símbolo del cambio
nuestros seres queridos siempre estarán a nuestro
lado, que el coche nuevo funcionará siempre como el perpetuo que generan los ciclos
primer día, o que nuestro traje favorito no se gastará. del universo. Además del carácter
Como la realidad es intrínsecamente cambiante,
adivinatorio de los hexagramas -escritos
sufrimos un sentimiento de constante pérdida.
Buscamos la seguridad en un mundo sometido a
en un lenguaje poético-, de cada pasaje
constantes mutaciones y somos presa de repetidas puede extraerse una enseñanza moral.
decepciones y disgustos. Para superar el dolor Se tiene constancia de que el I Ching,
provocado por el samsara y acercarnos al nirvana,
traducido a la mayoría de idiomas, ya era
es imprescindible asumir la esencia cambiante de
todo lo que existe y amar cada persona y cada cosa
usado por Confucio y sus seguidores.
momento a momento.

16 y o g a j o u r n a l
vivir bien
ESCAPADA

Retiro de
yoga Integral
el retiro se celebrá desde el 24 a 27 de marzo en plena sierra de en la sierra de ujué,
Ujué en Navarra y está organizado por la escuela Mahashakti. navarra
La escuela de Yoga Integral Mahashakti es un proyecto que
tiene, entre otros objetivos, el exponer y desarollar las bases
del Yoga Integral, en él han explorado nuevas metodologías y
accedido a nuevas herramientas que complementan a la que ya
aporta el Yoga Tradicional. El Yoga Integral es un Yoga vivo
sin rigideces ni dogmas, que atiende como instructor último al
Maestro que cada uno portamos en nuestro interior, que busca
la fusión de lo espiritual en lo cotidiano siendo este encuentro
la base princiapl en este Yoga.

El retiro se celebra en el Ashram que la escuela tiene en la sierra


de Ujué, ubicado en un entorno natural que invita a la reflexión
y el descanso. Sol, árboles, lugares recoletos donde meditar,
riachuelos y también alguna poza donde darse un refrescante

y o g a j o u r n a l 17
vivir bien
ESCAPADA

baño. Se trata de un retiro intensivo de


cuatro días, desde el jueves a las 8:30 horas
hasta el domingo a las 14:00 horas, en el
que a través de Asana, Pranayana, Kriya y
Meditación Integral, se podrán crear las
condiciones que faciliten la experiencia
con el maestro que cada uno de nosotros
portamos en nuestro interior.
El retiro está impartido por Saranagatidas,
directos de la Escuela Mahashakti e in-
cluye el alojamiento y también la alimen-
tación. Durante los próximos meses, la
escuela también tiene previsto realizar más
retiros, entre ellos:
- Retiros de Iniciación a la Vipassana.
Retiro intensivo de 5 días en las fechas del
9 al 12 de mayo y del 6 al 10 de junio.
- Retiro de Yoga Integral, desde el 2 al 7 de
agosto y desde el 9 al 14 de agosto.
- Retiro de Hatha Yoga avanzado, desde el
16 al 21 de agosto.
- Retiro de Meditación Integral, desde al
23 al 28 de agosto.
La Escuela de Yoga Integral Mahashakti
forma parte de la APYI, Asociación de
Profesores y Parcticantes de Yoga Integral,
de la FEDEFY, Federación Española de
Escuelas Formadoras en Yoga y de la EYA,
la European Yoga Alliance.

Ashram Mahashakti
El retiro tendrá lugar del 24 al 27 de
marzo, ambos inclusive y tiene un precio
de 280 euros. Si estás interesado ponte
en contacto con la Escuela Mahashakti,
www.escuelamahashakti.com, en los
teléfonos 948 05 07 05 / 650 060 065;
o bien a través de correo electrónico
info@escuelamahashakti.com La escuela
organiza sucesivos retiros a lo largo de los
siguientes meses, también en el mismo
Ashram. Consulta su página web.
Pueblo de Ujué, Navarra.

18 y o g a j o u r n a l
vivir bien
A LEER

Manuales de autoayuda, dietas,


alimentación, yoga, Pilates, novelas...
una variada selección de novedades.

Yoga diario Superfoods Queremos que La dieta


Autor: Sage Rountree Autor: Carla Zaplana
crezcan felices tapping
Editorial: Tutor Editorial: Planeta
Autor: Silvia Alava Autor: Carol Look, Jill Cerreta
Nº Páginas: 168 Nº de Páginas: 230
Editorial: JDEJ Editores Editorial: Timun Mas
Precio: 18,50 E Precio: 17,90 E
Nº de páginas: 241 Nº de páginas: 240
Precio: 14,00 E Precio: 15,95 E
Sage Rountree, la experta más Los superfoods son la última
destacada de EE. UU. en yoga tendencia alimentaria. Descu-
Después del éxito de su Un enfoque revolucionario para
para personas activas, comparte bre setenta deliciosas recetas
libro Queremos hijos felices, perder peso fácilmente a la vez
el planteamiento fresco y com- que te ayudarán a llevar un es-
Silvia Álava ofrece ahora a los que incrementas tu bienestar
prensible de su práctica diaria tilo de vida saludable ¿Sabías
padres una guía de consejos emocional. Olvídate de las
en esta guía de secuencias de que los brotes de alfalfa tienen
para sus hijos de seis a doce dietas relámpago y de pasarte
yoga ilustradas en color. Yoga el doble de proteínas, cuatro
años en donde se resuelven horas en el gimnasio; la dieta
diario, que incluye posturas veces más calcio y dos veces
situaciones cotidianas pero tapping te enseña cómo perder
que desarrollan la flexibilidad, más hierro que el resto de
también complicadas como: esos kilos de más con el poder
el equilibrio, la fuerza de todo los vegetales? ¿Sabías que el
¿Debo ayudarles con los estu- de las Terapias de Liberación
el cuerpo, la recuperación y el cacao es el antioxidante de la
dios?, ¿Cómo conseguir que Emocional (TLE). Esta terapia
rango de movimiento, te ayuda felicidad o que la cúrcuma es
se vayan a la cama a su hora?, revolucionaria usa el tapping
a personalizar tu práctica para el mayor anticáncer que exis-
¿Qué criterios se deben seguir para superar los bloqueos men-
lograr tus objetivos. te? En el nuevo libro de Carla
para la elección del colegio, tales que te impiden adelgazar.
Zaplana más de 70 recetas
¿Cómo gestionar la «paga»? El libro también incluye 50
con los alimentos que te ayu-
deliciosas recetas.
darán a cuidarte.

El arte tolteca de la En este libro, don Miguel Ruiz describe el viaje espiritual más
profundo de su vida. Ese viaje es en realidad un vistazo a la vida
CONOCIMIENTO

vida y la muerte de don Miguel, un profundo encuentro místico con las personas,
las circunstancias y las ideas que lo hicieron quien es, tal como él
Autor: Don Miguel Ruiz lo experimentó en un sueño durante las nueve semanas que duró
Editorial: Harper Collins Ibérica el coma en el que estuvo tras un ataque al corazón que sufrió en
Nº de páginas: 448 2002. La narración a través de la cual imparte sabiduría sobre lo
Precio: 14,21 E material y lo inmaterial está revestida de fantasía descriptiva.

yO gAj O u r N A l 19
vivir bien
A LEER

Nos vemos en Ciudades El diario de la Este no es un


el cielo fabulosas gratitud libro de mates
Autor: Miguel Pedrero y Carlos Autor: Steve Mcdonald Autor: Janice Kaplan Autor: Anna Weltman
G. Fernandez Editiorial: Urano Editorial: Planeta Editorial: Blume
Editorial: La esfera de los Nº de páginas: 30 Nº de páginas: 288 Nº de páginas: 80
libros Precio: 12,50 E Precio: 17,90 E Precio: 11,90 E
Nº de páginas: 265
Precio: 18,90 E Los libros para colorear para En este inspirador libro Este no es el típico libro de
adultos se han convertido en autobiográfico, Janice Kaplan, dibuja y colorea... Sigue las ins-
Muchas son las personas una clara tendencia a nivel escritora, productora de tele- trucciones paso a paso y crea
que comparten sus vidas con internacional en los últimos visión y periodista, nos cuenta una impresionante cantidad de
animales de compañía a los años. Una obra que explora cómo la experiencia de vivir fantásticos patrones y formas
que cuidan y protegen, a los nuevos escenarios y una un año en gratitud transformó matemáticos. Observa cómo
que quieren y respetan incluso nueva temática dentro de los su matrimonio, su trabajo, su pirámides y espirales emergen
por encima de algunos seres libros para colorear, ofreciendo relación con el dinero, su salud de patrones numéricos, genera
humanos. Aunque general- un estilo novedoso y caracte- y forma física y su experien- una gran variedad de mosaicos,
mente se niega que tengan rístico. La técnica de colorear cia vital. Todo comenzó una descubre cómo dibujar un
alma, numerosas investiga- se considera una beneficiosa Nochevieja, cuando Kaplan círculo perfecto, un triángulo
ciones muestran que sienten forma de evasión, expresión decidió que quería cambiar su imposible... ¡y mucho más!
amor y odio, son solidarios e de la creatividad e incluso una actitud vital a través de la gra- El libro ofrece mucho espacio
inteligentes, distinguen entre herramienta para combatir titud, y lo consiguió. Ese nuevo para que puedas crear y colo-
el bien y el mal e incluso llegan la ansiedad. En Ciudades año se propuso dos objetivos: rear tus obras matemáticas,
a manifestar cierta trascen- fabulosas, Steve McDonald escribir un diario dando las además de una sección de pá-
dencia. Desde esta nueva nos invita a recorrer, a vista de gracias al menos por una cosa ginas en blanco para continuar
perspectiva, si existe un más pájaro, algunos de los rincones al día, y hacer una extensa creando obras de arte.
allá para los humanos, ¿por más bellos de la arquitectura investigación sobre los efectos
qué no para los animales? urbana mundial. de la gratitud en su vida y en
la de los demás.

La medicina todo Anécdotas de médicos y enfermeras para curarte de risa.


locura Elisabeth G. Iborra aborda el exitoso tema de las anécdotas
de médicos y enfermeras. Un libro en tono de humor en el
HuMOr

Autor: Elisabeth G. Iborra que la autora repasa el mundo de la sanidad a través de


Editorial: Martínez Roca situaciones surrealistas, divertidas y, en ocasiones, patéticas.
Nº de páginas: 208 El embarazo, el sexo, la pediatría, el quirófano, las recetas…
Precio: 16,90 son algunos de los temas que se desarrollan.

20 y O g A j O u r N A l
vivir bien
ENTREVISTA

JacobyCon

Ballard
Un profesor de yoga nos enseña cómo
transformar las luchas personales en una
oportunidad para sanar a los demás.

Esta es una nueva entrega de la serie anual yoga, y me sentí atraído de forma inmediata.
de entrevistas realizadas por Seane Corn, Más adelante, me pidieron que diera clases de
fundadora de la organización de servicio de yoga en el instituto, y una de ellas era para el
yoga Off the Mat, Into the World. Cada una equipo administrativo. Ahí es cuando empecé
de ellas se centra en un líder diferente en el a enamorarme de la enseñanza, porque aque-
trabajo de justicia social y servicio del yoga. llas personas trasladaban su vida real a la este-
Este mes, Corn entrevista a Jacoby Ballard, rilla. Llegaban a mí y al yoga para curarse de
profesor de yoga y budismo, y cofundador de algún divorcio, histerismo, suicidios de hijos
The Third Root Community Health Center (en un par de casos), algunas cosas traumáti-
en Brooklyn, New York. cas y profundas. Me titulé en el Kashi Atlanta
Ashram en el 2004 (donde hay una gran pre-
Seane Corn. Háblame sobre tu viaje personal sencia de gays, lesbianas, transexuales…). En
y qué te trajo al yoga y al budismo. aquel momento yo no tenía clara mi identidad
jaCoby ballard. Conocí el yoga como un sexual. Como resultado de mi inmersión en el
entretenimiento en el instituto. Afortuna- yoga y el ashram, salí como transexual. En los
damente, mi primer profesor me enseñó a espacios de yoga a los que iba, intentaba ser
tomármelo en serio, así como la filosofía del yo mismo, pero me enfrentaba a resistencias,

yo gaj o u r n a l 21
vivir bien
ENTREVISTA

ignorancia y a veces hostilidad. Cuando miro


hacia atrás, lo veo como una transfobia. Lo
que prevalece en nuestra sociedad aparece
no solo en nuestras esterillas a nivel personal,
sino a nivel colectivo.

SC. actualmente, ¿cómo ayudas a tu


comunidad y a otros que se ven poco
representados en los estudios de yoga?
jb. En el 2008, cofundé Third Root Com-
munity Health Center, una cooperativa de
trabajadores. Los seis propietarios tienen
raza, edad, género e identidad sexual dife-
rentes. Hemos ofrecido varias clases para
comunidades específicas. A veces necesi-
tamos estar a solas con nosotros mismos
para poder sanar. Hay que crear un espacio
intencional.
También intento mostrarme tal y como soy
en los talleres de formación y en los retiros.
Mi presencia allí facilita la presencia de
otros transexuales, e influye en los demás.
Estoy interesado en formar líderes entre los
yoguis que no siempre se han sentido inclui-
dos; en dar apoyo; en ser guía y mentor de
líderes de diferentes comunidades para que
no se sientan fracasados. En definitiva, en
ser solidario con los demás para que puedan tienen la oportunidad de honrar y servir a
acceder a la felicidad de todas las enseñan- toda la comunidad.
zas yóguicas.
SC. ¿Has tenido alguna experiencia nega-
SC. ¿Qué te gustaría conseguir en tus tiva con un profesor de yoga?
cursos de formación para profesores? jb. Una experiencia que incluyó sanación es
jb. Me gustaría formar a todos los profe- haber estado en una clase de yoga en la que
sores de yoga como agentes de un cambio el profesor estaba hablando de los beneficios
social. Uno de mis metas más inmediatas de las cuclillas y las contraindicaciones de la
es limitar el daño que algunos profesores postura. Al principio, dijo que era estupen-
de yoga hacen por ignorancia, por falta de da para el embarazo. Me sentí contento de
formación, por no relacionarse con otras que no se refiriera a ningún género, porque
comunidades. Quizás desconocen el len- conozco a muchos hombres transexuales que
guaje que deben emplear para respetarlos. han estado y estarán embarazados. Luego, dijo
Otra finalidad es modelar la honestidad que se refería a mujeres embarazadas, y toda
de los profesores y formadores, que tienen la habitación, 200 estudiantes, empezó a reír
diferentes raíces y experiencias vitales. To- ante la idea de un hombre embarazado. Sentí
dos los días los profesores de yoga se suben como si todos ellos se rieran de mí y de mi
a un pedestal para hablar, y gracias a ello comunidad.

22 y o g a j o u r n a l

Mi práctica es lo más asentador
que tengo. Me refugio en ella en

las penas y alegrías de mi vida

Después de la práctica, me acerqué al profesor y le intento que sea consciente de mi presencia de


dije que me había sentido herido por el comen- alguna forma. Luego observo la respiración,
tario, y también excluido; y que si todos se reían, porque si es retenida o pesada, equivale a una señal
tampoco ellos me querían en la habitación. Debi- de trauma o tensión.
do a la práctica compartida y al tono que utilicé,
pudo recibirme con empatía y entender lo que SC. ¿Qué has aprendido de tu trabajo de
dije, y empezó a llorar. Me había hecho daño, pero justicia social en el Third root?
se arrepentía. Fue un bello momento de perdón. jb. He aprendido a continuar y no dejarlo aunque
las cosas sean difíciles. Del compromiso con mi
SC. ¿Puedes darnos algunos ejemplos de trabajo y con los demás, extraigo prácticas de soli-
técnicas de apoyo en vez de opresión? daridad, alianza, introspección y concienciación.
jb. Siempre pido permiso a los estudiantes para
tocar sus cuerpos. En la Postura del Niño, les digo SC. entonces, ¿te ha ayudado en tu propio
que levanten la mano si no quieren ser tocados, yoga, sanación, y en tus experiencias como
aunque a veces no quieren y no la levantan, por hombre en el mundo?
lo que tengo que estar pendiente de sus lenguajes jb. Me ha ayudado a permanecer con mi
corporales y su respiración. Cuando toco a alguien práctica; y que mi práctica es lo más asentador
por primera vez, intento entrar en su campo de que tengo. Me refugio en ella en las penas y
visión. No llego por la espalda y le sorprendo; alegrías de mi vida.

yo gaj o u r n a l 23
YOGA
SIVANANDA
Desde 1957 Fundador Swami Vishnudevananda

FORMACIÓN DE PROFESORES
DE YOGA EN ESPAÑA Y
ESCUELA DE VERANO
Aluenda, Zaragoza: Lacasatoya
15 de agosto al 11 de septiembre
de 2016

RETIRO Y VACACIONES DE YOGA FORMACIÓN DE PROFESORES CON


DE FIN DE SEMANA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
Almería, Yoga en familia, Himalayas, India.
20 al 27 de marzo 2016 21 de febrero a 20 de marzo 2016
Aluenda, Zaragoza: Lacasatoya 22 octubre a 20 noviembre 2016
15 de agosto al 8 de septiembre de 2016 Orleans, Francia.
Vacaciones de yoga y senderismo 1 a 29 de julio 2016
Tirol, Austria.
12 diciembre 2015 a 10 enero 2016
Garopaba, Brasil. Enero 2016

Centro de Yoga Sivananda Vedanta tTel: 91 361 51 50


30 clases y cursos de yoga clásico semanales. Todos los niveles. Abierto 353 días al año.
E-mail: madrid@sivananda.nFUtwww.sivananda.org/madrJEtwww.sivananda.eu
estar BIEN

EL LADO POSITIVO DEL

exterior
Pasar un día en la naturaleza es una apuesta
segura para levantar el ánimo de forma
inmediata, y ahora la investigación sugiere
una relación directa y duradera entre los
espacios abiertos y la felicidad. En un
estudio, la gente que se mudó a una zona
con abundantes espacios verdes durante
tres años experimentó mejor salud mental
durante su estancia, en comparación con
quienes se instalaron en lugares con poca
naturaleza. “Nos sorprendimos al descubrir
beneficios en tan sólo un año –dice el
coautor del estudio Mat White, doctor en la
Universidad de Exter, cuyos descubrimientos
se publicaron en Environmental Science &
Technology–. Nuestro trabajo actual sugiere
que pasar tiempo rodeados de un ambiente
acuático, especialmente la costa, es incluso
más beneficioso”. Pero no tienes que
mudarte a una cabaña en el bosque ni a un
chalé en la playa, dice White. Saca provecho
de la naturaleza que tienes junto a ti. Sal a
pasear al campo, queda con amistades para
hacer jogging, únete a un grupo que haga
senderismo o practique yoga al aire libre, y
almuerza en un parque siempre que puedas.
estar bien
AYURVEDA RX

Nueva temporada
de primavera
La LLegada de La primavera se hueLe en eL aire:
renovación, caLidez y expansión; pero quizás
te sientas todavía agarrotado por eL frío y La
pesadez invernaL, con aLgo de sobrepeso de Las
vacaciones. o quizás aLgo extenuado por cuLpa
de La aLergia, en vez de energético y dispuesto a
abrazar una nueva estación. pero si adoptas unas
senciLLas prácticas ayurvédicas para equiLibrarte,
purificarte y rejuvenecer eL cuerpo y La mente,
podrás prepararte y disfrutar deL dinamismo
característico de esta estación.

Toma cúrcuma. esta especia culinaria tiene potentes vez más el mismo procedimiento en el mismo orificio antes de
propiedades para la salud. un meta-estudio realizado en el 2014 pasar al siguiente.
por la revista biotechology advances registró más de 6.000
artículos sobre sus actividades antioxidantes, antinflamatorias, Come en verde. La cosecha primaveral incluye alimentos
antibacterianas, antivíricas y anticancerígenas. prepárate una importantes que favorecen la salud del hígado, colon y sistemas
infusión matutina con 1/4 cucharada de polvo de jengibre y linfático e inmune, que pueden estar algo aletargados durante el
cúrcuma para despertar tu sistema digestivo y aliviar dolores y invierno. Los dientes de león empiezan a florecer ahora, y tanto
molestias. La cúrcuma también es efectiva para desecar el moco su tallo como su hoja son excelentes para purificar los órganos
y aliviar la irritación asociada con las alergias y los resfriados. digestivos. Los italianos preparan un plato estupendo salteando ajo
para limpiar las flemas, toma 1/2 cucharadita de polvo de y diente de león en aceite de oliva. si te resulta demasiado amargo,
cúrcuma con partes iguales de miel cruda, tres veces al día. sustitúyelo por coles de bruselas o espinacas, que también tienen
fibra, minerales y antioxidantes que favorecen la eliminación.
Aclara los senos. utilizar un neti, un tipo de tetera
que se utiliza en el ayurveda para verter solución salina en las Practica la paz, el amor y el
cavidades nasales y senos, y mejorar los síntomas de resfriados entendimiento. una de las formas más poderosas
y alergias. La solución salina, preparada con agua destilada para sentirte en sintonía con el cambio de estación es intentar
y 1/2 cucharadita de sal, ayuda a las pequeñas estructuras solucionar los problemas existentes en tus relaciones. en
nasales llamadas cilia (un haz de hifas con forma de filamento invierno, nos encerramos en nosotros mismos, pero la
o pelo) a barrer polvo, gérmenes, sustancias alergénicas y primavera nos anima a salir otra vez fuera, y eso incluye abrirse
moco. Llena la tetera con la solución salina y acércate al lavabo. a nuevas posibilidades en nuestras relaciones. haz una lista de
coloca el pitorro en un orificio, inclina la cabeza hacia atrás y personas queridas con las que te gustaría volver a conectar.
ligeramente hacia un lado hasta que la solución empiece a salir el perdón y el entendimiento te ayudarán a aligerar la carga
por fuera del orificio. si estás muy congestionado, repite una emocional y a disfrutar de una primavera alegre.

26 y o g a j o u r n a l
estar bien
SABIDURIA

¿Significa
ahimsa
no comer?
Practicar el principio
Por Elisendade no hacer
Cucurull
Instructora de Yoga
daño puede plantear problemas
a los omnívoros. Estas son
algunas ideas para reconciliar tu
dieta con la práctica.
Durante varios años de los 90, viví en Chennai, India, y
tuve el privilegio de estudiar cada día con el gran maestro
de yoga T.K.V. Desikachar. Un día, un joven francés vino
a hacer una consulta a Desikachar. Este hombre estaba
ansioso por aprender yoga, y se había comprometido a
permanecer en la India para estudiar allí durante varios
meses. Pero su salud había empeorado desde que llegó, y
a las pocas semanas había perdido mucho peso, se había
quedado pálido y débil, y se sentía incapaz de concentrar-
se en sus estudios.
Durante la evaluación de este joven, Desikachar le pre-
guntó sobre su dieta, y específicamente si comía carne.
“Por supuesto que no, señor”, contestó.
“¿Por qué dices por supuesto?, le preguntó a su vez Pero, de acuerdo con el Yoga Sutra, no tienes que ser
Desikachar. vegetariano. La confusión se debe en parte a una mala
“Porque quiero ser profesor de yoga –contestó–. Y todo interpretación de ahimsa, junto con el hecho de que la
el mundo sabe que los profesores de yoga no comen nada primera generación de profesores de yoga estudiaron en
de carne”. su mayoría con maestros como Sri Desikachar, Swami
El joven reflejaba la creencia de muchos profesores y es- Satchidananda, Iyengar y Sri Pattabhi Jois, que, al ser
tudiantes de yoga en la actualidad de que el yoga prohíbe culturalmente indios, tendían a ser vegetarianos. De
la carne. Muchos de los que han estudiado el Yoga Sutra forma que se ha desarrollado una idea en la comunidad
de Patanjali lo consideran como el texto autoritativo del yóguica que relaciona el yoga con el vegetarianismo. Pero
yoga por excelencia, y equiparan el concepto de ahimsa, la práctica de ahimsa no es algo tan simple.
o no daño, con el vegetarianismo. Es natural que quienes
estudien yoga intenten adoptar un estilo de vida comple- Valora el daño
to que refleje su nuevo compromiso de vida consciente y Ahimsa (sutra II:30) es la primera de las cinco directrices
equilibrio mental y físico. sociales y medioambientales, llamadas yamas, presentadas

yo gaj o u r n a l 27
4 pasos para
estar bien
SABIDURIA

por Patanjali en el capítulo segundo del Yoga


Sutra. Los yamas son el primero de los ocho
miembros o significados que nos ayudan a
alcanzar el estado del yoga, o concentración
centrada, para percibir con más claridad,
cultivar ahimsa
estar más conectados con el yo auténtico, y, Dedica unos momentos al día a cultivar ahimsa, teniendo
en consecuencia, sufrir menos. Los yamas
en cuenta tu persona y las demás que comparten tu vida.
tienen cinco componentes: ahimsa (no
daño), satya (la verdad que no hiere), asteya
(no codicia), brahmacharya (relaciones y
fronteras apropiadas), y aparigrah (aceptar 1. SIéntatE
únicamente lo apropiado). Siéntate tranquilamente en tu casa, en el coche o
Como les digo a todos mis estudiantes, estas incluso en el autobús, o cuando estés esperando en la
directrices nos ayudan a diferenciar entre la consulta, y lleva tu conciencia a la respiración.
mente impermanente y cambiante, y lo que
Patanjali describe como la parte de nosotros
que es pura, perfecta inmutable y permanen- 2. ObSErva
te: nuestra propia verdad, el yo auténtico. Observa la calidad y confort de la respiración sin
Diferenciando entre los dos, podemos actuar juzgarla. ¿Es rápida o lenta? ¿Ligera o pesada?
desde nuestro yo auténtico (y no desde la
¿Estable o alterada? Observarte (tu respiración,
mente), y experimentar, por consiguiente,
sensaciones, pensamientos, nivel de energía y demás)
menos sufrimiento.
sin juzgarte es el primer paso para ser amable contigo
En el caso de este estudiante francés, Desika-
mismo y dirigir ahimsa hacia tu interior.
char dio en el clavo cuando le preguntó:
“¿Has considerado el daño que te estas
haciendo al no comer carne?” Comentó que
no estaba tomando los nutrientes adecuados
para su tipo corporal, y que la dieta india siempre adaptarse a nivel individual.
vegetariana no le servía, y que, en realidad, le Tras ofrecer su prescripción, Desikachar
estaba haciendo daño. Luego le aconsejó que siguió explicando al estudiante el sutra que
empezara a tomar algo de pollo o pescado sigue a ahimsa y a los yamas en II.30, y que
inmediatamente, y que al menos hiciera dos suele malinterpretarse y olvidarse con tanta
comidas al día. frecuencia:
II.31 jati desa kala samaya anavicchinna
Considérate sarvabhaumah nahavratam.
Desikachar no estaba diciendo que todos los En este sutra, Patanjali reconoce que sólo los
vegetarianos se estén haciendo daño. Él mis- seres muy especiales y únicos en el mundo
mo es vegetariano, pero para este estudiante (sarvabhaumah) que han hecho un “gran
en particular, el vegetarianismo no era la me- voto” (mahavratam) son capaces de practicar
jor de las dietas. Y cuando se practica ahimsa, los cinco yamas sin interrupción (vicchin-
el concepto de no hacer daño debe aplicarse a na); mientras que, y esto es clave, el resto de
uno mismo, ya nos refiramos a nuestras rela- nosotros debemos adaptar estas directrices a
ciones con los demás, nuestras interactuacio- nuestra ocupación actual (jati), el lugar en el
nes o nuestro trabajo. Aunque el Yoga Sutra que vivimos (desa), el tiempo del día, mes o
está diseñado para ser un texto universal, debe año (kala), y circunstancia (samaya).

28 y o g a j o u r n a l
3. rESPIra
tras unos momentos observando simplemente tu
respiración, relaja el abdomen. Cámbiala a respiraciones vegetariana durante más de una década hasta
abdominales suaves, dejando que el vientre se expanda que me quedé embarazada de mi tercer hijo.
en la inhalación, y se contraiga ligeramente en la De repente, sentí verdadera hambre de carne
exhalación, sin forzarte. Con cada respiración, recuerda roja. Durante varias semanas me resistí a
que estás bien tal y como estás. Quizás estés pasando comerla porque iba en contra de mis con-
malos momentos, pero justo ahora estás bien. recuerda vicciones. Al principio me hice vegetariana
que el yoga es una práctica activa y que la práctica de tras conocer el impacto medioambiental
crecimiento personal no siempre es fácil. de la sobre-pesca y red de pesca barredera,
la merma de la tierra y recursos acuíferos
debido a la agricultura animal y los efectos
del gas invernadero que tiene en la crianza de
ganado. Pero investigué sobre la carne vacuna
4. rEfLExIOna orgánica, no hormonada (criada de forma
ahora reflexiona sobre formas en la que puedas ser más respetuosa con el medioambiente) y me comí
amable contigo mismo: Puedes dar un paseo tranquilo, media hamburguesa. En la siguiente cita con
pasar tiempo con tu perro o amigo, o darte un baño mi ginecólogo, me informó de una anemia
caliente. Y recuerda, incluso estos pocos momentos de
grave y extrema a pesar de los suplementos
de hierro que estaba tomando, y me dijo que
respiración y reflexión son una práctica de amabilidad.
tomara carnes rojas con más regularidad, lo
al cultivar ahimsa en tu persona sin juzgarte, podrás
que confirmaba que mis antojos estaban en
gestionar mejor los desafíos que aparezcan en tu
lo cierto, y que al no comer carne me estaba
camino, y responder a los demás con comprensión
haciendo daño a mí y a mi bebé.
al sentirte conectado con la fuente interior de tu yo
En lo que se refiere a tu dieta y a la práctica
verdadero y auténtico.
de ahimsa, existen muchas formas de incor-
porar la carne mientras sigues fiel al Yoga
Sutra. Quizás en tu caso el enfoque correcto
sea comer carne algunos días de la semana o
Por ejemplo, si uno es pescador de profesión el año. O quizás la forma en la que el pescado
sólo podría practicar ahimsa si dejara su se pesque y la carne se críe sean de importan-
trabajo y, por consiguiente, le haría daño a su cia para ti. O tal vez quieras decir una oración
familia y a sí mismo al no poder mantenerse. o dar las gracias al animal que ha dado su vida
De la misma forma, en el lugar en que vivas por tu mantenimiento, nutrición y disfrute.
puede que no hay verduras frescas de tempo- Por último, esta conciencia y atención son
rada durante todo el año, y quizás sea mejor las que deseamos para nuestra práctica:
complementar tu dieta con carne. Por otro Cuidar de nosotros mismos y de los demás,
lado, en función de la época del año, comer estar presentes en nuestros actos, y hacer
carne puede ser más beneficioso; o en el caso elecciones de forma consciente (en vez de
de este francés, su circunstancia hacía que la actuar sin pensar, ocasionando dolor). Si no
carne fuera la elección menos perjudicial para estamos practicando los principios indicados
su bienestar y salud. en los yamas con nosotros mismos, ¿cómo
lo haremos con los demás? Cuando aplica-
adáptate a tus mos los yamas en nosotros y en los demás,
CirCunstanCias nos cuidamos de la mejor forma posible, y
Yo mismo he tenido que aplicar este con- trabajamos en un proceso de crecimiento y
cepto en mi propia vida. He sido ovo-lacto trasformación personal.

yo gaj o u r n a l 29
estar bien
SIVANANDA

los Yoga sutras de


PatanJali es uno de los
manuales más comPletos
Para la investigación Y
el control de nuestros
ProPios Pensamientos.
una escritura clásica Y
una guía holística Para
los asPectos físicos,
mentales Y esPirituales
de la meditación.

YOGA
SUTRAS
Yoga Journal continúa el año 2016 ofreciendo sus
lectores, de la mano del centro de Yoga sivananda
vedanta de madrid, “los Yoga sutras de PatanJali
maharishi” con los comentarios de swami durgananda.

30 y o g a j o u r n a l
SWAMI DURGANANDA
ESTARÁ EN MADRID, EN EL CENTRO DE
YOGA SIVANANDA, CON MOTIVO DEL
FESTIVAL: LA ESENCIA DEL YOGA, DEL
28 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2016

D espués de una búsqueda espiritual intensa en la India y en Norte


América, Swami Durgananda fue iniciada y entrenada en las técnicas
del Yoga por Sri Swami Vishnudevananda (1927-1993), fundador de
los Centros y Ashrams Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta.
Como una de sus discípulas más próximas, le acompañó en muchos viajes
tanto en Oriente como en Occidente. Siguiendo la instrucción de su
maestro, Swami Durgananda estableció los Centros de Yoga Sivananda
Vedanta en Europa. Swami Vishnudevananda la orientó personalmente
en la formación de profesores de Yoga y con el título de “Yoga Acharya”
la nombró como una de sus sucesores. Con intuición profunda, Swami
Durgananda guía a muchas personas en el camino interior y enseña me-
ditación, psicología yóguica, nutrición, pensamiento positivo, mitología y
filosofía oriental y en su formación como profesores de yoga.

Capítulo I: Samadhi Pada

El camino hacia el Samadhi

El yoga consiste en suprimir la actividad de la mente.

5 Vrttayah pancatayyah klistaklistah.

Hay cinco tipos de modificaciones mentales, algunas de las cuales


son dolorosas y otras no.

Por supuesto que hay más de cinco, pero Patanjali ha identificado cinco
grupos principales de modificaciones mentales. Un pensamiento se
desplaza más rápido que la velocidad de la luz, por lo que no es posible
detener un pensamiento individual, pero cuando ponemos varios pensa-
mientos en un grupo, podemos observar lo que sucede en la mente.

yo gaj o u r n a l 31
estar bien
SIVANANDA

6 Pramana-viparyaya-vikalpa-
nidra-smrtayah

los cinco tipos de modificaciones mentales son: el co-


nocimiento correcto, la comprensión errónea, la ilusión
verbal, el sueño y la memoria.

El conocimiento correcto se refiere al conocimiento del Ser.


Este conocimiento absoluto se denomina vidya y se resume
en llegar a entender que:

“yo no soy el cuerpo, mente a través de los sentidos. No hablamos del uso de los
yo no soy la mente, sentidos para disfrutar, sino de los sentidos purificados, los
yo soy el Ser”. sentidos que responden a la guna sattva. Si nuestro sistema
anatómico no dispusiera de sentidos, nuestros cuerpos no
No se refiere al conocimiento de los objetos materiales tales funcionarían correctamente.
como un coche, una roca, una fruta, etc.
¿Cómo sabemos que las cosas están calientes?
7 Pratyaskanumanagamah
pramanani Son los sentidos los que nos indican que algo está caliente,
está frío o es peligroso. Los sentidos nos protegen.

La percepción directa, con la que la experiencia del conoci-


la percepción directa, la deducción y el testimonio ade- miento se alcanza directamente a través de los sentidos, sólo
cuado son pruebas del conocimiento correcto. es válida cuando los sentidos son puros, no están sometidos
al poder de la ilusión y operan desde la guna sattva y no desde
Hay diferentes niveles del conocimiento correcto porque: rajas, la acción, o tamas la inercia. Esto nos permite discernir
¿quién sabe que uno es el Ser? Si sabemos eso, entonces somos de la forma más sattvica.
Seres Realizados y no necesitamos un sistema para entender
nuestras modificaciones mentales. Desde el momento en que la DEDuCCIÓn
no poseemos en el momento presente este conocimiento La segunda prueba es la deducción, que se fundamenta en el
correcto necesitamos medios complementarios para com- razonamiento. La deducción llega a través de la lógica y de la
prender este concepto. experiencia pasada.

La experiencia pasada es más fácil, porque podemos referir-


ForMaS DE ProBar nos a ella realmente.
loS HECHoS
El conocimiento correcto se basa, en primer lugar, en hechos. La aplicación de la lógica requiere una mente profundamente
Existen tres formas de probar los hechos. entrenada, mediante la práctica del Ñana Yoga, el Yoga del
conocimiento. A la mente no se le permite referirse sólo a
la percepción directa las cosas que ya conocemos. Es entonces cuando la lógica
La primera es la percepción directa. La percepción directa empieza a funcionar. Los antiguos filósofos griegos también
se produce cuando el conocimiento se experimenta directa- se educaban en la lógica a un nivel muy profundo.

32 y o g a j o u r n a l
Tenemos una concepción distorsionada y
equívoca de la verdad o de una situación.
Culpamos a las personas, en ocasiones, de
acciones que no han realizado, ni pensado.

Los asanas son magníficos para el cuerpo y para la mente y la comprensión errónea es una falsa concepción de una
con su práctica experimentamos más flexibilidad, salud y idea o de un objeto, cuya naturaleza real no corresponde
paz mental. Tomemos los asanas como ejemplo. Sabemos, a ese concepto.
por la experiencia pasada, que los asanas son buenos. Si tu
no hubieras experimentado los asanas, podríamos llegar al Esto nos sucede a menudo. Tenemos una concepción distor-
mismo punto de vista desde la lógica, estudiando los efectos sionada y equívoca de la verdad o de una situación. Culpamos
de los asanas en el cuerpo y del prana en la mente y concluir a las personas, en ocasiones, de acciones que no han realizado,
lógicamente que es un sistema efectivo para la salud física ni pensado. Creemos que comprendemos a una persona o una
y mental. situación, pero a menudo nuestro ego se equivoca completa-
mente. Entonces actuamos de forma equivocada, pensando
La experiencia directa es más fácil. que comprendemos realmente la situación.

La lógica implica más reflexión. Patanjali dice que esta distorsión de la percepción del ego
causa mucho dolor.
El TESTIMonIo
aDECuaDo Por eso deberíamos esforzarnos en entender la realidad.
La tercera prueba es el testimonio adecuado. El conocimiento Esto exige mantener un estado no emocional de la mente
transmitido por una persona de carácter impecable, que ha y ver las cosas de la forma que son, no de la forma que
vivido la experiencia directamente, siempre que las palabras pensamos que son.
de esta persona no contradigan las escrituras. Dependien- El ego nos presenta habitualmente una concepción errónea
do del conocimiento será un maestro en esa materia. En la de la realidad y como resultado, nuestra vida puede tomar
vida espiritual será un maestro realizado. Tenemos a Swami un rumbo diferente. Rompemos con la gente, renuncia-
Sivananda, a Sankaracharya y a Patanjali, que fueron maestros mos a nuestros trabajos o abandonamos nuestros estudios,
en su materia. Esta es también una forma de averiguar si algo muy a menudo por la incomprensión de una situación.
es verdad. Las emociones pueden tener poco que ver con la realidad.
La solución puede ser una conversación, reflexionar con
mucha paciencia, para llegar a una conclusión, a través de la
8 Viparyayo mithya-Ñanam atad-rupa-pra- percepción directa, el testimonio adecuado y las pruebas del
tisthan. conocimiento correcto.

En lugar de rendirse a los pensamientos emocionales, que no


tienen que ver con la realidad, debemos verificar la situación
con pensamientos sistemáticos. Esto no conduce a una vida
yo gaj o u r n a l 33
estar bien
SIVANANDA
El engaño verbal debe de ser superado. No aceptes todo lo
que te diga la gente. Piensa y medita en el engaño verbal, de
otra manera esta modificación mental dolorosa puede traerte
mucha infelicidad.

Si alguien dice: “tú eres un cocinero excelente, preparaste una


comida magnífica”, te sientes genial. Pero, a los ojos de alguien
que dice lo contrario, porque no le gustó la comida, tú eres un
mal cocinero. ¿Pero eres un mal cocinero? Tú sabes realmente
si eres un buen o mal cocinero. Hay reglas en la cocina y si las
sigues puedes convertirte en un buen cocinero.

Los maestros tienen una forma especial de eliminar de


fría, sino que nos aporta claridad. Vale la pena recordar que nosotros nuestras debilidades. Permanecer junto a ellos es un
una persona tímida no puede encontrar la verdad porque constante entrenamiento. El maestro puede decirnos: “¿Qué
siempre tiene miedo de profundizar en cualquier materia. es esta tontería? Venga, date prisa, date prisa”. Pero no íbamos
despacio. El maestro, de esta forma, sólo estaba entrenándo-
9 Sabda Ñana nupati vastu-sunyo vikapah. nos. Si en esta situación podemos soportar este “date prisa”,
manteniendo la mente equilibrada, entonces podemos enfren-
tarnos a todo. El Raja Yoga nos hace darnos cuenta de que la
mayoría de las preocupaciones proceden de los vrittis (osci-
laciones de la mente) , de los pensamientos y que el engaño
El “engaño verbal” está causado por la identificación verbal es una modificación mental importante para entender
con las palabras que no tiene fundamento en la realidad. que la felicidad no debería depender de una palabra.

Swami Vishnudevananda dijo que mucha gente tiene sufrimien- Entonces podemos mirar a nuestras relaciones y amistades y
tos de larga duración a causa del engaño verbal. Puede comenzar preguntar quiénes son nuestros verdaderos amigos. ¿Aque-
en la infancia, cuando nuestros padres, nuestros profesores o llos que nos dicen lo que queremos escuchar o los que nos
aquellos que nos educan, nos dicen cosas que no son verdad como: dicen la verdad?

“tú eres estúpido, Nos gustan las personas que nos dicen lo bueno que somos, pero
no eres bueno”. ¿cómo podemos ser tan buenos en todo momento? Las perso-
nas con mente débil desean mezclarse con gente que fortalece su
Todos estos son engaños verbales. Si nos dicen estas cosas, se ego y esto también es engaño verbal. Cuando practicamos Yoga
imprimirán en nosotros y deberemos liberarnos de ellas. El Raja aprendemos un camino difícil. El entrenamiento de los yoguis
Yoga, el Yoga del control de la mente, nos ayuda a liberarnos de es muy real y nos lleva hasta nuestros límites, razón por la que la
los engaños verbales. mayoría no podemos tomarlo durante demasiado tiempo. Una
vez que nos damos cuenta del engaño verbal ya no podemos
Por ejemplo: si alguien te llama burro, ¿acaso te crecen las orejas ser controlados por otros a través de cumplidos o abusos. Una
y te comportas como un pollino? mente fuerte sabe que la ilusión verbal no es la verdad.

No, tú sabes que no eres un burro.


Información facilitada por el Centro In-
Hay palabras peores que nos dirigimos y los engaños verbales ternacional de yoga Sivananda Vedanta
pueden causarnos mucho dolor. Si alguien te llama burro, no de Madrid
debes reaccionar. Puedes decir: “bien, a los ojos de esa persona Tel.:913615150 www.sivananda.es
En Facebook centro.yoga.sivananda.
yo soy un burro, pero es tan sólo un engaño verbal dado que
madrid
yo no soy un burro. Puedo hablar, puedo caminar erguido y
En Twitter @yoga_sivananda
puedo contar hasta diez”.

34 y o g a j o u r n a l
MOTÍVATE

Una guía para la gestión del talento y las emociones propias para
automotivarnos y conseguir la excelencia profesional.

Aprendizaje, reflexión, dosis de alegría y, sobre todo, energía personal para uno mismo y para mejorar
el desempeño en el entorno laboral será lo que encontrarás en el libro de Antonio Sánchez-Migallón.

De venta en librerías y en nuestra web


Disponible en formato papel y electrónico
vivir bien
YOGUIS

Sol Abad
www.doanandayoga.com

El yoga
del corazón
Sol abad es profesora de
yoga, pero una profesora
muy especial que enseña a
adultos y niños con problemas
y deficiencias a descubrir los
beneficios tanto psíquicos
como físicos de la práctica de
yoga.

A na es un de las alumnas con la que llevo practi-


cando más de un año. Es autista. A nivel físico
presenta rigidez muscular, su cuerpo se tensa.
Con problemas de comunicación y dificultades
en sus relaciones sociales, tiene un leve grado
de agresividad con ella misma y con otros.
más. Un día me estaba esperando en la puerta,
ya habíamos terminado la clase y ella estaba allí,
tímida, mirándome de reojo. Le dije: “Qué pasa,
Ana, ya hemos terminado la clase, corazón”. Ella
me miró durante unos instantes y, sin decir nada,
me abrazó. Se quedó pegada a mí, nunca lo había
Desde que empecé a darle clases he ido viendo hecho, no le gusta mucho el contacto físico y lo
su crecimiento, su desarrollo y su cambio. Un evita. En el camino hacia el coche se me caían
camino de amor y de entendimiento. Un fluir las lágrimas. No puedo expresar con palabras
a través del yoga. Ya logra relajarse en savasana la alegría que supone para mí verlos crecer y
manteniendo su atención en la respiración y eso desarrollarse a través de esta disciplina.
le hace sentirse bien, está contenta. Ha comen-
zado a interactuar con los demás. No le gusta Mejoran su
que se le ayude a realizar las posturas, pero un equilibrio y fuerza
día me pidió que le ayudara a hacer la postura He tenido la suerte de crecer con una persona
de la vela, sarvangasana, y en poco tiempo ya lo con una gran capacidad para amar y ver más
hacía sola, aunque le sigue gustando pedirme allá de las palabras o de las acciones, con una
ayuda. Ha comenzado a comunicarse con su sensibilidad especial, mi hermano con síndro-
cuerpo, empieza a entenderlo y aceptarlo, sonríe me de Down, con quien empecé este proyecto
36 y o g a j o u r n a l
de vida. El yoga del corazón. El proceso de de- no hay un ‘no puedo’
sarrollo en esta disciplina comenzó a fluir casi Llevé a mi hermano a un taller de yoga inclu-
instantáneamente en él, aprendiendo a conocer sivo que realicé con niños de 6 a 10 años y se
su cuerpo y a manejar mejor su flexibilidad. puso de profesor ayudándome a enseñar las
Las personas con síndrome de Down tienen posturas, estaba feliz con su hermana, practi-
laxitud ligamentosa, un aumento de la flexibi- cando yoga, aportando, colaborando. Intento
lidad de sus articulaciones, lo que conlleva una crear un espacio donde todos participamos.
mayor flexibilidad y una menor estabilidad, y Imparto clases a personas con diferentes tras-
que resulte más difícil mantener el equilibrio tornos a nivel mental, cognitivo, discapacidad
sobre ellas. Al fortalecer sus músculos con las intelectual, autismo, leucodistrofia, síndrome
posturas, se mejora la calidad de sus movi- de Down, enfermedades degenerativas, etc. Es
mientos. Lo que también empecé a notar en la experiencia del día a día con ellos lo que me
mi hermano es que empezó a comunicarse hace crecer y evolucionar. Comprender la na-
más y mejor. La baja inteligibilidad en el habla turaleza y las necesidades de cada persona para
y el ser consciente de ello habían provoca- desarrollar habilidades desde el amor, adaptan-
do que casi no se comunicara verbalmente. do las herramientas que nos da el yoga para que
Personas con inseguridades, dudas, miedos, sea una práctica accesible para todos.
enfados y alegrías. Quizás la sobreprotección, Vicente es otro de mis alumnos, tiene parálisis
y hablo por mí la primera, hace que a veces los cerebral, déficit intelectual y, en consecuencia,
limitemos. El yoga me ha enseñado a poten- muchas limitaciones a nivel físico. Alteraciones
ciar todo lo bueno y a manejar mejor mis del tono muscular, la postura, el movimiento, pro-
emociones desde el amor y el respeto y eso es blemas en la articulación de las palabras, espas-
lo que intento transmitir. mos musculares. Utiliza un andador y carece de


El yoga fluye..., se moldea..., se adapta como el
agua a cualquier forma sin perder jamás su esencia,

siguiendo el camino que menos resistencia ofrece

yo gaj o u r n a l 37
vivir bien
YOGUIS
autonomía para la realización de algunas
de las actividades de la vida diaria. Lo
que más me fascina de él es su poder de
superación y su entrega. Le encanta el
yoga, lo siente, lo respira. Cuando llego a
clase, él ya está tumbado en savasana con
los ojos cerrados, relajado. Ha logrado
hacer completo el saludo al sol, surya
namaskar, algo que parece casi imposi-
ble por su falta de autonomía. Para él,
como para todos los chavales, no hay un
no puedo. Hay un lo intento, pueden
hacer muchas más cosas de las que cree-
mos. La motivación es muy importante.
Trabajo la coordinación, la confianza, pre volvía a mí. Desde luego nunca me la respiración, una mejora de la pos-
la atención, haciéndoles sentir partí- imaginé que mi vida, dedicada entonces tura, tonificar, fortalecer y flexibilizar,
cipes de la actividad, desapegados de al mundo del espectáculo, iba a derivar desarrollar la concentración, la atención
los resultados y disfrutando de la clase. en el yoga como desarrollo, evolución y y la conciencia del cuerpo. Una mejora
¡Vamos a intentarlo! forma de vida. Estaba demasiado ocupa- en la gestión de sus emociones. Situacio-
Una de las cosas que más les cuesta es da mirando hacia afuera. Pero la última nes en las que disfrutan y se encuentran
relajarse, por lo cual trabajo bastante en vez que el yoga llamó a mi puerta, vino a gusto y situaciones que les pueden
ello a través de la respiración conscien- con mucha fuerza y estaba lista para pro- provocar ansiedad y estrés. En las
te. El automasaje les ayuda a relajar fundizar y dejarme llevar sin resistencias. sesiones les animo a soltar sus emociones
el rostro, que tiende a tensionarse. Viajé a la India en un encuentro con mi a través de juegos. Saber qué les provoca
Tocarse el entrecejo, la frente, mover ser para instruirme como profesora. estrés y malestar y gestionarlo desde la
la mandíbula... Les divierte mucho El haberme dedicado a las artes escé- naturalidad y desde el amor. El yoga les
gesticular y eso les ayuda. nicas me ha aportado el poder incluir aporta un mejor manejo de sus emo-
en las clases unas herramientas fantás- ciones, enseñándoles a liberar bloqueos.
la discapacidad ticas: diversión, creatividad, imagina- Me he formado en hatha yoga con Siva-
no es un límite ción. Las clases las diseño dependiendo nanda en la India, en yoga terapéutico,
A partir del reconocimiento de que to- de la capacidad y las necesidades del yoga para niños y diversidad funcional,
dos los seres humanos somos diferentes alumno. Desde clases individuales, pero no hay una formación especializa-
por naturaleza, que unos tenemos habi- grupos reducidos, yoga inclusivo. Les da. Aprendo de ellos, del día a día, con o
lidades para realizar algunas actividades doy alas para que vuelen a través de la sin palabras, con o sin gestos, en un sentir
y que otros no, y que esas diferencias imaginación, con posturas adaptadas, vibracional de conexión absoluta. Desde
nos enseñan a tolerar, a compartir y haciendo que la práctica sea posible mi experiencia de casi tres años dando
además nos enriquecen. Vivimos en para todos. Yoga en silla para personas clases regulares a personas de diferentes
una sociedad en donde las diferencias con poca movilidad, yoga en parejas edades y diferente tipo de discapacidad,
son sinónimo de discriminación. No donde comparten la actividad interac- veo, siento y experimento todas las cosas
olvidemos que la discapacidad no es un tuando entre ellos. Cantamos mantras, buenas que aporta el yoga en ellos, es por
límite. Los límites los ponemos nosotros, bailamos, soñamos, jugamos. eso que animo a padres, asociaciones,
los pone nuestra mente. fundaciones, escuelas e instituciones a
un regalo de la vida incorporarlo en sus actividades.
Enseñar, estimular, Mis clases van dirigidas tanto a adultos La satisfacción de ver como disfrutan y
compartir, amar… como a niños y niñas. Como profesora, como contribuye el yoga en su desarrollo
Empecé a practicar yoga hace unos 16 terapeuta y amante del yoga, el objetivo es para mí un regalo que me ha dado la
años. Entre idas y venidas, el yoga siem- es que aprendan a relajarse a través de vida. Desde el corazón, mil gracias.

38 y o g a j o u r n a l
practica BIEN

¿Los yoguis
TIENEN
mejor sexo?
“El yoga puede ser capaz de mejorar el rendimiento sexual tanto en hombres como en mujeres. Estudios de nuestro grupo
de investigación publicados en The Journal of Sexual Medicine sugieren que la práctica de yoga durante una hora al día
aumenta el tono muscular pélvico y abdominal, lo cual puede mejorar la resistencia y el rendimiento. También hemos
encontrado que el yoga calma la mente y estabiliza el sistema nervioso autónomo, y que puede disminuir la ansiedad, lo
que permite un tiempo más satisfactorio y relajado en la cama”. Dr. Vikas Dhikav, Instituto de Postgrado de Educación e
Investigación Médica de la Universidad de Indraprastha, Nueva Delhi, India
practica bien
YOGAPEDIA

 Postura del mes


Cómo pasar de Ustrasana a
Kapotasana

} Por Sharon Gannon

Ustrasana

Ustra = camello asana = postura
Postura del Camello

Beneficio 4 Presiona las manos contra los


Fortalece la espalda; abre los talones mientras desplazas los
hombros, pecho y cuadriceps; dedos por las plantas de los pies.
mejora el estado de ánimo y Sigue levantando el esternón.
energía. 5 Ahora levanta los hombros para
Instrucción dejar que los trapecios se eleven y
1 Ponte de rodillas, con las piernas amortigüen la región cervical. Baja
por debajo de las caderas. Coloca suavemente la cabeza y el cuello, y
las manos en las caderas, con los mira hacia la punta de la nariz.
pulgares en el sacro. Mantén las 6 Para salir de la postura, lleva
caderas por encima de las rodillas la barbilla al pecho y las manos a
y rota hacia dentro los muslos, las caderas con los pulgares en el
apretándolos el uno hacia el otro. sacro. Contrae el vientre y utiliza
Inhala para contraer el lado inferior las manos para sostener la región
del vientre y lleva el cóccix hacia lumbar mientras te incorporas.
las rodillas, creando espacio entre
nuestra profesional.
las vértebras inferiores.
La profesora y modelo Kino
2 En otra inhalación, levanta el
MacGregor, es profesora
esternón y lleva los codos el uno
certificada de Ashtanga Yoga;
hacia el otro, dejando que la caja
autora y productora de múltiples
torácica se expanda.
libros, Dvd’s y cursos online de
3 Mantén el pecho elevado, el
yoga; cofundadora de Miami Life
centro contraído, la columna
Center y fundadora de Miami No aplastes la región lumbar
estirada y la barbilla metida No aprietes los hombros el
Yoga Magazine. Más información al apretar los glúteos, separar
mientras bajas las manos hacia uno hacia el otro, generando
en kinoyoga.com y @kinoyoga las rodillas más que las
los talones. tensión en el cuello
caderas, o sacar el vientre.

Ustrasana
Ustrasana modificaciones, Kapotasana prep., Kapotasana,
página 41 páginas 42-43 página 44

40 y o g a j o u r n a l
Modifica Ustrasana si es necesario para
encontrar una alineación segura en el cuerpo.

Si no tienes flexibilidad espinal o fuerza Si sientes tensión o compresión en la región


abdominal para una Ustrasana completa… lumbar en una Ustrasana completa…
Mantén los pulgares en el sacro sin tocar los pies. Contrae los Ponte de puntillas y lleva los dedos a los talones, relajando
muslos y suelo pélvico, tirando del vientre hacia arriba y hacia la extensión espinal. Contrae el centro, lleva el cóccix hacia
dentro. Permanece durante 5 respiraciones, creando espacio entre el suelo y los brazos simétricamente hacia los talones.
las vértebras, abriendo el pecho y los hombros, y fortaleciendo Permanece durante 5 respiraciones profundas sin echar la
los músculos. Estira en la inhalación, y en la exhalación, mantén el cabeza hacia atrás ni intentar la posición final de los hombros
espacio creado mientras contraes más el centro. salvo que te sientas completamente seguro y estable.

Céntrate en el interior
Las inclinaciones hacia atrás son un viaje hacia todas
las emociones que nuestros sistema nervioso y órganos
sensoriales pueden desencadenar: desde miedo
hasta alegría. Cuando se practica lentamente y con
seguridad, las inclinaciones hacia atrás como Ustrasana
y Kapotasana tienen el poder de resetear tu respuesta
al estrés. Entrenan la mente para permanecer ecuánime
frente a las adversidades, haciendo que te muevas con
cuidado mientras trabajas con las limitaciones de tu
cuerpo y mente. Mientras extiendes la columna hacia
atrás, tienes que aprender a distinguir entre intensidad
Si no puedes mantener las caderas por encima muscular y emocional, y entre los desafíos físicos
de las rodillas, o tu respiración no es fluida... seguros y un dolor articular poco saludable. Utiliza la
Presiona los muslos contra una pared. Inhala para estirar la respiración para cultivar una mente centrada y calmada,
columna y levanta el esternón. Exhala, contrae el vientre y que pueda ayudarte a detectar sensaciones sutiles,
levanta la barbilla. Si crees que puedes flexionarte más, pasa como la tensión. No dejes que tu ego dirija tu práctica,
los brazos hacia atrás y apoya las manos en los talones. Si tu ya que podrías forzar al cuerpo hacia una forma estética
respiración es forzada, no bajes toda la cabeza para mantener las para la que quizás no estés preparado.
vías respiratorias abiertas. Mantén durante 5 respiraciones.

Ustrasana, página Ustrasana Kapotasana prep., Kapotasana,


40 modificaciones páginas 42-43
página 44

yo gaj o u r n a l 41
practica bien
YOGAPEDIA

Sigue abriendo las caderas y hombros, y siéntete


cómodo en una inclinación hacia atrás con estas
posturas prep de Kapotasana.

Anjaneyasana
(Zancada Baja)

Beneficio
Estira los flexores de la cadera y centro, y fortalece
la espalda y los cuadriceps.
Instrucción
Desde Tadasana (Postura de la Montaña), mueve
hacia atrás el pie derecho, manteniendo la rodilla
izquierda por encima del tobillo izquierdo. Coloca
suavemente la rodilla derecha en el suelo. Contrae
el lado inferior del vientre y estira la columna. Baja
las caderas todo lo que puedas sin aplastar la región
lumbar, sintiendo un estiramiento profundo en el
flexor de la cadera derecha. Inhala para levantar los
brazos, juntando las palmas si es posible, y llevando
los codos el uno hacia el otro. Por último, echa la
cabeza hacia atrás. Mírate los pulgares y mantén
durante 5 respiraciones.
Inclinación de Pie hacia Atrás
en la Pared
Beneficio
Estira los hombros y abre el pecho.
Instrucción
En función de tu altura, sepárate más o menos de una pared, y ponte
de espaldas a ella, con los pies por debajo de las caderas. Asienta los
dedos de los pies y los talones mientras contraes los cuadriceps. Rota
hacia dentro los muslos y llévalos el uno hacia el otro. Exhala para
contraer el lado inferior del vientre e inhala para estirar la columna.
Inhala de nuevo para levantar los brazos a lo largo de las orejas.
Aprieta un codo contra el otro y flexiónate hacia la pared a la altura
de los hombros. Baja la cabeza. Presiona las palmas contra la pared
mientras levantas el pecho. Permanece durante 5 respiraciones.
Para salir, flexiona las rodillas ligeramente y levanta el torso. Lleva la
barbilla al pecho y separa los brazos de la pared.

Ustrasana, página Ustrasana Kapotasana prep. Kapotasana, página


40 modificaciones, 44
páginas 42-43

42 y o g a j o u r n a l
Encuentra más energía y libertad en tu
columna y en tu mente mientras te mueves
paso a paso en Kapotasana.

Beneficio
Estira los cuadriceps, flexores de
la cadera y hombros; fortalece el
centro y región lumbar; concentra
la mente; energiza.
Instrucción
Laghuvajrasana 1 Empieza en Ustrasana. Inhala
para contraer del vientre y mueve
(Postura del Pequeño Rayo) el cóccix hacia el suelo para
Beneficio estabilizar la región lumbar. Luego
Estira los cuadriceps, fortalece la región levanta el brazo izquierdo al techo,
lumbar y mejora la resistencia física y rotando hacia fuera el hombro
mental. izquierdo. Permanece aquí durante
Instrucción 5 respiraciones, exhala para salir y
Sigue las instrucciones para una repite del otro lado.
expresión completa de Ustrasana. 2 Inhala con los brazos a lo largo
Luego agárrate los tobillos, llevando de las orejas, juntando las palmas
los pulgares por dentro de los pies, si puedes. Exhala, comprobando
y los dedos restantes por fuera. que la región lumbar está estable.
Contrae el vientre para minimizar la Evita aplastarla mientras contraes
compresión lumbar. Echa la cabeza el centro y mantienes la longitud.
hacia atrás; luego exhala para flexionar Si no sientes tensión o dolor,
las rodillas más, moviéndote hacia inhala y flexiónate hacia atrás,
atrás lentamente mientras desplazas empezando con el esternón.
las manos hacia la parte de atrás Levanta los hombros, llevando
de las rodillas. Intenta mantener los un codo hacia el otro, y mueve la
brazos rectos. Sigue bajando hasta que cabeza hacia atrás. Permanece 5
la cabeza toque el suelo o empieces respiraciones.
a alcanzar tu límite con control. No 3 En una inhalación, baja los
colapses la región lumbar, pecho o brazos y presiona los pies contra el
cuello; no te mueves en la expresión suelo. Utilizando el mismo apoyo
completa de esta postura si sientes de las piernas de Laghuvajrasana,
tensión o dolor en la región lumbar. flexiona las rodillas para llevar
Coge 5 respiraciones, luego incorpórate las palmas por fuera de cada pie.
empujando las manos contra el suelo e Comprueba las sensaciones en la
incorporándote. región lumbar mientras trabajas
hacia esta versión de Kapotasana.

Ustrasana Kapotasana prep. Kapotasana, página


Ustrasana, página modificaciones, 44
40 páginas 42-43

yo gaj o u r n a l 43
practica bien
YOGAPEDIA

Kapotasana B.

}
kapota = pigeon asana = pose
Postura de la Paloma

4 Mueve las manos hacia las rodillas de forma que los dedos se alineen con los tobillos. Transfiere algo de peso a la mano
izquierda y mueve los dedos derechos al talón derecho. Agárrate con firmeza el talón derecho. Luego transfiere tu peso
ligeramente a la mano derecha y utiliza el talón derecho como palanca para presionar hacia arriba, moviendo los dedos
izquierdos hacia arriba para agarrarte el talón izquierdo. Agarrándote ambos pies, lleva un codo hacia el otro, y empuja
las caderas hacia delante mientras mantienes la longitud y el espacio en la región lumbar con el centro contraído y el
cóccix moviéndose hacia las rodillas. Exhala para flexionar los codos y apoyarlos en el suelo. Sigue tirando hacia delante
sin colapsar las caderas o apoyar la cabeza en el suelo. Intenta permanecer aquí durante 5 respiraciones. Para salir de la
postura, muévete lentamente y con cuidado. Inhala para volver a Kapotasana B y apoyar las manos en las caderas, con los
pulgares en el sacro. Por último, incorpórate y quédate de rodillas. Contrarresta con 5 respiraciones en la Postura del Niño.

TRABAjA SEGURo
Si sientes dolor en las lumbares o en los hombros, sal de la postura. Pero si te
sientes estable, asentado y como si se tratase de un estiramiento, es probable que
estés experimentando un completo desafío físico y no dolor. Enfréntate a cualquier
molestia con una respiración firme, dándoles a tu cuerpo y a tu mente el tiempo
necesario para valorar la situación. Si te parece correcto, integra las lecciones
aprendidas de Kapotasana en tu vida.

Ustrasana, página Ustrasana


modificaciones, Kapotasana prep., Kapotasana 44
40 páginas 42-43
página 42-43

44 y o g a j o u r n a l
practica bien
EN CASA
Secuencias de 10, 20, y 30 minutos para

Aliviar el dolor Si tienes 10 minutos


prueba esta práctica... 10
min

de espalda
El dolor lumbar puede deberse a
5 rondas, 5 respiraciones,
una lesión, mala postura, movimientos
2 respiraciones de cada lado, 30 segundos de
repetitivos o simplemente la edad: el tejido
1 minuto en total cada lado
blando de los discos se seca con el tiempo,
siendo más susceptibles a romperse y
ejercer presión en los nervios, que envían
señales de dolor al cerebro. Pero aunque
envejecer es algo inevitable, el dolor no. Una
rutina de estiramientos previene y mejora
los síntomas. Cuando tu columna y pelvis
están alineadas y los músculos relajados, Ardha Apanasana Supta Padangusthasana A
eres más resistente. Utiliza estas posturas Media Postura de Rodillas a Pecho Postura Tumbada A de Mano a Dedo Gordo
para aliviar la tensión en la espalda, caderas, Túmbate de espaldas. En una inhalación, Desliza una mano por debajo de la región lumbar
isquiotibiales y lado interno de las piernas, lleva la rodilla derecha al pecho y agárrate para comprobar que hay una ligera curvatura.
que afectan a tu postura y región lumbar. la pantorrilla derecha con ambas manos. En Pasa una cuerda alrededor del arco del pie
ConsEjo para la práCtiCa esta y las siguientes 4 posturas, no presiones derecho. Exhala para estirar la pierna derecha,
Si sientes un dolor agudo o crónico, habla la región lumbar contra el suelo; mantén con el tobillo alineado con la cadera; o levanta
con el médico antes de empezar una una curvatura lumbar natural. Inhala la pierna todo lo que puedas y tira de la cuerda
nueva rutina de ejercicios. Luego enfoca lentamente para apoyar la pierna derecha lo necesario para sentir un suave estiramiento
esta secuencia como una practica de en el suelo, luego exhala para agarrarte isquiotibial. Flexiona los pies empujando los
cuidado personal. Ve despacio, calmando la izquierda; inhala para bajarla de nuevo. talones. Exhala para salir y cambia de lado.
los nervios, mente y cuerpo. Utiliza unas Repite, alternando la derecha y la izquierda,
respiraciones profundas y fluidas. 4 veces más.

5 respiraciones, 5 respiraciones, 8-10 respiraciones,


30 segundos de 30 segundos de 1 minuto de cada lado
cada lado cada lado

Supta Padangusthasana B Supta Padangusthasana C Sucirandhrasana


Postura B de Mano a Dedo Gordo Postura C de Mano a Dedo Gordo Postura del Ojo de la Aguja
Vuelve del lado derecho y agarra los extremos Inhala para colocar de nuevo la pierna derecha Lleva las rodillas al pecho y coloca el tobillo
de la cuerda con la mano derecha, estirando en vertical. Con la cuerda alrededor del arco derecho encima del muslo izquierdo, justo
el brazo izquierdo en el suelo. Exhala para del pie, agarra ambos extremos con la mano por encima de la rodilla. Agárrate el muslo
bajar la pierna derecha a la derecha. Intenta izquierda. Coloca el pulgar en el pliegue de la izquierdo. Si quieres intensificar el estiramiento,
mantener la cadera izquierda en el suelo y la cadera derecha y lleva la cadera ligeramente lleva el muslo izquierdo hacia delante y separa
rótula izquierda señalando hacia arriba. Has hacia abajo para mantener la longitud y el la rodilla derecha del torso. Se consciente
de sentir un estiramiento en el lado interno del espacio en la región lumbar. Exhala para pasar de la curvatura natural lumbar y mantén los
muslo derecho, pero ninguna tensión lumbar. la pierna izquierda por encima del cuerpo; hombros relajados. Exhala para salir, cambia de
Inhala para levantar la pierna derecha; exhala inhala para colocarla de nuevo en vertical. lado. Tras acabar del lado izquierdo, rueda a un
para apoyarla en el suelo y cambia de lado. Suelta la cuerda y cambia de pierna. lado y utiliza las manos para sentarte.
Finaliza aquí con Savasana 4 minutos
yo gaj o u r n a l 45
O, ¿tienes 10 minutos más? Pasa la página para alargar tu secuencia.
practica bien
EN CASA
Si tienes 20 minutos añade
estas posturas a la secuencia
instrucciones: Practica 5 rondas de las siguientes posturas,
manteniendo cada una de ellas durante 3-5 respiraciones o 15
20
min
segundos. Si la postura pasa del lado izquierdo al derecho, practica 15
segundos de cada lado.

10 respiraciones, 8-10 respiraciones, 4 veces,


1 minuto en total 1 minuto en total 4 respiraciones de cada lado,
90-120 segundos en total

Marjaryasana y Adho Mukha Svanasana Salabhasana


Bitilasana Postura del Perro hacia Abajo Postura de la Langosta
Posturas del Gato y la Vaca Ponte de puntillas y levanta las caderas hacia Apóyate sobre el vientre con los brazos a
Apóyate sobre manos y rodillas con los arriba y hacia atrás. Si sientes tensión en la los lados. Estira el cóccix hacia los talones,
hombros por encima de las muñecas parte posterior de las piernas, mantén las luego inhala para levantar los brazos, piernas
y las caderas por encima de las rodillas. rodillas flexionadas. Intenta que la columna y cabeza, con los pulgares hacia abajo y los
Inhala para bajar el vientre y levantar esté tan estirada como puedas presionando dedos de los pies estirados. Lleva un muslo
los glúteos y el esternón, o pecho; luego las almohadillas de las palmas, estirando hacia el otro para contraer el lado interior
exhala para encorvar la espalda y mirar los brazos y los costados. Mantén las orejas de los muslos. Estos actos disminuyen
hacia el ombligo. La finalidad es estirar y alineadas con los brazos y mira hacia los la compresión en la región lumbar. Las
favorecer la circulación en los músculos muslos. piernas no tienen que tocarse. Permanece 4
de la espalda. Haz 5 rondas despacio. respiraciones, luego baja y repite 3 veces.

10 10 3 veces,
respiraciones, respiraciones, 5 respiraciones de cada lado,
1 minuto de 1 minuto de 90-120 segundos en total
cada lado cada lado

Eka Pada Rajakapotasana Marichyasana III Setu Bandha Sarvangasana


Postura del Rey Palomo de una Pierna Siéntate con las piernas estiradas Postura del Puente
Apóyate sobre manos y rodillas. Coloca la enfrente de ti. Flexiona la rodilla derecha Túmbate de espaldas con las rodillas
rodilla derecha detrás de la muñeca derecha, y coloca la planta del pie derecho en el flexionadas, los pies en el suelo. Con el cóccix
deslizando el pie derecho a la izquierda y la suelo cerca del lado interno del muslo dirigido hacia los talones, inhala para presionar
pierna izquierda hacia atrás. Sé generoso con izquierdo. Inhala para rotar ligeramente a las pies contra el suelo y levantar la pelvis y
los apoyos para evitar la tensión: Coloca una la derecha. Presiona la punta de los dedos espalda. Entrelaza los dedos presionando los
manta doblada o almohada por debajo de derechos en el suelo por detrás de ti para hombros contra el suelo mientras levantas el
la cadera derecha. Presiona la punta de los permanecer incorporado. Agárrate la corazón. Empuja un muslo contra el otro pero
dedos en el suelo a lo largo de las caderas, pierna derecha con la mano izquierda. manteniendo las rodillas alineadas por encima
mueve el cóccix hacia abajo y respira. Vuelve a Exhala para salir y cambiar de lado. de los talones. Coge 5 respiraciones, baja
apoyarte en manos y rodillas. Cambia de lado. lentamente y repite 2 veces más.

Finaliza aquí con Savasana 4 minutos


46 y o g a j o u r n a l
O, ¿tienes 10 minutos más? Alarga tu secuencia con las siguientes 5 posturas.
instrucciones: Practica cada

Si tienes 30 minutos añade


30
min
postura durante el tiempo
indicado

estas posturas a tu secuencia

8-10 8-10
respiraciones, respiraciones,
1 minuto de 1 minuto de 8-10
cada lado cada lado respiraciones,
1 minuto de
cada lado

Anjaneyasana Utthita Parsvakonasana Postura del Arco Hacia


Zancada Baja Postura del Ángulo Lateral en Extensión
Arriba
Apóyate sobre manos y rodillas y mueve el Vuelve a la Zancada Alta con el pie derecho
Coloca las manos junto a las orejas, con las
pie derecho hacia delante entre las manos, hacia delante. Coloca el talón izquierdo en el
palmas hacia abajo y los dedos frente a los
con la rodilla encima del tobillo. Flexiona los suelo mientras rotas la pelvis a la izquierda y
pies. Presiona las manos y los pies hacia abajo
dedos del pie de atrás y mantén los brazos sacas los brazos hacia fuera, en el Guerrero
mientras levantas las caderas y el torso hacia
relajados. Estira el cóccix hacia el suelo y siente II. Coloca el antebrazo derecho en el muslo
arriba. Estira los brazos y deja que la cabeza
un estiramiento en el lado frontal de la cadera derecho. Levanta el brazo izquierdo a lo largo
cuelgue. Respira del lado superior del pecho
y pierna izquierdas, así como en el lado inferior de la oreja y mira hacia delante, sin inclinarte
y abre el corazón. Si no estás cómodo aquí,
del abdomen. Respira, imaginando que creas un hacia delante. Siente el estiramiento en el
practica la postura del Puente otra vez.
espacio enfrente de la cadera izquierda. En una costado izquierdo y mete el ombligo, sintiendo
exhalación, baja las manos y cambia de lado. el cóccix estirándose hacia los talones. Exhala
para volver a la Zancada Alta y cambia de lado.

8-10 6 minutos
respiraciones,
1 minuto de
cada lado Nuestros profesionales.
La profesora Andrea
Ferreti es una profesora
de vinyasa y antigua
editora ejecutiva de Yoga
Journal. Ha tenido la
gran fortuna de trabajar
Rotación Supina Savasana y estudiar con muchos de
Lleva las rodillas al pecho y bájalas a la Postura del Cadáver
Sentado, coloca una manta doblada o almohada los mejores profesores
derecha, intentando mantenerlas alineadas
con las caderas. Coloca la mano derecha en por debajo de las rodillas para elevarlas lo suficiente contemporáneos de
la rodilla izquierda para ayudarte a asentar las para que la región lumbar se relaje. Mantén una yoga. El modelo Matt
rodillas. No pasa nada si el hombro izquierdo curvatura lumbar natural y usa las manos para Kapinus lleva ocho años
se levanta, siempre que no sientas tensión. Si sostenerte mientras te tumbas con los brazos a los
enseñando asana en
sientes tensión en la región lumbar, mueve las lados, con las palmas hacia arriba. Cierra los ojos y
Boulder, Colorado.
caderas más a la izquierda o las rodillas hacia relaja las piernas con los pies un poco hacia fuera.
los pies. Vuelve al centro en una inhalación y Con una exhalación profunda, libérate de cualquier
cambia de lado. tensión y deja que el cuerpo integre todo el trabajo
saludable que has realizado.

yo gaj o u r n a l 47
radio

huesos y ligamentos
carpianos articulaciones
metacarpofalángeas en
la base de cada dedo

ulna

músculos de
la mano

48 y o g a j o u r n a l
Cuerpo de
conocimiento
Entendiendo tus muñecas
Por Ray Long, MD

Por naturaleza, nuestras muñecas son particularmente propensas a


lesionarse. Aprende cómo protegerlas en tu práctica.
Si tu práctica de yoga implica entrar y salir del Perro hacia Abajo y Chaturanga Dandasana, el dolor en las
muñecas puede ser problema recurrente. Imparto talleres a nivel internacional a profesores y estudiantes que se
toman en serio su práctica, y casi el 25 por ciento de mis estudiantes admite sentir dolor en las muñecas durante
la vinyasa. Cuando exploras su anatomía, entiendes por qué su estructura vulnerable sufre fácilmente al transfe-
rir de forma inapropiada el peso corporal y padecer un movimiento repetitivo.
Tus muñecas tienen muchas partes que se mueven. Empiezan donde los dos huesos del antebrazo (el radio y
la ulna), se encuentran con tres de los ocho huesos carpianos de la mano. El resto de los huesos carpianos se
conectan entre sí y con cada dedo. Un abanico de ligamentos conecta los diversos huesos entre sí, y los músculos
y tendones se extienden por encima y por debajo de los huesos para mover las muñecas y los dedos.
Con toda esta complejidad, una mala alineación de los huesos, ligamentos y músculos durante las posturas que
trasladan el peso corporal sobre las muñecas es algo que puede ocurrir con frecuencia, provocando dolor y dos
alteraciones comunes. La primera, llamada síndrome del estribo ulnocarpal, indica una presión en el punto
donde se unen los huesos carpianos en el lado del dedo meñique. Puede ocurrir si el hueso ulna tiene una forma
poco corriente, algo con lo que nace un pequeño porcentaje de personas, o si la muñeca se gira repetidamente
hacia fuera, hacia el dedo meñique, en posturas como el Perro hacia Abajo, donde se soporta el peso corporal.
El segundo síndrome, tendonitis, está caracterizado por una inflación del tendón, a veces debido a una desali-
neación y transferencia del peso corporal en posturas como Chaturanga Dandasana, en las que la articulación
de la muñeca está completamente extendida. Una lesión crónica en la muñeca también es algo común en yoguis
con ligamentos relajados o híper-móviles, que puede ocasionar inflamación, dolor y artritis..

El Dr. Ray Long es cirujano


ortopédico, especialista en
medicina deportiva y fundador
del Bandha Yoga (una serie de
libros de anatomía y yoga) y el
blog Daily Bandha, que facilita
consejos para enseñar y practicar
una alineación segura.

y o g a j o u r n a l 49
Seguridad
La clave para proteger tus muñe- máxima en la esterilla
cas está (¡sorpresa!) en un centro
fuerte. Las pruebas médicas Paso uno
demuestran que un centro fuerte
puede aumentar la eficiencia de
los músculos del manguito rota-
Fortalece el centro
Tabla sobre Antebrazos. Este ejercicio fortalece
✽ Si sientes dolor en las
muñecas, consulta con un
profesional médico. Evita
dor. Estos músculos estabilizan el abdomen junto con el gluteus maximus. Empieza
trasladar peso sobre ellas hasta
los hombros y, por consiguiente, tumbándote boca abajo con los antebrazos en el
suelo, los codos por debajo de los hombros. Levanta
que el dolor desaparezca.
pueden disminuir la carga trans-
todo el cuerpo para formar una línea recta desde
ferida a las muñecas. Si el centro la cabeza hasta los talones. Intenta llevar los antebrazos hacia los pies sin
está debilitado, se ejercerá más moverte mientras contraes el gluteus maximus ligeramente para mover el
fuerza en la muñeca, sobre todo cóccix hacia los talones. Sigue respirando a un ritmo descansado y mantén
en transiciones entre las posturas. durante 10 segundos. Exhala para salir. Repite 2-3 veces.
Imagina la conocida secuencia
Perro hacia Abajo – Chaturanga – Paso dos
Perro hacia Arriba – Perro hacia activa los manguitos del rotador
Abajo. Cada vez que lo repites, tus
Brazos en Garudasana (Brazos en la Postura
muñecas soportan tu peso. Con
el tiempo, y sin un apoyo adecua-
do, puedes padecer las lesiones
descritas arriba. Pero cuando se
del Águila). Este estiramiento mejora la fuerza y
flexibilidad en los manguitos rotadores utilizando
contracciones excéntricas, que incrementan
✽ (recuadro) Si tienes una
lesión o una dolencia crónica
en el hombro, pide consejo
ligeramente la tensión cuando los músculos se al médico antes de hacer
distribuye bien el esfuerzo en el estiran. De pie o sentado, cruza el brazo derecho
Garudasana.
centro y los hombros en una prác- por debajo del izquierdo y pasa los antebrazos el
tica de vinyasa, la fuerza ejercida uno alrededor del otro. Levanta gradualmente los
codos a la altura de los hombros y lleva el brazo izquierdo hacia el lado
en las muñecas disminuye.
derecho para favorecer el estiramiento. Presiona ligeramente el codo
A la derecha aparece un sencillo
izquierdo contra el derecho. Utiliza menos del 20 por ciento del esfuerzo
programa de cuatro pasos para y mantén de 8 a 10 segundos. Luego lleva los brazos al centro. Mantén
fortalecer el centro, los manguitos durante 20 segundos, antes de repetir con el otro lado. Realiza 3 rondas.
del rotador y los músculos de las
muñecas. El paso cuatro integra Paso tres
los pasos uno a tres en el Perro
hacia Abajo. Contrae los músculos estabiliza las muñecas
de forma suave y gradual en todas Balasana (Postura del Niño). Conecta los manguitos rotadores con
las posturas. Prepara el cuerpo de las muñecas en esta postura para fortalecerlas. Pasa a la Postura del
esta forma secuencial, mantenien- Niño con las rodillas por debajo de las caderas, o juntas; apoya los
glúteos sobre los talones y extiende los brazos en el suelo delante de
do la conciencia de la conexión
ti con las palmas hacia abajo. Saca los hombros hacia delante y lleva
centro-manguito-muñeca, y tras-
los omoplatos hacia abajo por la espalda para contraer los manguitos
lada estos actos en cada vinyasa rotadores. Mantén las muñecas rectas: No las desvíes hacia el lado del
para mantener tus muñecas sanas dedo meñique. Presiona suavemente las almohadillas de la base de los
y fuertes. dedos contra la esterilla. Comprueba cómo se levantan ligeramente.
Este acto alinea los huesos carpianos con el radio y el ulna. Mantén
la elevación durante la exhalación y relájate en la inhalación. Puedes
añadir muy poca presión con la punta de los dedos y un ligero acto de
APreNde más agarre con los pulgares, en dirección hacia la punta de los dedos, para
Para más posturas estabilizar más las muñecas. Mantén durante 5 respiraciones. Inhala
estabilizadoras de para estirar la muñeca derecha en toda su extensión, manteniendo la
las muñecas, visita palma hacia arriba y tirando ligeramente de los dedos hacia atrás, hacia
yogajournal.com/ la muñeca, con la otra mano. Mantén durante 30 segundos, luego estira
bodyofknowledge la muñeca izquierda durante 30 segundos.

50 y o g a j o u r n a l
practica bien
YOGA VIVO

EL BAILE
DEL VINYASA
Damos vida al yoga
mediante vídeos de
prácticas guiadas que
podrás practicar cuando
y donde tú quieras para
seguir aprendiendo
y enriqueciendo tu
experiencia del yoga.

E
l Vinyasa deriva del linaje de As-
Vinyasa es la unión de la
htanga. El Ashtanga por su parte fue
respiración con el movimien- creada por el yogui Sri Krishnamacharya.
to. Es como un baile en el que Por efecto, el origen de las clases de Vinyasa pro-
vienen de las series establecidas en Ashtanga.
nos movemos al ritmo de la
respiración. Esta sencilla e ins- En una clase de Vinyasa es costumbre incorporar
música, meditación y la repetición de mantras.
piradora práctica nos dará las Al momento de empezar la clase, el maestro
claves definitivas para enten- puede crear la secuencia según las peticiones y
energías de los estudiantes, enfocadas alrededor
der en qué consiste el Vinyasa
de trabajar algunos musculos específicos, o
y poder empezar a ‘Bailar’. preparación de posturas a distintos niveles.
En la secuencia se agregan posturas de

yo gaj o u r n a l 51
practica bien
YOGA VIVO

Heidi Toledo
Desde hace siete años se dedica por
completo a la enseñanza del yoga en
inglés y español. Ha participado en
diferentes conferencias incluyendo
Yoga Journal. Actualmente es
directora del prestigioso estudio de
yoga en Miami, Rina Yoga.

pie (virabhadrasana I), balance/equilibrio el movimiento. Es como un baile donde nos


(virabhadrasana III), rotaciones (pasasana), movemos al ritmo de la respiración. De esta
pliegues hacia delante (janusirsasana),pliegues manera buscamos el balance entre el cuerpo
hacia atrás (ustrasana), inversioness físico/energético y como consecuencia se calma
(viparitakarani) y muchas más terminando en la la mente.
postura del cadáver (Savasana) que es la última Estar concentrados en la respiración permite que
postura para relajarnos e integrar los beneficios la mente esté en el momento presente sin tener
de la sesión. que pensar en el pasado o en el futuro, que es lo
que nos crea el estrés de cada día.
Durante los 75 minutos de práctica los
alumnos buscan la unión de la respiración con Con la misma respiración podemos manipular

52 y o g a j o u r n a l
nuestra prana (o la energía de la vida) a través día, y por eso es importante escuchar nuestro
de todo nuestro cuerpo, desbloqueando áreas de cuerpo. Por defecto, muchas veces escuchamos
tensión y bloqueos dando como resultado una a nuestro ego y no a nuestro cuerpo; hay que
salud óptima. saber diferenciar el uno del otro.
Para reforzar lo anterior, podemos incorporar
La técnica de respiración que utilizamos es herramientas como bloques, cintas y
UJJAYI, esta técnica de respiración nos ayuda almohadones, y si no los tenemos entonces
a calentar el cuerpo de adentro hacia afuera. nos volvemos creativos y utilizamos libros o el
Contrayendo un poco la parte trasera de la cinturón del marido! Recordar que si hay dolor
garganta (la glotis), como si estuviéramos en una pose de yoga no estamos hacienda yoga.
empañando un espejo con los labios cerrados. Yoga no es dolor.
Hay que tomar en cuenta que la energía física Y ahora, ¡a disfrutar un baile de Vinyasa!
y emocional de cada estudiante varía de día a Namaste

Aomm.tv es una plataforma online que ofrece clases y prácticas guiadas de yoga, pilates y meditación rodadas
en vídeo que se pueden practicar cuando y donde quieras desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Las
prácticas están guiadas por profesores expertos y tienen distintos estilos, duraciones, niveles y objetivos para que
siempre encuentres la clase perfecta para ti.

yo gaj o u r n a l 53
practica bien
YOGA PARA ATLETAS la ESTErIlla DE yoga suele quedarse pequeña a los bailarines,
acostumbrados como están a moverse por toda una habitación,
pero se ha demostrado que los bailarines que practican fortalecen
su masa muscular, mejoran la estabilidad en las articulaciones y
Posturas para concentración interna. Aunque el abanico de movimiento de un
bailarín es mucho mayor que la media, la flexibilidad no garantiza

bailar una buena alineación y podría llevarle a lesionarse. Empieza con


esta secuencia corta que honra la expresión y creatividad propios de
los bailarines, mientras trabajas la forma.

1
PoSTura DEl PErro HaCIa
aBajo DE TrES PIErnaS
Buena para estirar las manos, muñecas, hombros
e isquiones; calma la mente.
Desde el Perro hacia Abajo, estira la columna
llevando el cóccix hacia el techo. En una
inhalación, levanta una pierna y rota los muslos el
uno hacia el otro. Cuadra las caderas y presiona el
pie contra el suelo. Mantén 1 min. Cambia de lado.

PoSTura DE la TaBla,
varIaCIón
Buena para tonificar la espalda, centro y brazos;
mejora la estamina.
2
Desde la postura anterior, exhala y encorva la
espalda mientras llevas la rodilla hacia el pecho,
con los hombros por encima de las muñecas.
Inhala para llevar la región cervical al techo.
Inhala de vuelta al Perro de Tres Piernas. Repite
3 veces, baja la pierna y cambia de lado.

PoSTura DE la TaBla DE laDo


Buena para tonificar la espalda, centro y brazos;
mejora el equilibrio.
3
Desde el Perro hacia Abajo, apóyate sobre el
borde del pie derecho y clava el pie izquierdo
encima. Rota el torso a la izquierda y traslada
tu peso sobre el pie y la mano derechos.
Levanta el brazo izquierdo y mira hacia arriba.
Mantén 30 segundos. Vuelve al Perro hacia
Abajo antes de cambiar de lado.

PoSTura DE la TaBla DE laDo,


varIaCIón
Buena para tonificar los músculos oblicuos e 4
internos del muslo; aumenta la coordinación.
Desde la Tabla de Lado, traslada tu peso sobre
el pie izquierdo y lleva la pierna derecha hacia
delante de forma que el pie derecho esté casi
alineado con las caderas en un ángulo de 90
grados. Mira hacia arriba. Mantén 30 segundos y
vuelve al Perro hacia Abajo. Cambia de lado.

Nuestras profesionales. Sarita Lou es una bailarina de New York, profesora de yoga y creadora de la serie web
For the Love of Dance. La modelo Lucy Wallace es propietaria del estudio Alchemy of Movement en Boulder,
54 y o g a j o u r n a l
Colorado, que ofrece clases de danza con yoga.
comer BIEN

EL PODER DE

LAS FLORES
No todas las flores son de adorno. Existe una variedad comestible que pueden suministrarte una dosis potente de
antioxidantes necesarios para combatir enfermedades, según sugiere un estudio reciente del Journal of Food Science.
Los investigadores descubrieron que los extractos de 10 flores comunes comestibles tienen altos niveles de polifenoles,
antioxidantes que protegen frente a la inflamación relacionada con la enfermedad. Por encima del resto, el árbol de
peonía, un arbusto de fácil crecimiento, tenía el nivel más alto de componentes saludables. Entre otras flores importantes,
se incluía la rosa china y la madreselva. Además, las flores podrían actuar como un conservante natural y detener la
oxidación alimenticia. Los extractos están disponibles en varios sitios web como todo-flores.com o gastronomiavegana.
org; sin embargo, las flores comestibles enteras contienen los mismos antioxidantes (aunque en dosis más bajas) y se
venden en muchos viveros locales, tiendas de alimentación natural y gourmet. Pero no olvides que no todas las flores son
comestibles ni digeribles. Diviértete y sé creativo. Disfruta de ellas con chocolate negro o en tu siguiente ensalada.
comer bien
SMART CHEF

Todo sobre las hierbas


Las hierbas frescas, uno de los condimentos culinarios más saludables y sencillos que existen,
pronto empezarán a abundar. Catherine Polenz, autora de Cooking for Special Diets, nos da
su consejo para conservar y cocinar estas versátiles gemas verdes. Además, tenemos unos
consejos para plantar las tuyas propias en tu cocina.

Basilio
Hoja de laurel Un miembro de la familia de la menta, el basilio
Es el tipo de hierba que mejora tus aromatiza toda la cocina. Si plantas el tuyo
platos dándoles un aroma profundo. propio, retira sus hojas pronto y con frecuencia,
El sabor es difícil de describir, pero porque se vuelve amargo al envejecer.
sabrás cuando lo ha perdido. Bueno para enriquecer las salsas y ensaladas
Bueno para mejorar los guisos y las con su sabor penetrante algo ácido.
sopas. Prueba. Haz una pesto sencilla. En una batidora,
Prueba. En un paño de cocina, tritura 1 taza de hojas de basilio, 1/2 taza de
mezcla 1 hoja de laurel, 1 hoja de tilo, parmesano, 1/4 taza de piñones o almendras, 3
dientes de ajo, y 1/3 taza de aceite de oliva.
5 granos de pimienta y 2 tallos de
perejil y séllalo. Añade a los caldos
Perejil
Algo más que un condimento, el
o sopas en su preparación y retíralo
perejil es rico en vitamina K (2 tallos
antes de servir.
suministran casi el 40 por ciento de las
necesidades diarias), vitamina C (1 taza
triturada contiene la cantidad diaria
recomendada) y antioxidantes. Es suave,
y su sabor ligeramente picante lo hace Conservación
ideal para muchos platos. Para prevenir la oxidación (el oxígeno
Bueno para mezclar en batidos, lo ennegrece) y mantener la vida de
pescados y mariscos. las hierbas una semana más en el
Prueba. Prepárate un batido con perejil: frigorífico, colócalas en un tapper tan
mezcla 1 taza de perejil, una manzana, pronto como te hagas con ellas, vierte
una naranja, un plátano y algo de hielo. aceite de oliva o de semilla de uva por

Cultivo encima y cierra bien.

interior Mantén tus macetas de hierbas sanas y en plena forma con esta sencilla guía.

Hierba luz solar riego Poda

Laurel Baja a alta Vierte poca cantidad poco a poco. El suelo ha de Tira de las hojas de forma individual cuando lo necesites,
estar consistentemente húmedo pero no empapado. pero en ramas alternativas.

Mantén el suelo y las raíces húmedas todo el tiempo.


Perejil Media Riega abundantemente al menos una vez a la Recorta el tallo entero, todo lo que quieras utilizar.
semana dejando que el tiesto suelte el agua restante.

Basilio Alta Mantén el suelo simplemente húmedo en todo Corta 1/3 a 1/2 del tallo justo por debajo de un conjunto
momento. Comprueba al menos dos veces a la de hojas para favorecer el nuevo crecimiento. Varía la
semana. longitud y posición del corte la próxima vez.

56 y o g a j o u r n a l
comer bien
NUTRICIÓN

Buena
PESCA
Comer pescado es saludable para ti y el medio
ambiente si lo haces con conciencia

C omer productos del mar es


complicado. Por un lado, tenemos
que ser precavidos con las
repercusiones relacionadas con
la salud. Las toxinas, como el
alimenticia marina. Los niveles de
metilmercurio en algunos mariscos
y pescados, como el pez espada,
muchas especies de tiburón y atunes,
exceden con regularidad el límite de
metilmercurio de las centrales de mercurio establecido por la Agencia
carbón y los bifeniles policlorados de Protección Medioambiental de
(PCBs) procedentes de una 0,3 partes por millón en más del 20
variedad de procesos industriales, por ciento. Tanto el mercurio como
han penetrado en la red el PCBs causan daños en el sistema

yo gaj o u r n a l 57
comer bien
NUTRICIÓN

nervioso y en la salud cardiovascular cuando Tu mejor elección: El salmón sockeye de


se consume en dosis más altas de lo normal. Alaska, que es el menos complementado.
Junto con estas noticias preocupantes, Además, esta variedad tiene algunos de los
sabemos que los océanos están siendo niveles más altos de omega 3 y más bajos de
mermados con la sobrepesca, lo que mercurio y PCBs entre los de su especie.
significa que capturamos más piezas Aunque ha sido sometido a sobrepesca en
de las que pueden reemplazarse con la el pasado, ahora se acoge a una excelente
reproducción natural. Incluso quienes gestión, como se demuestra cuando tras
optan por los pescados y mariscos de granja más de una década volviendo a los ríos
o acuicultura, en un esfuerzo por conservar de Alaska, los biólogos consideran que la
el suministro de los mares, se enfrentan a población ha sido la mayor en 15 años. En
un dilema medioambiental. Por ejemplo, conjunto, unos 52 millones de piezas en
para criar un solo salmón de acuicultura, se comparación con los 20 millones del 2002.

2
ha de capturar 5 kilos de peces salvajes para
su alimentación, por lo que se produce una carpa de acuicultura
pérdida neta de pescado salvaje. Si todas las personas del mundo
Pero esta historia no es del todo tan tuvieran que ingerir las dos porciones de
terrible. El marisco y el pescado es rico en pescado a la semana recomendada por los
ácidos grasos omega 3. Cuando se compara técnicos de salud, los océanos, mares y ríos
con otras carnes, como la de vacuno, el tendrían que producir tres veces más su
pescado genera una impronta de carbono rédito actual. El truco está en encontrar
inferior. Y no todo el pescado está en especies de pescados de piscifactorías que
peligro. Puedes elegir conscientemente para no necesiten a su vez comer pescado salvaje
minimizar tu impacto en el medio ambiente. para crecer y vivir.
Aquí te presentamos seis opciones buenas Hay peces casi herbívoros de acuicultura
para ti y el planeta. como la carpa que son ya muy habituales

1
en los platos de otras partes del mundo. Sin
Salmón de alaSka Sockeye embargo, en este sector, tan importante
Recuerda: se necesita más cantidad como la biología son los gustos de los
de salmón salvaje para criar un salmón de consumidores, ya que este pescado tiene
granja más pequeño. En general, el salmón un sabor algo terroso. La especie se nutre
de Alaska es mejor opción que el salmón de principalmente de alimentos de origen
piscifactoría si prefieres ayudar a conservar vegetal, aunque también puede ingerir
las poblaciones salvajes. Pero no cualquier pequeños invertebrados e insectos. Los
salmón salvaje: Más de un tercio de los alevines se alimentan de zooplancton, y
pescados en las aguas de Alaska inician sus una vez que alcanzan los ocho centímetros
vidas en un criadero. Esta práctica, que de longitud pasan a una dieta vegetariana.
empezó en los años 70, tenía la intención Varios sistemas de producción están en uso
de favorecer la pesca de forma artificial. actualmente para el cultivo de la carpa. Los
Pero a algunos biólogos les preocupa sus principales incluyen cultivo semi-intensivo
características genéticas, alteradas con el e intensivo en lagunas, estanques o pozas, y
tiempo para adaptarse a sus aguas. Así pues, en corrales en aguas abiertas.
introducir tantos peces de criadero en ríos y En otras palabras, se requiere menos
arroyos, libres para desovar, puede poner en cantidad de alimento para criar una carpa
peligro la supervivencia a largo plazo de las que a una vaca. Y como el ganado emite
poblaciones salvajes. metano, un gas de efecto invernadero

58 y o g a j o u r n a l
Pescado y marisco
PARA ToMAR & PARA EvITAR
¿Cuál es el mejor y el peor pescado que puedes comer para la salud del
planeta? Antes de decidir, lee nuestra guía.

mejor elección peor elección


1 Salmón de Alaska y salmón rojo 1 Camarón de piscifactorías asiáticas
2 Sardinas (Pacífico) 2 Atún enlatado y de sushi (excepto el de
3 Caballa de las costas españolas Canadá)
4 Camarón (salvaje de Alaska) 3 Cangrejo enlatado (de importación)
5 Trucha: Arcoiris 4 Pescado de roca con red barredera
6 Atún (procedente de Canadá) (Canadá)
4 Especies de temporada, locales y de 5 Salmón (procedente de granjas del
tamaño pequeño Atlántico)
5. Comprobar etiquetado: 6 Tiburón
Whole Foods Market Responsibly Farmed: 7 Calamar (de importación)
Certificación de terceros. 8 Pez espada de importación
Fishwise: Identifica cómo se pescó, de 9 Tilapia
dónde proviene y si es sostenible (o está
en peligro de extinción).
Seafood Safe: Establece controles
independientes en busca de
contaminantes, como mercurio o PCB, y
recomendaciones para su consumo.

yo gaj o u r n a l 59
comer bien
NUTRICIÓN

importante, el pescado genera una impronta


de carbono menor, siendo una buena
elección como proteína.

3 cultivo de almejaS,
mejilloneS y oStraS
Las almejas, mejillones y ostras no
requieren tampoco de pescado para
alimentarse. En realidad, crecen en todo
su esplendor haciendo del agua un lugar
más saludable para los peces. Así funciona
el sistema: Durante años, el exceso de
nitrógeno de los fertilizantes y las plantas
de tratamiento de aguas de desecho se ha
abierto paso en el ambiente marino. El
nitrógeno actúa como fertilizante y hace
que las algas crezcan en exceso. Cuando
las bacterias comen algas muertas,
consumen oxígeno, generando un hábitat
donde los peces no pueden sobrevivir.
Aquí es donde entran en acción estos
moluscos: Comen el alga y la retiran del
agua antes de que dañe el ecosistema.
Y como las algas tienen altos niveles de
ácidos grasos omega 3 saludables, estos
moluscos también tienen niveles muy
altos. Los mejillones, por ejemplo, tienen
los niveles de omega 3 equivalentes al atún, han recuperado los niveles de sostenibilidad
sin las contraindicaciones del mercurio. perdidos. Una de estas especies ha sido el
Además, como son los últimos eslabones pez espada. Aunque, como indicábamos
de la cadena alimenticia, los contaminantes antes, esta variedad tiene algunos niveles
orgánicos, que se acumulan cuanto más de mercurio, son generalmente más bajos
alto se encuentre un elemento en la cadena que los presentes en otros pescados de talla
alimenticia, son casi nulos. similar. A su favor, diremos que son ricos en
La mejor elección, por consiguiente, son ácidos grasos omega 3.
los moluscos de criadero para no restar Por otro lado, más de veinticinco años
filtradores acuáticos del sistema marino. después de haberse iniciado la protección
La mayoría se realiza en aguas del océano, en la reserva marina de las islas Medes,
así que ayuda a limpiar el medio ambiente las poblaciones de mero, sargo imperial y
mientras favorece la sostenibilidad del lubina están prácticamente recuperadas,
suministro salvaje. mientras que las de la corvina están en

4
fase de estabilización, y las del dentón
pez eSpada, todavía crecen. Esta tendencia se rompe
mero, lubina y Sargo en el caso de las doradas, en declive
Gracias a la nueva normativa pesquera dentro del área marina protegida, quizás
establecida dentro de la Unión Europea, por el efecto de la pesca sobrevenida en
más de tres docenas de especies acuáticas los límites de la reserva pesquera.
60 y o g a j o u r n a l
productoS freScoS. advertencia. Pregunta
compra Cuando compres si el pescado “fresco” ha

feliz
pescado en el mercado o sido previamente congelado.
pescadería, elige una pieza Si es así, dirígete a la zona
que tenga los ojos claros, de congelados y consigue
con las branquias de color el mismo producto allí.
rojo brillante y un brillo Una pieza de pescado que
resplandeciente en la piel. ha sido cuidadosamente
Compra la pieza entera y ultracongelado y envasado
pide que te la preparen al vacío en vez de expuesta
planifica por adelantado. delante de ti. Conserva sobre el hielo sabrá mejor.
El pescado fresco con alto contenido la cabeza y la columna Además, puedes utilizar
en grasas, como el pescado azul, para preparar un buen el pescado congelado
las sardinas o las anchoas, es caldo de pescado. Cuando a tu conveniencia,
mejor cocinarlo el mismo día de compres los moluscos descongelándolo según
su adquisición, así que cómpralo como las ostras, almejas necesites. Colócalo en el
únicamente si tienes pensado o mejillones, elige los que frigorífico 24 horas antes
comerlo enseguida. El pescado estén bien cerrados, signo de su consumo. No vuelvas
blanco con menos contenido en de que contienen menos a congelarlo, ya que
grasas se conserva durante tres días patógenos. comprometerías su estado
en el frigorífico. y la posible introducción de
patógenos.

5 gambaS del pacífico


y del litoral eSpañol 6 SardinaS
La sardina, en particular, es una de
Una buena alternativa es la gamba del las fuentes más concentradas de grasas
Pacífico Canadiense. Estos pequeños omega-3, ya que una porción contiene
crustáceos son cazados en trampas, más del 50 por ciento de la cantidad diaria
minimizando la captura incidental. Además, recomendada. También son ricas en otros
se recolectan después de que hayan nutrientes, desde vitamina B12 y selenio,
desovado y justo antes de que mueran por hasta proteína, calcio y colina, lo que las
causas naturales. hace una de las mejores fuentes de grasas y
Por otro lado, las gambas capturadas en proteínas de origen animal.
aguas litorales españolas se consumen Desde una perspectiva sostenible, y de
mayoritariamente frescas y enteras en acuerdo con el programa Seafood Watch,
las zonas costeras, aunque una parte evita comprar sardinas del Atlántico y, en su
pueden encontrarse también congeladas. lugar, consume las procedentes del Pacífico:
La mejor opción es siempre el producto “Como resultado del manejo nada efectivo
cuya captura se haya realizado lo más y la sobrepesca, los consumidores deberían
cerca posible, pues será el más fresco y de evitar las sardinas del Atlántico que
mejor calidad, y siempre que sea posible, provengan del Mediterráneo. En su lugar,
que proceda de la pesca artesanal de opta la sardina del Pacífico y Cantábrico,
nuestros litorales. relativamente abundante y bien pescada”.

yo gaj o u r n a l 61
comer bien
NEWS

Para
animarte Desafía tu paladar y favorece tu práctica
con salsa picante inspirada en la sriracha

la sriracha está de moda entre gourmets y fanáticos de la salud por igual, y por una buena
razón: los pimientos chili que forman este condimento especiado tailandés son ricos en
zing y capsaicina, un componente que lucha contra los tumores pulmonares e intestinales,
previene las úlceras gástricas y revitaliza el metabolismo.
Haz tu propia salsa sriracha y no sólo evitarás los conservantes y el exceso de sodio presente
en muchas marcas comerciales, sino que además podrás desarrollar tu creatividad y ajustar
los niveles de la especia utilizando una mezcla de pimientos coloridos: desde los más suaves
de los jalapeños verdes y los chipotles rojos, a los habaneros naranjas súper-especiados y
los chilis ají amarillos. cuando tu paladar se haya acostumbrado, los querrás comer todos los
días, dice Jennifer trainer thompson, autora de Hot sauce! techniques for making signature
Hot sauces. aquí, thompson comparte su receta especial de sriracha, así como unas formas
de utilizarla para subirle el tono a cada comida.

salsa picante de sriracha


Para 3 tazas calienta el horno a 150ºc. en una bandeja de horno, hornea los
10 chilis ají amarillos desecados o pimientos pimientos secos 3 minutos. sumerge los chilis en un recipiente de
chipotle agua caliente y deja humedecer hasta que estén tiernos, unos 20
225gr jalapeños rojos frescos o pimientos minutos. retira las membranas y tallos del chili.
fresno, troceados, sin semillas (reserva las en una cacerola mediana de acero inoxidable, mezcla los chilis y los
semillas) pimientos, el vinagre y la sal, y calienta por debajo de la ebullición;
225gr de pimiento habanero naranja, deja cocer 10 minutos y enfría.
troceado, sin semillas (reserva las semillas) en una batidora, tritura la mezcla de los pimientos, el ajo, la miel y
2 tazas de vinagre blanco destilado, y algo el zumo de limón hasta que quede suave. si la deseas más líquida,
más para rebajar añade de 1 a 3 cucharadas de vinagre. si es necesario, incorpora las
1 cuchara de sal semillas reservadas para que esté más picante, o miel si la deseas
4 dientes grandes de ajo más dulce. Vierte en un bote esterilizado y refrigera. la salsa
3 cucharadas de miel, y algo más para permanecerá fresca 6 semanas.
edulcorar
2 cucharadas de zumo fresco de limón información nutricional. 5 calorías por 1 cucharadita, 0gr de grasas,
1gr de carbohidratos, 0gr de fibra, 0gr de proteínas, 4mg de sodio

4 formas De saborear tu salsa caliente


Marinada Salsa BBQ Topping de Dip vegetal
coloca unas chuletas de tofu o mezcla tomates triturados con helado o crema para
pechugas de pollo en una bolsa salsa picante, miel, y ajo fresco en un recipiente, mezcla sándwich
de plástico con 1/2 taza de salsa troceado. ajusta la cantidad de 1/2 litro de batido de fresa, mezcla 1 cucharadita de salsa
picante y remueve para que se ingredientes para un toque más 2 cucharadas de azúcar y 1 picante en 1 taza de mayonesa.
impregne bien. Deja reposar 6 dulce o picante. utiliza para cucharada de salsa picante. añade 1 lata de atún o huevo
horas y prepara a la parrilla. condimentar en carne, tofu o remueve y sirve por encima de duro troceado en tu ensalada,
calamar a la parrilla. un helado de vainilla o sorbete sándwich o salsa para untar.
de limón.

62 y
62 yoog
gaa jj o
ouur
rnna
a ll
AgendA

Anuncios Próximo
número

Tel. 91 447 12 02
Para anunciarse en esta sección
contactar en Madrid con
Sagrario Gómez en

sgomez@globuscom.es
Unas nalgas
fuertes y
equilibradas

64 y o g a j o u r n a l
E
s harto probable que posturas de pie y equilibrio se aliviaban
hayas valorado en alguna los síntomas.
que otra ocasión el aspec- “Como yoguis, siempre se nos ha dicho
to de tu trasero. Pero lo que pleguemos la pelvis en algunas
que mayoría de nosotros posturas”, dice Howard, refiriéndose a
no hemos considerado esa instrucción que hace que muchos
es lo útil que resulta. Junto con otros estudiantes encorven la región lumbar
músculos de sostén más pequeños, el y cervical y aplanen los glúteos. Por
gluteus maximus, medius y minimus el contrario, has de utilizarlos para lo
hacen rotar el muslo hacia dentro y ha- que están diseñados, contraerse al
cia fuera, mover la pierna hacia atrás caminar o estar de pie, o en posturas
y estabilizar el fémur en el bolsillo de como Vrksasana (Postura del Árbol)
la cadera. La condición de tus glúteos o Virabhadrasana I, II y III (Posturas
puede tener un gran impacto en tu I, II y II del Guerrero). Cuando no se
postura, y prevenir o aliviar el dolor de activan en estas situaciones, utilizas
espalda, cadera y pélvico. otros músculos para sostenerte, como
“Los músculos glúteos son críticos en los flexores de las caderas, el psoas y
todos los vertebrados simplemente el quadratus lumborum de la región
para sobrevivir –dice Loren Fishman, di- lumbar, explica. Debido al efecto domi-
rectora médica del Manhattan Physical nó que las desalineaciones tienen en
Medicine en New York City, profesora todo el cuerpo, es normal experimentar
clínica asistente del Centro Médico de dolor en la región lumbar cerca de las
la universidad de Columbia y autora articulaciones sacro-ilíacas donde se
de cinco libros de yoga–. Te ayudan a une la columna con la pelvis.
estar de pie y caminar, procrear y como Con este nuevo conocimiento, Howard
amortiguación”. desarrolló un taller para ayudar a los
Por desgracia, debido a nuestro estilo estudiantes a familiarizarse con esta
de vida moderno, los glúteos no se parte del cuerpo. Una gran forma de
desarrollan como debieran, además empezar es sencillamente en Tadasana
de sufrir discrepancias entre el lado (Postura de la Montaña), dice Howard.

Es clave para izquierdo y derecho. Los causantes


principales son el sobreesfuerzo en
Si, por lo general, hundes el cóccix y no
te estiras, lleva los fémures hacia atrás
practicar sin actividades como la carrera, y trabajos
sedentarios que procuran una mala
y deja que el borde superior de los
glúteos se separe de la región lumbar.
molestias ni postura. Los grandes desequilibrios en “Empuja los glúteos con los dedos
los glúteos pueden afectar al abanico para comprobar si están firmes –dice
dolores de movimiento de las caderas y sacro, Howard–. No hay nada mejor que la
y dolor e inestabilidad en las inclina- experiencia directa”.
ciones hacia delante, posturas de pie y Continua con las siguientes siete pos-
equilibrio en la práctica de yoga. turas que Howard utiliza para ayudar
Para Leslie Howard, una profesora a los estudiantes a diagnosticar sus
de yoga terapéutico de Oakland, un desequilibrios y fortalecer los múscu-
dolor en su suelo pélvico demasiado los necesarios. Puedes utilizar estas
tonificado le llevó a buscar soluciones posturas para enriquecer tu práctica,
en el yoga. Descubrió que tenía los haciéndola más segura, y convertir tu
glúteos débiles en ambos lados y que trasero en un valor inestimable.
al fortalecerlos y activarlos durante las Antes de practicar, una rápida lección

yo gaj o u r n a l 65
Primer plano del retrovisor
de anatomía: posturas de pie. Si el gluteus maximus El gluteus medius se sitúa a mitad
A un nivel básico, un “buen” culo es está débil, los músculos de la región de camino por debajo del maximus
uno tonificado, con ambos glúteos lumbar, además de los isquiotibiales, gluteus y se conecta con el ilium,
equilibrados y que sostiene una buena compensarán su trabajo, ocasionando conocido como el hueso de la cadera,
postura, explica Howard. Se define potenciales tensiones en la espalda en la parte superior del fémur. El
como redondo y levantado. Por el y desalineación espinal. Además, un medius ayuda a rotar hacia fuera la
contrario, uno “flojo” está aplanado gluteus maximus débil puede implicar pierna cuando se estira hacia atrás, y
y desaparece entre las piernas. Pero unas ingles y suelo pélvico contraídos y a rotar la cadera hacia dentro cuando
desde luego, es algo más complicado duros. Quizás tengas un gluteus maxi- la pierna se flexiona hacia delante.
que eso. mus duro, pero no des por sentado Juntos, el medius y el minimus mue-
El gluteus maximus es el más largo de que tenerlo duro como el acero es algo ven la pierna hacia un lado (abduc-
los tres músculos del glúteo. Se une a bueno. Un músculo duro suele ser un ción). Puedes encontrar el gluteus
un lado con el sacro y el fémur, y lleva músculo débil que no puede activar- minimus por debajo del medius; es el
al fémur dentro del bolsillo de la cade- se durante mucho tiempo, explica más pequeño de los tres músculos y
ra. También trabaja al mover la pierna Howard. “Un músculo sano puede además ayuda a rotar hacia dentro.
hacia atrás y en la rotación externa, estirarse, contraerse y relajarse por Ya está. Se acabó la lección. ¡A la
además de mantenerte recto en las completo”, dice. esterilla!

1. Salabhasana, variación
POSTUrAS (Postura de la Langosta, variación)

DIAGNóSTICAS Túmbate sobre el vientre con la frente apoyada en una manta


doblada y los brazos a los lados, con las palmas hacia abajo. Coloca
para valorar el estado la punta de los dedos derechos en el centro del glúteo derecho
y contrae los tres músculos. Contrae también un poco el centro.
de tus glúteos Luego inhala para levantar la pierna derecha prestando atención
y sintiendo qué músculos están trabajando y hasta qué punto.

Utiliza las Es posible que levantes la pierna con tan sólo los isquiotibiales o
quadratus lumborum, así que comprueba si los glúteos se están
posturas 1 y 2 contrayendo. La idea es que los isquiotibiales y los glúteos se
activen por igual al levantar la pierna. Exhala para salir y cambia
de lado. Si compruebas que tienes los glúteos apretados y no
puedes relajarlos, dedica un momento a estirarlos en Adho Mukha
Svanasana (Postura del Perro hacia Abajo).

66 y o g a j o u r n a l
2. Ardha Dhanurasana,
variación
(Media Postura del arco, variación)

Para comparar desequilibrios en el lado izquierdo y derecho,


túmbate sobre el vientre con la frente apoyada en la manta
e inhala para flexionar las rodillas, colocando las pantorrillas
en un ángulo de 90 grados con relación a los muslos. Mantén
los talones por encima de las rodillas y los pies flexionadados.
Coloca la punta de los dedos en el centro del gluteus maximus,
en ambos lados, y contrae esos músculos, junto con el centro.
rota ligeramente las piernas hacia fuera, presionando los pies
el uno contra el otro para favorecer la contracción. En otra in-
halación, levanta las rodillas y las pantorrillas y ponlas rectas,
con los pies más cerca del techo, todo lo que puedas. No tiene
que ser mucho. Estás intentando contraer al mismo tiempo
los glúteos y los isquiones, así que si percibes un desequilibrio,
empuja el talón del lado más flojo sobre el talón del lado más
fuerte para intentar activar el glúteo débil. Permanece aquí
todo lo que puedas para valorar su estado. Exhala para salir.

yo gaj o u r n a l 67
POSTUrAS DE ESTIrAMIENTO
Sigue activando los glúteos
con las posturas 3-5

3. Supta Padangusthasana, variación


(Postura Tumbada de Mano a Dedo Gordo)

Túmbate de espaldas con las piernas estiradas enfrente de ti.


Coloca los brazos a los lados, flexionando los codos y presionándo-
los contra el suelo. Contrae los cuadriceps y señala hacia el techo
con las rótulas. Flexiona los pies. Intenta mantener las dos caderas
presionando contra el suelo: Podrás sentir inmediatamente si las
partes del cuerpo que están en contacto con el suelo están traba-
jando; y puede que incluso sientas las fibras del gluteus maximus
izquierdo desde el punto donde los glúteos se unen con el lado
exterior de la cadera izquierda. Si notas que el glúteo izquierdo
no está activado, aligera los brazos. Si eso no ayuda, quizás los
isquiotibiales derechos estén haciendo todo el trabajo y entonces
deberías hacer estiramientos suaves de isquiotibiales como el
Perro hacia Abajo y Uttanasana (Flexión de Pie hacia Delante).
Levanta la pierna izquierda 8-10 veces del lado derecho antes de
bajarla en una exhalación y empezar con el otro lado. Siéntete
libre para hacer más repeticiones del lado más débil, activando los
glúteos antes de levantar la pierna.

68 y o g a j o u r n a l
4. Setu Bandha Sarvangasana
(Postura del Puente)

Baja los brazos y flexiona las rodillas, con los pies por debajo de las rodillas y la
punta de los dedos hacia los talones. Inhala para levantar las caderas y mover el
pecho hacia la barbilla. rueda sobre los hombros acercando los omoplatos el uno
hacia el otro y agarrándote las manos. Desde aquí, levanta la punta de los pies y
aprieta los talones contra el suelo para activar el gluteus maximus. Mantén du-
rante 30-60 segundos; exhala para soltarte las manos. Baja lentamente al suelo,
presionando activamente los talones contra el suelo. relaja por completo.

5. Anjaneyasana
(Zancada Baja)

Ponte de pie y echa el pie izquierdo hacia atrás, apoyando suavemente la rodilla en
el suelo y colocando una mano a cada lado del pie derecho. Utiliza unos bloques para
apoyar las manos si estás encorvando la espalda. Comprueba que la rodilla derecha
está por encima del tobillo derecho. Mantén los dedos del pie izquierdo flexionados
para empujar con el talón. Contrae ligeramente el gluteus maximus izquierdo para
llevar el fémur izquierdo hacia atrás y estirar la ingle izquierda. Sin esta contracción, el
fémur puede presionar hacia delante en la zona de la ingle y, con el tiempo, ocasionar
una lesión, incluidos desgarros en el anillo del cartílago que rodea el bolsillo de la
cadera. Permanece durante 1-2 minutos antes de exhalar y salir. Mueve el pie izquierdo
hacia delante e incorpórate. repite del otro lado, y luego descansa en una Balasana
modificada (Postura del Niño) con las rodillas y pies separados.

yo gaj o u r n a l 69
6a 6b

POSTUrAS DE PrÁCTICA
Aplica lo que has aprendido a
estas posturas finales

6. Virabhadrasana II
(Postura II del Guerrero)
Como has aprendido en la Zancada Baja, contraer el gluteus
maximus te ayudará a mover los fémures hacia atrás y a estirar las
ingles. Mantener el fémur hacia atrás también te ayudará a asentar
los talones para sentirte más enraizado y estable en las posturas de
pie, algo clave para una práctica equilibrada y segura.

6a. De pie, mueve el pie izquierdo hacia atrás con los dedos rotados
hacia dentro 30 grados. Coloca las manos en las caderas, frente
a la pared delante de ti. Clava los pies, rotando hacia fuera ambos
fémures, y empieza a flexionar la rodilla derecha. Detente aquí y
comprueba lo que ocurre con los glúteos, cóccix y piernas. ¿Estás
hundido? ¿Los glúteos activados? ¿Cómo has distribuido el peso
entre los pies?

6b. Los principiantes suelen trasladar demasiado peso sobre el pie


de delante en esta postura, pero con el gluteus medius y minimus
contraídos, el fémur de atrás puede rotar hacia fuera, haciendo que
te asientes más sobre el pie de atrás, sobre todo en el talón. Con las
manos en las caderas para mantenerlas cuadradas y los pies asen-
tados, empieza lentamente a flexionar la rodilla izquierda. Esto te
permitirá rotar más hacia fuera el fémur izquierdo, empujar el fémur
hacia atrás, y utilizar el gluteus medius y minimus para asentarte
más sobre el talón y pie izquierdos. Empieza a estirar de nuevo la
pierna izquierda lentamente, manteniendo la rotación externa que
has obtenido al flexionar la rodilla. Ahora has de sentir más peso en
el pie de atrás, y la respiración más libre en el costado izquierdo al
descomprimirse la columna.

6c. Manteniendo la sensación de asentamiento y contracción en el


glúteo izquierdo, continúa con las caderas niveladas mientras exha-
las y flexionas más la rodilla derecha, colocándola por encima del
tobillo. Estira los brazos hacia fuera, con las palmas hacia abajo, de-
jando que los hombros caigan. Mira más allá de la punta de los dedos
de la mano derecha. Coge 10 respiraciones profundas. Exhala para
bajar los brazos; inhala empujando el pie de atrás para incorporarte
de nuevo. Cambia de lado.

70 y o g a j o u r n a l
7. Utthita Parsvakonasana
(Postura del Ángulo Lateral en Extensión)

Puedes seguir activando los glúteos en todas las posturas de


pie. Practicar el Ángulo Lateral en Extensión añade un desafío,
ya que tienes que mantener las piernas asentadas durante
la flexión lateral. Empieza como en el Guerrero II, dando los
mismos pasos para llegar a la postura final. Clava ambos
talones en el suelo, sobre todo el de atrás para acceder a esa
energía de asentamiento, también llamada apana vayu. Desde
el Guerrero II, exhala para apoyar la mano derecha en el suelo
o en un bloque, con el brazo izquierdo a lo largo de la oreja
izquierda, manteniendo las caderas niveladas y la longitud en
la espalda. Coge 10 respiraciones antes de cambiar de lado.

NUESTrAS PrOFESIONALES. La profesora


Leslie Howard, de Oakland, California, está
especializada en todo lo pélvico. realiza
talleres de formación a nivel nacional y su
enseñanza está informada por más de 3.000
horas de estudio con profesores de Iyengar.
Más información en lesliehowardyoga.com.
La modelo Amy Dalton enseña yoga y fitness
en Boulder, Colorado, y hace énfasis en la
alineación. Más información en amydaltonyo-
gaandfitness.com.

yo gaj o u r n a l 71
YOGA
para vencer
tus miedos
Almudena Sánchez
El yoga llegó a mi vida en un momento clave hace varios años,
abriendo un mundo de posibilidades desconocidas hasta entonces y
descubriéndome un camino inesperado y fascinante.
Licenciada en Arqueología, me dedique durante más de 10 años a la
gestión de comercio internacional en el sector de las telecomunica-
ciones. Tras años compaginando la práctica del yoga con mi activi-
dad laboral decidí profundizar en el yoga formándome como Profeso-
ra de Hatha Yoga diplomada por A.I.P.Y.S. (400 horas) y Profesora
de Yoga para niños certificada por Rainbow Kids Yoga.
Mi clases, así como mi práctica personal, se caracterizan por su
dinamismo, poniendo especial atención en la respiración, en la
correcta alineación y en la interiorización. Tomando cada práctica
como una invitación hacia el reencuentro.Imparto clases en Madrid,
en Zentro Urban Yoga y Unna Life.

72 y o g a j o u r n a l
E l maestro Iyengar decía que
las extensiones de espalda nos
ayudan a enfrentar nuestro
miedo a la muerte y a lo
desconocido. Cada vez que
abrimos nuestro pecho a través
de una extensión de espalda
exponemos nuestro corazón
y nos reafirmamos en la vida,
enfrentándonos así al miedo
con valor y determinación.
El simple hecho de mantener
una práctica de yoga, nos
ayuda a mostrarnos tal y como
somos sobre nuestra esterilla
permitiendo aflorar a nuestro
verdadero ser y reconciliarnos
con nuestros miedos. Mante-
nernos presentes durante la
práctica quizás nos desvele
las resistencias que nos auto
imponemos y que se reflejan a
nivel físico en el cuerpo.
La siguiente secuencia de
posturas te ayudarán a explo-
rar el centro de tu corazón,
permitiendo que el centro de
tu pecho se expanda ayudán-
dote a liberar lo que temes con
conciencia y valentía.

AGRADECIMIENTOS
Muchas gracias a Zentro Urban Yoga www.zentro-
yoga.com y a Beatriz Abramovich por su inestimable
colaboración en la edición de este artículo.

y o g a j o u r n a l 73
1 Balasana (el embrión)
Siéntate sobre los talones, los pies juntos y
las rodillas ligeramente separadas. Flexió-
nate hacia adelante sobre tus muslos, apoya
la frente en el suelo (o manta) y extiende
los brazos hacia adelante. En Balasana nos
sentimos a salvo porque nuestros órganos
internos están protegidos, al tiempo que
resulta más sencillo conectar con la respira-
ción y sensaciones internas. Permanece aquí
al menos 20 respiraciones.

3 Bujangasana
(Cobra)
Coloca las manos debajo
de los hombros, lleva los
codos hacia atrás y mantén
los hombros lejos de las
orejas. Desde el empuje
de las manos y llevando el
pubis hacia el suelo, eleva el
pecho. Mantén 5 respiracio-
nes. Baja el pecho y vuelve
a subir manteniendo otras
5 respiraciones. Repite dos
veces más.

74 y o g a j o u r n a l
2 Esfinge
Deslízate sobre tu abdo-
men y antebrazos hacia
adelante hasta que los
codos queden debajo de
los hombros. Apoya los
antebrazos y las palmas
de las manos hacia abajo
sobre el suelo. Dirige el
pecho al frente. Esta es tu
primera extensión de es-
palda y se construye desde
la seguridad del contacto
de tu abdomen en el suelo.
Estás empezando a abrir
tu corazón sin exponer los
órganos más vulnerables.
Permanece aquí 10 respi-
raciones.

4 Urdhva Mukha
(Perro boca
arriba)
Coloca las manos un poco más
atrás de los hombros. Presiona
con los empeines, activa los
muslos y, sin colgarte de los
hombros ni de la zona lumbar),
estira los brazos y sube al perro
boca arriba. Mantén 3 respira-
ciones y repite el todo el ciclo
dos veces más desde balasana
manteniendo ahora 5 respira-
ciones en cada postura.

5 Adho Mukha
(Perro boca abajo)
Desde el pero boca arriba, baja
el cuerpo al suelo, apoya las
rodillas, mete los dedos de los
pies y lleva las caderas arriba y
atrás al perro boca abajo.

y o g a j o u r n a l 75
6 Variante de
Virabadrasana I
(Guerrero I)
Desde el perro boca abajo, trae el pie
derecho hacia adelante entre las manos.
Mantén la rodilla de atrás elevada y la
de delante encima del tobillo. Afianza el
empuje del pie de atrás y del pie de delante
sintiendo la seguridad que te proporciona
una base estable. Desde aquí, tu tronco
queda libre para elevarse. Los brazos se es-
tiran a los lados del cuerpo con las palmas
de las manos mirando al frente. Muestra tu
pecho, tu fuerza y tu determinación en esta
postura. Mantén la mirada suave y perma-
nece 5 respiraciones. Vuelve al perro boca
abajo y repite con la pierna izquierda.

7 Virasana (héroe)
reclinadoI
Desde el perro boca abajo, baja las rodillas
y siéntate sobre los talones. Coloca las
manos detrás de ti y empieza a elevar el
pecho hacia adelante y arriba.
Poco a poco reclínate hacia atrás un poco
más hasta quedar sentado entre tus talones
y apoyado sobre los antebrazos, inclina
la cabeza hacia atrás entrando así en otra
variante de Virasana reclinado. Sé muy
consciente de tu respiración y empieza a
notar las sensaciones de exponer por com-
pleto tu pecho y tu garganta a nivel externo
e interno. Mantén 10 respiraciones.

76 y o g a j o u r n a l
8 Virasana recostado
Túmbate por completo sobre el suelo y extiende los brazos
hacia atrás. Mantén entre 15 y 20 respiraciones.

9 Setubandasana
(puente)
Con la ayuda de las manos, incorpórate poco a poco hasta
quedar sentado sobre los talones de nuevo. Desliza las
nalgas hacia la derecha, siéntate y extiende las piernas
hacia adelante. Túmbate boca arriba en el suelo y flexio-
nando las piernas con las plantas de los pies en el suelo,
sube las caderas para entrar en el puente. Mantén suave las
respiración y siente tu cuerpo elevándose hacia arriba, con
tu corazón más alto que la cabeza, el rostro suave. Mantén
10 respiraciones.

10 Chakrasana
(puente completo)
Baja las caderas al suelo, coloca las manos por detrás y
debajo de los hombros y entra en el puente completo.
Nota la sensación de apertura en todo la parte anterior de
tu cuerpo, mientras tu respiración fluye de forma amplia y
libre. Mantén 5 respiraciones y repite una vez más.

11 Savasana
Túmbate boca arriba y deja caer los pies hacia los
lados con las palmas de las manos hacia arriba.
Cierra los ojos. Nota la parte superior de la espalda
sobre el suelo y las sensaciones de la práctica en tu
cuerpo. Abandónate al soporte que te brinda el suelo
permitiendo así integrar los efectos de la secuencia a
nivel externo e interno. Dirige tu respiración a todos
los espacios que has ido creando durante la secuen-
cia y siente el espacio de calma y serenidad al que
has accedido desde tu interior. Siente tu cuerpo y tu
mente un poco más libre de las ataduras.

y o g a j o u r n a l 77
Bakhti
Boogie yoga

78 y o g a j o u r n a l
rebelDes
del yoga
estos cinco profesores quizás te cambien
la forma en la que consideras el yoga

Durante mucho tiempo, simplemente por estar años, la práctica que ahora denomina Bhakti Boggie
implicado en el yoga ya se te consideraba un rebelde. En Yoga (BBY) fue influenciada por los muchos días felices
la antigua India, los monjes Sramana que desarrollaron que pasaba a solas de adolescente en su habitación,
la disciplina eran ascéticos; abandonaban sus profesiones durante las cuales leía, rezaba, escribía poesía y bailaba
y sus hogares para vivir en cuevas y bosques. En 1934, durante horas. “Fue un momento íntimo, de amor, muy
B.K.S. Iyengar empezó a estudiar yoga, y según él mismo emocional y evocador –recuerda Gordon–. Sentía una
escribió, lo que le cabía esperar era el “ridículo, el rechazo verdadera conexión con Dios”.
y la condena inmediata”. En los últimos años, los pro- En el 2008, Gordon empezó a formarse en el Pure Prana
fesores americanos, desde la cofundadora de Jivamukti, Yoga Studio en Alexandria, Virginia. Había pasado años
Sharon Gannon a Tara Stiles, fundadora de Strala Yoga, estudiando jazz, ballet, samba y danza afro-haitiana. Para
han desencadenado sus propias controversias al introducir finalizar su último curso de yoga, Gordon tuvo que crear
enfoques poco convencionales. su propio estilo de enseñanza. Y entonces: “Sentada en
En la actualidad, el yoga es algo común, existen muchas meditación, se me vino a la mente el nombre de ‘Bhakti
líneas de enseñanza aceptadas en el mundo y más de 500 Boogie’ –recuerda Gordon–. Bhakti significa ofrecer,
millones de personas en el mundo que lo practican. Sin conectarse con algo mayor que ti. Pero boggie significa
embargo, algunos profesores siguen tomando su propia descender. Me gustó la polaridad”.
dirección, desafiando la retórica familiar y provocando Desde entonces enseña BBY. Sus clases de dos horas se
discusiones sobre lo que realmente es el yoga. “El yoga ha basan en un hatha de flujo lento, Kundalini y vinyasa,
tenido en cada fase sus inconformistas”, dice Jocelyn Gor- y añade movimientos animalísticos e interactuaciones
don, fundadora de Bhakti Boggie Yoga. Ella y los otros en pareja que acentúan su intensidad hasta que todo se
cuatro profesores de este artículo comparten ideas frescas trasforma en una danza enfervorizada.
que rompen la norma. “Nuestra práctica de asana empieza de una forma muy
disciplinada y centrada, con énfasis en las posturas
jocelyn gorDon tradicionales que abren el cuerpo para que se haga
presente el potencial interior y aparezca la consciencia
Bhakti Boggie Yoga –dice Gordon–. Cuando esto ocurre, el cuerpo se mue-
A veces, el yoga más transformador surge de experien- ve de una forma natural. Cuando dejo que esa energía,
cias profundamente personales. Para Gordon, de 41 esa fuerza vital, ese shakti, suba dentro de mí, dejo de

yo gaj o u r n a l 79
querer estar en una postura estática. Quiero mover
las muñecas, rotar el cuello, expresarlo con la voz, los
Wang bo
hombros, las caderas”. HungryMonk Yoga
Los visitantes de una clase BBY se sorprenderán de lo El monje shaolin Wang Bo encarna la definición de poesía
liberadora que es. “Es irreverente, divertida –afirma en movimiento. Creador de HungryMonk Yoga, una mez-
Gordon–. Pero también vulnerable, auténtica, íntima. cla de tai chi, yoga y kung fu, Wang es un artista cautivador.
Este espacio de práctica nos permite explorar dife- Se desliza suavemente y con exactitud en sus movimientos.
rentes formas de ser. La experiencia es auto-dirigida, Wang recibió su formación en yoga y artes marciales
quinestética”. en el Templo shaolin de Hunan, China, donde vivió 11
Sus movimientos vigorizan. Sus estudiantes pasan a unas años antes de iniciar una breve carrera como profesio-
cuclillas de diosa, levantan y bajan los brazos al mismo nal del kung-fu, con la que ganó varios concursos. En el
tiempo, y mueven la pelvis hacia delante y hacia atrás en 2011 abrió un estudio de yoga en Torrance, California, y
una danza africana. Empiezan en Tadasana, y arrancan debutó con el HungryMonk Yoga. El nombre recuerda
con movimientos mímicos para pasar rápidamente a un a sus estudiantes la necesidad de estar espiritualmente
ritmo acelerado. Hacer ruido es animador. hambriento y nutrirse con sus artes.
Aunque algunas clases destacan por la música de los 90, Las tres disciplinas de HungryMonk Yoga se adaptan
perfectamente. “Hay siete pasos
básicos en las artes marciales y en el
yoga –indica Wang–. Por ejemplo, lo
“la meditación para que llamamos Postura del Árbol en
calmarse es como tapar una yoga es parecido al Ceti Xi en kung
fu; la Postura de la Silla es Dungbu; el
olla hirviendo” Guerrero es Gongbu. Si ralentizas los
movimientos del kung fu, se con-
vierten en movimientos de yoga. Y
-Wang Bo
el kung fu es una práctica espiritual,
un tipo de meditación”. El tai chi,
otras consisten en dejarse llevar por el ritmo y por su parte, incorpora el equilibrio:
la alegría. ¿La clave? Encontrar la asana en cada “Presenta una parte más tranquila de nosotros”, explica.
momento. Gordon dice: “Consiste en conectarse HungryMonk Yoga se basa en la teoría de los cinco ele-
con la tierra, aquí y ahora. El movimiento procede de la mentos de la filosofía china, que considera que el metal, la
inspiración de la respiración, de la vida”. madera, el fuego, el agua y la tierra crean el mundo, en sus
Bhakti Boggi comparte el espíritu del Hoop Yogini de Gor- manifestaciones físicas y como aspectos de la naturaleza hu-
don, un curso que diseñó en el 2011 y sigue enseñando. “To- mana. Cada clase recibe el nombre de un elemento y hace
das mis ofrendas hacen énfasis en la presencia y la fuerza, la énfasis en su principal característica: fuerza (metal), asen-
relajación y la creatividad”, dice. Hoop Yogini mezcla hatha tamiento (madera), poder (fuego), fluidez (agua) y solidez
yoga y hula-hoop en una serie dinámica y fortalecedora de (tierra). Sus clases cubren los siete elementos y ofrecen 100
movimientos. En la actualidad, hay 40 profesores titulados formas (o mini secuencias de movimiento) por elemento.
y un curso de formación online con sesiones en directo, El yoga a veces se practica con armas. En las sesiones de
además de 25 vídeos (hoopyyogini.com). HungryMonk Metal, los estudiantes se acuclillan con las
Pero es el Bhakti Boggie Yoga lo que mueve a Gordon. piernas muy separadas mientras sostienen una espada, y
Ha impartido talleres en New Orleans el pasado mes de luego la blanden mientras pasan al Guerrero I y a la Silla.
julio; en Big Sur, California, en Agosto; y en Burning Man. En las clases Madera, los estudiantes sostienen y rotan unas
Desierto de Nevada, en Septiembre; además de varios estacas de madera mientras fortalecen piernas y brazos. En
retiros en Bali y Malasia. Para más información, visita las lecciones Fuego, se abstienen de usar los brazos y realizan
jocelyngordon.com. movimientos bruscos, removiendo con insistencia el aire.

80 y o g a j o u r n a l
hungrymonk
yoga
kaiut
yoga
una secuencia de posturas; en realidad, puede que haya tan
sólo una postura en una sesión de 90 minutos. Los estudian-
tes a tu alrededor no intentan imitar la alineación del profe-
sor; si no que cada uno está aprendiendo a ajustar su cuerpo
de una forma diferente, en base a su propia fisiología. En
la mayoría de los casos, todo el mundo está tumbado en el
suelo o sobre unos bloques, centrado intensamente en una
finalidad personal. Con frecuencia, sus ojos están cerrados
cuando se mueven. El único viaje que importa es el interior.
“Muchos profesores de yoga se preocupan únicamente de
alcanzar una postura perfecta, y eso no existe –dice Fran-
cisco Kaiut, de 44 años, antiguo quiropráctico que trabaja
en Kaiut Yoga School en Curitiba, Brasil–. Cada cuerpo es
un organismo viviente, influenciado por algunas fuerzas; no
siempre responde a la misma progresión lógica, matemática.
Lo que es perfecto para ti no lo es para mí”.
En su trabajo como quiropráctico, Kaiut veía con regula-
ridad cómo enfermedades médicas, lesiones, accidentes,
estrés e incluso traumas emocionales y sociales se impri-
“En el kung fu y el tai chi, hay rotaciones y giros bellos, así
mían en las articulaciones, ocasionando inestabilidades
que los añadimos al final de cada postura de yoga”, dice
que generaban inflamación y estrés en otras partes.
Wang. El elemento duro o ligero de cada clase dicta si se in-
Ahora, como profesor de yoga, su objetivo prioritario es
corporará yoga, tai chi o kung fu en mayor o menor medida.
ayudar a los estudiantes a restaurar un abanico completo de
Las clases pueden ser sorprendentemente catárticas.
movimiento y circulación a las áreas de peor funcionamien-
“Intentamos purificar la negatividad y convertirla en algo
to. Utiliza posturas de yoga como niveladores para aislar
positivo –dice Wang–. Cuando te enfadas, o estás pasando
las zonas dañadas y aplica movimientos más pequeños y
un mal momento, la meditación para calmarse es difícil,
precisos para añadir o reducir la presión según sea necesa-
como intentar tapar una olla hirviendo. El kung fu por el
rio, abriendo espacios contraídos, reactivando la función y
contrario lo saca fuera, utilizando movimientos de fuego”.
aliviando el dolor.
Hace tiempo, Wang aprendió que este tipo de concentra-
En seguimiento a esta idea innovadora y sanadora, Kaiut
ción puede ser sanador. “En el templo, consideramos el
suele ir contra los estándares de alineación y trastoca las
movimiento como un mantra –explica–. Cuando actúas, no
posturas más familiares. Por ejemplo, Utthita Trikonasana
piensas. El movimiento transforma la mente”.
(Postura del Triángulo en Extensión) suele enseñarse en
Los monjes shaolin están satisfechos de que Wang dé a
yoga desde una posición de pie, con una mano estirándose
conocer el kung fu de forma pacífica. Sus estudiantes aman
hacia un pie. Pero los estudiantes de Kaiut empiezan desde
la complejidad y diversidad de la práctica, por no mencionar
abajo y se levantan para solidificar su conexión con el suelo.
los nombres creativos de sus movimientos (Dos Abrazos
“Al cambiar el movimiento, podemos utilizar la gravedad
Rompen la Montaña; Patadas de Tigre Fiero). “Los estu-
para estabilizar el tobillo, lo que crea una sensación de segu-
diantes acaban cansados tras las clases, pero sigues viendo
ridad en el cerebro, sistema nervioso y columna”, explica.
sonrisas en las caras”, dice Wang. Para más información,
Kaiut también cambia Sukhasana (Postura Fácil), que
visita hungrymonkyoga.com.
suele hacerse sentado y erguido con las piernas cruzadas,
pero él piensa que este método puede reforzar los pro-
blemas espinales existentes. Prefiere que sus estudiantes
Francisco Kaiut encorven las espaldas, coloquen las cabezas y palmas en
Kaiut Yoga el suelo, y roten las caderas y muslos hacia fuera y hacia
Desde el momento en que entras en una clase de Kaiut delante. “Equilibra el impacto de estar sentado todo el día,
Yoga, está claro que algo diferente ocurre. Nadie pasa por y alivia la rigidez en la columna e isquiones –dice–. Para

82 y o g a j o u r n a l
muchos yoguis supone una nueva curva de aprendizaje. En su última encarnación, Warrior Yoga es una serie de
Con frecuencia, los estudiantes que han hecho yoga antes, clases integradas diseñadas para reactivar tu sistema, no
quieren estirar las columnas, y tengo que decirles que no es muy diferente a un entrenamiento militar. Combina el
eso lo que hacemos aquí”. fitness funcional, las artes marciales y el yoga, y hace énfasis
Como enseña a 60 estudiantes por clase, trabaja con 1.500 en el trabajo respiratorio, la visualización de unas metas, la
lecciones únicas, y todas ellas tratan un amplio abanico de meditación y el pensamiento positivo. Las sesiones pueden
cuestiones. Sus clases están muy supervisadas y los estu- ser moderadas o intensivas.
diantes son cuidadosamente valorados. “Siempre investigo Las clases de Divine acogen a un grupo ecléctico de
cuando enseño –dice Kaiut–. Leo los ojos de los estudian- estudiantes, desde atletas y ejecutivos a soldados y for-
tes, su expresión, sus micro-movimientos. Les digo que me madores de Operaciones Especiales. “Son personas que
comuniquen sus experiencias”. probablemente nunca han entrado en un estudio de yoga
En los Estados Unidos, existen varias docenas de profeso- –indica Divine–. No están interesados en la mitología, el
res de Kaiut Yoga, y él mismo imparte talleres bianuales en sánscrito ni en Namaste. Les atrae el punto de vista del
Boulder, Denver y Hotchkiss, Colorado. En Brasil, donde entrenamiento y el rendimiento, o una creencia de que
está la mayor escuela de Kaiut Yoga (20 nuevos locales serán más eficientes en combate”.
se abrieron el año pasado), hay cientos de profesores y Para sus estudiantes las clases no son fáciles. “Estoy inten-
3.500 personas asisten a sus clases semanalmente. Para más tando formar a la siguiente generación de guerreros, dentro
información, visita kaiutyoga.com. y fuera del ámbito militar –explica Divine–. Warrior Yoga
enseña a cambiar la emoción por la determinación. Desa-
MarK Divine
Warrior Yoga
Ser un tipo duro es algo natural para Mark Divine. El Bakhti
comandante de marina jubilado de 51 años es una pared
de músculos, dos veces cinturón negro de kárate que ha
Boogie yoga
completado múltiples periodos de servicio en el Oriente
Medio, y titulado para enseñar combate militar mano a
mano. Pero también es un yogui devoto, un serio estudiante
que ha desarrollado una formación extensiva en asthanga y
viniyoga. Hace una década, creó Warrior Yoga durante una
misión a Bagdad.
“Me llevé la esterilla de yoga a la zona de guerra”, dice Di-
vine. Fue una misión enervante de tres meses, y anhelaba
el alivio del ejercicio, pero el gimnasio más cercano estaba
a tres horas peligrosas en coche. Para estar en forma,
alargaba su práctica de yoga diaria añadiendo intervalos
de entrenamiento físico, secuencias de lucha y ejercicios
respiratorios de meditación. Al final de cada sesión, se
visualizaba en casa. “Aquello me ayudó mucho –recuerda
Divine–. Me liberé del estrés del combate y estaba en
forma. Sentía una verdadera claridad y paz mental”.
Con el paso de los años, siguió desarrollando su nueva
disciplina, que empezó a llamar “Warrior Yoga”. En el
2007, abrió una instalación en Encinitas, California, y más
adelante lanzó dos programas sobre fitness físico y mental,
llamado SEALFIT y Mente Invencible, a través de los
cuales se enseñaba Warrior Yoga.

yo gaj o u r n a l 83
84 y o g a j o u r n a l
rrolla la intuición, la conciencia, el control mental,
la resistencia y la espiritualidad. Al mismo tiempo, “¿Por qué no podemos
favorece la salud espinal, la movilidad articular y la
fuerza central”. hablar de la Biblia igual que
En sus sesiones más extremas, los estudiantes de
Warrior Yoga deben moverse sin parar, balancean- de krishna? todo es divino”
do pesas, dando golpes y moviéndose con rapidez
en un flujo vinyasa. Otras clases hacen referencia Brooke Boon
a un taller conocido como Molinillo PT: “Ima-
gina hacer seis Saludos al Sol, fluyendo en saltos,
flexiones, abdominales, patadas y sentadillas en Holy Yoga reviste el formato de una clase vinyasa, y está
aire, y luego de vuelta a posturas sentadas, seguido de más influido por un punto de vista claramente cristiano. Mien-
calistenia y yoga”, dice Divine. tras suena una música suave de fondo, los profesores leen
Las asanas modernizadas de Warrior Yoga reflejan intrín- extractos de las Escrituras o discuten una cuestión espiri-
secamente el espíritu de combate, honor y exaltación. En tual; y luego hablan de cómo estos mensajes se manifiestan
el “Guerrero Luchador”, los estudiantes utilizan pesas para en sí mismos en cada respiración y asana. Los estudiantes
hacer la transición desde el Guerrero I al Guerrero II, desa- abren sus corazones al Señor en la Postura del Camello;
rrollando su fuerza de tensión y musculatura. El “Guerrero quienes descansan en la Postura del Niño, se concentran en
Humilde” es un Guerrero I sumiso, con las manos agarradas su protección. En vez de Namaste, las sesiones de 60 o 75
por detrás de la espalda y la cabeza hacia abajo. minutos terminan en oración y en “amén”.
El Guerrero Humilde es el que mejor representa el carác- Boon enseña Holy Yoga en su iglesia dos veces a la
ter distintivo del profesor. “El verdadero guerrero abo- semana, pero el impacto de su rama ha sido mucho más
rrece la guerra –dice Divine–. Es el último en agarrar su amplio: Ha generado una ONG epónima (financia
lanza. Y eso fue lo que experimenté en el campo de batalla: viajes de misión y escolarizaciones), un libro (Holy Yoga:
Los guerreros más avanzados eran los que más intentaban Excercise for the Christian Body and Soul) y un canal
evitar el conflicto”. Más información en unbeatablemind. online (Holy Yoga TV).
com o SEALFIT.com. Aunque hay otras clases de yoga cristianas, la fama de Holy
Yoga (y el nombre) suele atraer la animadversión entre los
brroKe boon evangelistas, que opinan que confía principalmente en la
auto-iluminación y no en Dios.
Hoy Yoga Boon opina que la comunidad del yoga es más comprensiva.
Antes que Brooke Boon pudiera crear la práctica que “¿Por qué no podemos hablar de la Biblia igual que de Kris-
cambiaría por completo su vida, tuvo que abandonar el hna? Todo es divino, lo llames como lo llames”, sostiene.
yoga. Era 2003, y por entonces, con 26 años, tenía a su cargo Pero a pesar de las críticas recibidas, la demanda de sus cursos
tres hijos y dirigía su propio estudio en Phoenix (enseñaba de formación para profesorado se ha duplicado desde el 2012
Anusara, Ashtanga, Baptiste y Yin Yoga). Se había converti- (en la actualidad hay 1.002 profesores en todo el mundo). Los
do al cristianismo y el yoga le suponía un conflicto religioso. estudiantes aprenden historia del yoga y fisiología además
Con algo de resistencia por su parte, le dijo adiós. de la Biblia (las clases están impartidas por un pastor de su
“Aquello me mataba –recuerda Boon–. Pero había oído iglesia), y su calendario respeta las fiestas religiosas.
decir que Jesús y el yoga no se podían mezclar. Se suponía Ha pasado más de una década desde que Boon inició
que el yoga era una práctica pagana, unida al hinduismo. Así la práctica. Ahora tiene una nueva misión. “Queremos
que decidí dejar de practicarlo y me sentía fatal por ello”. atender a los demás”. Durante los próximos años, los
Este paréntesis duró dos años. En el 2005, incapaz de profesores y pastores viajarán por el mundo compartiendo
resistirse más, Boon recuperó su esterilla. “Fui creada para el Holy Yoga con los supervivientes del tráfico de personas
yoga”, se dio cuenta. Cuando recuperó la alegría de la prác- y comercio sexual. “Les llevaremos las Buena Nueva del
tica, recuperó su finalidad. “Holy Yoga nació en la esterilla, a Evangelio a través del yoga”, dice. Para más información,
solas con Dios”, dice. visita holyyoga.net..

yo gaj o u r n a l 85
El enraizamiento es muy importante
a la hora de crear las asanas. Es
la fuerza, impulso y estabilidad
necesarias para mantenernos a nivel
físico, energético, mental y espiritual.

La importancia de
echar
raíces
Por alICIa VElaSCo. PErIoDISTa
y ProFESora DE yoga
“Si las raíces no son profundas, el árbol no podrá soportar
el clima”. Esta cita de Yogui Bhajan explica muy bien el
concepto del enraizamiento en el yoga. El hecho de co-
nectarnos con la Tierra, con la Madre Naturaleza nos da la
estabilidad necesaria para construir las posturas de yoga
desde la firmeza y poder así mantenerlas en el tiempo con
facilidad disfrutando de ellas plenamente.

Fotos: Manel Tamayo. Modelo fotos: Judith Secanell. Localización: www.enlightenyogaretreat.com

86 y o g a j o u r n a l
P ero, ¿en qué consiste en rea-
lidad este enraizamiento? se
trata de asentarnos bien en el
suelo, para ello son importan-
tes los bandhas. Por ejemplo,
aplicar Pada Bandha en asanas como
Tadasana o Garudasana es de gran
utilidad.
Pada Bandha consiste en levantar y
separar con suavidad los dedos de los
pies de manera que el resto de la planta
se asienta, sentir conscientemente esa
conexión. Después, volver a descender
lentamente los dedos sintiendo como la
postura se estabiliza.
Y es que una vez que tenemos puestos
los cimientos es mucho más fácil cons-
truir el resto de la casa con éxito.
También existe otro bandha que nos
enraiza desde las manos, se conoce
como hasta Bandha y consiste en asen-
tar muy bien las yemas de los dedos, así
como el talón de la palma, de manera
que además de tener estabilidad, cuida-
mos la salud de las muñecas en asanas
en las que deben de soportar mucho
peso como es el caso de Dhanurasana
(arco) o Vasista.

yo gaj o u r n a l 87
rElaCIÓn Con nuESTra todo tipo de seguridad: se nos presupone como
ParTE MÁS TErrEnal necesario tener un trabajo fijo, una casa propia,
el enraizamiento y el elemento Tierra están comida en abundancia, relaciones estables… a
muy relacionados con lo que en Kundalini este respecto seguro que a muchos se les vie-
Yoga se denomina Muladhara chakra. se trata nen a la cabeza personas que, a pesar de poseer
del chakra raíz y se ubica en el perineo, en el todo lo anterior, no sienten confianza. Y es que
caso de los hombres y en la cérvix, en el caso de buscar seguridad únicamente en estos aspectos
las mujeres. según el Tantra, la kundalini sakti, externos crea apegos y sufrimiento. Mejor que
es decir, nuestra energía potencial, permanece seguridad deberíamos hablar de confianza.
dormida en esta zona y a través de la práctica
constante del yoga podemos despertarla. lo ÚnICo SEguro ES
la InSEgurIDaD
Muladhara chakra es el chakra más terrenal lo ÚnICo PErManEnTE ES
y su actividad se asocia con nuestras pasiones, la InPErManEnCIa
deseos, con la parte material, con las tenden-
cias a satisfacer las necesidades más básicas
como comer, procrear, conseguir una casa... cuando este chakra está desestabilizado la
especialmente importante es en este momen- persona puede sufrir problemas como depre-
to el chakra de Muladara, ya que la sociedad sión, estreñimiento, miedos… Para equilibrar
actual está muy vinculada a la seguridad, a este chakra hay asanas muy recomendables

88 y o g a j o u r n a l
que ayudan a conectar con la Tierra y además sentado en posición de meditación. siente
estimulan el suelo pélvico como, por ejemplo, como si fueras una montaña: los pies,
Virabhadrasana o Trikonasana. ¡a practicar y a pantorrillas, rodillas, sacro, glúteos, están
conectar con la Tierra, con nuestro ser! perfectamente asentados y fuertes sobre
la esterilla. La forma que dibuja tu cuerpo
EjErCICIoS PrÁCTICoS Para es como la de una montaña. Mentalmente
SEnTIr El EnraIZaMIEnTo siéntete tan fuerte como una montaña,
construye Tadasana, cierra los ojos y siente conviértete en una montaña. al inhalar
como si el aire de tu respiración entrara por las nota como el aire entra por la pelvis y va
plantas de los pies llenando, oxigenando y nu- subiendo por el cuerpo hasta llenarlo por
triendo todo el cuerpo, al exhalar siente como completo y al exhalar, la corriente respi-
el aire se va por los pies. Ve precisando poco a ratoria va en sentido inverso. Mantén la
poco tu atención hasta notar esta sensación de postura totalmente inmóvil y anclada al
forma clara y precisa. centro de la tierra.

yo gaj o u r n a l 89
Súper Aprende a alimentarte

S
Por Televisión Consciente
omos lo que comemos y por ello es imprescindible
saber cuáles son los alimentos que contribuyen
a reforzar nuestra salud. Cada vez se pone de
manifiesto de forma más clara la influencia que
tiene la comida en el estado de ánimo, la salud, la
complexión física, el estado emocional, las capacidades
cognitivas y el estado general de consciencia. El ritmo
vertiginoso al que nos está llevando la tecnología hace
que tengamos menos oportunidades de prestar atención
al momento presente, y esto es especialmente grave en la
hora de la comida.
“Cada día son más las personas que persiguen aumentar
su calidad de vida centrándose en adquirir unos buenos

90 y o g a j o u r n a l
alimentos
de forma consciente para vivir más y mejor

hábitos alimentarios. Si buscamos en Google el término


“superalimentos” encontramos más de 532.000 resultados
por ello, desde Televisión Consciente, nos parece vital que
la gente aprenda a alimentarse de forma saludable”, señala
Álvaro Alonso, portavoz de la plataforma Televisión
Consciente.
¿Por qué no empiezas a alimentarte de forma consciente
para mejorar tu calidad de vida? Sentirse bien por dentro
hará que te sientas bien por fuera, es muy sencillo empe-
zar a cuidarse y más hoy día donde internet te ofrece un
amplio abanico herramientas a tu alcance para aprender a
cuidarte. La transformación empieza en ti, tan sólo debes
seguir unas sencillas pautas de alimentación e incorporar

yo gaj o u r n a l 91
alimenTos Con
súPerPoderes
Te dejamos un listado de algunos de los que se con-
vertirán en tus grandes aliados, son alimentos que
puedes encontrar en cualquier supermercado y muy
probablemente tengas ya en tu cocina, sólo tienes que
prestarles un poco más de atención.

aceite de oliva: equilibra los efectos de la diabetes,


ayuda a controlar la presión arterial y refuerza la masa ósea.

limón: cítrico con propiedades antioxidantes, es uno de los


mejores antiaging del mercado.

miel: un gran aliado para prevenir enfermedades respira-


torias.

ajo: previene enfermedades del aparato circulatorio y


ayuda a reducir los niveles de colesterol.

Brócoli: ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer y


fortalece los ojos entre otras muchas propiedades.

espárragos: previenen el deterioro cognitivo del cerebro


y son un importante diurético.

granada: reduce el colesterol y previene enfermedades


del corazón.

cacao: no solo gusta prácticamente a todo el mundo, sino


que además ejerce una función preventiva frente al cáncer y en tu día a día superalimentos que te harán
enfermedades de tipo coronario. vivir más y mejor.
Debes prestar especial atención a la hora
aguacate: su contenido de vitamina B6 regula procesos de de seleccionar los alimentos de los cuales
ansiedad o depresión y mejora la calidad del sueño. se compondrá tu dieta. Vigila el nivel de
aditivos, conservantes y colorantes, que
ráBano: el antioxidante por excelencia, tiene mayor con-
lleva el producto y procura meter en tu
centración de vitamina C que el limón y es considerado como
cesta alimentos frescos lo menos procesados
el alimento más potente contra el envejecimiento que existe.
posible. Observa cómo sienta a tu organismo
Además, es muy beneficioso para el aparato digestivo.
cada alimento que ingieres y evita aquellos
que sientas que te pueden estar causando
arándanos: tiene un gran poder antibacteriano, su
principal beneficio es prevenir enfermedades de las vías
daño. Es muy recomendable consumir frutas
urinarias.
y verduras crudas o con la menor cocción
posible y tomarlas muy frescas para que
mantengan sus propiedades intactas y así

92 y o g a j o u r n a l
Mastica la comida un mínimo de 30 veces
para facilitar la digestión de los alimentos y
la extracción de los nutrientes.
✽ bendice la comida como acto de respe-
to y de toma de consciencia contigo mismo.
No importa que no sigas ninguna religión,
haz un pequeño ritual con palabras que agra-
dezcan los alimentos que vas a ingerir y ten visiónalo
un momento de recuerdo para aquellos que Descubre más
no pueden disfrutar de una comida como la superalimentos,
tuya. sus propiedades,
Come de manera consciente. Se cons- beneficios y
ciente de la forma en la que tienes colocada recetas para
la espalda, del tacto de la cuchara en tu incorporarlos en

mano, de la armonía de tus movimientos al tu día a día en el


curso online de
acercarla a la boca y del calor que desprende
superalimentos.
el alimento al entrar en contacto con tu pa-
ladar. Intenta estar en el momento presente
en cada porción de comida que pase por tu
boca, disfrútala y saboréala como si fuese el
mayor de los regalos.
no bebas agua durante la comida, hazlo
antes o 1 hora después, de forma que el
agua no apague el “fuego” de tu digestión.
Tampoco bebas agua muy fría. Los maestros
ayurvédicos recomiendan estas sencillas
prácticas que si la sigues pronto descubrirás
sus ventajas.
no comas demasiada cantidad. Es mejor
quedarte con sensación de tener un poco de
hambre y hacer varias comidas al día. Te sen-
tirás menos pesado y podrás digerir mejor.

facilitar al organismo su absorción.


✽ Tómate tu tiempo para comer y da sobre Televisión ConsCienTe:
importancia a los momentos previos a la
Televisión Consciente es el primer canal de vídeos online en espa-
comida. La compra, la forma de cocinar
ñol con contenidos dedicados en exclusiva al desarrollo de una vida
los alimentos o la manera de presentar los
platos en la mesa influyen en nuestra mente saludable y consciente. En la plataforma encontrarás contenidos de
y cuerpo ejerciendo un gran poder trans- diferentes disciplinas: yoga, meditación, tantra, alimentación salu-
formador. Nunca comas de pie corriendo dable, vedanta, cine y documentales conscientes. Podrás disfrutar
o con prisa, esto afectará a tu digestión y a de contenidos gratuitos y cursos de pago grabados con los mejores
tu salud. profesores en entornos naturales. Televisión Consciente es un pro-
✽ Come lento y en silencio, la energía ha yecto multipantalla disponible desde cualquier dispositivo: ordenador,
de enfocarse en el acto en sí mismo y no en móvil, tablet y Smart TV.
la conversación. Apaga el televisor, el teléfo-
www.televisionconsciente.com
no móvil, ordenador o cualquier elemento
que pueda estropear este momento sagrado.

yo gaj o u r n a l 93
Haiku
dilo con poesía
Demuestra tu sensibilidad
hacia los pequeños detalles

94 y o g a j o u r n a l
sería muy difícil encontrar un japonés que a lo
largo de su vida no haya intentado componer
algún haiku (o haikai) al menos una vez. el haiku
es una forma y género poético que surgió en
Japón en el siglo XVii, aunque el término se utilizó
posteriormente con una visión más espiritual. Fue
shiki, en el siglo XiX, el maestro revitalizador de
este género, que aún sigue vigente.

¿Qué es un haiku? estación”. aquí podemos leer un haiku de H. Brunel


Es un poema breve de –casi siempre– 17 sílabas, que ejemplifica esta característica:
distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sí-
labas respectivamente. Pero si no queremos acotar lluvia de otoño
la calle espera
el haiku con normas métricas, por sentir que le pri-
un viandante
vamos de cierta libertad, podemos recurrir al haiku
libre, que no se basa en esquemas silábicos prede- ternura por
terminados. los pequeños detalles
El haiku es la expresión del amor hacia las personas,
La importancia DeL presente animales o cosas que nos rodean. Es ternura, por-
Es el contenido lo que caracteriza y hace especial que la muestra y se sirve de ella, y sensibilidad hacia
al haiku respecto a otras formas poéticas. Siempre los pequeños detalles. Busca la verdad en los obje-
describe una escena –sea vista o simplemente fru- tos y criaturas más insignificantes (un grillo, la hoja
to de la imaginación– de forma breve, porque es “lo de un árbol, etc., pueden adquirir gran importancia
que está sucediendo en este lugar, en este momen- para los practicantes del arte del haiku). El haiku,
to”, como este de Ryôyan: por lo tanto, no puede tener maldad alguna. Porque
se basa en una muestra de la realidad sin connota-
El ladrón se lo ha llevado todo ciones o influencias. Es, ante todo, esencia y pureza.
excepto la luna
en la ventana
sutil ironía de la realidad
El haiku también puede basarse en la gracia del hu-
La mayoría de estos poemas suceden en una esta-
mor, o en cierta búsqueda de la gracia irónica de la
ción determinada (primavera, verano, otoño, in-
realidad. El siguiente, de Bashô, lo ejemplifica:
vierno y año Nuevo), y manifiestan una realidad
concreta, aquella que es percibida por los sentidos. En mi choza,
Lo que indica de forma explícita o indirecta en el todo cuanto puedo ofreceros
haiku el momento del año es el kigo o “palabra de es que los mosquitos son pequeños

yo gaj o u r n a l 95
Cómo componer escribir puede resultar una buena terapia para canalizar
y reenfocar determinadas emociones o sensaciones. Los
haikus, además de producirnos sensación de satisfacción

UN HAIKU por el fruto final, nos van a permitir disfrutar (relajarnos,


aproximarnos a cierta paz) del proceso en sí.

1 SEncillEz. el autor debe re- 2 cErcanía. tenemos 3 Sin título. Lo ideal sería prescindir de
nunciar a los adjetivos y a las me- que utilizar palabras adornos –por tanto, no dotarlo ni de título
táforas, a la ira, al romanticismo, comunes o de fácil com- ni de rima–, prescindir también de signos
a la nostalgia complaciente. todo prensión, y no más de 17 de interrogación y mayúsculas. evitar
debe ser muestra de sencillez, sílabas, aunque tampo- además cualquier elemento que pueda dis-
ligereza, con total ausencia de co muchas menos, para traernos y dificultar nuestro acceso a una
complicaciones o abstracciones. no perderse. nueva realidad que se nos muestra.

4 SilEncio. el silencio es in- 5 obSErvación. el haiku creado 6 apErtura. es necesa-


dispensable durante su creación debe captar ese instante, el que quere- rio mostrarse por completo,
y posteriormente a ella. el si- mos plasmar, como si de una fotografía enseñar tanto nuestro interior
lencio, desgraciadamente, pasa se tratase. Y recordar los consejos de como nuestro exterior, sin flori-
a ser un bien preciado, pues el shiki: la llamada a la naturalidad y a la turas. La obra tiene que captar
sonido condiciona significati- observación directa de la realidad. para con fuerza la imagen, reunir en
vamente nuestra capacidad de ello no hacen falta explicaciones: el lec- su mano el presente entero y
atención. tor debe encontrar su propio camino. dar paso al silencio.

96 y o g a j o u r n a l
un reflejo del autor un ejercicio del espíritu
a veces los haikus van acompañados de comenta- El haiku va dirigido a mentes receptivas o a corazo-
rios sobre la vida del autor, que los encuadran y ex- nes atentos (y tolerantes), porque tanto escribirlos
plicitan. De esta forma podemos acercarnos a ellos, como leerlos es prácticamente un ejercicio espiritual.
Tiene que haber cierta receptividad por parte de la
y entender o compartir su realidad. También puede
persona que los lee y desea profundizar en ellos. El
acompañarse de un haiga o pintura que lo ilustra o haiku es el resultado de un refinamiento extremo,
completa dándole sentido, aquel que percibe el au- producto de siglos de cultura, y tan sólo por este as-
tor y que nos permite visualizarlo con más facilidad. pecto vale la pena intentar aproximarse. Es sencillez
uno de k. issa: porque pone al desnudo lo esencial, dotándolo de
significado. Es la oportunidad ofrecida de adivinar,
El ciruelo florece comprender, o de amar, en un suspiro de tres versos.
el ruiseñor canta En las manos del lector está entonces una nueva res-
pero yo estoy solo ponsabilidad y actuación, la relacionada con el haiku
que se le regala.
respetar el espíritu
original el gran Bashô
aunque el haiku es una reliquia poética de la más Matsuo Munefosa (1644-1694) es considerado el padre
pura tradición cultural de Japón, desde hace años el de los haikus. Fue educado como guerrero samurái, y
mundo occidental lo ha adoptado, universalizándo- desempeñó diversas funciones relacionadas con su ca-
tegoría social hasta 1681. Pero a los 37 años tomó los
lo. Muchas de sus características han podido perder
hábitos de monje zen y, tras unos años de recogimiento,
cierto sentido o relativizarse, por eso debemos pro- emprendió una serie de viajes a través de todo el país,
curar mantener vivo el espíritu original del haiku o que no terminarían hasta su muerte. Durante su vida
respetarlo dotándolo de su propia libertad. usó los haikus para avanzar en su propio camino de su-
peración espiritual, consiguiéndolo nos hizo partícipes
encontrar el de él. Uno de los más famosos de la literatura japonesa
camino personal es el compuesto en 1686:
El lector del haiku adopta gran protagonismo al
convertirse en artesano final del poema, le da for- Un viejo estanque;
se zambulle una rana,
ma o sentido, aquel que le es propio. El lenguaje su-
ruido de agua
giere, mediante el sentido, la imagen o el ritmo, una
emoción, y provoca un estado de ánimo; y a partir
de ahí crea nuevas sensaciones que facilitan acer- ¿Quieres ser haijin?
carse a nuevas realidades (aquellas que cada per- Haijin es el poeta o persona que escribe haikus. El ca-
sona haya encontrado en su búsqueda particular). mino del haiku consiste en una vida ascética, de ob-
Cada cual, al leerlo, debe encontrar su propio cami- servación, de identificación con la naturaleza y con el
no, su relámpago, aquello que “lo motiva a”. Emplea mundo. Es un tipo de vida difícil, sobre todo en la so-
–para ello– a veces la risa, la sorpresa, la trivialidad ciedad que vivimos. Pero ¿podemos imitar este tipo de
o todos los medios hábiles en la tradición Zen para arte? Sí, ¡por qué no! Tú también puedes convertirte
en el poeta que desnuda su espíritu en cada una de sus
centrar en ese instante preciso la atención distraída,
creaciones y que se reconoce en la naturaleza que re-
la mente vagabunda que, en ocasiones, parece me- trata. Aunque no pretendas ser un gran maestro, puedes
rodear. Como el siguiente, de Soseki: intentar escribir un haiku para entenderte a ti mismo.
El haiku, entonces, debe convertirse en una experien-
Cesa de llover, cia personal que se vive, pero no se dice. Que se vive
una rosa en silencio.
levanta la cabeza

yo gaj o u r n a l 97
cuento

El anciano
y el niño
E
ran un anciano y un niño pobre anciano caminando a su lado.
que viajaban con un burro —¡Qué vergüenza!
de pueblo en pueblo. Puestas así las cosas, el viejo y el niño
Llegaron a una aldea compartieron el burro. El fiel jumento
caminando junto al asno llevaba ahora el cuerpo de ambos sobre sus
y, al pasar por ella, un grupo de mozalbetes lomos. Cruzaron junto a un grupo de cam-
se rió de ellos, gritando: pesinos y éstos comenzaron a vociferar:
--¡Mirad qué par de tontos! Tienen un --¡Sinvergüenzas! ¿Es que no tenéis cora-
burro y, en lugar de montarlo, van los dos zón? ¡Vais a reventar al pobre animal!
andando a su lado. Por lo menos, el viejo
podría subirse al burro. El anciano y el niño optaron por cargar al
burro sobre sus hombros. De este modo lle-
Entonces el anciano se subió al burro y garon al siguiente pueblo. La gente se apiñó
prosiguieron la marcha. Llegaron a otro alrededor de ellos. Entre las carcajadas, los
pueblo y, al pasar por el mismo, algunas pueblerinos se mofaban gritando:
personas se llenaron de indignación cuando --Nunca hemos visto gente tan boba. Tie-
vieron al viejo sobre el burro y al niño nen un burro y, en lugar de montarse sobre
caminando al lado. Dijeron: él, lo llevan a cuestas.
--¡Parece mentira! ¡Qué desfachatez! El ¡Esto sí que es bueno! ¡Qué par de tontos!
viejo sentado en el burro y pobre niño De repente, el burro se revolvió, se preci-
caminando. pitó en un barranco y murió.
Al salir del pueblo, el anciano y el niño
intercambiaron sus puestos. *El Maestro dice: Si escucháis las opinio-
Siguieron haciendo camino hasta llegar a nes de los demás, acabaréis muertos como
otra aldea. Cuando las gentes los vieron, este burro. Cerrad los oídos a la opinión
exclamaron escandalizados: ajena. Que aquello que los demás censuran
--¡Esto es verdaderamente intolerable! te sea indiferente. Escucha únicamente la
¿Habéis visto algo semejante? voz de tu corazón y no te pierdas en opi-
El muchacho montado en el burro y el niones ajenas.

98 y o g a j o u r n a l

También podría gustarte