Está en la página 1de 4

La técnica fotográfica: Objetivo y clave lumínica

Materia: Fotografía y holografía

Profesor: Berguier Cynthia

Carrera: Diseño Gráfico

Alumna: Sol Herrera

Legajo: 214110
Análisis de obra

Teleobjetivo – Clave lumínica alta

En esta imagen podemos observar que se ha utilizado un teleobjetivo por el ángulo de

visión estrecho y por su leve profunndidad de campo. Se puede observar que la

imagen fue tomada desde lejos ya que para el tipo de animal salvaje al que se le tomó

la fotografía no podria haberse realizado de una manera cercana y para este tipo de

obra son muy útiles los teleobjetivos, pudiendo fotografiar desde lejos generando una

sensación de acercamiento. En cuanto a la clave lumínica se puede observar una alta

luminosidad ya que predomina el blanco y se puede observar grises suaves en la

sombra que se refleja en el cuerpo del oso.


Objetivo angular – Clave lumínica baja

En esta fotografía se encuentra una mayor profundidad de campo con un mayor

ángulo de visión y por la perspectiva que tiene la imagen que nos da la sensación de

estiramiento del espacio donde se puede ver la diferencia de tamaños entre los

elementos que están cerca y los que están lejos lo que nos puede dar a entender que

se utilizo un tipo de objetivo angular. En cuanto a la clave lumínica podemos observar

una luminosidad baja ya que predominan los tonos oscuros, aunque también se
pueden ver tonos claros concentrados en la figura del hombre generando una

sensación de tensión en la imagen.

Objetivo normal – Clave lumínica media

Esta imagen nos da la sensación de que nosotros estamos observando desde nuestro

sistema de visión la situación de la fotografía y el objetivo que logra este tipo de fotos

es el objetivo normal donde el ángulo de visión que genera es similar al del ojo

humano. Su clave lumínica es media ya que predominan los grises.

También podría gustarte