Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aunque es importante que los profesionales estén informados sobre la eficacia de cada
tratamiento, como se ha mencionado con anterioridad, no todos de ellos pretende la
misma respuesta, es importante reconocer, que los tratamientos psicológicos muchas
veces se convierten en simples …económicos, que vienen de no solo del profesional, sino
también de los laboratorios, que pueden llegar a tomar la salud del individuo como un
prospero negocio. Algunos laboratorios, pueden engañar y mal obrar los medicamentos
que crean y lo que hace es que lo médicos incluyan o receten pero que al final no
cumplen con el objetivo terapéutico. Por ejemplo, como menciona Ferro y vives (2004) el
trastorno de pánico fue prácticamente construido en función de un nuevo fármaco, el
alprazolam (Xanax®), que tenía unos efectos muy rápidos como ansiolítico y por lo tanto
era apto casi exclusivamente para el tratamiento de un problema como las crisis de
ansiedad, de presentación y evolución súbitas. Se bombardea a la población, tanto
médica como psicológica, con información sobre este tipo de efecto terapéutico y se crea
una nueva necesidad. Así, se comienza a hablar de un nuevo trastorno psicológico para el
que existe un nuevo fármaco.
Conclusiones
La idea principal que debe cumplir un tratamiento es que sea eficaz, es decir, que consiga
los objetivos planteados, Si un tratamiento ha demostrado ser eficaz pero no ha
demostrado el todo ser efectivo se tendrá dudas si en todos los pacientes y en todos los
contextos se va a conseguir que el tratamiento funcione, pero, aun así, se tendrá una
primera garantía y es que en algunos contextos muy determinados a veces son
experimentales ha demostrado que es eficaz, por lo tanto, el primer criterio es eficacia, el
segundo efectividad y por último, eficiencia, Pero lo más importante es que se tenga
evidencia científica sobre su la eficacia.
Solano, A.C. (2003). ¿son eficaces las psicoterapias psicológicas?. Psicodebate. Psicología
Cultural y Sociedad. (3), 59-90.
Ferro, R., Vives, M. 82004) Un análisis de los conceptos de efectividad, eficacia y eficiencia en
psicología. Centro de psicología CEDI, Granada: España. Recuperado de
http://www.Tremedica.org.panacea/IndiceGeneral/n16_tradyterm-FerroG-VivesM.pdf
Cáceres, C., Fernádez, I. & Sanhueza, J. (1990) Evaluación del cambio en psicoterapia: Un
estudio de resultados Terapia Psicológica, 9(14), 66-79.