Está en la página 1de 233
aouddd aesee ees oP PPO 42 GO wep Dp pipe . » s s s s . ® tJ 2 e e 2 2 2 ® 2 = e J » > » °° e 2 es ® ® e ® es e s e e 2 2 ° ° e RADIOLO A Es la rama de la Ciencia Médica que comprende el estudio de las radiaciones ionizantes (Rayos X), con fines de diagndéstico y de tratamiento La Radiologia camprende: que estudia la anatomia y fisiologia Normal y patoldgica del cuerpo humano. a) Radioscopia: cuando se emplea para el diagnéstico una pantalla radioscépica o fluoroscépica, estudio dinamico, basado en la propiedad fisica de los Rayos X de excitar la fluorescencia de ciertas sales. b) Radiografia: cuando se emplea una pelea Este es el registro grafico permanente, » de las distintas densidades de los diferentes tejidos atravesados por los Rayos x. es la aplicacién terapéutica de las radiaciones praducidas por fuentes radioactivas naturales, artificiales (tubos radiégenos) y componentes atomicos (neutrones, electrones). Es decir, es la radiaciones ionizantes. Durante los uitimos afios, los avances cientificas y técnicos han experimentado un desarrollo que no tiene precedentes en la historia de la Medicina. Asi surgieron nuevos procedimientos de diagnéstico tales como Cinerradiografia, Tomografia Lineal, Ecografia, Tomografia Axial Computarizada, Densitometria, Camara Gamma, Resonancia Magnética Nuclear y otros mas. Es asi como el Diagndéstico por Imagenes, |lega a ocupar un lugar preponderante dentro del equipo de salud humana. Debemos destacar sin embargo, que a medida que va abarcando mayor campo, se complica més la ejecucién e interpretacién de todos estos nuevos procedimientos. c RADIOLOGTA OSEA Wen, Es por ello, que se han creado subespecialidades como Radiologia Cardiovascular, Neuroradiologia, Radiologia Pedidtrica, etc La Radiologia es hoy entonces, un recurso insustituible para el diagnéstico y deberdn por lo tanto, emplearse uno o casi todos los métodos de que se disponga hasta lograr la evidencia diagnéstica de lo que se investiga. Para ello es de suma Importancia conocer los métodos bdsicos de las exploraciones radiolégicas y llevarlas a cabo cuidadosamente. El Licenciado en Produccién de Bio-Imagenes, es el responsable de realizar los exdmenes radiograficos de acuerdo a las procedimientos estandar no invasivos y siempre con la supervisién del médico especialista. Debe Poseer profundos conacimientos de anatomia y fisiologia para comprender las funciones de los distintos sistemas corporales, Pero en este caso especifico, haremos hincapié en la osteologia. El objeto de esta asignatura es proveer los conocimientos y herramientas esenciales de la técnica radiolégica propiamente dicha, RRBIOLOGIA Oia VAN OOO OCCT ee ee ——— = RN ahaha teeter akt ld rl ahd bhi ok ob eeeF> eee SUVCOSCSESTFSCSSSTSC SSS ES SSeS . . . ° a e e s « ‘ a :* > _? 2 2 ‘. ‘s 2 -_ ‘. _. ) —- _: — i) oe ANATOMIA La Anatomia es una disciplina o campo de estudio cendifico, que trate fon todas las ramas del conocimiento, que se relaciona con ef estudio de la estructura corporal Se la ha acreditado a Aristétefes (384 - 322 a.C.), haber sida ia Primera persona que util a la palabra “Anatome™, palabra griega, que significa “corte” © como se dice actualmente, “diseccién”, En squella om realzar una anatomia, significaba levar a cabo una diseccién, Ana = volver y tomos = cortar. El emblema clasico de la medicina griega estaba representado por mano con un ojo triangular en su paima, que significabe que tanto en Medicina como Anatomia, hay que “odservar” y “palpar™. Hacer una anatomia de superficie con el pulpejo de los dedos, es una técnica para conocer la ructuras superficiales de! cuerpe humane, sistema éseo, tendinoso, muscular, ete. Para describir I la “nomenclatura anatémica” aceptada, Para ser entendidos deben expresarse claramente, utilizando los términos oficiales en la forma correcta. c 8 a Muchos términos anatémices, derivan del griego debido al estudio Hipécrates, Aristételes, Praxagoras, Heréfilo, entre otros fame médicos griegos. En forma similar, muchos vocablos provienen del Principaimente debido a ta influencia de Vesalio (1514 - 1564). palabras provienen del francés, italiano y arabe. Anterior; visto el paciente de frente, cara po Posterior; Muchas descripciones se tlevan a asan a través del cuerpo en ia posic bo empleando: planos. imaginarios que ién anatémica, 105 €s el plano vertical que pasa longitudinalmente a lo largo de la linea media det Suerpe, en direccién antero-posterior, y que divide a éste en dos mitades iguales: derecha e izquierda, del griego “para” = “mds alld". Es cualquier plano vertical que pasa.a través del cuerpo, paralelo al plano medial, FRPP H sy 2° Plano Frontal: ¢s cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo, formando un éngulo rects con el plano medio sagital, dividiendo al cuerpo en una porcién anterior y una porcién posterior. 3° Plano Horizontal o Transverso: es cualquier plano que pasa a través del cuerpo, formando un dngulo recto con los planos medio sagital y frontal. E| plane horizontal divide al cuerpo en una porcién superior y otra inferior; Por ejemplo: el plano que pasa a través del ombligo, que habitualmente se encuentra a nivel del disco intervertebral entre las vértebras tercera lumbar y cuarta lumbar. Diversos términos se emplean para describir el cuerpo en posicién anatémica. Dado que la Anatomia es una ciencia descriptiva, se utllizan muchos términos claramente_definidos ¥ no ambiguos para indiear las pasiciones de estructuras en relacién unas con otras y con el cuerpo en su totalidad, 1° Ant ar ejemplo, el embligo y ts nariz se encuentran en la superficie anterior del cuerpo. Se denomina asi a toda estructura, anatémica que $e encuentra mas cerca de la superficie ventral del cuerpo, RRA = NA aqAAR 2° Posterior 0 Dorsal: por ejemplo, las nalgas y la nuca se encuentrar la superficie posterior del cuerpo. Se denomina asi a toda anatomica que esta situada mds cerca de la superficie dorsal del 3° hacia la cabeza. Por e: se encuentra en una posicién superior con respecto al més alto 0 mds cerca de la cabeza o parte superior del ao hacia los pies 0 parte mas i ejemplo el estémago es inferior al corazén, es decir, El término “caudal” deriva de la palabra latina “cada”, Se emplea comUnmente en las descripciones de em término es literalmente aplicable ya que presentan del cuarto mes del periodo fetal, en que desaparece. 52 Medial @ Interna; hacia al plano medio las aberturas externas de la nariz 0 PSSOPSSHSHLHO DODO SSSR HASHLASHSOTHOSSOTOSSSSVSRSLZEE fnediales en relacién con tos ojos, En la extremidad superior, el Radio es el fess eterno © lateral de antebrazo, y el CUbito es el hueso mas interno o iedial., A ania 6° Lateral o Externa: icjos de! plano medio sagital del cuerpo. Debe entenderse que el Peroné es lateral y la Tibia es medial: que el Pulgar es lateral y e! Mefiique es medial; que la oreja es lateral ¥ el ojo es medial. ‘TERMINOS DE COMPARACION: Estos términos se emplean para comparar la posicién relativa de dos estructuras anatémicas.. 19 Proximal o Cercano: més cerca del punto de origen de una estructura anatémica; por ejemplo, el muslo es la porcién proximal del miembro inferior, En los miembros, los términos proximal y superior son sinénimos. Cuando se hace referencia al misculo de un miembro, su insercién proximal es Su origen o insercién fija. 2° Distal 0 Lejano: més lejos del punto de origen de una estructura anatémica: por ejemplo el pie se encuentra en la porcién distal del miembro- inferior. En los miembros, las términas distal e inferior son sinénimos, ‘Cuande se hace referencia al miscula de un miembre, su insercién distal es la insercién mavil, 3° Superficial: més cerca de la superficie de la piel; por ejemplo, el cuero cabelludo es superficial en relacidn al craneo. 4° Profundo: mas lejos de l2 superficie de la piel; por ejemplo, el hueso fémur es profundo en relacién a los musculos que lo rodean y Ia piel. 5° Interior o Interno: mds cerca del centro; una costilla tiene cara. interna, més cerca del centro del Térax. Otro ejemplo es el Interior de la vejiga, 9 del higado, © del estémago, etc, 6° Exterior © Externo: mds lejos del centro, una costilla tiene cara externa, mas lejos del centro del Térax. Otro ejemplo es la superficie externa de la vejiga, de! higado, del estémago, ete. 7 Home lateral; del mismo lado del cuerpo, el pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho son home laterales. 8° Contra lateral: del lado opuesto del cuerpo, la mano derecha y la mang izquierda son contra laterales, RADIOLOGIA OSEA Los movimiento: tnicuiseaphan jevimientos tienen lugar en las ° z ghtext@n: consiste en la formacién de un éngulo en et plano sagital; exién de la articulacién del coda (doblez hacia delante); o flexion de fa articulacién de la rodilla (doblez hacia atrds), 2° Extensién: movimiento opuesto a la flexién, 3° ste término, significa que se aleja del plano medial det cuerpo; el miembro superior se separa del tronco. La abduccién de los dedos de la mano o dei pie significa su separacién lejos del dedo medio © del plano medio-sagital de la mano 0 del ple. 4° Aduccién o Aproximacién: es el movimiento opuesta a la Abduccién, 5° Oposicién: es el acto por medio del cual el pulpejo del dedo pulgar, llega a tocar el pulpejo de otro dedo. 6° Reposicion: acto que efectia el pulgar desde la posicién de oposicién hacia Ia posicién anatémica, 7° Propulsion: es un movimiento hacia delante; llevar los hombros hacia delante. Para el caso del hueso Maxilar Inferior, se habla de "Propulsién™ cuando se proyecta hacia delante sin contacto entre los dientes; y Se reserva el termine de "Protrusién” cuando va hacia delante con contacto dentario. 8° Retropulsién: es cl movimiento inverso, es decir, Jos hombros son llevados hacia atrds. En la retropulsién, la mandibula inferior va hacia atrés sin contacto dentario, en cambio en la "Retrusién®, la hace con contacto dentario, 9° Elevacién: significa mover una parte hacia arriba; elevacién de los hombres. Como ocurre en ej acto de encogerse de hombros; o al levantar el miembro superior por encima del hombra. 10° Depresién: es el movimiento opuesto al de elevacién. 11° Circunduccién: este término deriva de les palabras tatinas: um” = alrededor, y “ducere” conducir. Por Io tanto, significa conducir alrededor o formar un circulo. La Circunduccién es la combinacién de movimientos sucesivos de extensién, abduccién y aduccién, de manera tal que, la porcién distal de parte que se mueve, describe un circula, que da como resultado ta de un cono de movimiento. ' El movimiento de Circunduccién se- produce en las articulaciones d | de cadera, de museca, trapecio-metacarpiana del pulgar. 9200 0000 6 @ 6 HHHHHOMKOCO COCO RADIOLOGIA OSEA 1466600080 ¥ a 12° Retacién: es un giro de una parte del cuerpo, o de un hueso alrededor de un eje longitudinal; rotacién del hémero en Ia articulacién del hombro, ¥ del fémur en la articulacién de la cadera. La Rotacién hacia el plano medial del cuerpo es la "Rotacién Interna’, ¥ \a rotacién lejos del plano medial es la Rotacién Externa”. 130 Supinaci6n’e Rotacién Externa: es ¢! movimiento que rote el Radio del antebrazo externamente alrededor de su eje longitudinal, de manera tal, que la palma de la mano se encuentra en posicién anterior, cuando ef cuerpo esta en posicién anatomica. La Posicién Supina o Dectibito Supine, es aquella en la que el cuerpo descansa sobre la espalda. 14° Pronacién 0 Retacién Interna: es el movimiento que rota el Radio del antebrazo internamente alrededor de su eje longitudinal, de manera tal, que la palma de la mano se encuentra en posicién posterior, cuando 12 ‘Gxtremiiad superior pende al costada del cuerpo en la posicion anatomica- La Posicién Prona o Decubite Prono del cuerpo ¢s con la cara hacia abajo y con la punta de los dedos de los pies tocando el piso. 15° Eversién del ple: accién que lleva fa superficie plantar lejos del plano medial del cuerpo. Aqui el borde plantar externo se eleva del piso. 16° Inversion del ple: accidn que lleva |e superficie plantar cerca del plano jredial def cuerpo. Las plantas se enfrentan medialmente, Aqui el borde plantar interno se eleva del piso. ‘Pianos 1) Plano (PMs) 4) Plano (PMoy Todas las descripciones del cuerpo humano se basan en la presuncién de que, la persona se encuentra en se ; il il il qi! WU - C90 0000.000000006000000000000000000000000000000% ‘Posicién_de_Trendalemburas En decubito supino sobre la cama oO camilla, con una inclinacién de 45°, con la cabeza més baja que los pies, con el fin de favorecer el riego sanguineo en el cerebro, Para tratamientos quirirgicos de la zona pelviana, lipotimias, ete. Ms Similar a la anterior péro invertida, con inclinacién de 45°, con la cabeza mas alta que los pies. Para pacientes con problemas respiratorios, pacientes con | hernia de hiato, etc. También llamada j Trendelemburg Inversa. => _— Posicién_ de Sims: Entre decibito ateral y prono. Recostado sabre un jateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atras, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, mas la | superior que la inferior, También llamada esta posicién DE PRONACION 3/40 INGLESA. En decubito ih con la pelvis ae en el borde de la mesa. Las extremidades ‘estan flexionadas y apoyadas en la mesa (0 en las perneras), separadas. Se utiliza fundamentalmente para exploraciones © intervenciones ginecolégicas, —_partos, | sondaje vesical y lavados genitales. Con las rodillas extendidas 0 ligeramente flexionadas y el respaldo | de la cama con una inclinacién de 45°; 0 en su defecto se le proveerd al paciente, almohadas, para lograr posicién cémoda. Se utiliza también | para pacientes con problemas cardiacos, respiratorios. fara ublear al paciente en esta posicién, hay que Zi ubicarla sobre la mesa de . _| Yacimientos de rodillas, que estén ligeramente separadas : y los musios perpendiculares a la mesa. Flexionar la cintura para hacer descansar el cuerpo del paciente sobre las rodillas y pecho. La cabeza permaneceré vuelta hacia un lado y los mbros superiores, colocados de fa forma que desee el paciente -cuado seria por encima de la altura de la cabeza flexionandolos a nivel de los codos). Hay que prestar especial atencién al paciente, ya que puede resultar una posicién humillante para el. Broyecciones del Rayo ® Antero Posterior (AP): Incide en ia cara anterior del cuerpo, emerge en la cara posterior. Postero anterior (PA): Incide en la cara posterior del cuerpo, emerge en. la cara anterior. % Lateral: Derecho: ingresa por el lada Izquierdo. Izquierdo: _ingresa por el lado derecho. » Conangulacién: 1) Cefilica, 2) Caudal. CONSIDERACIONES GENERALES La Ciencia y la Técnica han lograde un sorprendente avance en las liltimas décadas. Esto pone al Profesional Radiblogo en un muy importante compromiso de trabajar dentro de un marco Etfeo-Legal y con un amplio conocimiento de las propiedades de las radiaciones ionizantes, determinadas: RADIOLOGIA aca PAP prhoooo [== =a= = SCHOTSSSSS ESSERE SHES KOOP SHKCK RHUL HEESEBeCeZECESEB2E8e leven fisicas, aparatologia, computacion, anatomia, fisiologis, y sigunos aspe critica, 108 de la psicologia del pac: Es asi como, las radiografias obtenidas para Ia evaluacién inictal de cualquier parte del cuerpo, estén basadas en Is enatomia y/o ef funcionamiento de dicha parte, y en el tipo de alteracién que pudiere Presentar el paciente. Estas radiografias. iniciales, nos brindarén Ia informacién necesaria para el diagnéstico, y/o la necesidad de otras proyecciones complementarias. Can este método se shorraré tempo y ef sometimiento a una sobre irradiacién innecesaria all pactente. Sin duda, el paciente o, eventuales acompafiantes, han de encontrarse e estado de ansiedad por conocer los resultados de las exploraciones radiogréficas. 1 Técnico y/o Licenciade, debers 10 al médieo tratante, observendo las pautas tegales y el Secreto naturalment un ate derivar to Pro s salas de exploracién radiolégicas como Ia aparatologia y demas tales como, mesas de accesorios, protectores, delantales A ados, tubos de oxigeno, almohadillas, mantas, ete., deben encontrarse siempre, en perfecto estado, ordenadas y extremadamente aseadas. Las mi nto, equipes rodantes, soportes, -ete., deben nerse totalmente limpios, después de cada paciente. Diariamente, habré de limpiarse y desinfectarse todo el equipamiento, n panos y sustancias quimicas apropiadas, generaimente clasificadas sas de yacimi man cidas y desinfectantes”. Jogos estén implicados en la atencién de. personas enfermas, por la tanto, familisrizarse ampliamente con las debldas nes y medidas de higiene y bioseguridad. Deben conocer le forma de tratar con todo tipo de pacientes, cualquiera que fuere su estado de precauci salud. Existen enfermedades infecto-contagiosas ante las cuales, si conocen su etiologia, prevencién y precauciones, no deben temer. El correcta lavade de manos es el método més conveniente ¥y sencillo para evitar la diseminacién de microorganismos. Deben lavarse las manos antes y después de cada paciente. Como uno de los primeros pasos en las téenicas aséptiess, no deben tener ningin tipo de alhajas tales como anillos, pulseras, ete. Las manos! RADIOL OGIA OSA . deben estar suaves y libres de asperezas, grietas y/o lastimaduras. Ante estos imponderables, deberdn usar guantes y/o manoplas descartables. Es muy impertante ademas, obedecer las normas de asepsias profilaxis, coma asi también cumplir un correeto plan de vacunacion. RADIOLOGIA EN QUIRGFANOS La Radiologia quirirgica es una experiencia dindmica. Los retos 2 que se enfrenta el profesional en el quiréfano son Unicos. Es muy importante que conozea la funcién y limitaciones de todo el personal en quiréfano, el cirujano y sus ayudantes, anestesista, instrumentista, enfermeras auxiliares, circulantes, téenicos quirirgicos, ete. Seguramente en alguno de ellos, podrd encontrar determinada colaboracion en su tarea La radiologia quirdrgica requieré de cierta “familiaridad” con toda el entorne quirirgico, Desde la vestimenta apropiada, la higiene especial de manos y aparatologia, chasis y demds recursos a utilizar. Es fundamental conocer perfectamente la aparatologia a'su cargo, sea ya un redante, un tubo telescépico o un arco en C, entre otros El ambito de los examenes radiolégicos en el contexte quiningico, es vaste y puede diferir mucho, dependiendo de los distintos centros sanitarios como de la especialidad médica prepiamente dicha. Asi, se puede requerir la presencia del radiélogo en cirugias de traumatologia, urologia, gastroenterolagia, cardiologia, neumonologia, etc. Para cada caso, sin dudas el "modus operandi” sera especifico segdn de que se trate. See pO WWW WEY ye eet eV eouy > * * ® 5 F | ; ORIGEN EMBRIOLOGICO DE LOS APARATOS Y ® SISTEMAS DEL ORGANISMO ® @ -ECTODERMO: 12 mas externa de les capas germinales, de ella van a Sriginarse las ntes estructuras ® . 4 “Pi superficial, y sus anexos (pelo, gléndulas sudoriparas, a2 cit 2 * Cavidad bucal y su contenido (glandulas salivales, dientes, etc.) ; s = Epitelio se rial de los érganos de los sentidos (membrana olfatoria, s * © pituitaria, ofdo interno, ojos, ete.) “ + + Hipsh (cerebro, cerebelo, médula, nervios, etc.) ve : sprarrenal - 2 5 ® 5 2 2 e MESODERMO: Capa media de las tres capas germinales primitivas. Da 2 ® al desarrollo de los siguientes Grganos, @ ratos y sistemas: ie 2 . jovascular (arterias, venas y vasos linféticos) bd . 2 s . * Esqueleto (huesos, ca OS, artic cI tle r uesos, cartilagos, articulaciones, ete.) 7. e ; ® * Bazo ® + Aparato nefrourinario (rifiones, uréteres, etc.) s - e * AR roductor (testiculos, ovarios, etc.) 7 + Mesenterio. 2 : za de la gléndula suprarrenal. 72 = Capas profundas de la piel (dermis y tejido subcutaneo) ale + Membrana pleural, peritoneo, ta ural, peritoneo, ile 2 || @ ENDODERMo: pas germinales, de ellas se forman ae ios siguientes & > |i ; ° = Aparato respiratorio (pulmones, bronquios, traquea, laringe, etc.) ‘le >i za $ RADIOLOGIA OSA PROF. Uc. EDGAR Hl ie e 0s, higado, APARATOS, SISTEMAS Y OTRAS ESTRUCTURAS FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO recubre toda la superficie del cuerpa humano, éntica barrera, que cumple una funciin eminentemente 2 los Srganos internos, evitande agresiones venir de aquel y ala vez impedir ia pérdida de fluidos. La piel 3 formada por tres capas superpuestas, que son, desde afuera hacia pidermis, la dermis'y la hipodermis. Estas capas estin dotadas @ Su propia circulacién sanguinea y su propia red nerviosa, ademés de entes Grganos anexos, como las uflas, las glindulas sudoriparas, ios » tos corplisculos téctiles, etc. Que fe posibitan al complejo conjunto muscular erza motriz necesaria para de huesosy ala ver que da 10, fijando entre si ntos; permite ta tes articulaciones, de misculos que se capas alrededor det misculo liso de los nos, como el aparat ratorio, cardiovascular, etc. con su multiplicidad de existen diferentes tipos de misculos, cada uno de los cuales puede una determinada funcién, cuerpo humano masculine, los resentan un 40 a un 50% del I, en ia mu de un El musculo mas grande es en Trapecio y el Dorsal Ancho de Ia espaida a partes igu RADIGLOGIA. O8EK ‘PROF UC: EOGAR HL WING = WFC —— a a 3 2 2 > 2 2 2 2 ? 2 . 2 . * 0000020000 d 00 00000d0bOeeobbbsbbdESES —— a 909000090900 0 / \S , 4 6.6,0,.0.0 55 @au ei 2999988080888 0 00000000 H SE KCOKHCKOKOOCREKSOLEBREEEE El mdsculo mas pequefo es el Estribo (hueso) « stema auditivo. El miscule mas largo es el Sartorio, originada en la espina iliaca antero superior y llegando a insertarse en la superficie anterior de la tibia hasta el tubérculo de la tibia. Cuando caminamos, utilizamos al mismo tiempo mas de 200 misculos diferentes. El mdsculo ms rapido de! cuerpo es de las pirpados, capaz de abrirlas y cerrarlos hasta 5 veces por segundo. El misculo més fuerte es el Masetero, que pese a que séio mida 5 em puede desarrollar una fuerza de mas de 4 kN, El musculo que més se desarrolia es el Miometrio, que sus fibras pasan a tener de una longitud de 3 micras a 500 micras en ei momento del parte. El cansancio muscular se origina en ia produceidin = dedcide factico, sumado al trabajo muscular excesivo, ntos mayores de | pone _requerimi fundamental en et trabajo s el magnesio; cuyo requerimiento n un adulto oscila entre 310 y 420 mg ces0 de magnesio es t6xico, su reduce inconvenientes en el namiento muscular, que suelen Presentar sus primeros sintomas a través de calambres. El mineral imprescindible en la cién muscular es el "Calcio" puesto que ATP no se disocia en ADP y y la Miosina no se anela a la Actina contractil) Aunque se suele asociar a ios musculos | con el movimiento, pensamos generalmente en las funciones obvias; en realidad son ‘que nos permiten impulsar la comida por el sistema digestive, y hacer ci lar a ia sangre, e mmbién ARTICULACIONES: Permiten la movilizacién de las diferentes partes del cuerpo humano y también su desplazemiento global, por to que estén muy ligadas en su funcion a los mascules y al esqueleto. Estén compuestas por un complejo sistema de unién entre las partes del esqueleto, y formadas por cartilages ¥ ligamentes, de manera que en algunas regiones del organismo estén firmemente unidas entre si, y en otras gozan de una amplia gama de tos. RADIOLOGIA 68EA PROF. Lit ESCARE WING = PIS ja estructura de ‘soperte y el medio de sostiene el peso de todes los érganos y sistemas del n algunas regiones, sirve de proteccién y mmiento y mavilizacién de los diferentes gracias @ fa amplia gama de movimientos que ras. Est formado por los distintos huesos y cartilagas, dura, cuya funcién esta intimamente ligada a la jaciones Su funcién es transportar el oxigeno, fundamental para el y. los dife antes: Nutritives para hacerlos tincones del organismo, transportando también las 2s no aprovechables, para 2 a = ® = @ e o e a a e o e e ° e . e o los elementos formes de Ia sangre que participan en tareas defensivedy como son los leucocitos. GLANDULAS ENDOCRINAS: Conjunto complejo de gléndulas relacionadas entre si, que regulan las diferentes funciones metabélicas del organismo y fa intensidad de la actividad quimica de las diferentes. células. Junto con a Sistema nervioso, regulan el funcionamiento de los distintos érganos, aparatos y sistemas. Son una serie de estructuras secretores. denominadas giéndutas, que, a través de las hormonas que segregan, estimulan o frenan funcionamiento de jos diferentes organos, segén convenga a [3 organizacién corporal global. Une hormona ex una sustancia quimice segregada por una célula o un grupo de elias, que tiene una accion sobre él funci to de otras células del organisma. Las. principales gléndules endecrinas del organismo son la gléndula pineal, la hipéfisis, el tirokdes, tas paratiroides, el timo, las: sas suprarrenaies, el pancreas, los tsecunne ip ovarios en la mujer y los testiculos 2 el hombre. APARATO REPRODUCTOR: Tiene como funcién la perpetuaciin de la especie, promoviendo fa reproduccion de sus individuos. Este complejo aparato es especifico, tanto en sus estructuras como en su funcionamiento, en el sexo masculino ¥en el femenino. El primero, esté formade por los testicules, las vias esperméticas, 12 prostata y el pene. - — El segundo, por los ovarios, las trompas, 1 Gtero, la vagina y la vulva. La especial disposicion de estes érganos, facilita que las células sexuales masculina y femenina puedan entrar. en contacto, fecundarse, crecer y dar lugar @ un nuevo individu. Como complemento, en el sexo femenino, estan las mamas - sistema glandular lobutado, que produce una secrecién lactea que mediante una serie de canaliculos, es transportada al exterior después del parte, y. que servira pars la subsistencia del recién nacido, HADIOLOGIA OSEA PROF DE EDGAR ARO — MP8 SISTEMA NERVIOSO: Es el supremo. sistema de control de todo: el janismo, que se encargs de ceerdinar el funcionamiento de cada uno de los otros. sistemas: defensives, etc), en de las diferentes | de los. externos, ete Consta de un conjunto viose central, farmada ber el cerebro, el cerebelo, mesencéfalo, la protuberancia anular, el bulbo raquideo y la médala espinal, y una red nerviosa formada por tes somiaticos, Y espinales Existe ademds un sistema = nervioso auténome, 9 vegetativo, que tiene sus niicleos centrales en el cerebro, el hipotdlame, que. regula y controla funciones vitales ¢ como la respiracién, ta circulacién sanguinea, el ento digestivo o renal, ete ORGANOS DE LOS SENTIDOS: Constituyen el medio de relacién por excelencia, ya que permiten que jas diversas situaciones ambientales puedan @ Ser percibidas como sensaciones, ya sean visuales, tactiles, auditivas, olfativas gustativas. Estén intimamente ligados al sistema nervioso, ya que es a su estructura central, el cerebre, donde Megan estas sensaciones, con el objeto de que éste puedas relacionar su funcionamiento con dichos estimulas. Los érganos externos de los sentidos son el globo ocular y sus anexos, el oido externo, medio e interno; los corpdsculos tai de la piel; las papilas gustativas de la lengua y la membrana pituitaria de las fosas nasales. Junto a estos érganos extemnos, existen unas complejas redes nerviosas encargadas de vehiculizar los distintos impulsos hasta el sistema nervioso central, | La esencia del proceso docente es ensefiar a los hombres a pensar y no lo Trotter que deben pensar. RABIOLOGIA O8EA Bee ¥ % o 2 2 > > 2 2 2 re ===sSsse / SHSCSCHS OST TPIT PV OVVVITVOVP TTF OKOKOKEKLOOTE DEORE OE Ee CRANEO Como sucede con otras partes del cuerpo, Ja radiografia del Craneo requiere un buen conocimiento de toda su anatomia que es muy compleje ¥ extensa. En el craneo, 0 esqueleto éseo de la cabeza, existen 22 huesos, ido el maxilar inferior 0 mandibula, los cuales estén firmemente unidos entre n articulaciones inméviles Mathadas suturas @ articulaciones eartilaginosas prima (exceptuadas Jas articulaciones temporomaxilar derecha e izquierda). Es0s 22 huesos se dividen en huesos de Ia calota (0 caja entonces pares), el el occipital, ef jes con sus alas I etmoides Cada contiene los los del oido, llamades asi por ser los mas pequefios del cuerpo humano: La calota propiamente dicha, esté conformada por huesos pianos que tan compuestos por una capa externa densa conocida como tabla externa, una zona media esponjosa llamada diploe y finalmente una zona interna densa mas delgada y fragil que la externa, llamada tabla interna. Presenta ademas, orificios para el paso del aire y de ios alimentos (sentido del olfato y él gusto’ uno de ellos, la boca, constituida por los maxilares superior € inferior contiene los dientes, elementos necesarios para la masticacién. El examen radiografico de la cabeza Gsea comprende el créneo y los huesos faciales, que suelen ser examinados por separade El craneo éseo, que encierra el cerebro es similar a una caja con lados, tape y_ fondo La base es la superficie mas compleja y plantea problemas especiales al radiétogo, particularmente en la demostracién de los hisses temporales. ASH RADIGLOGIA O8EK lo general unos 2 mm de El aqujero_palatino menor (puede haber dos) mide usualmente alrededor de 1 mm de diametro, + El agujero redondo mayor comunica la fosa craneal_media con. la fosa pterigopalatina. Su extensién media es de 3,4 mm (varia entre 2 y 5 mm). Se ve mejor en la proyeccién de Water © en la de Caldwell, + El agujera redondo menor tiene un diametro de 2.a 3mm y pasa por él la arteria meningea media + El agujero rasgado anterior es una abertura de tamafo bien variable y se ve mejor en fa proyecci6n submentovertical (Hirtz), * El cto Vidlano comunica el agujero rasgado anterior con la fosa latina. Su longitud es de 6 a 20'mm y su ancho es de 0,5 a 2,5 mm. conducto carotideo mide 5 a 6,5 mm de ancho y 3.8 4 cm, de longitud y deja pasar la arteria carétida interna. + Ei agujero rasgado posterior comunica te fosa posterior con la regién cervical. Se divide en una parte anterior, nérvioa y una posterior, vascular. Para su visualizacién se necesitan proyecciones radiograficas especiales. + El agujero oval mide alrededor de 4 x 7 mm (no agrandado).. + El agujero occipital tiene 2,5 a 3,4 cm de ancho y 3,2 a 3,6 em de largo. El numeroso grupo de pequefios huesos faciales, encierra varias cavidades llenas de aire conacidas como senos paranasales, algunos de los cuales son grandes, como los antros y otros, como el etmoides, san numerosos ¥ pequefios Para obtener una buena radiografia, es esencial conocer muy bien la anatomia del créneo. La exploracién radiografica del craneo, como casi todas les otras regiones del cuerpo, debe comprender al menos dos incidencias ortegonales, para no omitir lesiones asociadas. Teniendo en cuenta la complejidad de las estructuras, tres o a veces cuatro incidencias, forman el estudio. radiolégico basico de primera intencién. El agrupamiento de incidencias se establecens en funcion de la regién a examinar. Con el objeto de ayudar al estudiante a comprénder tas distintas proyecciones craneales, se les ofrece a némina de puntos, lineas y plangs . RADIOLOGIA OSEA ad 2 2 oe > 2 2 + o = COG ee Hh Oh OQE

También podría gustarte