Está en la página 1de 6

BANCO

DE PREGUNTAS
SELECCIONADO POR ESPECIALIDADES
BANCO DE PREGUNTAS
Endocrinología

1) Los glucocorticoides se producen 5) En nuestro medio, ¿Cuál es la etiología más


especialmente, en: frecuente de la enfermedad de Addison?:
a) Médula suprarrenal. a) Amiloidosis.
b) Zona glomerular de la corteza suprarrenal. b) Autoinmune.
c) Zona fasciculada de la corteza c) Hemorragia suprarrenal.
suprarrenal. d) Sarcoidosis.
d) Zona reticular de la corteza suprarrenal. e) Tuberculosis.
e) En todas ellas.
6) La insuficiencia suprarrenal primaria
2) La liberación de ACTH por la hipófi sis NO autoinmune cursa con:
está controlada por: a) ACTH y cortisol no dosifi cables.
a) CRH. b) ACTH elevada, cortisol disminuido.
b) ADH. c) Renina elevada, aldosterona disminuida
c) Cortisol plasmático. d) A y C son correctas
d) Ciclo sueño-vigilia. e) B y C son correctas
e) Renina.
7) En el hiperaldosteronismo primario NO
3) Con respecto al, síndrome de hiperfunción encontramos:
adrenal (Síndrome de Cushing) Señale lo a) Actividad de renina plasmática suprimida
incorrecto: que no se estimula con bipedestación ni
a) La piel es engrosada y pálida. depleción de sodio.
b) Cursa con hipertensión arterial. b) Actividad de renina plasmática suprimida
c) Presencia de estrías blanco nacaradas que se estimula con bipedestación y
superfi ciales. depleción de sodio.
d) Hirsutismo. c) Aumento de aldosterona que no se
e) Obesidad centrífuga. suprime en respuesta a expansión de
volumen o sobrecarga de sodio.
4) En el test de supresión fuerte con d) Hipopotasemia.
dexametasona para el diagnóstico etiológico e) Hiperpotasuria.
del síndrome de Cushing:
a) El cortisol se suprime si el origen del 8) La aldosterona NO está elevada en:
síndrome de Cushing es suprarrenal. a) Hiperaldosteronismo primario.
b) El cortisol se suprime si el origen del b) Cirrosis hepática con ascitis.
síndrome de Cushing es hipofi sario. c) Insufi ciencia cardíaca.
c) El cortisol se suprime si el origen del d) Síndrome de Bartter.
síndrome de Cushing es ectópico. e) Síndrome de Liddle.
d) No es útil en el estudio del síndrome de
Cushing. 9) Respecto al feocromocitoma, señale lo
e) Se considera que existe supresión si el FALSO:
cortisol plasmático desciende por debajo a) 10% son extraadrenales.
del 75% del basal. b) 10% aparecen en la infancia.

pág. 1
BANCO DE PREGUNTAS
Endocrinología

c) 10% son malignos. a) Mieloma múltiple.


d) 10% presentan hipertensión. b) LES.
e) 10% son familiares. c) Amiloidosis.
d) HIV.
10) Respecto al feocromocitoma, marque lo e) Todos
FALSO:
a) Es un tumor productor de catecolaminas. 14) Con Respecto al Hipoaldosteronismo. Marque
b) Puede estar asociado a MEN (neoplasia la respuesta INCORRECTA:
endocrina múltiple). a) Los pacientes se caracterizan por
c) La mayoría son tumores benignos hiperpotasemia.
(adenomas). b) La Hiperpotasemia suele mejorar con
d) La cefalea no es frecuente en los restricción Salina.
episodios de hipertensión. c) La causa más frecuente de
e) Se descartan con la ausencia de hipoaldosteronismo aislado es la asociada
catecolaminas libres y metanefrinas en a défi cit de renina.
orina de 24 h. d) Puede aparecer en diferentes entidades
como amiloidosis o lupus.
11) La hiperplasia suprarrenal congénita es e) En pacientes críticos puede aparecer el
expresión del aumento de ACTH secundario a hipoaldosteronismo hiperreninémico.
una alteración de la esteroidogénesis
suprarrenal. ¿Sabes cuál es el défi cit 15) Son síndromes clínicos asociados con
enzimático más frecuente en esta alteración? hiperglucemia:
a) Défi cit de 11 betahidroxilasa. 1. Cushing
b) Défi cit de 17 hidroxilasa. 2. Tirotoxicosis
c) Défi cit de 21 hidroxilasa. 3. Asma bronquial
d) Défi cit de 22 desmolasa. 4. Enfi sema
e) Défi cit de 3 betahidroxilasa. 5. Feocromocitoma
a) 1,3,4
12) La transformación de testosterona a b) 1,2,5
dihidrotestosterona lo cataliza la siguiente c) 3,5,6
enzima: d) 2,3,4
a) CYP19 aromatasa. e) 1,2,3
b) 5-alfa-reductasa.
c) 17, 20 liasa. 16) Todas las siguientes hormonas aumentan la
d) 17 betahidroxilasa. gluconeogénesis hepática, EXCEPTO:
e) 20-deshidrogenasa. a) Glucagón.
b) Adrenalina.
13) El hipoaldosteronismo hiporeninémico Acidosis c) Insulina.
tubular renal tipo IV, se puede presentar en d) Cortisol.
pacientes con: e) Hormona de crecimiento.

pág. 2
BANCO DE PREGUNTAS
Endocrinología

17) Sobre los actuales criterios diagnósticos de c) Edema cerebral.


diabetes mellitus de la ADA, señale la FALSA: d) Hipoxia.
a) El diagnóstico de intolerancia oral a la e) Edema pulmonar.
glucosa implica mayor riesgo de
desarrollar diabetes mellitus. 20) Varón de 20 años, sin antecedentes
b) Glucemia en plasma venoso menor de 120 conocidos, que acude por vómitos, dolor
mg/dl no es criterio de diabetes mellitus. abdominal y poliuria. AGA: pH 7,21, HCO3: 16,
c) Dos mediciones de glucemia basal en pCO2: 20, pO2: 90. Na 120, K 4,5, Cl 90,
plasma venoso mayor de 126 mg/dl es glucosa 500, cetonuria positiva, creatinina 1,5.
diagnóstico de diabetes. ¿Cuál de las siguientes medidas NO está
d) Siempre debe realizarse el test de indicada?:
sobrecarga oral de glucosa para confi rmar a) Suero salino 0,9%.
el diagnóstico. b) Insulina i.v.
e) Dos horas después de administrar 75 g de c) Cuando glucemia descienda a 200 mg/dl,
glucosa, glucemia entre 140 y 200 mg/dl: suspender insulina.
intolerancia oral a la glucosa. d) Potasio i.v.
e) Cuando glucemia descienda a 250 mg/dl,
18) ¿Cuál de las siguientes características NO añadir dextrosa al 5% i.v.
corresponde con la diabetes mellitus tipo I
(Insulino – dependiente)?: 21) Con respecto a la nefropatía, señale lo
a) Suele diagnosticarse en personas FALSO:
menores de 30 años. a) La diabetes tipo 2 es la etiología más
b) Precisa de tratamiento con insulina desde frecuente de insufi ciencia renal terminal
el inicio para sobrevivir. en el mundo occidental.
c) Se desencadena por un proceso b) Más del 90% de los diabéticos tipo 1
autoinmune con insulinitis que destruye los desarrollan nefropatía a los 30 años del
islotes pancreáticos productores de diagnóstico de diabetes.
insulina. c) La alteración renal más temprana es la
d) Patogénicamente se produce una hiperfi ltración.
resistencia a la insulina en los receptores d) La existencia de microalbuminuria predice
del hígado, musculo y adipocitos. el desarrollo de nefropatía clínica.
e) Sus principales complicaciones a largo e) La gran mayoría de los diabéticos tipo 1
plazo son la patología de pequeño vaso con nefropatía tienen también retinopatía.
(microangiopatÍa), de mediano—grande
vaso (macroangiopatía) y la neuropatía. 22) Señale la asociación INCORRECTA en cuanto
al tipo de insulina:
19) Son complicaciones de los estados a) Lispro - análogo de insulina de acción
hiperglicémicos agudos en el diabético, ultrarrápida.
excepto: b) Glargina - insulina con duración de acción
a) Hipoglicemia. aproximada de 24 horas.
b) Hipercalemia. c) NPH - insulina de acción prolongada.

pág. 3
BANCO DE PREGUNTAS
Endocrinología

d) Insulina regular – vía de administración e) El tratamiento de elección es quirúrgico.


endovenosa, subcutánea e intramuscular.
e) Insulina aspártica – análogo de acción 26) ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es útil
prolongada. en la valoración del estado nutricional de un
paciente?
23) ¿Cuál de las siguientes asociaciones de a) Proteínas plasmáticas de vida media corta
fármacos antidiabéticos orales actúa como prealbúmina, transferrina y proteína
fundamentalmente mejorando la sensibilidad a ligada a retinol.
la insulina?: b) Pliegue tricipital.
a) Acarbosa y Miglitol c) Recuento de linfocitos.
b) Biguanidas y tiazolidinadionas d) Niveles de vitaminas y oligoelementos.
c) Glipizida y Glicazida e) Albúmina en un paciente en UCI y
d) Clorpropamida y Tolbutamida situación crítica.
e) Análogos de la insulina.
27) El Beri – Beri es producido por carencia de:
24) Con respecto a la hipoglicemia marca lo a) Niacina.
FALSO: b) Piridoxina.
a) Se defi ne como la existencia de signos o c) Ribofl avina.
síntomas de hipoglicemia, con niveles de d) Tiamina.
glucosa bajo y mejoría de los síntomas e) Ácido ascórbico.
tras la elevación de glucosa.
b) La triada de Whipple es característica. 28) Sobre la dislipidemia según el ATP III, marque
c) Existe una primera fase en la que se dan el enunciado CORRECTO:
síntomas neurogénicos y después otra con a) El objetivo primario en el tratamiento es
síntomas neuroglucopénicos. disminuir los triglicéridos y aumentar los
d) La presencia de cifras de glucosa > 70 niveles de HDL.
mg/dL durante un episodio sintomático b) Se defi ne como niveles óptimos de LDL
descartan hipoglicemia como causante del por debajo de 150 mg/dL.
cuadro. c) Los niveles deseados de colesterol total
e) Los IECA y ARA - 2 no están asociados a son menos 200 mg/dL.
Hipoglicemia. d) La presencia de la enfermedad coronaria o
sus equivalentes determina que objetivo
25) Respecto a los insulinomas, es falso que: de los niveles de colesterol LDL sean
a) El 90% son benignos. menos de 130 mg/dL.
b) Generalmente son mayores de 5 cm. e) Todas son correctas.
c) Producen síntomas fundamentalmente
neuroglucopénicos. 29) Varón de 56 años de edad, con dislipidemia
d) El diagnóstico bioquímico implica el que después de 6 meses de tratamiento
hallazgo de hiperinsulinismo en presencia dietético estricto presenta el siguiente perfi l
de niveles de glucemia menores de 45 lipídico: colesterol total 350 mg/dl, colesterol
mg./dl. HDL 35 mg/dl, colesterol LDL 260 mg/dl,

pág. 4
BANCO DE PREGUNTAS
Endocrinología

triglicéridos 225 mg/dl. ¿Cuál es el tratamiento 33) Señale lo que corresponde al síndrome de
MÁS adecuado? Klinefelter:
a) Atorvastatina. a) Gonadotropinas disminuidas.
b) Gemfi brozilo. b) Anosmia.
c) Ezetimibe. c) Testículos pequeños y duros.
d) Bezafi brato. d) Cariograma 45 XO.
e) Omega 6. e) Genitales ambiguos.

30) Mujer con talla de 1.60 cm y peso de 100.3 kg. 34) La realización de un scanner abdominal
Su diagnóstico es obesidad de tipo: permite descubrir con frecuencia masas
a) Moderada. adrenales asintomáticas que en el 90% de los
b) Leve. casos no son funcionantes. La existencia de
c) Severa. una masa suprarrenal asintomática mayor de 6
d) Grave. cms hace que la primera posibilidad
e) Aguda. diagnóstica sea:
a) Adenoma productor de cortisol.
31) Con respecto a la obesidad, señale lo b) Metástasis suprarrenal de un tumor de otro
INCORRECTO: origen.
a) Es un factor de riesgo cardiovascular. c) Adenoma productor de aldosterona.
b) Se asocia frecuentemente a diabetes tipo d) Carcinoma suprarrenal.
2. e) Feocromocitoma.
c) La obesidad periférica (acúmulo de grasa
en extremidades y glúteos) es la que se 35) Para confi rmar el diagnóstico de tumor
asocia a un mayor riesgo cardiovascular. carcinoide se debe solicitar dosaje en orina de:
d) Se clasifi ca basándose en el Índice de a) Anticuerpo monocional CA 19-9.
Masa corporal. b) Antígeno carcinoembrionario.
e) La medida del perímetro abdominal c) Alfa-fetoproteína.
también es una intervención de utilidad d) Ácido vanililmandélico
para clasifi car la obesidad.

32) El hermafroditismo verdadero se produce


cuando en el aparato genital:
a) Existe ovogénesis y espermatogénesis.
b) Se encuentra tejido ovárico defi nido.
c) Los tejidos testicular u ovárico no son
funcionales.
d) Existen genitales externos diferenciados.
e) La fórmula cromosómica corresponde a
46XX-45XO.

pág. 5

También podría gustarte