Está en la página 1de 120
Publicado S| el DIARIO FCM, APRUEBA ITEMIZADOS TECNICOS PARA PROYECTOS DE ENERGIAS RENOVABLES: SISTEMAS SOLARES TERMICOS Y SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS HABITACIONALES DEL MINVU. 1& MAR 2019 ORS eRE TAI Pople HOY SE RESOLVIO LO QUE SIGUE RESOLUCION EXENTA RESOLUCION EXENTA N°. 720, VISTO: Lo dispuesto en la Ley N° 16.391, que crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; el D.L. N° 1.305 (V. y U.), de 1975, que Reestructura y Regionaliza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; el D.F.L. N° 458, de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones; la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica, que fija normas sobre exencién del tra b) ite de toma de raz6n, y CONSIDERANDO: Que el Articulo 8° letra d) del D.L. N° 1.305, establece como funcién del Ministro de Vivienda y Urbanismo “dictar en general todas las resoluciones e impartir las instrucciones que tiendan al cumplimiento de los objetivos del Ministerio y al funcionamiento regular, continuo y eficiente de los organismos dependientes o que se relacionen con el Supremo Gobierno por su intermedi”. Que la Ley N° 20.365, modificada por la Ley N° 20.897, que establece una franquicia tributaria respecto de sistemas solares térmicos, sefiala en su articulo 13 que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo podra establecer un programa de subsidio complementario a los habitacionales, para la instalacién de sistemas solares térmicos en viviendas nuevas objeto de dichos programas, y que con cargo a este subsidio se podrd financiar todo o parte del costo del sistema solar térmico y su instalacién, un refuerzo en la techumbre y un programa de mantencién por cinco afios. Que la Ley N* 20.571 del Ministerio de Energia, que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales - mediante una modificacién al DFL N° 4, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DFLN’ 1, del Ministerio de Mineria, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos - establece que los usuarios finales sujetos a fijacion de precios, que dispongan para su propio consumo de equipamiento de generacién de energia eléctrica por medios renovables no convencionales o de instalaciones de cogeneracin eficiente, tendran derecho a inyectar la energia que de esta forma generen aa red de distribucién a través de los respectivos empalmes. d) Que el MINVU ha incorporado los proyectos de Energias Renovables en las lineas de subsidios de sus programas habitacionales. e) Que es necesario definir el estandar técnico minimo para proyectos de Energias Renovables que se ejecuten a través de los programas de subsidios del MINVU orientados a viviendas nuevas y existentes, que permitan asegurar un adecuado esténdar de calidad de las instalaciones, equipos y materiales, con el objetivo de asegurar su buen desempefo, facilitar el uso por parte de las familias beneficiadas y definir las acciones necesarias para su mantenimiento, dicto la siguiente, RESOLUCION: 1. Apruébanse los siguientes documentos técnicos para proyectos de Energias Renovables, los que se acompafian y se entender que forman parte de la presente Resolucién Exenta: - “ITEMIZADO TECNICO PARA PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES TERMICOS ~ MINVU, in - V.3_2018” Sistemas Individuales para viviendas. Ver = “ITEMIZADO TECNICO PARA PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS — MINVU, Sistemas Individuales para viviendas tipo ON ~ GRID. Versién ~ V.2_2018” ; “ITEMIZADO TECNICO PARA PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS OFF GRID - MINVU, Sistemas Individuales para viviendas tipo OFF GRID. Versién - V.1_2018” - "ESTANDARES TECNICOS ESPACIOS COMUNES, ILUMINACION DE ESPACIOS COMUNES” y “ESTANDAR TECNICO, POSTES DE ALUMBRADO FOTOVOLTAICOS”. 2. Sin perjuicio de la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial, los documentos técnicos aprobados en el resuelvo precedente deberan estar disponibles para consulta en la pagina web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, DA Y URBANISMO- “> LO QUE TRANSCRIBO PARA SU CONOCIMIENTO estor expresomente lseRodos para lo. En crus de consume cuyo volumen se igual 6 inferlor@ 5D fos, no es necesara irstoloson de un vaso de expansion. menos que et fabricanteinaigue fo conkoro, {os waivulos de seguridad en el creuto de consume debersn cantor eon un escape conducido, garantzando ‘Que en caso e deice'ga no provoguen accidentes o dares o lot personcs, 1a fuberla que conduco el ‘escape debe resto temperatura y preson mania del aguo efminade y en estas condiciones fener una ‘ido Ut de ol menos 10 aes. En! caso que lo descarga se concuzca ale cubierl o en la conataocién de {2Qu95 luvs, ambos deberén ress la femperotura méxima det aque elminade pore vsvula. En Zonas Con suel0s soinos, no se permit la absorcién del ogua.a través del terreno. Todas las tuberior que iransporten agus, nciuyendo fodos sus aecezoroe y Componentes de 12 instosocién, instolades fanto por el intenox como por el exterior de lo vivienda, dipondrén de aslacién térmico, cuyo espesorrinimo se colcviaré conforme < Io Indicod en io eta b Gel ariculo 35 del Reglamento dela Loy 20.365. En los comunos costeras de las regiones de Arica y Porinacota. Taopacs, Antotagas9. Alacama. ‘Coquimbo, Vaiparaso, del General ibertodr Bernarce O'Higgins ¥ del Maule, no se requere osiocion ‘rica en los fuberos que transporten agua tia, pero s)profeccion contra los rayos UV, cuando 50 encuentran insclados en el exterior dela vivence, ‘Tuer insalada 6n elinteior de ie Vivendo: emin 2d* So *0,75 Tuberic instakada en el Exterior de la Vivienda: " a in = ¢*#—— erin 8 O04 fri peso mining fm) tome dota heer Fen) 2X: Conduckvisad termica dal ratotal cont Wik) E cislamiento no dejoré zona: viibles de tubers 0 accesoros, quedando Gicamente ol exterior lot tlementos que sean necesoros pora el buen funcionamenta y operacisn de los componentes Fl aslomento {e los tuberos a a intempeie deberé llevar una proteccién externa que asegure la durabildod ante las _acciones cimatolgices fradiocion WV, vento, Iuvia yhumedad]y de animales. Pagina do 19 ITEMIZADO TECNICO PARA PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES TERMICOS ~ MINVU oF Tiuido de Wabais cn 72 oH Cat ca2 cas fico de trabajo debard ser compatioie con lor valores de Temperatura y pra mcbimos del ST, con al ‘volo: ce lo temperatura ambiente minima de la comuna que se Indica en C..3. con los materiales Con los ‘Que tend contact, Efkido de rabojo deberé cumpir con os sigulentes condiciones: No debe sor txico, nia a el, ni contamina el mocto ambiente, Elfkido de irabojo debers mantener sus propiedades de proteccién conta fa corosién y el congelamiento fn Jot zon0s donde exile rlesgo de helados [y cuando el fobaconte del colecior 0 inckquel. ox como ft Propiedades de calor espectico y PH, pare todo elranga de presones y temperciuras de trabojo dal ercuto, Sebiendo ress la tomperctura raéxima de operacién dol SS. Como fide de ‘obdjo se. uilzarS una mezclo de agua con inhibidores de corosion no Kéricos y ‘onticongetonte en 19s ronas donde exile esgo de helocs [y cuando e! fabdconle de! colector i indiave). Se deber6 especiticar lo composicién del fhido de ‘robo. el rango de temperatures y presiones para los Cuaies es estabie y su duracién 0 liempo de vido en condiciones normales Je luncionamento, En Cox0 de Uilzar anicongelanies se debe cumplt los siguientes requis: Elpunto de congelamiento del fkido de abajo debera ser igual aa temperatura minima de czeho defiriga (nel punto C82. ‘Como anticongsiantes se deberé ulitzxr propilen-gico!v otro enticongelonie sindor que no presente fiesgo [para la salud humana. No se permite el uso de etien-gicol Enzonos donde exisa iesgo de heladas, se deberd ullzar mezcla de agua con anticongelante en loscicuitos a trabajo. La proporcén de anticangelante se deberé aust ola temperatura minima de dseno, conform {10s coractericos del onicongeiane. Ss uliza propter-ofcol sv propareién en a mezcla con agua no | ‘0rd infeior 15% al superior ol 45%. rece iesoitengelsne seve peperclonaprolecci Kenle aie caren, scbelodoenelcaso deuitzr | materiales dversor en coda creuto. los componentes de la mezcia no se deben degradar para fas temperatures méximas y minimas de funcionamiento delSST. Frolecelén conta helades Pra elector de terior lov sulemat se deberSn lor precouclones por riesgo de Relados en Todo al ferfonio facionet a excepcién de ar comunas costefar exstentos en los regiones de Arica y Pavinacoto, TaxapoC6, ‘Antofagasta, Alocama, Coquiméo, Valparaiso, del ibertader Bernardo O'Higgins y del Moule. La temperature minima de defo, serd Igual a 5°C por debojo de la temperciure ombiente minima de la ‘Comune, Todas lor partes del sistema que eslén expvesios al exter deben ser copaces de sopodor emperoive minima especticoda, sin sult dafos permanentes. Se entenderd por lemperatura ambiente mima de cade comuna a aquelle que se efere el eticuo 17 y 1° {elas Duposiciones ronstoros del Reglomento de 19 Ley 20:35. oH Froteccién conira alas lemperafuras. car 92. EISST deber& eslor dsehado pore que los Componentes y los materiales ultzados puedan soportor los ofas temperoivs producides per cualquier stuacién de operacién. tol como altos rackaciones.solares prolongadar sin consumo de agua colente. Adicioralmonte, el ssiema, después de olcanvor 1a Temperatura méxima, deberé volver oy forma norma Ge funcionorriento, sn que el usvario tenga que hacer ringune intervencion. [a temperatura de consume nunca pode superar los 50°C. E10, Resitericia oa presion Caio. 102 103 cod ios Todos los ciculos Gel ST deberén eslar dieodss de Terma Gue funca se sObrepor fa mama presen soportodo por cUolguiera de sus materiales. Fora elt, deberén estar provistos de vaivias de seguidod Conigurods 0 una presion que goranfice que en cuolavier punto del ciCulo no se supers lo presiéa maim {2 trabojo de los components, . Tos §5t deberén contar con una véivula de seguridad en su ckcuito de consumo, accionada dricamente por ‘resin, la cual no deber6 acclonarse a una presion menor de 8 bar. osmoteralee del SST deberdn soporor los méaimas presiones de rabojo que puedon cicangorse en el SS, tsi como, después de clcanze la presén maxima, el SST debe volver 6 5y Toma nermal de funcionamiento, fin que el urvaro tenga que haces ninguna intervancion. Solo se permite el uso e insalacien de voles de seguro occionadas pox preson. Se protegerd lo valvula de seguridad de los eventvales sodcepresiones que se producen por el aumento de temperatura mediante un sslema de exponsién, sequin lo indcado en el punto C.4.. Pogina #019 EMIZADO TECNICO PARA PROYECTIOS DE SISTEMAS SOLARES TERMICOS ~ MINVU Saternes indices per viiondos = V3. 2018 [x1 Condiciones de instalocién. DD-LTLainstalocién se realzara bre lo base Gel proyecto t8erico en confomidad al presente Remizad Tecnico, a. documentacién anexa erigida, el Monval de insiolocién del equipo solar, diagroma hidrOuico exquemat Y pianos, la ita de todos os Componentes y as especificaciones de monloje odilonales @ este documenta {ue se hayon extoblecido, DA12__ Antes de iiciar el monioje def insolacién se deberé foematzer un acte de inicio de obeasfrmaca por SERV, lo entidod potrocinante [) y elresponsabie de i instolacon, DAB Deberé ejecutar une insialocion ploto del SST, 1a CU $0°6 representative del total de ls instolaciones ‘signodas y e reaizaré pora comprobar,vetlicar y dar canfermiged al manta del proyecto oprobado, él pilolo debe serreceocionado por el FO y supervisor SERVI, DZ Requisios generoles B21 La instalcién se. ejacuior en sv Tolakiod uitiondo molerale: y procedimientos de ejecucin que {garanticen los exigencios del servicio, duobvidad, soubidad, seguridad y montencion, [1022 {6 recepelén de lor moteroies y componentes se reaizora comprobando el cumpimisnto de los | especiicociones del proyecto sus Coractetisicas Iécnicos,segin el proyecto aprebado, 1023 Todos los matericies y components que formon pare del proyacto de SSI deberdn ser Nuevos yno fener espertectos ahibulbies ola monipuloelén o taneport. 02.4 Elresporsable de ic instalacién deberé proteger y igh los materoles durante el ransnorte y montoje. tos Fequitesserén especilmente coservados en coso de que exston maleriows detcadosy rages 25 El monioje se realtors Considerando los insiucciones dado por lo fabricantes poro code uno ce los componentes 102.6 Laiinstolacin de todos los componentes, equipos, volot, et. sa reokzaré de forma que seo posible el postetior accoso pore electos de su mantencién, reparacién o desmontole. 0.27 Une verreaizada is nstolacion, los plocas de caractersicos de or equipos deben quedar en unazone visble ‘ol momento de ia recepcon del proyecto. ‘D3_Montaje de tuberios y occesorios [D317 Los ‘uberis serén instotodos de Terma erderoda ulizando Obrazaderar Ge facién sn quire experor ‘elemento de oisocién temico, 03.2 Los uberios se instolarén io mes préximo posible poromentos, delando el et aslomiento y's occesoros, 1033 _Lastuberiosse ubicarén sempre por debojo de canalzaciones elécicas que crucen o coran parolelamente, 3.4 _ Las tubariesno se instacrén nunca ancimna de equipos alécicos como tabieros 0 motores, D5 _ Los conesiones de los tuberas a los Componentes se reaizerén de forma que no se Wonanvan extveroe D6 Todos los uniones de tuberios con accesotos y con Componentes de la instolaciéa, deberén ser urién po 1.37 Selocitotén ls dlotaciones de hubedios itzando lot cambios de dreccién o dlatadcres ates, 1.38 _Dizonte el montoje de los tubers se evilorén os rebabos y excorics da los cores pore #u Un. ‘D4 _Vercacién de Ia nsfolocién 'B.47 Duanle la ejecucién de la stolocn, Todos los Famnos de Tubaro, uniones o elemenios ue veyon @ Quedor ‘ocuios, debsrén ser exovestos para su conifoly para que sy monioje sea expresomente oprobade por el TO fentes de quedor ocuiosincivso realzados las priebas que se determinen. También so vetlicardn los soperies | de tubera uilaades, los ctametios, roxas, Penclentes de tubers y lo Continuidod de los aslamientos, 10.42 Unavex completads el monioe. se realaaré una inspeccién completa de iinstolocién. que deberé quecor

También podría gustarte