Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRADO: 7
Esp. Soallin Katherine Pineda Muñoz
CONTENIDO
1. Excreción en animales invertebrados.
2. Animales invertebrados sin estructuras excretoras.
3. Animales invertebrados con estructuras excretoras.
4. Protonefridios.
5. Metanefridios.
6. Glándulas antenales.
7. Glándulas coxales.
8. Túbulos de Malpighi.
9. Enlaces web de apoyo.
10. Bibliografía.
1. EXCRECIÓN EN ANIMALES
INVERTEBRADOS
Los animales invertebrados poseen estructuras excretoras relativamente sencillas,
como las membranas de sus células, o altamente complejas y especializadas como
los sistemas urinarios.
De acuerdo con el tipo de sustancia que se excreta, los animales se clasifican en:
La excreción en poríferos
http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta5/carpetas/quienes/departamentos/ccnn/CCNN-1-2-ESO/1eso-15-16/Libro-01/TEMA-04-Los-animales-caracteristicas/TEMA-04-Los-
animales-caracteristica.html
La excreción en Cnidarios
La excreción en equinodermos
Los protonefridios
Las glándulas antenales y maxilares están formadas, por una bolsa rodeada por
capilares, que recogen los desechos tóxicos, (ácido úrico) seguidas de un largo
tubo que filtra y reabsorbe los compuestos de la hemolinfa, una vejiga donde se
almacenan sustancias con nitrógeno y un nefridioporo, por donde son expulsados.
7. LAS GLÁNDULAS COXALES.
Éstos son largos y delgados túbulos, posee dos extremos; uno desemboca en el
intestino y el otro en la cavidad que posee hemolinfa. Los líquidos son filtrados y
reabsorbidos, después las sustancias de desecho se excretan por las heces.
9. ENLACES WEB DE APOYO