Está en la página 1de 4

1. Continente sudamericano.

d. Uruguay.

Potencia instalada por matriz energética 2019: Los datos se presentan en la siguiente
tabla.

Unidades en Mwh.

COMPOSICIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY POR


FUENTE
Acumulado 01/06 - Acumulado 01/01 -
Valor 16/06 16/06
Concepto
Diario
2020 2019 2020 2019
Generación Hidráulica 18.655 305.988 224.822 1.535.722 3.680.327
Generación Eólica 25.031 190.224 225.553 2.354.701 2.018.780
Generación Biomasa 2.503 52.389 37.060 487.075 411.537
Generación Fotovoltaica 855 11.045 10.840 199.885 177.673
Generación Térmica 0 6.026 4.738 209.879 158.061
Energía Producida en
Uruguay Entregada al 47.044 565.672 503.013 4.787.262 6.446.378
S.I.N.
Importación U.T.E. 0 2.004 236 453.209 236
Exportación U.T.E. 15.392 52.740 14.682 287.416 1.505.755

Exportación Otros Agentes 0 0 327 0 12.489

Exportación de SG. a Arg. 0 0 0 0 0

Consumos de Generación 132 2.980 2.461 30.149 29.376

Energía Entregada al
31.520 511.956 485.779 4.922.906 4.898.994
S.I.N.

DEMANDA
Potencia
Potencia Máxima
Mínima
del Día del Mes del Año del Día
Valor
Valor Valor Valor
Hora Fecha Hora Fecha Hora Hora (MW
(MW) (MW) (MW)
)
19:4 1.53 15/06/202 20:0 1.84 06/02/202 14:1 2.08 04:0
986
2 6 0 2 5 0 4 8 5

El máximo de la demanda histórica fue 2.121 MW el día 29/01/2019 a la hora 15:05.

Al analizar por tipo de fuente energética, en 2019 el 55,6% de la generación fue hidráulica
(en base a represas), el 33,6% correspondió a eólica, el 6% a biomasa, 2,8% a energía solar
y 2% a energía térmica.

Respecto a la exportación de energía, el 2019 significó un récord para Uruguay puesto que
vendió 2.994 gigavatios GWh a los países vecinos, un equivalente al 27% de la demanda
eléctrica del año. Del total exportado, el 80% tuvo como destino Brasil, mientras que el
restante 20% fue vendido a Argentina.

1. Continente sudamericano.

h. Venezuela.

Potencia instalada por matriz energética 2019: Los datos se presentan en la siguiente
tabla.
A pesar de que Venezuela es una potencia petrolera, no todo el sistema energético venezolano
depende del petróleo. En efecto, si bien el 77,48% de la matriz energética está constituida en
conjunto por el petróleo y el gas natural, la hidroelectricidad significa el equivalente al 22,22% de
dicha matriz. En esta matriz energética, el carbón representa 0,24% y, sensiblemente, las energías
renovables diferentes a la hidroenergía significan sólo el 0,06%.

No obstante, en un país con un potencial hidrocarburífero como el venezolano es


destacable que la hidroelectricidad represente casi la cuarta parte de su matriz energética.

De hecho, las tendencias expresadas en el Gráfico muestran que la incidencia de la


hidroelectricidad, desde los años 70, ha tenido un ascenso mucho mayor al del petróleo y
el gas natural.

 Cabe anotar aquí que todo el sistema eléctrico venezolano, actualmente, tiene una
capacidad instalada de 24.000 MW, de los cuales un 67,6% corresponde a
hidroelectricidad y el restante 32,4% a termoeléctridad.

También podría gustarte