Las fuerzas vivas, representadas por la UNIÓN DE GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN “UGP” y la ASOCIACIÓN
RURAL DEL PARAGUAY “ARP” RECHAZAN la intención de crear a costa de los productores agropecuarios y de
las miles de familias que trabajan directa e indirectamente en el campo, MÁS IMPUESTOS.
El sector productivo, PIDE EL RECHAZO del Proyecto de Ley: “Que crea el seguro para la agricultura familiar
campesina” y el Proyecto de Ley “Que crea el Instituto Nacional de la Carne, INCAR”. Así también, pone a
conocimiento de la opinión pública que es llamativa la intención parlamentaria de crear nuevos entes y/o
herramientas que duplicarán las atribuciones y obligaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería
“MAG”, pues generará mayor carga para el Estado, o mejor dicho carga para los sectores que sostienen a la
economía nacional.
El sector comprende la necesidad que tiene el Estado de aumentar sus ingresos y apoya cualquier decisión
que apunte a ampliar la base tributaria y mejorar la calidad del gasto público. Sin embargo, RECHAZA
cualquier aumento tributario a costa de los productores agropecuarios, que no solo aportan formalmente,
sino que además absorben otros costos, no tributarios, que permiten mejorar las condiciones de vida de sus
respectivas zonas, tales como construcción de caminos, escuelas, hospitales, líneas de tendido eléctrico,
seguridad y educación.
Los productores nos hemos puesto la camiseta del país, y estamos sosteniendo la economía – siendo su
principal motor - en este tiempo de crisis generada por la pandemia que no solo afecta al Paraguay sino al
mundo entero, y no está demás señalar que desde el año 2019 se encuentra atravesando uno de los peores
escenarios en cuanto a las sequias, quemazones, inundaciones.
La UGP y la ARP piden a los Señores Parlamentarios que ante las circunstancias señaladas tengan la prudencia
para obrar adecuadamente, y en tal sentido RECHAZEN los proyectos que tienen en estudio e impliquen
nuevos o más impuestos.