Está en la página 1de 9

Clasificación de tipo de suelos y efectos de resonancia

Soil classification and resonance effects

Jorge Alberto Rodriguez, PhD1


1
Jeoprobe SAS /, Sociedad Colombiana de Geotecnia, Bogotá, Colombia

RESUMEN
Los espectros de diseño sísmico se definen teniendo en cuenta que en un sitio dado se debe esperar un sismo de diseño a nivel de
roca y además existe un efecto de amplificación por los suelos superficiales y posiblemente otros efectos tales como la topogra-
fía. La NSR10 y muchas otras normas a nivel internacional consideran el efecto de los suelos en cuatro categorías estándar (A-E)
y una especial (F) que requiere de análisis particulares. Las categorías estándar se definen en función del valor promedio de velo-
cidad de onda de corte en los primeros 30 m de profundidad, pero no hace ninguna consideración sobre la variación de dicha dis-
tribución con la profundidad. Los registros de sismos reales, así como los análisis de respuesta sísmica muestran que cuando se
presentan contrastes importantes de rigidez en el perfil (suelos blandos sobre roca o suelos duros), situación bastante común, se
presentan situaciones de resonancia con amplificaciones por encima de los previsto en las normas en el rango de periodos corres-
pondientes con los de resonancia del terreno. Esto puede dar lugar a la definición de los espectros de diseño que no corresponde
con la realidad. El uso únicamente del promedio de la velocidad no permite identificar estas situaciones, por lo que se deberían
considerar los casos donde haya contrastes de rigidez como casos en los que se deben hacer análisis locales de respuesta sísmica.
El efecto resonancia se ve reflejado en una variedad de zonas y especificaciones de espectros de diseño como lo que está vigente
a partir de la microzonificación sísmica de Bogotá, pero aún en este caso las condiciones particulares pueden dar lugar a espec-
tros diferentes a las de la norma, particularmente en zonas de piedemonte.
Palabras clave: Amplificación, resonancia, perfil de suelos.

ABSTRACT
Seismic design spectra is defined taking into account that a design earthquake should be expected at rock-level for a
given site and there is an amplification effect due to the surface soils and possibly other effects such as topography.
The NSR10 and many other standards considered the effect of the soils in four categories standard (A-E) and one
special (F) that requires of particular analysis. The standard categories are defined based on the average value of
shear wave speed in the first 30 m in depth, but it does not consider the variation of such distribution with depth.
The records of real earthquakes, as well as the analysis of seismic response show that when there are important con-
trasts of rigidity in the profile (soft soils over rock or hard soils), situation quite common, resonance occur with am-
plifications above the considered in the standards. This can lead to the definition of the design spectra, which does
not correspond with reality. The use only of the average speed does not identify these situations. Therefore, for cases
where there is rigidity contrasts in the soil profile a local seismic response analysis should be done. The resonance
effects gave rise to a variety of areas and design spectra that is in force in the seismic microzonation of Bogotá, but
even in this case the particular conditions may correspond to design spectra different to the norm, particularly in
piedmont areas.

Keywords: amplification, resonance, soil profile

1
Autor Correspondencia: jorge.rodriguez@jeoprobe.com

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
1 INTRODUCCIÓN

Los espectros de diseño sísmico se definen teniendo en cuenta que en un sitio dado se debe esperar un sismo de diseño a nivel de
roca y además existe un efecto de amplificación por los suelos superficiales y posiblemente otros efectos tales como la topografía.
La norma de diseño sísmico colombiana (NSR10) y muchas otras a nivel internacional, consideran el efecto de los suelos en cua-
tro categorías estándar (A-E) y una especial (F) que requiere de análisis particulares. Las categorías estándar se definen en función
del valor promedio de velocidad de onda de corte (Vs) en los primeros 30 m de profundidad, pero no hace ninguna consideración
explícita sobre la variación de dicha distribución con la profundidad. En la norma NSR10 además se aceptan procedimientos al-
ternos con base en datos del ensayo de penetración estándar o de la resistencia al corte en condición no drenada de los suelos para
hacer la clasificación. Estos métodos tienen un alto grado de incertidumbre, y en el caso del SPT en particular, en muchos casos se
obtiene rechazo y no se puede saber cuál es el valor de SPT a utilizar para el promedio y por lo tanto el valor de Vs queda indefi-
nido. Estos casos son bastante comunes, ocurren cuando se tienen gravas, suelos con bloques, suelos residuales, o suelos duros en
general. Se puede obtener rechazo en el SPT en suelos con valores de Vs desde 350m/s. En estos casos queda indefinida la forma
de evaluar el perfil de suelo a menos que se hagan mediciones geofísicas, pero la norma no lo requiere. Sin embargo, lo más gra-
ve es que en estos casos necesariamente se presenta un contraste fuerte de rigidez entre los suelos superficiales, posiblemente de-
pósitos, que son de menor rigidez sobre suelos duros, y esta es una situación particular que tiene un impacto especial sobre la
amenaza sísmica como se discute a continuación.
En la Figura 1 se presenta el registro del sismo de Los Santos del 10 de marzo de 2015 obtenido por acelerógrafos a nivel de roca
y en superficie en el edificio de consultorías de la Universidad Javeriana en la carrera 7 con calle 40 en Bogotá (Cardozo y Ca-
rrasco, 2016). Este es el único sitio donde se tiene este tipo de instrumentación en zonas de piedemonte en Bogotá. En este sitio se
tiene un depósito coluvial del orden de 20m de espesor con valores de Vs del orden de 200 m/s sobre rocas arcillosas blandas de
la Formación Bogotá, con valores de Vs que aumentan del orden de 300 hasta 800 m/s en unos 10m de espesor en la medida que
la roca está menos meteorizada con la profundidad. En los registros es evidente la amplificación (de 8.4 a 25 cm/s/s) y especial-
mente el hecho de que esta ocurre particularmente en el rango de periodos correspondiente al periodo natural de vibración del de-
pósito entre 0.3 y 0.4 seg por la resonancia del depósito de suelo. No se trata simplemente de un pico aleatorio de mayor amplitud,
sino que consistentemente la aceleración espectral aumenta significativamente alrededor de ese valor. Este efecto se ha evaluado
en el estudio de microzonificación sísmica de Bogotá (Decreto 523 de diciembre 16 de 2010) dando lugar a los espectros de las
zonas de piedemonte en los que el rango de mayor intensidad de los sismos coincide con los periodos naturales de suelos con es-
pesores menores de 30 m (Figura 2). Este efecto tiene como consecuencia que los espectros de diseño en estos periodos son signi-
ficativamente mayores que los que se obtendrían a partir de la aplicación de la NSR10 sólo considerando el valor promedio de Vs
que puede ser entre 300 y 500 m/s, correspondiente a suelos tipos C.
En la Figura 3 se muestran los espectros de respuesta registrados para el sismo de Muisne del 16 de abril de 2016 en el norocci-
dente de Ecuador (Nikolaou et al, 2016). Se puede apreciar que los registros en Chone, Portoviejo y Guayaquil tienen picos muy
notorios de respuesta correspondientes con los periodos naturales de vibración de los depósitos superficiales en donde se encuen-
tran las estaciones. En el registro de Manta, obtenido a distancia similar a los de Chone y Portoviejo, pero en un afloramiento ro-
coso, no se aprecian estos picos. Sin embargo, muy cerca de la estación, en el sector de Rosario de Turquí, se encuentran depósi-
tos superficiales de menor rigidez y fue en este sector en donde se presentaron los mayores daños en la ciudad. Los daños además
coinciden bien en edificios con periodos similares a los periodos naturales de vibración de los suelos superficiales evidenciando
un efecto de resonancia.
Los perfiles de suelos en los que se presentan contrastes de rigidez entre suelos superficiales de menor rigidez sobre suelos duros
o rocas son muy comunes. En la Figura 4 se presentan ejemplos reales de perfiles de velocidad de onda de corte determinados
mediante mediciones geofísicas en los que se aprecian contrastes de rigidez de suelos blandos sobre suelos duros. El primer sitio
corresponde al centro histórico de la ciudad de Bogotá donde hay suelos coluviales o aluviales sobre suelos coluviales mucho más
rígidos. El segundo caso corresponde a una zona de piedemonte en los Cerros de Suba, en Bogotá (Rodriguez, 2013b), que es re-
presentativa de todos los piedemontes en la Sabana de Bogotá (SCG, 2007, Rodriguez y Escallón, 2007) y en cualquier otra parte
del país. En este caso se tienen también depósitos coluviales de manera similar a lo que se escribió para el sitio de la Figura 1, so-
bre suelos rocas sedimentarias blandas. El otro ejemplo corresponde un perfil típico en la Bahía de Cartagena. En este sitio y en la
mayoría de sitios a lo largo de las costas colombianas se tienen depósitos recientes de limos o arenas que se han venido deposi-
tando a medida que ha cambiado nivel del mar que ha venido en aumento en los últimos 100,000 años, sobre rocas o suelos más
antiguos mucho más rígidos. El último ejemplo es de la zona de El Poblado en Medellín, en donde se tiene una situación similar a
la de los piedemontes en Bogotá pero de origen geológico diferente. En este caso se tienen flujos de escombros sobre depósitos
coluviales o sobre suelos residuales. Otros casos incluyen los perfiles de suelos en el Valle del Cauca o en las llanuras, del bajo
Magdalena, etc. Estos ejemplos demuestran que es una situación muy común en particular en las zonas urbanas más importantes
de Colombia.
Los registros de sismos reales, así como los análisis de respuesta sísmica muestran que cuando se presentan contrastes importantes
de rigidez en el perfil de suelos se presenta resonancia con amplificaciones por encima de lo previsto en las normas en el rango de
periodos correspondientes con los periodos naturales de vibración del terreno. Esto puede dar lugar a que la definición de los es-
pectros de diseño no corresponda con la realidad. El uso únicamente del promedio de la velocidad de onda de corte para la clasifi-

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
cación de sitio no permite identificar estas situaciones. Por lo tanto se deberían considerar los perfiles de suelos donde haya con-
trastes de rigidez como casos en los que se deben hacer análisis locales de respuesta sísmica.

Figura 1: Registro del sismo de los Santos, Santander (10 de marzo de 2015) en la Universidad Javeriana, carrera 7 con calle 40.

Figura 2 - Comparación de espectros de diseño de la microzonificación sísmica de Bogotá. Los suelos de Piedemonte presentan
espectros de diseño mayores que los de suelos con clasificación A a E de la NSR10

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
Figura 3: Espectros de respuesta medidos del sismo de Muisne, Ecuador (16 de abril de 2016) y espectros de diseño según la nor-
ma NEC-15 (2015). Tomado de Nikolaou, et al 2016.

2 ANALISIS PARAMETRICO

Con el propósito de evaluar de manera sistemática y cuantitativa los efectos de resonancia en diferentes perfiles de suelos con
contrastes de rigidez se hizo un análisis paramétrico considerando los perfiles de suelos que se presentan en la Figura 5 (B, C). Es-
tos perfiles son representativos de sitios con depósitos de suelos sedimentarios recientes sobre perfiles de meteorización o suelos
duros. Los perfiles del grupo P1 (B) tienen superficialmente suelos muy blandos con valores de Vs =100 m/s, y los del grupo P2
(C) corresponden a suelos blandos con valores de Vs=200 m/s. En la Figura 5 (A) se muestran también los valores promedio de
velocidad de onda de corte para los primeros 30 m y el tipo de perfil correspondiente de acuerdo con la NSR10. Se aprecia que el
rango de tipos de suelos varía entre C y F de acuerdo con estos criterios de clasificación, pero sólo dos perfiles corresponderían a
suelos tipo F, aunque podrían también ser clasificados como tipo E. Sin embargo, en todos los casos estos perfiles de suelos dan
lugar a respuesta sísmica con efectos de resonancia.
En la Figura 5 (A) se muestran los datos correspondientes al periodo natural fundamental de vibración de los perfiles de suelos en
función del espesor de suelo blando superficial. Se aprecia que el periodo natural del depósito va aumentando con la profundidad
de suelo blando, y alcanza valores hasta de 1.5 segundos. Es importante tener conciencia de la relación entre el pico de respuesta
del suelo con respecto al rango de mayor energía del sismo que tiene su máximo entre 0.3 y 0.5 segundos para sismos de intensi-
dad baja a media, y puede ser un poco mayor para sismos de alta intensidad. Esto implica que para espesores de suelos entre 5 y
20 m se presentan efectos de resonancia en que la respuesta del suelo coincide con la mayor energía del sismo con lo que se obtie-
ne el mayor rango de amplificación. Esto es consistente con los espectros de diseño definidos en la microzonificación sísmica de
Bogotá para las zonas de piedemonte en donde se dan estas condiciones. Dichos espectros de diseño tienen valores mucho más al-
tos que los que se obtienen a partir de considerar los tipos de suelo estándar de la norma NSR10. Estos perfiles clasifican predo-
minantemente como suelos tipo D de acuerdo con la NSR10 lo cual no permite identificar estos efectos de resonancia.

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
Figura 4: Perfiles de Vs de varios sitios en Colombia. A: Bogotá centro histórico, B: Bogotá piedemontes cerros de Suba, C:
Bahía de Cartagena, D: Medellín, El Poblado. (Datos de Jeoprobe SAS).

En la Figura 6 se presentan las características del sismo que se considera en el análisis paramétrico para el cálculo de la respuesta.
Se trata de un registro del sismo de Loma Prieta con una aceleración máxima de 0.15g, representativo de la amenaza sísmica co-
rrespondiente a un sismo de magnitud del orden de 7.0, con epicentro localizado a unos 100 km del sitio de registro. Este tipo de
sismo corresponde a una condición de amenaza intermedia a alta en lo que se puede esperar que ocurra en el territorio colom-
biano, por lo que es representativo de lo que se podría esperar en la mayoría de las ciudades capitales en donde se ha identificado

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
que se pueden tener condiciones de suelos como las del objeto del presente estudio. Los análisis de respuesta se hicieron utilizan-
do un modelo de respuesta de propagación de ondas de corte en dirección vertical utilizando el programa DEEPSOILV6, (Has-
hash, 2016), con análisis lineal equivalente que es apropiado para sismos de no muy alta intensidad (Hashash et al 2010, Stewart
and Hashash 2014) y la determinación de los espectros de diseño se hacen conforme a la metodología establecida en la norma, es
decir, obteniendo las funciones de transferencia y aplicándoselas a un espectro de amenaza uniforme.

Figura 5: Perfiles considerados para el análisis paramétrico.

Los resultados de los análisis de respuesta se presentan en la Figura 7 y en la Figura 8 para los perfiles de suelos blandos y muy
blandos respectivamente. En las figuras se presentan además los espectros de diseño correspondientes a los tipos de suelo estándar
de la norma y el espectro de amenaza uniforme correspondiente al sismo de análisis. La leyenda de cada una de las figuras indica
para los diferentes perfiles considerados la profundidad de suelo blando y la clasificación de tipo de suelo correspondiente de
acuerdo con la norma. Se puede apreciar que para ninguno de los perfiles considerados el espectro de diseño con base en el crite-
rio de clasificación de la norma corresponde bien con el calculado. Los espectros correspondientes a los suelos estándar de la
norma son más altos y anchos en la medida que la rigidez del suelo disminuye. En cambio al tener contrastes de rigidez en el per-
fil se presenta un pico fuerte de amplificación de ancho limitado, que se localiza a periodos mayores a medida que la rigidez dis-
minuye de acuerdo con el periodo de vibración natural del depósito, siendo los dos criterios incompatibles entre sí.

De los análisis se obtiene que se presentan picos de respuesta correspondientes a los periodos de vibración natural del depósito, y
el valor máximo de la ordenada espectral es mayor en cuanto el pico de respuesta del depósito corresponda con los mayores valo-
res de respuesta de la señal de entrada. Es decir, los valores mayores ocurren a periodos entre 0.2 y 0.4 segundos. Los picos má-
ximos de respuesta en periodos cortos pueden ser significativamente mayores que los máximos de cualquier tipo de suelo están-
dar, tal como se observó que ocurrió en Chone y Portoviejo (Figura 3) en el sismo de marzo de 2016. Estos picos no son aislados
en rangos limitados de periodos ni de carácter aleatorio, como pueden ocurrir en suelos estándar por picos asociados a particulari-
dades de la señal de entrada en algunos casos, sino que conforman una clara tendencia que es consistente sobre un amplio rango
de periodos y es debido a la respuesta del depósito.
La NSR10 utiliza una metodología en que se obtiene una relación de amplificación espectral con base en el análisis de respuesta y
esta se aplica a un espectro de amenaza informe con lo que se evitan los efectos de picos locales o aleatorios en los resultados de
análisis de respuesta con sismos particulares. De esta forma se evidencian con claridad los picos asociados con la respuesta del
depósito. Estos picos se proyectan por encima de los niveles de las mesetas en los espectros de los suelos estándar. Estos picos
son reales y se deberían tener en cuenta en el espectro de diseño, sin recortarlos a un nivel de meseta. Al aplicar los requisitos de
la metodología de la norma los espectros de diseño obtenidos a partir de estudios de respuesta local deben tener la misma forma
que los estándares, por lo que no se pueden acomodar a los resultados de los análisis cuando hay picos de resonancia. Para cubrir
por completo el pico de resonancia resulta un espectro con ordenadas muy por encima de lo calculado para todo el rango de perio-
El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
dos excepto el del pico, y si se recorta el pico a un nivel de meseta no se tiene en cuenta el aspecto más importante de la respuesta.
Por lo tanto es necesario revisar los criterios para la definición de los espectros de respuesta para ser coherentes con la realidad, en
los casos de perfiles de suelos con efectos de resonancia.

Figura 6: Sismo para los análisis.

Figura 7: Espectros de respuesta obtenidos para los perfiles de suelos blandos.

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
Los valores de amplificación son mayores a periodos cortos en los perfiles de suelos blandos y a periodos largos en los perfiles de
suelos muy blandos. Las amplificaciones en términos de la relación entre las ordenadas espectrales calculadas y las del sismo de
entrada son mucho mayores en los perfiles de suelo blando de mayor profundidad, y corresponden con periodos largos, entre 0.5 y
1.5 segundos según el espesor de suelos blandos en cada uno de los perfiles considerados. Esto implica que la extensión de la me-
seta de los valores máximos en el espectro puede ser mucho mayor que lo que se considera en los suelos estándar, y en cambio la
extensión de dicha meseta es menor para cubrir el rango de periodos cortos. En otras palabras, en depósitos de suelos muy blandos
las amplificaciones son muy grandes a periodos largos pero a periodos cortos se produce un efecto de atenuación; esto es contrario
a lo que se obtiene con los suelos estándar de la norma en la medida que disminuye su rigidez.

Figura 8: Espectros de respuesta obtenidos para los perfiles de suelos muy blandos.

Si el espesor de suelos es mayor, la repuesta ocurre a periodos mayores aunque la intensidad de la señal de entrada a estos perio-
dos sea muy baja. Para depósitos de periodos de respuesta fundamental muy largos (>2 seg), esta repuesta es controlada por su vi-
bración natural (ondas superficiales) de forma prácticamente independiente de la señal de entrada, y la respuesta máxima ocurre
con posterioridad al paso del sismo, como se ha podido evidenciar en los registros sísmicos de la red de acelerógrafos de Bogotá
(Rodriguez, 2013a) ya que en la mayor parte de la sabana de Bogotá, a excepción de los piedemontes de los cerros y las zonas de
depósitos aluviales del sur oriente, el espesor de suelos muy blandos está entre 50 y 150 m y el espesor total de suelos alcanza
hasta 500m. En los sectores de suelos blandos el cálculo de la respuesta considerando ondas de corte de propagación vertical no
representa la realidad, en especial a periodos largos donde la amplificación es mayor. Las aceleraciones tienen a ser bajas, pero los
desplazamientos del terreno son grandes. Por otra parte, en los piedemontes se presentan efectos de resonancia como se ha discu-
tido en este artículo.

CONCLUSIONES

La presencia de contrastes de rigidez en los perfiles de suelos hacen que se presente un efecto de resonancia en la respuesta sísmi-
ca que determina la forma de los espectros de diseño de manera muy diferente a como se considera en los perfiles estándar consi-
derados en la mayoría de las normas y en particular la NSR10. El criterio de definir el perfil de suelo con base únicamente en la
velocidad de onda de corte promedio de los primeros 30 m no permite identificar y considerar adecuadamente estas situaciones.
Los estudios detallados de microzonificación sísmica y el registro de sismos reales en perfiles con estas características demuestran
que estos efectos son reales y hacen evidente la necesidad de tener en cuenta los efectos de resonancia en la definición de los es-
pectros de diseño.

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.
Los espectros de respuesta para perfiles de suelos con contrastes de rigidez no se conforman con los de perfiles estándar de la
norma. Esto implica que estos perfiles se deben considerar en una categoría especial que no está definida, o hacerlos parte de la
categoría F. Adicionalmente, si se hacen parte de esta categoría sería necesario revisar los criterios que están establecidos para la
construcción de los espectros de diseño ya que como están, no es posible representar de forma razonable espectros de perfiles de
suelos con efectos de resonancia.
Es necesario que la norma de diseño considere estas situaciones particular, bien sea identificando el efecto de los contrastes de ri-
gidez y el espesor de los estratos blandos para definir una variedad más amplia de espectros de diseño, como ocurre en las micro-
zonificaciones sísmicas de ciudades, o exigir que para situaciones de este tipo se hagan determinaciones precisas de los perfiles de
velocidad de onda de corte y se realicen estudios de respuesta sísmica local para definir los espectros de diseño. En esto habrá que
definir también con cuidado criterios para definir los espectros mínimos que se puedan llegar a adoptar, dado que no es posible
con base en lo que está establecido en la norma definir de forma razonable los valores mínimos para suelos tipo F.

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Ingeniero Daniel Ruiz Director del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana quien su-
ministró los datos del sismo del 10 de marzo de 2015 registrado en la Universidad. Los ejemplos de perfiles de velocidad de onda
de corte que se presentan fueron obtenidos de diversos estudios realizados por JEOPROBE S.A.S. El suministró esta información
también se reconoce y agradece.

REFERENCIAS
Decreto 523 de diciembre 16 de 2010. Microzonificación sísmica de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Hashash, Y., Phillips C., Groholski , D. (2010). Recent Advances in Non-Linear Site Response Analysis. Fifth International Conference on Re-
cent Advances in Geotechnical Earthquake Engineering and Soil Dynamics and Symposium in Honor of Professor I.M. Idriss. Paper OSP 4 .
Hashash, Y. M. A. (2016). "DEEPSOIL V 6, Tutorial and User Manual. 2002-2016." University of Illinois at Urbana-Champaign.
NEC-15, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, Quito.
Nikolaou, S., Vera-Grunauer, X., Gilsanz R., (2016) GEER –ATC Earthquake reconnaissance April 16t 2016, Muisne, Ecuador. Version 1, Octo-
ber. http://www.geerassociation.org/administrator/components/com_geer_reports/geerfiles/ECUADOR_Report_GEER-049-v1b.pdf
Rodriguez, J.A. (2013a) Análisis de registros de desplazamientos del terreno durante el sismo de Quetame de Mayo de 2008 y aplicaciones para el
diseño sísmico de estructuras enterradas. VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Universidad de los Andes, Bogotá.
Rodriguez, J.A. (2013b). Geocaracterización de Perfiles Geotécnicos Difíciles. VI Encuentro de suelos y estructuras. Escuela colombiana de Inge-
niería Julio Garavito, Bogotá.
Cardozo L, Carrasco D. (2016), Evaluación del comportamiento dinámico del sistema Suelo-estructura de un edificio en Bogotá a partir de vibra-
ciones registradas. Proyecto de grado en Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Rodríguez, J. A. Escallón J. P. (2007), A Geotechnical Model for the Subsoil of the Bogotá Sabana. 13 Pan American Conference on soil me-
chanics and geotechnical engineering. Margarita, Venezuela.
Stewart, J., Hashash, Y. (2014), Guidelines for Performing Hazard-Consistent One-Dimensional Ground Response Analysis for Ground Motion
Prediction. Pacific Earthquake Engineering Research Center. PEER Report 2014/16
Sociedad Colombiana de Geotecnia SCG. (2007). Modelo geotécnico y caracterización dinámica bidimensional de la Sabana de Bogotá. Convenio
Interinstitucional DPAE-SCG. Bogotá.

El presente artículo hace parte de las memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad del Norte y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Barranquilla, Mayo de 2017.

También podría gustarte