Está en la página 1de 4

NOMBRE: Deiby Alexander Bermúdez Alarcón

JORNADA: Mañana
CICLO: IVA

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE ESPAÑOL CICLO IVA
DOCENTE: AURA LUZ MOSQUERA

¿Cuáles son las nuevas actitudes del romanticismo?

 1. Individualismo y subjetivismo: Defiende ante todo el individuo, el


pensamiento en el que el poeta, artista, está elegido por los dioses. Hay una
percepción subjetiva de los sentimientos, una visión personal del mundo.

2. Exaltación de la libertad: Se defiende la libertad ante todo. Puede


defenderse la libertad hasta el punto de dar la vida por ésta.

 3. Espíritu individualista: El propio espíritu se puede expresar libremente


dando culto al Yo. Tiene una opinión subjetiva del mundo y partiendo de los
propios sentimientos se expresa la visión del mundo.

4. Ansia de libertad: Una manifestación política de esta ansia es el


Liberalismo. En el contexto moral hay la defensa de la pasión, el instinto y el
rechazo de las dogmas de la iglesia. La expresión de los sentimientos es sin
ningún control de la razón, se expresan de forma libre e incluso violenta.

5. Angustia metafísica: Es la preocupación por el más allá, se preguntan


que hay después de la muerte, buscan el sentido a la vida, también creen
en un mundo sobrenatural. El no encontrar respuesta a todas sus preguntas
se crea una angustia.

6. Idealismo: El idealismo era la idea de conseguir un mundo mejor, justicia


en los ciudadanos, paz universal, humanidad… Con ideales abstractos.

7. Choque con la realidad: De todo el idealismo y angustia, los autores


sufren un choque con la realidad, las normas y el poder. Sufren fracaso y
desengaño que causa unas salidas que son la rebelión y la evasión.

 
¿Cuáles son las nuevas actitudes del naturalismo y realismo?

ACTITUDES DEL REALISMO

1. Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la


realidad.

2. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos


de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares

3. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da


toques de una realidad cruda.

4. El lenguaje utilizado en las obras es crítico, ya que expresa el habla


común y corriente.

5. Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como


resultados toques individualistas

6. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno
económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los
personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

7. Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.

8. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su


sociedad.

9. Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

ACTITUDES DEL NATURALISMO

1. El Naturalismo dice que la existencia del ser humano está determinada


por fuerzas naturales, que la humanidad no puede controlar.

2. Está basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice que el


hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno
social y económico.

3. El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total


imparcialidad.

4. Se diferencia del Realismo en que incorpora una actitud amoral en la


representación objetiva de la vida.
5. Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las
condiciones sociales u económicas rigen la conducta humana.

6. En el Naturalismo se destaca la dependencia del ser humano a las


condiciones ambientales.

7. Se niegan los principios estéticos tradicionales para proponer una


revolucionaria comparación entre lo “bello” y lo “feo”.

8. Esta novela es considerada la representante de las clases bajas, la


pequeña burguesía y el proletariado.

9. El lenguaje utilizado se inclina especialmente hacia las jergas y el habla


regional o popular.

¿Cuáles son los temas del romanticismo?

1. Intimidad y subjetividad: En el romanticismo se expresaban los


 

sentimientos de forma exagerada y dramática. A través del paisaje muchas


veces se expresan los sentimientos.

2. Panteísmo: Opinión en la que se cree que la divinidad se encuentra en la


naturaleza.

3. Exotismo: Se crean dos mundos, el oriental o árabe que tiene una forma
más sensual con ornamentación y lujo. Y el mundo nórdico que es más frío
y misterioso.

 4. La edad mediana: Se escribe sobre mitos y leyendas de caballeros de


una forma muy idealizada.

5. Exaltación de lo nacional y popular: Reafirmación de los sentimientos de


colectividad y de las tradiciones populares.

6. Idealización del concepto “Pueblo”: Los artistas creen que a través de sus
obras podrán transmitir “la voz” del pueblo.

7. Preocupaciones filosóficas y políticas: Empieza a haber un gran interés


por el más allá y de ahí surge una preocupación sobre la vida, dios, el
destino y otros.
¿Cuál es son los principales géneros literarios del romanticismo?

La Novela.
El Costumbrismo.
El Periodismo.
La Poesía.
El Teatro.
¿Cuál es el punto de partida del realismo y el naturalismo?

El punto de partida del realismo


Fue la publicación de la obra. Señora Bovary (1857), de Gustave Flaubert.
Ya naturalismo, comienza en 1867 cuando se publicó la
novela Teresa Raquin, por Émile Zola.

El punto de partida del naturalismo


El naturalismo es una teoría según la cual la literatura debe basarse en una
representación objetiva y familiar del ser humano. Surge como una
derivación del Realismo.Fue entre 1880-1882 cuando la cultura española
entró en contacto con el Naturalismo.

También podría gustarte