AUTONOMA DE PUEBLA
ARQUITECTURA
MATRICULA: 201862870
Desde que se sabe, el ser humano en general ha tenido un concepto erróneo, por
así llamarlo, con respecto a la mujer, teniendo una idea que la hace parecer un ser
más débil, y con menor fortaleza para realizar actividades que particularmente todos
piensan, requieren de un mayor esfuerzo o de tiempo.
Muchos, por esa idea equivoca, han considerado que la mujer no es apta para
realizar ciertos trabajos o actividades, tal es el caso que, en repetidas ocasiones en
escuelas, empresas, espacios comerciales, a las mujeres de se les asigna realizar
las actividades más sencillas, o incluso en el caso de la educación.
En carreras que por años se han considerado aptas solo para hombres, las mujeres
han sido señaladas a causa de esta situación, por ser mujer y estar realizando un
trabajo que implique estar expuestos todo el tiempo a maquinaria pesada, a cambios
drásticos de temperatura, a jornadas largas o incluso a tener que tratar con grupos
masculinos.
La arquitectura es una de las profesiones que, ante muchos, solo se pensaría para
un hombre, sin embargo, con el paso de los años, muchas mujeres se han integrado
a ésta, y a muchas otras profesiones que son consideradas pesada.
Se puede decir, que hay mujeres que han roto paradigmas dentro de la arquitectura,
puesto que han dejado un legado arquitectónico que demuestra que las mujeres
son aptas para realizar estas actividades sin problema y que puede hacer lo que
muchos piensan que es imposible.
Julia Morgan.
Las críticas pueden ser fuertes y siempre habrá a quien le guste lo que los demás
hagan y también a quien no, nadie dijo que sería fácil, pero tampoco imposible.
Aprender a trabajar en equipo, aprender de los demás son clave importante para el
crecimiento de los arquitectos y de los profesionistas en general.