Está en la página 1de 1

6.2.

2 Protección de la población
y seguridad ciudadana1
Aunque la responsabilidad de la seguridad
ciudadana es misión de la Policía Nacional y a
la cual se dedica principalmente este capítulo,
las Fuerzas Militares concurren de diversas
formas a garantizar la seguridad y la protección
de la población en las áreas urbanas
y rurales, en el marco de sus competencias.
En cabeza del Ministerio de Defensa Nacional,
a través de la Policía Nacional, se buscará
consolidar un modelo de seguridad ciudadana
que tenga como propósito proteger a la
población y anticipar las amenazas a la seguridad,
a partir de la comprensión y caracterización
de los riesgos y los contextos en que
estos se presentan. De esa forma, se pueden
atender preventivamente los riesgos sociales,
las afectaciones a la convivencia y emplear
eficientemente medidas de seguridad y de
control policial.
Respecto a las capacidades de la Policía Nacional,
se privilegiará el fortalecimiento de
aquellas que impacten favorablemente la
seguridad ciudadana y las que fortalezcan
su carácter de cuerpo armado de naturaleza
civil, en los términos definidos en la Constitución.
Esto requiere una evaluación integral,
en orden a reorganizar y priorizar dichas capacidades
para que la Policía Nacional pueda
intervenir en áreas críticas para la seguridad
ciudadana, al igual que atender con mayor
eficacia la protección de poblaciones vulnerables
y responder con firmeza ante situaciones
de disturbios y violencia.
En el marco de su competencia, el Ministerio
de Defensa Nacional liderará la elaboración
de la Política de Convivencia y Seguridad
Ciudadana, con el apoyo de la Consejería de
Seguridad Nacional, para lo cual se establecerán
mecanismos de coordinación con los
Ministerios del Interior, de Justicia y del Derecho,
y las demás instituciones cuya misión
impacta directamente en esa materia.
1 Artículo 160, parágrafo 4 de la Ley 1801 de 2016 “En las aguas jurisdiccionales

También podría gustarte