Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Foro Social
Tema 1 Módulo IV: Los profetas que no escribieron Samuel, Ajías, Elías, Eliseo y
otros, nos sitúan en la primera época del profetismo israelí, anterior al siglo VIII
a.C.
Tema 2 Módulo IV: Los profetas que no escribieron.
Tema 3 Módulo IV: Los profetas Amós, Miqueas y Oseas sensibles y rebeldes
por la injusticia.
Tema 4 Módulo IV: El libro de Isaías anuncia el Mesías.
Tema 5 Módulo IV: Jeremías: la presencia profética en medio del mayor conflicto
de Israel.
Tema 6 Módulo IV: Los profetas del retorno y la reconstrucción Ageo, Zacarías,
Joel, Malaquías.
Horas: 120
Responsable: Sociedad de San Pablo – diplomadobiblia@sanpablo.co
PRESENTACIÓN
Para abordar cada uno de los módulos es necesario tener abierta la Biblia, sin ella
no podemos comenzar este estudio. Es importante que cada lección se convierta
en una lectura creyente que lleve a la oración y a identificar la Palabra como la
brújula que nos indicará el camino a seguir.
Dei Verbum 15
Módulo I: Introducción general a la Biblia. “Feliz el que lea y felices los que
escuchen esta profecía” (Ap 1,3).
Módulo III: Los libros históricos. “Nadie podrá resistirte en todos los días de tu
vida: lo mismo que estuve con Moisés estaré contigo; no te dejaré ni te
abandonaré” (Jos 1,5).
Módulo IV: Los libros de los profetas. “Machacan a mi pueblo y muelen el rostro
de los pobres -oráculo del Señor” (Is 3,15).
Módulo V: Los libros sapienciales y poéticos. “¿Qué cosa es más rica que la
sabiduría, que todo lo hace?” (Sb 8,5).
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Objetivo general
Profundizar en el Antiguo Testamento para descubrir cómo Dios nos ama y quiso
hacer una alianza con nosotros para llevarnos a una vida de comunión con Él.
Objetivos específicos
Estudiar el Pentateuco como una obra armónica que abarca desde la creación del
mundo hasta la muerte de Moisés.
Conocer los libros históricos, inspirados por Dios que narran la historia religiosa de
Israel, desde la entrada en la tierra prometida de Canaán hasta la llegada de los
Macabeos.
Reconocer los profetas del Antiguo Testamento como los hombres que hablan en
nombre de YHWH para recordar la alianza entre Dios y su pueblo, para enderezar
y corregir, anunciar y denunciar.
Descubrir en los libros sapienciales y poéticos una profunda reflexión del hombre
que iluminado por la fe en Dios, acompañado por la oración, trata de dar una
respuesta a todos los problemas de la vida humana: amor, dolor, muerte, etc.
Competencias
METODOLOGÍA
Proponemos hacer una lectura provechosa de la Biblia que nos permita penetrar
en su contenido más profundo. Para esto necesitamos unas claves apropiadas
pues es un libro complejo, escrito a través de cientos de años, desde una cultura
muy diferente a la occidental, con muchas influencias de las culturas vecinas, en
un proceso largo de construcción y con la intervención de muchos autores.
Una clave es una indicación precisa de cómo abrir una puerta, por ejemplo. En
este caso, son una serie de indicaciones para la lectura que pueden ayudar a
descifrar las palabras, los ambientes culturales, los símbolos religiosos y otros
aspectos propios de la cultura que produjo los textos. También algunas pistas para
que la Palabra ilumine la vida hoy.
Estas claves de lectura son unas herramientas para abrir los libros, estudiarlos,
entenderlos mejor y relacionarlos con nuestra vida. De esta manera podemos
descubrir la Palabra de Dios dicha al Pueblo en determinado momento histórico, y
también podemos escuchar y poner en práctica la Palabra de Dios anunciada hoy
a nosotros.
En cada módulo damos las claves para la comprensión del tema que se va a
desarrollar.
Claves de lectura:
2. Clave cultural
3. Clave religiosa
Hay una clave especial que vale para todos los libros de la Biblia y, que se
debe tener siempre a la mano, para abrir y descubrir el sentido más
profundo de esta experiencia histórica y religiosa que no tiene igual en
ninguna cultura de la época.
Jesús encarna y revela también este Dios. Es Dios mismo quien vivió al
lado de los más pobres y siempre tomó partido por ellos y ellas. Es el
“Emmanuel”, el “Dios con nosotros” (Mt 1,23).
Esta clave general es una clave de esperanza para estos tiempos difíciles
que vivimos, donde reinan otros intereses y se tienen otras miradas, las de
los poderosos y las grandes fuerzas que triunfan. Esta clave nos permite
ver como Jesús, el “revés de la historia”, la “fuerza histórica de los pobres” y
de esta manera, se nos abren otras perspectivas y se generan nuevos
compromisos.
Todos los temas de cada módulo se desarrollan con estos cinco pasos:
para mirar la vida y aprender de ella, para conocer y profundizar, para leer y
complementar, para examinar y hacer compromisos para llevar a la práctica
la Palabra leída y para celebrar en comunidad.
EVALUACIÓN
TALENTO HUMANO
Director del aula virtual. Coordinará la implementación del aula virtual y hará el
seguimiento de todo lo concerniente con la inclusión de programas formativos para
difundir el conocimiento.
RECURSOS TÉCNICOS
• Bibliografía virtual.
BIBLIOGRAFÍA
Cada uno de los módulos tiene una bibliografía amplia que le permitirá al
estudiante profundizar algunos elementos que considere necesarios dentro del
aprendizaje. Aquí sugerimos la bibliografía para cada módulo.
CARREZ, Maurice. Las lenguas de la Biblia. Del papiro a las biblias impresas.
Estella, Verbo Divino, 1984.
NOEL. Damián. Los orígenes de Israel. Cuadernos Bíblicos 99. Navarra, Verbo
Divino. 1999.
SKA, Jean Louis y otros. Análisis narrativo de los relatos del Antiguo Testamento.
Estella, Verbo divino, 2001.
GILBERT, Pierre. Los libros de Samuel y de los Reyes. Cuadernos Bíblicos 44.
Estella, Verbo Divino, 1990.
-------------------- MESTERS, Carlos. La misión del pueblo que sufre. Los Cánticos
del Siervo de Dios en el libro del profeta Isaías. Madrid, Ediciones Paulinas, 1981.
MESTERS, Carlos. Rut. Pan, familia, tierra. Colección Biblia Nº 3. Azuay, Edicay.
Sf.
MESTERS, Carlos y Equipo Bíblico CRB. Sabiduría y poesía del pueblo de Dios.
Estella, Verbo Divino, 2000.
NOEL, Damián. En tiempo de los imperios. Del exilio a Antíoco Epifanes (587-
175). Cuadernos bíblicos Nº 121. Estella, Verbo Divino, 2004.