Está en la página 1de 5

Alumna: Carla Rocio Bega

Desarrollo de consignas “Actividad 3: Luchas en el campo educativo”


1. La "Lección 8 La hora del balance: expansión, reformas y luchas en
el campo educativo" del texto de Arata y Mariño, desarrolla los
cambios que se produjeron en el campo educativo a fines de siglo
XIX y comienzos de siglo XX. Estas vicisitudes responden al
inevitable derrumbamiento del proyecto de educación de la
generación del `80 o más bien a la insuficiencia de este para afrontar
diversas cuestiones que también afectaron a la educación. La
mayoría de los temas que se disputaron en torno a esta última, como
la configuración del gobierno de la educación o temáticas más
puntuales como las estrategias de enseñanza terminaron por
involucrar problemas políticos de la época enfrentando sectores
como los democráticos y los conservadores que llevaron su debate
también al ámbito educativo dejando en claro el abismo que
separaba sus ideales pero a la vez con un punto de encuentro con
respecto a la educación, donde se deja en claro que las finalidades
de ésta debería estar directamente relacionada con el mundo del
trabajo y que la figura del infante pasaría a ser una preocupación
primordial. Los autores hacen hincapié en tres apartados
fundamentales el primero tiene que ver con los procesos de reforma
del sistema educativo apelando a aquellos “cambios” que se dieron
por un corto periodo también aquellos que aún persisten de alguna
manera en nuestros tiempos y que adquirieron mucha relevancia en
la época como la reforma Saavedra Lamas, la reforma universitaria,
la influencia de La Escuela Nueva y la reforma Fresco-Noble; el
segundo apartado se relaciona con los discursos y prácticas relativas
a los nuevos sentidos pedagógicos sobre el perfil de magisterio
abarcando cuestiones desde el perfil que debiera tener un docente
argentino así como la feminización del magisterio y las primeras
leyes a favor de los maestros como la del aumento de salario en
escala, la conformación de entidades provenientes del magisterio
como la Confederación Nacional de Magisterio involucrando a su vez
la lucha por un lugar notable en la sociedad por parte de los docentes
determinando las primeras huelgas a nivel país, por último el tercer
apartado subraya el nuevo sentido que se le atribuye a la infancia en
cuanto a niveles de importancia entrelazando tanto la acción del
Estado como las acciones de la sociedad civil en el primero se
desarrollara la problemática de la inmigración y el objetivo de la
educación por ese entonces, que era construir los vínculos
nacionales o más bien la identidad nacional contemplando la cultura
de los “otros” y las formas de que se sumerjan de lleno en nuestra
nación y con la obligación de atender a la infancia no escolarizada
con leyes sancionadas como la de proyecto de Patronato Estatal de
Menores en 1919. Con respecto al accionar de la sociedad civil se
hace referencia a las instituciones, los actores y modalidades
empleadas, con respecto a la educación, presentes en la sociedad
civil como: las colectividades, el partido Socialista, las Sociedades
Populares de educación y las Sociedades de Fomento, el anarquismo
y la Iglesia.
2.
3. Creo que el texto se titula " La hora del balance: expansión, reformas y
luchas en el campo educativo" porque después de la primera ley
1420, la sociedad siguió avanzando tanto es esfera política como
económica, cultural, social y la educación formo parte de la principal
cuestión que no se podía pasar por alto. Se trató entonces de seguir
utilizando la educación como herramienta para adecuar una sociedad
a futuros cambios y por ello era imprescindible “actualizarla” a la
época con el fin de seguir avanzando. Las reformas aunque fallidas o
no, son reflejo de una mirada más puntillosa sobre los temas del
ámbito educativo, como replantearse el lugar del docente, la
necesidad de formarlos más profundamente, y la peculiar atención
que se le dio al niño que es educado, contemplando las
problemáticas sociales y las consecuencias de los cambios que se
dieron en el país como llegada de muchísimos inmigrantes que al
pisar suelo argentino debían adquirir los mismos derechos y
obligaciones que el Estado argentino proclamaba. La educación se
trató también de una constante disputa para ver que sector político
imponía los ideales que debiera ésta tener. Volviendo a las reformas
en el sistema educativo, el fracaso que cada una de ellas tuvo se
debió justamente a los sectores políticos que no simpatizaban con
esos pensamientos. La educación de fines de siglo XIX y principios
de siglo XX fue el escenario de lucha de ideologías políticas en el
cual los grupos sociales no se quedaron fuera, pero considero
importante destacar que pensar en la educación en esa época en
particular implico sin dudas reflexionar sobre aquellas propuestas de
cambio que se dieron durante esos años para balancear lo que servía
y lo que no, por ejemplo con la aparición del escolanovismo la visión
de educar significo dejar atrás a la escuela tradicional y empoderar a
la escuela desde otro lugar, y esos aires de la Escuela Nueva siguen
sintiéndose actualmente cuando se habla de la educación argentina.

También podría gustarte