Está en la página 1de 4

La Rioja

Noviembre
2020

jornadas nacionales de
arqueología e historia de la rioja

PRIMERA CIRCULAR
Street Photographer 
Las “Primeras Jornadas Nacionales sobre Arqueología e Historia de La Rioja”, se piensan como un espacio periódico de
articulación entre la academia y la comunidad, para el intercambio y la divulgación de avances de investigaciones, estudios
en curso e intervenciones, que tengan por responsables a investigadores de todo el país (sean profesionales o no), docentes,
y estudiantes, para poner en tensión los saberes y las experiencias docentes, en lo relativo al devenir histórico de La Rioja,
desde los primeros pobladores cazadores - recolectores, hasta nuestros días.
La Comisión Organizadora de las “Jornadas Nacionales sobre Arqueología e Historia de La Rioja” invita a investigadores,
docentes, estudiantes, miembros de pueblos originarios, integrantes de organizaciones sociales, o de Organismos del Estado
en todos sus niveles nacional, provincial, o municipal, a participar de estas Jornadas, que se desarrollaran en el mes de
noviembre en forma virtual, atendiendo a la situación actual de pandemia COVID- 19.
En esta oportunidad nos es un honor informarles la definición de la comisión académica y evaluadora que presidirá las
presentes jornadas, la misma se conforma por los siguientes profesionales:

Comisión Académica       
Áreas temáticas en Arqueología: Dra. María Soledad Gheggi, Dr. Sebastián Pastor y Dra. Gabriela Inés Sabatini.
Áreas temáticas en Historia: Dra. Roxana Boixadós, Dra. María Mercedes Tenti, Dr. Pedro
Goyochea y Lic. Érica Flavia Gasetúa.
A continuación, se detalla información importante sobre plazos y condiciones para la inscripción y envío de resúmenes.

Inscripciones
Las inscripciones para expositores y asistentes a las Jornadas son de carácter gratuito, y deben realizarse mediante
formulario online en el siguiente enlace: https://forms.gle/76vkxoPdYg2GAXXw8 a partir del día 08 de julio.

1
JARQUEOLOGIAEHISTORIALR@GMAIL.COM
La Rioja
Noviembre
2020

jornadas nacionales de
arqueología e historia de la rioja

    
Inscripción de Asistentes: Hasta el día previo inclusive, al inicio de las Jornadas
Inscripción para Expositores: hasta el 30 de setiembre.

Expositores:
Ponencias:
Duración de la presentación oral 15 minutos.
Envío de resúmenes cortos de Ponencias:
- Recepción de Resúmenes de trabajos: Se establece como fecha de inicio el día 08 de julio con fecha límite
el día 30 de septiembre de 2020, inclusive.
- Aprobación de Resúmenes: Entre el día 01 de octubre del 2020 al día 15 de octubre de 2020.
- Publicación de las Actas de Resúmenes aceptados: el día 30 de octubre de 2020.

Condiciones:
- Los resúmenes deben ser enviados a la siguiente casilla de correo electrónico: jarqueologiaehistorialr@gmail.com
- No se recibirán resúmenes por otros medios virtuales. En el asunto del e-mail colocar “Resumen Ponencia” con el Apellido
de/la Autor/a, del mismo modo que en el archivo; a modo de ejemplo: “RESUMEN PONENCIA OCHOA”
- Una vez enviado el resumen, se debe esperar una confirmación de recepción. Pasados 7 días del envío sin tener novedades,
la Comisión ruega que el resumen sea enviado nuevamente.
Presentación de resumen:
- El resumen debe ser presentado en formato de Word (o en versión de compatibilidad).
- El resumen debe contemplar un mínimo de 300 y un máximo de 500 palabras
- Se aceptará un máximo de 2 resúmenes por autor, incluyendo coautoría, y un máximo de 5 autores por resumen.
- Todos los autores deberán estar inscriptos.
Formato de texto:
- Título: tipografía Arial con un tamaño de 12 puntos en mayúsculas, negrita y centrado.
- Subtítulos: en tipografía Arial con un tamaño de 11 puntos, en minúscula, negrita y centrados.
2
JARQUEOLOGIAEHISTORIALR@GMAIL.COM
La Rioja
Noviembre
2020

jornadas nacionales de
arqueología e historia de la rioja

            
- Autores: el nombre del primer/a autor/a debe estar subrayado. Las correspondientes afiliaciones de los autores deben
estar indicadas con un número en la forma de “superíndice”. Mail del primer/a autor/a.
- Cuerpo del texto: Arial, tamaño 10 puntos, minúscula, interlineado simple, párrafo justificado.
- Dejar un espacio entre el título y el texto principal.
- Interlineado simple entre párrafos.
- Tamaño de papel: A4 (210 x 297 mm).
- El resumen deberá ser informativo y contener párrafos concisos sobre:
- el problema de investigación y los objetivos del trabajo;
- la metodología usada para abordarlo;
- los resultados esperados y/o obtenidos;
- fuentes utilizadas y apreciaciones finales de la propuesta.
- Palabras claves: incluir un mínimo de 3 (tres) y un máximo de 5 (cinco) palabras claves, separadas por comas.

Ejes temáticos propuestos: 


- Las ponencias deben girar en torno a los siguientes ejes temáticos: (se trata de marcos orientadores para quienes
quieran presentar sus producciones. Las mesas definitivas serán detalladas al finalizar la convocatoria y una vez evaluados los
resúmenes)
1. Los primeros pobladores – Procesos de poblamiento de la región –La ocupación Inka y su impacto en La Rioja -
Desarrollos regionales antes de la llegada del invasor europeo – Restos materiales – Patrimonio arqueológico e identidad
local.
2. El tiempo del Virreinato de Perú, y del Rio de la Plata – Economía colonial – Elites, estamentos de la población, y
organización social – La producción material e inmaterial – Urbanismo y patrimonio edilicio conservado.
3. La independencia y el proceso de Autonomía – Cambios sociales y económicos
4. Caudillos – Identidad federal – Casos locales de trascendencia regional.
5. La formación del Estado Provincial – Formación de nuevas elites – Cambios sociales – Reflejo de los cambios en la
arquitectura local.
3
JARQUEOLOGIAEHISTORIALR@GMAIL.COM
La Rioja
Noviembre
2020

jornadas nacionales de
arqueología e historia de la rioja

            
6. Gobiernos de extracción popular: UCR y Peronismo – Su nacimiento, luchas revolucionarias, los nuevos caudillos de raíz
electoral – Urbanismo y vivienda popular en La Rioja.
7. Golpes de Estado y Dictaduras – Angelelli y su tiempo.
8. La recuperación democrática – El Patrimonio material producido en contexto contemporáneo.
9. Análisis temáticos transversales a lo largo de la historia.
10. Historia local – Microhistoria – Historia de Instituciones o personajes locales.
11. Historias de saberes populares, leyendas, y patrimonio inmaterial.
12. Historia de la Educación, de las Religiosidades, Biografías.
13. Rol de la Mujer en la Historia, historia del feminismo, género y diversidad en La Rioja, y otros.

Por mayor información dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: jarqueologiaehistorialr@gmail.com y/o
consultar en nuestras redes sociales:
- Facebook https://www.facebook.com/jornadasarqueologia.ehistoriadelarioja.5
- Instagram: @Jarqueologiaehistorialr

Agradecemos la difusión de este mensaje.


Sin otro particular, los saludamos atte. Comisión Organizadora: Asociación de Profesores de Historia- Graduados de
Licenciatura y Profesorado en Historia de la UNLaR- Instituto de Historia y Filosofía de UNLaR- Dirección General de
Patrimonio Cultural y Museos de la Secretaría de Cultura deLa Rioja- Centros de Estudiantes de Historia de UNLaR

4
JARQUEOLOGIAEHISTORIALR@GMAIL.COM

También podría gustarte