Está en la página 1de 6

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA GEOLOGICA

Alumna: UBILLUS GUERRERO MARIA DE LOS ANGELES

Docente: LIC.DOUGLAS FIDEL ALVARADO PAIVA

Código: 0612017001

Curso: FISICA II

Tema: HIDROSTATICA RELACIONADO A LOS PRINCIPIOS DE LA PRESION EN EL CONTROL DE UN


POZO DE PETROLEO O GAS NATURAL

PIURA-PERU
HIDROSTÁTICA RELACIONADA A LOS PRINCIPIOS DE LA PRESION EN EL CONTROL DE UN
POZO DE PETROLEO O GAS NATURAL

INTRODUCCION

El tema central del presente trabajo es Hidrostática, donde partiremos de uno de sus
Principios para poder expresar de mejor manera la relación que presenta asociada a la carrera
De Ingeniería Geológica.

Hidrostática

El término hidrostática es una parte importante de la física ya que se va a encargar de estudiar


los fluidos que se encuentran en reposo.
Un fluido es un conjunto de partículas o un tipo de medio continuo formado por alguna
Sustancia entre cuyas moléculas solo hay una fuerza de atracción débil.
Para estudiar bien la hidrostática debemos conocer algunas definiciones como:
Presión: la presión es una magnitud tensorial que expresa la distribución normal de una fuerza
sobre una superficie. Tensorial significa que la presión tiene múltiples puntos de aplicación.
Densidad: es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia
Peso específico: es el peso de una sustancia por unidad de volumen
Densidad relativa: Llamada también gravedad específica, densidad aparente o densidad
Especifica. Es un numero adimensional que resulta de la relación entre la
Densidad de una sustancia y la densidad del agua. Indica la densidad de un fluido respecto a la
densidad del agua a temperatura estándar

La hidrostática presenta distintos principios como el de


 Arquímedes
 Pascal
Y partiendo de ello, el principio en el cual me enfoque es el principio de pascal.
Principio de pascal
El autor del principio Blaise Pascal dijo que el principio se centra cuando una presión ejercida
sobre un líquido encerrado en un recipiente, se transmite de igual manera a todos los puntos
del líquido.
Es decir, que si se aplica presión a un líquido no comprimible en un recipiente cerrado, esta se
transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos.
Como observamos en la imagen de la infografía el recipiente no tiene una forma igual ya que
presenta dos partes diferentes una más delgada que la otra .En este caso el lado izquierdo es
más delgado y cuando una F1 actúa sobre una A1 se va a producir una Presion1.
Transmitiéndose de igual manera a todo el recipiente, lo mismo ocurre en la parte del embolo
derecho que es un poco más ancho que tiene el mismo proceder de una F2 actué sobre una A2
produciendo una Presión 2 .

La hidrostática en general es muy importante para varias carreras como la ingeniería civil,
ingeniería geológica entre otras.
Pero partiendo de Hidrostática podemos estudia la Mecánica de Fluidos respecto a la carrera
de ingeniería geológica que tiene un capitulo que es importante para nosotros poder
desempeñar a futuro.
MECANICA DE FLUIDOS

Es una rama importante de la de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas
que lo provocan.
La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos
cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones
entre el fluido y el contorno que lo limita.

 Estática de fluidos

Estudia las condiciones bajo las cuales un fluido esta en reposo, que por tanto no se encuentre
en escurrimiento, entonces el fluido estará estático o se moverá como un cuerpo rígido
cuando no hay fuerzas externas no importara si el fluido no tiene forma definida.

Y partiendo de este tema de Hidrostática, relacionada al principio de Pascal, surge lo que es la


mecánica de fluidos y como esto engloba a ingeniería geológica .Pues lo hace mediante un
capítulo de petróleo.
Muchas personas suelen confundir la carrera de ingeniería geológica con solo el tema central
de que estudia las rocas y listo, cuando no es así porque es una carrera que tiene demasiados
temas para estudiar y centrarse
Puede ser para el tema minero, el tema ambiental, la cristalografía, los yacimientos, la
paleontología y otros más.
PRINCIPIOS DE LA PRESION EN EL CONTROL DE UN POZO PETROLERO O GAS NATURAL

El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos que se forma con restos fósiles fruto de la
transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que fueron enterrados
bajo capas de sedimentos y formaciones de roca madre
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en
sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, que se
localizan a nivel mundial y de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

El petróleo es un fluido que se encuentra a gran profundidad haciendo que este en reposo
siempre que la lito estática de la tierra no varié o por cualquier tipo de agente que intervenga.
Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que
hubo mar.
Donde se encuentra
El petróleo no se encuentra en lagos subterráneos. Comúnmente se halla encerrado en los
intersticios que hay entre los granos de arena que forman las rocas denominadas «areniscas»,
que pueden ser de origen marino, fluvial, glacial o lacustre.
Se considera que, después de su formación, el petróleo fue expulsado, por el peso de los
sedimentos que se habían depositado sobre las rocas de grano fino (arcillas y limos) en que se
había formado, hacia una roca más porosa, de grano más grueso, en los poros de la cual pudo
acumularse. Este desplazamiento del petróleo, desde su roca de origen hasta la roca en que lo
encontramos actualmente, se denomina migración del petróleo. La roca en la cual lo
encontramos se denomina roca reservorio. La roca en que suponemos se formó se denomina
roca madre.
Las reservas petrolíferas se encuentran bajo la superficie terrestre a cientos o miles de metros
de profundidad. Por esta razón, el único método seguro para ubicarlas es la perforación de
pozos exploratorios. Sin embargo, antes se procurará encontrar el área más propicia,
empleando los siguientes métodos:
Exploración geológica
Tiene por objeto detectar las áreas más propicias para realizar posteriormente
reconocimientos más profundos.
El geólogo observa y examina las capas de la corteza terrestre que se ven en la superficie, los
tipos de rocas que afloran, y sus características de dureza, porosidad, contenido orgánico,
edad y condiciones estructurales.
Exploración geofísica
Se basa en que las rocas que constituyen la corteza terrestre poseen diversas propiedades
físicas. Estas propiedades son la elasticidad (que afecta la propagación de las ondas sísmicas),
el magnetismo (que se relaciona directamente con la composición de las rocas) y la densidad
(que origina variaciones en el valor de la gravedad).
Exploración sísmica
Mediante explosivos y vibraciones se obtienen gráficos que producen las ondas sísmicas y que
dan información de la forma y profundidad de los estratos en el subsuelo. Esto resulta
determinante para la ubicación de las trampas.
Exploración gravimétrica
Estudio del subsuelo mediante mediciones de la atracción de gravedad de las rocas. Esta
información complementa otras para calcular la naturaleza del subsuelo.
Exploración magnética
Con el uso de un magnetómetro se miden las fluctuaciones del campo magnético terrestre. De
esta manera, se puede reconocer indirectamente la presencia de rocas sedimentarias
indicadoras, por lo general, de la posible presencia de hidrocarburos.
Principios de la presión en el control de un pozo de petróleo y/o gas natural
Pude describir las presiones que actúan en la perforación de un pozo de petróleo, en esta
descripción pudimos concluir que existe una invasión de fluidos del yacimiento al pozo solo
cuando la presión de formación es mayor a la presión que ejerce el fluido de perforación, tanto
en su condición dinámica como estática. Cuando esta condición se cumple los fluidos como
petróleo y gas natural invaden el pozo, si no ocurre un efectivo control, estos fluidos pueden
migrar hacia la superficie ocasionando un reventón que es el evento menos deseado en la
perforación de un pozo.
Es también muy útil en el ámbito de la exploración petrolera la geoquímica (estudio químico
de rocas y emanaciones de hidrocarburos), las fotografías (tanto desde naves aéreas como por
satélites de las zonas donde se sospecha que hay petróleo), la geología de superficie (que
estudia las formaciones rocosas, deformaciones de estratos, residuos aceitosos en ríos, y
emanaciones superficiales de gas y petróleo) y las técnica electromagnéticas (estudio de las
variaciones de las características de una onda electromecánica en el subsuelo).
Sin embargo, a pesar de la utilización de todas estas técnicas, la existencia de yacimientos no
está asegurada, por lo que se hace necesario perforar para la comprobación

Perforación de un pozo
Hoy en día la perforación rotatoria es la más usada en pozos petroleros. Este método emplea
tubos cilíndricos de acero (barras de perforación) acoplados a un tambor (mesa rotatoria)
mediante el cual se les imprime una rápida rotación. La sarta de tubos se conecta, en su
extremo inferior, a una broca (trépano) con elementos cortantes de diversos tamaños, según
el tipo de roca por perforar, fabricados de acero endurecido o con incrustaciones de
diamantes.
El material molido por el trépano se extrae por circulación a presión de agua mezclada con
arcilla (lodo de perforación), la cual ayuda además a sostener las paredes del pozo,
manteniéndolo lleno de lodo.
El empleo de coronas saca-testigos permite extraer durante la perforación una muestra del
material del fondo, la cual penetra automáticamente en la barra de perforación y se recupera
en la superficie para su análisis.
Explicación de la grafica
Como vemos en la imagen se van colocando ciertos puntos para determinar la ubicación del
petróleo ,tenemos el pozo de inyección y el de producción ,se van a encontrar al mismo nivel y
tendrán la misma presión a pesar que contienen diferentes cantidades de fluido esto se le
denomina Paradoja de Pascal.
Como mencione por la lito estática si ocurre una invasión de fluidos del yacimiento al pozo
solo cuando la presión de formación es mayor a la presión que ejerce el fluido de perforación
tanto en su condición hidrostática.
Cuando se cumple los fluidos como petróleo si no ocurre un efectivo control estos fluidos
pueden migrar ya que dejan de estar en reposo cuando se hace la extracción
Cuando obtamos por la presión de yacimiento podemos ajustar la densidad apropiada del
fluido de perforación para ir así perforando de manera adecuada.
Utilizando lo que es hidrostática, se utiliza la presión hidrostática ya que los fluidos ejercen
sobre los cuerpos sumergidos en él .depende de la naturaleza del líquido y de la profundidad a
la que se mide en este caso serían las rocas madres.

Importancia
 El petróleo es un recurso económico indispensable para la vida lo cual es importante
su extracción.

 A través de la hidrostática podemos hacer comparaciones de fluidos y permitir colocar


los puntos para la extracción del fluido.

 La ingeniería geológica se acopla con la física (hidrostática) puntos fijos y ver que el
fluido siga en reposo sin que agentes interfieran.
 Otro objetivo es describir todos los aspectos técnicos y académicos para detectar de
una manera clara una surgencia, y también saber cuáles son los pasos que se deben
seguir si ocurre una invasión de fluidos al pozo.

BIBLIOGRAFIA –LINKOGRAFIA

-https://www.monografias.com/trabajos31/origen-petroleo/origen-petroleo.shtml

-https://steemit.com/spanish/@carlos84/principios-basicos-de-surgencia-en-el-control-de-un-
pozo-de-petroleo

-https://prezi.com/_uljkkffg6ik/mecanica-de-fluidos-y-sus-ramas/?
frame=7d1eb1d8920e5d757df3a04ec7a210a18f9d5653

-https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

-https://www.petroperu.com.pe/museo/la-produccion-de-hidrocarburos/

También podría gustarte