Está en la página 1de 4

La producción de basura

María Fernanda Piña Lira


Ana Cristina de Alva Santisteban
Aylin García Balderas
Elías Gonzales Preza
Francesca Téllez
Dylan Crisóstomo
La producción de basura

Instrucciones: lee con atención la siguiente situación y responde lo que se solicita.

La producción de basura, en cualquier país, tiene consecuencias negativas para el medio


ambiente y sus habitantes. En los rellenos sanitarios la basura no se degrada porque está
almacenada en bolsas de plástico; esto genera gases tóxicos, fauna nociva, ruidos y
olores fétidos.

Hace 30 años la producción de desechos sólidos por habitante en América Latina y


Caribe era de 0.2 a 0.5 kg diarios; en la actualidad esa cifra se ha transformado y podría
alcanzar hasta 1.2 kg. La falta de rellenos para almacenar toda la basura provoca la
acumulación de desechos en avenidas, parques y monumentos, así como el surgimiento
de basureros clandestinos.

En México se generan al día 100 millones de toneladas de desperdicios que no se


manejan de manera adecuada. Recientemente las autoridades han decidido cerrar el
borde Poniente, uno de los basureros más grandes del país, puesto que ya llegó a su
capacidad máxima. Ahora, no se sabe dónde depositar la basura, ya que no se cuenta
con un espacio para ello.

1. Define la problemática de la situación planteada.

La contaminación, ya que no se lleva una secuencia controlada de los desechos, y


debido a la sobrepoblación la producción de basura por persona aumentado en los
últimos 30 años, el problema en estos momentos es que no se encuentra espacio
para poner los desechos

2. Identifica los síntomas y causas del problema que planteaste.

Los síntomas son que la gente produce mucha basura y la falta de rellenos para
almacenar toda la basura provoca la acumulación de desechos en avenidas,
parques y monumentos, así como el surgimiento de basureros clandestinos.

Las causas serian que hay una falta de espacio en donde se pueda desechar la
basura que causa que esta no se degrada porque está almacenada en bolsas de
plástico lo cual llega a genera gases tóxicos, fauna nociva, ruidos y olores fétidos.

Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


3. Explica si el problema que definiste es convergente o divergente

Ese problema es divergente por que existen divergentes soluciones:

Separar la basura, orgánico e inorgánico, y lo orgánico se puede utilizar como fertilizante


para la tierra, reciclar lo mas que se pueda, aprender a reutilizar los desechos
inorgánicos, entre otros.

4. Realiza la síntesis de la definición de tu problema a partir de las siguientes preguntas,


orientadas a corroborar si la delimitación del problema es adecuada

El gobierno no tiene donde guardar la basura por lo tanto no la esta tratando


correctamente, esto provoca que la basura este contaminando el medio ambiente
y acumulando de basura en sitios donde no debería estar, si rastreamos la
basura podremos encontrar varios datos como el momento en que se produce,
que es todo el tiempo. Recientemente se denota mas esta situación porque el
gobierno de México se quedo sin espacio para guardar y manejar la basura,
basura que surge en todo el país, y que generáramos todos. La basura se refiere
a todo el desperdicio que la población hace al terminar de hacer uso de
productos diarios, como pasta de dientes, shampoo, el envoltorio de unas
galletas, etc. El recorrido de dicha envoltura termina en la basura, que es un
conjunto de mas desperdicio, en conclusión, todo el tiempo pasa y todos estamos
involucrados desde el momento que generamos un residuo sin saber que hacer
con el, hasta el momento que se lo pasamos al gobierno para que luego ellos no
sepan que hacer con esta.

5.Redacta una conclusión a partir de la siguiente pregunta: ¿el planteamiento


inicial del problema permite considerar una solución o se podrían generar más
problemas?

Si se considera una solución, pero cuando se ponga en practica pueden surgir otros
problemas por lo tanto tendríamos que aclarar e indagar en el proceso de las soluciones
que proporcionamos para no crear mas problemas en el intento de crear mas soluciones

Las soluciones que creemos que no generan mas problemas son:

 Reciclar todos los materiales posibles

Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


 Dividir la basura en orgánica e inorgánica
 Generar conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente
 Generando mas uso a las cosas inorgánicas

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte