Está en la página 1de 1

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON Prof. L. Mendieta H.

Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Depto. Ing. Civil
Entrega Nº1: Bases de Cálculo

• Descripción del Proyecto


Uso del edificio: habitacional, industrial, uso privado, uso público.
Material predominante: hormigón armado, albañilería, acero.
Forma de la planta: geometría, superficie total.
Profesionales: mandante, arquitecto, calculista, constructora.

• Ubicación Geográfica
Ciudad.
Clima.
Clasificación sísmica del lugar.

• Antecedentes Considerados
Proyecto de arquitectura.
Estudio de mecánica de suelos.
Visitas a terreno.
Otros antecedentes.

• Tipo de Estructura
Resistente a cargas verticales: losas planas, losas nervadas.
Resistente a cargas horizontales: muros, marcos.
Que transmite cargas al suelo: zapatas corridas, losa de fundación, pilotes.

• Materiales (y normas asociadas)


Hormigón: tipo, nivel de confianza, diferentes en fundación y estructura.
Acero de refuerzo para hormigón: tipo, diámetros, largos máximos.
Albañilería: unidades, mortero de pega.
Madera: clasificación, grado.
Emplantillado: espesor, tipo.
Tipo de suelo: mecánica de suelos.

• Diseño
Método de análisis: lineal, no lineal, estático, dinámico, combinación modal.
Normas usadas en el diseño.
Tipo de suelo de fundación y sus tensiones admisibles: estática, dinámica.

• Cargas
Peso Propio (Densidades): hormigón, madera, suelo.
Sobrecargas de uso: de piso y de techo.
Cargas de viento: considerar o no.
Cargas de nieve: considerar o no.
Cargas sísmicas: categoría, reducción de sobrecargas.

• Combinaciones de carga
Cargas muertas
Cargas vivas
Cargas eventuales

• Diseño de elementos
Diseño de losas. Espesores y cuantías. Norma de diseño.
Diseño de vigas. Cuantías máxima y mínima. Norma de diseño.
Diseño de muros. Cuantías mínimas vertical y horizontal. Norma de diseño.
Diseño de fundaciones. Normas de diseño.

También podría gustarte