Por tanto, la responsabilidad social permite un vínculo directo con todos los actores
sociales de cooperación permanente para mejorar las condiciones de vida tanto
de sus trabajadores como de la población, contribuyendo al desarrollo humano
sostenible a través del compromiso y confianza con sus empleados, las familias,
la sociedad y la comunidad local.
Bibliografía recomendada:
Fernández (2009), Administración de la responsabilidad social Corporativa.
España Editorial Internacional Thomson Ediciones.
Guédez, V. (2010). Responsabilidad social empresarial visiones complementarias
hacia un modelo social Venezuela. Edición especial 60 años de Venancham.
Guédez, V. (2008). Ser confiable responsabilidad social y reputación empresarial.
Editorial planeta venezolana sa. Caracas, Venezuela
Guedez V, (2006). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan
decisiones correctas. Editorial Planeta Venezolana, SA. Caracas, Venezuela.
Paz, A. y Miquilena, D. (2014) Responsabilidad social: compromiso estratégico
con rostro humano multicultural en empresas carboníferas. México. Revista
Ide@sCONCYTEG 9 (105), marzo 2014. Pp 61-71 ISSN: 2007-2716.
Miquilena y Markarian (2013) Inteligencia ética: factor clave en la gestión
universitaria. Universidad Rafael Belloso Chacin (URBE) Maracaibo, estado Zulia.
Venezuela.
Paz, Sánchez y Mac Daniel (2017) Responsabilidad Social, un compromiso de
todos. Universidad de la guajira. Colombia.
Asignación Nro. 1: Artículo arbitrado
A través de lectura previa: Responsabilidad social. Compromiso estratégico con rostro
humano multicultural en empresas carboníferas, se requiere realizar un artículo
arbitrado dirigido a presentar una propuesta estratégica para alinear la integración
cultural como compromiso ético y la convivencia en ambientes sanos y sostenibles.
Criterios:
1. Trabajo individual.