Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA 2069721

NOMBRE APRENDIZ TATIANA VASQUEZ -LUCIA VELA R

3.2 ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS:

3.2.1. De acuerdo al capítulo 1 del libro “Contabilidad General con enfoque en NIIF para
las pymes” de Ángel María Fierro Martínez y Francy Milena Fierro Celis responda las
siguientes preguntas acerca del marco conceptual:

1. ¿De qué trata el marco conceptual?

RTA/ Es un documentos especial para las grandes empresas ya que no tiene numeración
de NIFF. Para las pymes está compuesto por las S1 (pequeñas y media las empresas ) y
las S2: Conceptos y principios generales de aspectos que se van a tratar a lo largo del
libro. Nos habla también de las normas contenidas en cada uno de los capítulos del libro.
Aclara que debemos permanecer actualizando la información y conceptos ya que son
importantes para nuestro desempeño en la carrera.

2. ¿Cuál es el objetivo de la información financiera?

RTA/ Es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a
los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad

3. Los estados financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo


contable?

RTA/ se elaboran utilizando la base contable de acumulación o devengado es decir que


de preparan sobre estos dos conceptos.

4. ¿De qué trata la contabilidad de acumulación?

RTA/ Es un método de gestión de la contabilidad de una empresa en la cual las


transacciones se registran en el momento en que tienen lugar incluso si un intercambio de
activos no ha tenido lugar entre las entidades involucradas en la transacción, es decir, el
pago de los bienes vendidos o servicios prestados fue aún no recibido por el vendedor y
aún no hechas por el comprador. Este método se basa en el principio básico de
contabilidad llamado del principio de congruencia, es decir, cuando es necesario hacer
coincidir los ingresos con los gastos incurridos para obtener esos ingresos.

5. ¿Mencione las características cualitativas y descríbalas?

RTA/ Las características cualitativas primarias de la información financiera son la


confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad; existen otras
características secundarias, que se consideran asociadas con las dos primeras. Las
características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la veracidad, la
representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente. Las
PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA 2069721

NOMBRE APRENDIZ TATIANA VASQUEZ -LUCIA VELA R

características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad de


predicción y confirmación y la importancia relativa.

6. ¿Cuáles son los elementos relacionados con la situación financiera?

RTA / Estos elementos corresponden a datos específicos y estandarizados


internacionalmente que permiten disponer la información de manera organizada. Esto son:
Activos: hace refencia a las propiedades o derechos legales que tienen las empresas sobre
bienes que tengan un valor monetario.
Pasivos: son la representación financiera de las obligaciones presentes que tiene una
empresa causadas por actividades pasadas.
Patrimonio: Se refiere a la relación entre los activos y los pasivos de la empresa.
Ingresos: son las entradas económicas que una empresa recibe como resultado de la
venta de sus productos o servicios.
Gastos: todas las salidas económicas que son necesarias para la generación de ingresos a
través de la venta de productos o servicios.
Ganancias: Son beneficios económicos que resultan de las transacciones comerciales
realizadas por una empresa.
Perdidas: Se refiere a una disminución en los activos como resultado de las transacciones
comerciales de la misma.

7. ¿Cómo se definen los elementos denominados ingresos y gastos?

RTA/ INGRESOS: son las entradas económicas que una empresa recibe como resultado de
la venta de sus productos o servicios Estos se clasifican en ingresos brutos e ingresos
netos. Los ingresos brutos, son las entradas obtenidas durante un período de tiempo, sin
tener en cuenta los costos de producción como salarios, comisiones, materias primas, etc.
Por su parte, los ingresos netos corresponden al valor restante cuando a los ingresos
brutos se le restan todos los costos de producción. Los ingresos no son lo mismo que los
beneficios. En aquellos casos en los que el valor de los costos es mayor que el valor de las
entradas, no existe ningún beneficio. Por lo tanto, puede haber ingresos inclusive en
aquellos casos en que hay pérdidas.
GASTOS: Se refiere a todas las salidas económicas que son necesarias para la generación
de ingresos a través de la venta de productos o servicios. Esto incluye los salarios,
servicios públicos y materias primas necesarias para el funcionamiento de la empresa. El
concepto de “gastos” es diferente al concepto de “pagos”. Se considera que una empresa
incurre en un gasto en el momento de gozar de un servicio determinado. En cambio, los
pagos se refieren a la transacción concreta en la cual se realiza la remuneración
económica de ese gasto. Esta diferenciación es importante porque los pagos pueden
ocurrir en momentos diferentes a la realización de los gastos.

8. ¿Cuál es el objeto de reconocimiento de toda partida?


PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA 2069721

NOMBRE APRENDIZ TATIANA VASQUEZ -LUCIA VELA R

RTA/ La definición que da la NIIF a este concepto, que nos dice “Es el proceso de
incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un
activo, pasivo, ingreso o gasto”. Incorporación de los elementos de los estados financieros
que cumplen con la definición dada en el marco conceptual. Además, para complementar
esto se deben satisfacer dos criterios que son: la probabilidad que cualquier beneficio
económico asociado con la partida entre o salga de la entidad y que esa partida tenga un
costo que pueda ser medido con fiabilidad. Reconocimiento es el proceso de incorporación
en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo,
ingreso o gasto.

9. Defina los siguientes conceptos: medición, Mantenimiento de capital y ganancia.

RTA / MEDICION: Medir, corresponde a determinar el valor o importe el cual se le


asignará a una partida de activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto al momento de
efectuar su reconocimiento
MANTENIMIENTO DE CAPITAL: Es cuando se obtiene ganancia solo si el importe
financiero (o monetario) de los activos netos al final del periodo excede el importe
financiero (o monetario) de los activos netos al principio del mismo, después de excluir las
aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en ese periodo.
GANANCIA: Es un beneficio económico donde una de las partes es beneficiada gracias a
una transacción económica, es decir, es la porción restante entre los ingresos totales
menos los costos totales de producción, distribución y comercialización de un producto o
servicio. Usualmente, el término “ganancia” también hace referencia a la diferencia entre
el precio de venta de un producto específico y su costo de producción. Este concepto
también se refiere a un aumento en el patrimonio de la empresa como resultado de
transacciones que no son frecuentes en su actividad económica.

MARTES 11 AGOSTO PAREJAS

Responda las siguientes preguntas acerca de las políticas contables:

a) ¿Según los estándares internacionales que son las políticas contables?

Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos


específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar ESTADOS FINANCIEROS.Se
encontraran para las NIIF PLENAS NIC 08 y NIIF PARA PYMES SECCIÓN 10.
Una entidad cambiará una política contable sólo si el cambio: (a) es requerido por cambios
a esta NIIF, o (b) dé lugar a que los estados financieros suministren información fiable y
más relevante sobre los efectos de las transacciones, otros sucesos o condiciones sobre la
situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad.

b) ¿En qué parte está plasmada la realidad económica de una organización?


Esta reflejada en los estados financieros de la empresa. Estos son emitidos en la mayoría
de los casos con el propósito de brindar información sobre cómo está a nivel financiero
PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA 2069721

NOMBRE APRENDIZ TATIANA VASQUEZ -LUCIA VELA R

una empresa, los flujos de efectivo y su rendimiento, este informe es de gran ayuda a la
hora de tomar decisiones. Los estados financieros bajo NIIF para pymes ayudan a las
empresas a tener información financiera de gran calidad, gracias a ello los estándares
internacionales agregan su aporte, por medio de principios generales e internacionales
para que las empresas aseguren los estándares y la calidad que necesitan en sus estados
financieros.

c) ¿Quién define las políticas contables de una organización?

Las políticas contables corresponden a los principios, bases de medición, y prácticas


específicas adoptados por una entidad en la elaboración y presentación de los estados
financieros. Teniendo en cuenta lo anterior, cada entidad debe elaborar sus políticas
contables, siendo la administración de la entidad, quien las define, y a través del área
contable las implementa y las mantiene. La responsabilidad de las políticas no recae en el
contador público, ni en la revisoría fiscal (en caso de tenerla), las políticas contables deben
definirse de forma conjunta con las áreas de la compañía, quienes tienen el conocimiento
técnico de los procesos que se manejan y quedarán plasmadas en el Manual que la
administración destine para tal Fin. Por ejemplo, si la entidad tiene procesos productivos,
será el área de producción quien establezca las políticas y los procedimientos adecuados
para realizar el cálculo del costo de los productos de la entidad, entre otros aspectos. Es
importante resaltar que la contabilidad se basa en principios, y para efectos del
reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos, es
imprescindible tener políticas contables definidas, las cuales deben ser extraídas del marco
de Información Financiera que le sea aplicable, y adaptarse a las particularidades de la
entidad.

d) ¿Cuál es la base de preparación de las políticas contables?

El Manual de Políticas Contables es la base para la preparación de la información


financiera de la entidad bajo NIIF PYMES a partir del 1° de enero de 2015, de acuerdo a
las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES, vigentes en Colombia.
Los documentos base para hablar sobre Políticas Contables son la Norma NIC 8
denominada como: Políticas Contables, cambios en la estimaciones contables y errores, la
cual indica que: “Políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y
procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de
sus estados financieros”. Adicionalmente, en septiembre de 2017 IASB propone un
documento que modifica la IAS 8 denominado como: “Accounting Policies and Accounting
Estimates”.

e) ¿En qué casos se dan cambios en la política contable?

1. El cambio en la política contable es requerido por una nueva NIIF, o por una
modificación a una NIIF existente; o
PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA 2069721

NOMBRE APRENDIZ TATIANA VASQUEZ -LUCIA VELA R

2. La nueva política contable lleva a que los estados financieros suministren información
financiera más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, que afecten a
la información financiera de la entidad.

Lo anterior supone que una política contable solo podría ser cambiada bajo dos
situaciones:

Situación 1 Obligatorio. Cuando IASB lo requiera, esto ocurrirá solo cuando un cambio en
una NIIF ha ocurrido o cuando una nueva NIIF ha sido emitida, por ejemplo en enero de
2014 IASB ha publicado la nueva NIIF 14, Cuentas de Diferimientos de Actividades
Reguladas, la cual tiene vigencia para periodos anuales que inicien en enero 1 de 2016[3].

Situación 2 Voluntario. Cuando la entidad lo requiera, para este caso existe una limitante
importante y se encuentra relacionada con la exigencia de NIC 8 referente a que tal
cambio (voluntario) suministra información más relevante al momento de emitir
información financiera.

ES LA BASE PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

CORRESPONDE A DETERMINAR EL VALOR O IMPORTE EL CUAL SE LE ASIGNARÁ A UNA


PARTIDA

También podría gustarte