Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FICHA 2069721
3.2.1. De acuerdo al capítulo 1 del libro “Contabilidad General con enfoque en NIIF para
las pymes” de Ángel María Fierro Martínez y Francy Milena Fierro Celis responda las
siguientes preguntas acerca del marco conceptual:
RTA/ Es un documentos especial para las grandes empresas ya que no tiene numeración
de NIFF. Para las pymes está compuesto por las S1 (pequeñas y media las empresas ) y
las S2: Conceptos y principios generales de aspectos que se van a tratar a lo largo del
libro. Nos habla también de las normas contenidas en cada uno de los capítulos del libro.
Aclara que debemos permanecer actualizando la información y conceptos ya que son
importantes para nuestro desempeño en la carrera.
RTA/ Es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a
los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad
FICHA 2069721
RTA/ INGRESOS: son las entradas económicas que una empresa recibe como resultado de
la venta de sus productos o servicios Estos se clasifican en ingresos brutos e ingresos
netos. Los ingresos brutos, son las entradas obtenidas durante un período de tiempo, sin
tener en cuenta los costos de producción como salarios, comisiones, materias primas, etc.
Por su parte, los ingresos netos corresponden al valor restante cuando a los ingresos
brutos se le restan todos los costos de producción. Los ingresos no son lo mismo que los
beneficios. En aquellos casos en los que el valor de los costos es mayor que el valor de las
entradas, no existe ningún beneficio. Por lo tanto, puede haber ingresos inclusive en
aquellos casos en que hay pérdidas.
GASTOS: Se refiere a todas las salidas económicas que son necesarias para la generación
de ingresos a través de la venta de productos o servicios. Esto incluye los salarios,
servicios públicos y materias primas necesarias para el funcionamiento de la empresa. El
concepto de “gastos” es diferente al concepto de “pagos”. Se considera que una empresa
incurre en un gasto en el momento de gozar de un servicio determinado. En cambio, los
pagos se refieren a la transacción concreta en la cual se realiza la remuneración
económica de ese gasto. Esta diferenciación es importante porque los pagos pueden
ocurrir en momentos diferentes a la realización de los gastos.
FICHA 2069721
RTA/ La definición que da la NIIF a este concepto, que nos dice “Es el proceso de
incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un
activo, pasivo, ingreso o gasto”. Incorporación de los elementos de los estados financieros
que cumplen con la definición dada en el marco conceptual. Además, para complementar
esto se deben satisfacer dos criterios que son: la probabilidad que cualquier beneficio
económico asociado con la partida entre o salga de la entidad y que esa partida tenga un
costo que pueda ser medido con fiabilidad. Reconocimiento es el proceso de incorporación
en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo,
ingreso o gasto.
FICHA 2069721
una empresa, los flujos de efectivo y su rendimiento, este informe es de gran ayuda a la
hora de tomar decisiones. Los estados financieros bajo NIIF para pymes ayudan a las
empresas a tener información financiera de gran calidad, gracias a ello los estándares
internacionales agregan su aporte, por medio de principios generales e internacionales
para que las empresas aseguren los estándares y la calidad que necesitan en sus estados
financieros.
1. El cambio en la política contable es requerido por una nueva NIIF, o por una
modificación a una NIIF existente; o
PROGRAMA DE FORMACION GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
FICHA 2069721
2. La nueva política contable lleva a que los estados financieros suministren información
financiera más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, que afecten a
la información financiera de la entidad.
Lo anterior supone que una política contable solo podría ser cambiada bajo dos
situaciones:
Situación 1 Obligatorio. Cuando IASB lo requiera, esto ocurrirá solo cuando un cambio en
una NIIF ha ocurrido o cuando una nueva NIIF ha sido emitida, por ejemplo en enero de
2014 IASB ha publicado la nueva NIIF 14, Cuentas de Diferimientos de Actividades
Reguladas, la cual tiene vigencia para periodos anuales que inicien en enero 1 de 2016[3].
Situación 2 Voluntario. Cuando la entidad lo requiera, para este caso existe una limitante
importante y se encuentra relacionada con la exigencia de NIC 8 referente a que tal
cambio (voluntario) suministra información más relevante al momento de emitir
información financiera.