Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEDE CARLOS ZAVALA - JR PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
MANUEL CUADROS 182 -
CERCADO LIMA,
Secretario:LLAMACURI LERMO
EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS
Miriam Ruth FAU 20159981216 soft
Fecha: 28/08/2020 20:09:02,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Expediente : 00019-2018-25-5002-JR-PE-03
SUPERIOR NACIONAL DE JUST /
Jueces superiores : Salinas Siccha / Guillermo Piscoya /Angulo Morales
Ministerio Público : Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial
Imputados : Pedro Pablo Kuczynski Godard y otros
Delitos : Lavado de activos
Agraviado : El Estado
Especialista judicial : Ximena Gálvez Pérez
Materia : Apelación de auto sobre variación de medida cautelar
Resolución N.° 7
Lima, veintisiete de agosto
de dos mil veinte
I. ANTECEDENTES
1.1 Mediante Resolución N.° 3, del diez de diciembre de dos mil diecinueve (Exp. N.°
19-2018-30), incidente N.° 301, esta Sala Superior de Apelaciones, al advertir que no se
citó a audiencia a las partes para el respectivo debate sobre la pretensión de variación
de la medida de incautación, dispuso que otro juez de investigación preparatoria emita
pronunciamiento respecto a la variación de la medida de incautación pretendida por la
defensa de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C., con observancia al
procedimiento preestablecido en el artículo 319 del CPP, lo que ha generado el
presente incidente y la realización de la audiencia de primera instancia el dieciséis de
enero de este año.
1
Resolución N.° 3, del diez de diciembre de dos mil diecinueve (Exp. N.° 19-2018-30), emitida por
esta Sala Superior.
1 de 12
1.2. Mediante Resolución N.° 17, de fecha veintisiete de enero de dos mil veinte, la
jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente
Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios resolvió declarar infundada la
solicitud de variación de medida cautelar de incautación formulada por el
representante de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C.
1.3 En ese contexto, con fecha diez de febrero de dos mil veinte, la citada persona
jurídica interpuso recurso de apelación contra la decisión adoptada en primera
instancia. La jueza a quo concedió el recurso de apelación y elevó el cuaderno
respectivo a esta Sala Superior. Así, mediante Resolución N.° 3 de fecha seis de julio, se
admitió el referido medio impugnatorio y se procedió a señalar la fecha y hora para la
audiencia de su propósito, fijándose la misma para el día treinta del mismo mes y año.
En este acto procesal se escucharon los argumentos del fiscal superior y de la defensa
técnica de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C. Este Colegiado, tras
la correspondiente deliberación, procede a emitir la presente resolución en los
siguientes términos:
2.2 Respecto a que los inmuebles no se han adquirido con activos ilícitos, la jueza
considera que este argumento se centra únicamente en la imputación dirigida contra
Pedro Pablo Kuczynski, no obstante, la medida de incautación versa sobre bienes
inmuebles de propiedad de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C,
persona jurídica respecto de la cual existen pronunciamientos por su vinculación a
hechos presuntamente ilícitos. Dicho lo anterior, se da cuenta que la tesis de la Fiscalía
es más amplia que la precisada por la defensa técnica y no se restringe solo a los
activos transferidos por el Concesionario Trasvase Olmos a Westfield Capital Limited
INC.
2.3 En relación con la pretensión principal, la jueza considera que los elementos de
convicción presentados por la defensa técnica son documentales que dan cuenta de
situaciones preexistentes al momento de la emisión de la resolución que atendió la
medida de incautación, por lo que no reúnen la condición de nuevos elementos de
2 de 12
convicción. Aunado a esto, señala que aún siendo valorados no generan que la decisión
favorezca al afectado con la medida, toda vez que ésta ha sido ordenada respecto de
inmuebles de propiedad de Dorado Asset Management Company S. A. C., la cual se
encuentra incorporada como persona jurídica al proceso. También señala que no varía
el peligro decretado en la resolución que atendió la medida de incautación, toda vez
que de facto el posesionario de las acciones de la citada persona jurídica sería Pedro
Pablo Kuczynski Godard, por lo que, por publicidad registral, el citado investigado
continúa siendo titular de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C. En
síntesis, señala que el peligro no ha desaparecido, al contrario, se ha robustecido, no
siendo atendible lo alegado por la defensa técnica del recurrente.
2.4 No obstante lo anterior, la a quo considera que el Informe Pericial N.° 33-2019, es
un documento de parte y que no ha sido contrastado por una pericia oficial del
Ministerio Público. Aunado a ello, señala que no se evidencia que el objeto del estudio
haya cumplido con los ámbitos determinados por Fiscalía, por lo que carece de
suficiente contundencia para variar la medida de incautación. Asimismo, señala que los
criterios de proporcionalidad subsisten toda vez que no se ha presentado evidencia que
determine lo contrario.
3.2 Alega que existe error de interpretación del artículo 319 del Código Procesal Penal
(CPP) para establecer el alcance del reexamen de las incautaciones, pues no se ha
considerado el artículo 253.1 del CPP, al no haberse corrido traslado del requerimiento,
audiencia y no justificación del peligro de transferencia de dominio. Respecto de lo
último, señala que Pedro Pablo Kuczynski no es accionista de la empresa Dorado
debido a que el 100% de las acciones se transfirieron por anticipo de legítima a su hija
Suzanne Kuczynski Lange y que, posteriormente, la citada persona constituyó un
usufructo de acciones a favor de sus padres. Agrega que Kuczynski Godard al tener la
3 de 12
condición de usufructuario no puede transferir los inmuebles objeto de incautación,
por lo que no existe peligro procesal.
3.3 Sostiene que existe error al considerar que los elementos de convicción que
existían al momento de la emisión de la resolución que decretó la medida de
incautación no pueden ser valorados en el reexamen, por lo que no se ha aplicado la
regla de compensación exigida, toda vez que se ha dispuesto la medida cautelar sin
posibilidad de defensa de la afectada.
3.5 Añade que existe error al valorar el informe pericial contable de parte al negarle
eficacia probatoria por no haber sido contrastado con una pericia oficial del Ministerio
Público, ya que la defensa no es culpable de que Fiscalía no realice las pericias
contables pertinentes. Considera además que existe error al no considerar los
elementos de convicción incorporados con posterioridad al auto de incautación, los
mismos que han sido presentados y debatidos en la audiencia del 16 de enero de 2020.
4.1 El representante del Ministerio Público refiere que estamos frente a una variación
de la medida de incautación de bienes inmuebles, por lo que debemos remitirnos al
artículo 319.a del CPP. Advierte que la defensa se remite a un reexamen, pero eso no
es lo que planteó en primera instancia.
4 de 12
4.2 Sostiene que existe incoherencia en lo pretendido por la defensa respecto del
inmueble ubicado en el distrito de Cieneguilla, pues señala que el inmueble no fue
adquirido con dinero maculado y pertenece a un tercero adquirente de buena fe, por lo
que no podría ser incautado ni ser objeto de una orden de inhibición. Se remite a la
Casación 864-2017/Nacional, el mismo que desarrolla la diferencia entre las medidas
cautelares reales de incautación e inhibición.
4.5 En cuanto al segundo error, indica que los instrumentos de derechos humanos han
reconocido la necesidad de recurrir a medidas especiales temporales para compensar
situaciones que contribuyan a reducir o eliminar los obstáculos o deficiencias que
impidan una defensa eficaz. El recurrente invoca esta regla para que se diga que la
orden de incautación es violatoria de su derecho, sin embargo, esa no es la resolución
sobre la que recae el recurso impugnatorio.
4.6 Sobre el tercer error alegado por el recurrente, señala que de la lectura de la
decisión impugnada se desprende que la defensa espera una explicación respecto de la
no admisión o ausencia de la información incorporada en la decisión judicial. Afirma
que la ausencia de dicha respuesta no puede considerarse como un defecto de
motivación de carácter omisivo como pretende la defensa. Considera que el órgano
jurisdiccional sí toma una postura respecto a la procedencia de los bienes. El
representante del Ministerio Público considera que ninguno de los elementos de
5 de 12
convicción, y menos el informe pericial, establecen una diferencia para poder variar la
medida.
4.7 Por último, respecto al cuarto error, el titular de la acción penal señala que la
empresa Dorado Asset es constituida con un único accionista, Pedro Pablo Kuczynski
Godard, y que, posteriormente, en virtud de un poder conferido, la persona jurídica
autoriza la compra del inmueble de la Calle Choquehuanca, el mismo que fue adquirido
a su anterior propietario, quien era el mismo Kuczynski Godard. Agrega que la citada
persona jurídica no contaba con dinero para adquirir el inmueble, por lo que existen
indicios que dichas propiedades no tienen un origen lícito que se pueda acreditar. Por
tales consideraciones, solicita que se confirme la recurrida.
PRIMERO: De entrada, debemos precisar que esta Sala Superior solo puede emitir
pronunciamiento respecto a los agravios expresados en el escrito del recurso
impugnatorio, interpuesto en la forma debida y en el plazo de ley. Al mismo tiempo,
nos está vedado responder agravios planteados con posterioridad, debido a que ello
implicaría vulnerar los principios de preclusión e igualdad que no solo deben coexistir
entre las partes durante el procedimiento, sino que los jueces debemos preservar y
promover2.
TERCERO: Por otro lado, las medidas de coerción reales cuya finalidad es asegurar el
futuro cumplimiento de las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible, y de
2
La actividad recursiva en nuestro sistema procesal tiene entre sus principales principios el de
limitación, también conocido como “tantum apellatum tantum devolutum”, el que recoge el
principio de congruencia, consistente en que el órgano revisor, al momento de revisar la
impugnación, debe hacerlo conforme a las pretensiones o los agravios invocados por el impugnante
en el referido recurso.
3
Expediente N.° 00023-2005-PI/TC, sentencia de fecha 27 de noviembre de 2005, fundamento
jurídico 49.
6 de 12
las penas pecuniarias y consecuencias accesorias, amén de las costas4, son de
naturaleza patrimonial, en consecuencia, se trata de medidas cautelares que recaen en
el patrimonio del imputado o, en todo caso, sobre bienes jurídicos patrimoniales,
limitándolos con la finalidad de impedir que determinadas actuaciones dañosas o
perjudiciales por parte del imputado afecten la efectividad de las sentencias con
relación a las consecuencias jurídicas de carácter económico o a la propia eficacia del
proceso5.
DE LA INCAUTACIÓN
CUARTO: Entre las medidas de coerción reales, la incautación, incide en los efectos
provenientes de la infracción penal (objeto material), los instrumentos con que se
hubiere ejecutado o en los objetos del delito permitidos por la ley y a partir de la última
reforma del artículo 102 del Código Penal también comprende las ganancias del delito6.
Presenta una configuración jurídica dual, esto es, como medida de búsqueda de
pruebas y restricción de derechos —propiamente, medida instrumental restrictiva de
derechos— (artículos 218-223 del CPP), y como medida de coerción —con una típica
función cautelar— (artículos 316-320 del CPP). En ambos casos es un acto de autoridad
que limita las facultades de dominio respecto de bienes o cosas relacionadas, de uno u
otro modo, con el hecho punible.
SEXTO: Así como las demás medidas cautelares, la incautación obedece a la regla del
rebuc sic stantibus, por lo que está sujeta a la provisionalidad, temporalidad o
variabilidad. Así, el interesado o el representante del Ministerio Público pueden
solicitar la variación de la medida de incautación si se modifican los presupuestos y
circunstancias que justificaron su adopción o rechazo, así lo establece el artículo 319.1
4
SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR. Derecho Procesal Penal. Lecciones, Lima, INPECCP, p. 479.
5
NEYRA FLORES, JOSÉ ANTONIO, Manual del Nuevo Proceso Penal y Litigación Oral, Lima, Idemsa, 2010,
p. 491.
6
Casación N.° 864-2017/Nacional, fundamento jurídico N.° 6.
7
Acuerdo Plenario N.° 5-2010/CJ-116, fundamento jurídico N.° 7.
7 de 12
del CPP. Asimismo, el tercero que alegue ser propietario de un bien incautado y que no
ha intervenido en el delito, prescribe el artículo 319.2 del CPP, puede solicitar el
reexamen de la medida de incautación, a fin de que se levante y se le entregue el bien
de su propiedad. Esta norma no significa que solo tiene esta opción, pues muy bien,
frente a la contundencia de la evidencia preexistente —no la que pueda aportar con
posterioridad a la incautación—puede intentar derechamente la apelación. El
reexamen, por lo demás, comporta un análisis de la medida a partir de nuevos indicios
procedimentales o elementos de convicción; no controla la incautación sobre la base
de las evidencias existentes cuando esta se decretó o efectivizó8.
8
Acuerdo Plenario N.° 5-2010/CJ-116, fundamento jurídico N.° 15.
9
Resolución N.° 3, del diez de diciembre de dos mil diecinueve (Exp. N.° 19-2018-30), emitida por
esta Sala Superior.
8 de 12
NOVENO: Dicho lo anterior, corresponde analizar los agravios planteados por el
recurrente a efectos de determinar si la resolución materia de grado se encuentra
ajustada a derecho o si amerita ser revocada o anulada. Así, como primer agravio, la
defensa de Dorado Asset Management Company sostiene que la recurrida no ha
justificado el peligro de transferencia de dominio de los bienes muebles, ya que el
investigado Pedro Pablo Kuczynski Godard solo tiene la calidad de usufructuario de las
acciones de la citada empresa y no existe la posibilidad de que pueda transferir los
inmuebles objeto de incautación. Asimismo, considera que es errónea la
fundamentación de la a quo al señalar que por publicidad registral el investigado
Kuczynski Godard y su esposa Nancy Lange son titulares de las acciones de la empresa
Dorado. Al respecto, consideramos que la finalidad de la tutela coercitiva no solo se
fundamenta en la necesidad de evitar peligros para el proceso mismo, sino también
tiene por objeto eludir situaciones dañosas para la persona y la sociedad10.
DÉCIMO PRIMERO: La defensa técnica del recurrente, también sostiene como agravio,
que no se han considerado los elementos de convicción que existían al momento de la
emisión de la resolución que decretó la medida de incautación. Al respecto, como se ha
señalado en el fundamento séptimo de la presente resolución, lo requerido por el
10
SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR. Derecho Procesal Penal. Lecciones, Lima, INPECCP, pp. 440-441.
11
Casación N.° 864-2017/Nacional, fundamento jurídico N.° 10.
9 de 12
recurrente se contrae a la variación de la medida de incautación, en virtud del artículo
319.1 del CPP, por lo que —al igual que el reexamen del artículo 391.2— su análisis
requiere de la existencia de nuevos elementos de convicción que acrediten que han
variado los presupuestos que determinaron la imposición de la aludida medida de
incautación y, que no existían al momento de su primigenia adopción. En este
segmento, resulta necesario establecer que si el recurrente considera que la
incautación carece de presupuestos materiales sobre la base de evidencias existentes
cuando esta se decretó, lo viable era que se formule el recurso de apelación contra la
resolución en la que fue adoptada12. Por lo tanto, el agravio formulado en este no es de
recibo.
DÉCIMO TERCERO: Otro agravio formulado por la defensa está referido a que la jueza
no ha considerado los elementos de convicción incorporados con posterioridad al auto
de incautación. Así, se tienen los estados de cuenta del señor Jorge Málaga Sotomayor,
documento donde se señala que se realizó el íntegro del pago, el estado de cuenta de
Dorado Asset Management Company, entre otros. Al respecto, se advierte que la
presente investigación versa sobre hechos presuntamente ilícitos realizados por el
imputado Kuczynski Godard y la citada empresa, de modo que su análisis no debe
circunscribirse sólo a los US$ 46 686.45 transferidos por Trasvase Olmos a favor de la
Dorado Asset Managmet , sino que –de conformidad a la tesis de imputación fiscal–
12
Acuerdo Plenario N.° 5-2010/CJ-116, fundamento jurídico N.° 15.
13
A fojas 1352.
10 de 12
también son materia de indagación presuntos hechos ilícitos respecto de otros
proyectos, como es el caso del Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil (IIRSA tramos 2 y
3)14, razonamiento que encuentra asidero en lo desarrollado en la Casación N.° 864-
2017/Nacional, en la cual se mencionan algunos indicios para advertir sobre la ilicitud
de una transacción, entre las que tenemos los siguientes: a) precio de venta del bien; b)
vínculos entre el comprador y vendedor; c) compra de una persona natural o jurídica
solvente; d) la utilización de empresas financieras o bancarias de sólida reputación; e)
el rol de la persona que intervino en la transacción, entre otras15. Por lo tanto, con base
en lo anterior, este Colegiado considera que los documentos presentados no nos
permiten, por el momento, pronunciarnos a favor de la pretensión requerida por el
apelante.
DÉCIMO SEXTO: No obstante, lo anterior, la defensa también sostiene que los bienes
sobre los que recae la incautación necesitan de un cuidado especial y permanente,
pues actualmente están siendo objeto de deterioro y destrucción. Al respecto, este
Colegiado considera necesario exhortar al PRONABI mayor diligencia y cuidado en la
custodia de los bienes objeto de incautación, ya que cualquier circunstancia de
14
A fojas 2.
15
Casación N.° 864-2017/Nacional, fundamento jurídico N.° 9.
11 de 12
afectación o deterioro de las propiedades es bajo su responsabilidad. Por los
fundamentos vertidos en la presente resolución, por ahora, debe confirmarse la
resolución venida en grado.
DECISIÓN
1. CONFIRMAR la Resolución N.° 17, de fecha veintisiete de enero de dos mil veinte,
emitida por la jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional
Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que declaró
infundada la solicitud de variación de medida cautelar de incautación que recae sobre
los inmuebles ubicados en las siguientes direcciones: i) Calle Choquehuanca N.° 967 y N.°
953, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima; y ii) Lote 2-B Zona 9
Sección 2-B, distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima. Solicitud
formulada por la defensa de la empresa Dorado Asset Management Company S. A. C. en
el marco de la investigación que se sigue contra Pedro Pablo Kuczynski Godard y otros
por la presunta comisión del delito lavado de activos en agravio del Estado.
Sres.:
12 de 12