Está en la página 1de 11

Los riesgos psicosociales son entendidos

como todas las situaciones y condiciones del


trabajo que se relacionan con el tipo de
organización, el contenido del trabajo y la
ejecución de la tarea, los cuales tienen la
capacidad de afectar, en forma negativa, el
bienestar y la salud (física, psíquica y/o
social) del trabajador y sus condiciones de
trabajo
AGRIPINA ESPINOSA ID:

FABER M. GAMBOA PINEDA ID:580028

SINTHIA LICETH ANGULO CUERO ID: 588382

YAMILETH MINOTTA ID: 586306

DOCENTE: MARIELENA PALACIOS A.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE


DIOS

ASIGNATUR: RIESGOS PSICOSOCIALES

BUENAVENTURA VALLE
2018

1
INTRODUCCION

Respecto a los problemas psicosociales en los


trabajadores es importante que la identificación de
los factores de riesgo psicosocial, permiten orientar
a las organizaciones en la consecución de un
entorno laboral más saludable, haciendo énfasis en
los problemas relacionados con la salud que logran
incidir directamente en la evolución de
enfermedades y en el desarrollo de la actividad de
los trabajadores que pueden contribuir al
incremento del ausentismo laboral.

A continuación relacionaremos dos casos donde se


identifica la exposición a los diferentes factores de
riesgos psicosociales intralaboral que afectan la
salud tanto física como mental y social de los
colaboradores, así como la intervención para el
manejo adecuado e eliminación del riesgo.

2
1. Cuando una decisión en la
vida laboral, evita una
depresión y te hace feliz.
Este el caso de una persona, que conocí hace muy
poco en Madrid, paseando por el Retiro y
parándome a tomar un helado .Allí justo, había
una persona que dijo ser israelí, semblante
apacible con ojos abiertos y alegres, me habló del
momento mágico de cada día, y me picó la
curiosidad .Ese momento, era cuando un turista se
paraba y le compraba un cuadro, el monto podía
ser 100 € o menos, pero era su momento. El resto
del día contemplaba los colores de la naturaleza y
las diferentes estéticas que cada personaje tenía en
su caminar por el parque.

Purés bien, está historia viene al caso, de una


decisión, que tomó.

Hace unos años ,estaba sometido a una presión


brutal en su empresa ,era un mando intermedio y
cada día la presión era mayor y la vida era para él
un agobio permanente de llegar a casa y no ver ni
los hijos ,ya que llegaba cansado y tensionado. Sus
compañeros no lo admitían como responsable y
sus jefes decían que eso no era nada y que debía de
superarlo.

Al tiempo se encontraba con antidepresivos en la


mañana y ansiolíticos durante el resto del día .Así

3
hasta que un día, desesperado en vez de ir a casa se
fue a pasear ,pues no podía ni quería ir a casa tan
destrozado .Se acordó que en su momento pintaba y
al pasar junto a un puesto de venta de cuadros en
la calle, se paró y le pregunto al vendedor, cuanto
sacaba con aquellos cuadros que exponía y al darle
la cifra, se dio la sorpresa que era igual que su
sueldo al mes .

Aquello le taladró la cabeza y ya no le dejo en


paz, hasta que se lo comentó a su mujer y para su
sorpresa su compañera, le dijo que prefería
cualquier cosa, a verlo en la situación que estaba.

2. Vemos a Iker en la empresa, él es


encargado de una sección de 20 personas en
una empresa del sector del metal, que su
producción se exporta en la mayor parte .

Lleva 5 meses, que no se encuentra bien y ha


empezado a notar cosas, que para él son
nuevas .Además son cambiantes, un día tiene
cefaleas (dolor de cabeza ), otro siente una tensión
muy grande en la nuca y hombros y además
empieza a levantarse cansado .Por otro lado, su
convivencia familiar se ha empeorado, aunque su
vida familiar sigue siendo buena

4
Ha ido al médico y le han dado unas pastillas, que
le adormecen y le tranquilizan, pero su situación
se ha deteriorado, ya que rinde menos y le cuesta
sacar los asuntos de su trabajo .La toma de
decisiones y el hacer que hagan su equipo ,se le
hace duro .Nota que le resulta difícil llamar la
atención, por las cosas mal hechas, y además lo
que antes era fácil para él como reforzar lo bueno
que hacen ,ahora ,no lo practica y tiene
espantadas habituales de su responsabilidad .Por
otro lado, la tensión en la empresa crece, ya que se
exporta más y se tiene que producir a mayor ritmo,
y el gerente le ha dicho que lo tiene que hacer con
el mismo equipo, ya que se considera que el ratio
de personal y facturación se tiene que ajustar .Todo
lo cual, le ha creado una situación de agobio, que
no sabe cómo controlar.

Vuelve al médico, porque no se encuentra bien, el


médico le escucha y le vuelve a aconsejar la
medicación y que haga deporte .Por fin, se decide a
hablar con el responsable de su departamento y
éste le pide un esfuerzo “ ya que estamos en un
pico alto de trabajo y ahora no nos puedes dejar ni
tan siquiera unos días” .Lo cual le genera una
angustia, que le lleva a pensar seriamente, en
dejar el trabajo y buscar trabajo en otro lado. Idea
que descarta viendo cómo está el panorama. Y
sobre todo cuando lo habla en casa, se le
amontonan todos los problemas que podría generar
su decisión.

5
Ya transcurridos cinco meses, su organismo ha
decidido que las descargas hormonales son muy
constantes y que está saturado de cortisol y
además es incapaz de descansar por una
alteración del sueño.

Intervención para ambos casos para


el estrés laboral

1. Técnicas de Relajación

2. - Técnicas de Meditación para reducir


estrés ansiedad y tensión

6
3. Aplicación de Terapia cognitivo-
conductual

4. Dar periodo de vacaciones o días de


permiso

5. Ejercicio físico para proteger de los efectos


dañinos del estrés y aumentar la resistencia al
estrés

6. Entrenamiento en control del tiempo

7. Existencia en la organización de
programas de atención al empleado que le ofrezca
consejo y le remita al especialista si es preciso

8. Programas de educación y entrenamiento a


empleados y supervisores

9. Promoción de comunicación adecuada


“comunicación asertiva”

10. Clarificación de roles para evitar conflicto


y ambigüedad de rol

Intervención para la sobrecarga


laboral

1. terapias cognitivas y técnicas de relajación

7
2. Intervención sobre el diseño del trabajo:
Reducción de la sobrecarga laboral

3. Flexibilidad en días de permiso

4. distribución de folletos, información sobre


qué es y cómo se previene el desgaste profesional

5. Ajustar el nivel de compromiso de los


trabajadores y fomentar el que se marquen
objetivos realistas. En este sentido involucramos a
la dirección para que tengan en cuenta las
expectativas irreales que algunos profesionales
pueden tener

6. brindar un Ambiente estimulante y de


apoyo a los trabajadores, con liderazgo justo y un
ambiente social positivo

CONCLUSION

los riesgos psicosociales intralaboral son por


ejemplo, los relacionados con el medio ambiente
laboral, la satisfacción en el trabajo, las
capacidades, necesidades y expectativas del
trabajador, sus costumbres, sus condiciones

8
personales y muchos otros, que pueden repercutir
en la salud y el rendimiento del trabajador.

Por tanto, los factores de protección contra estos


riesgos le competen tanto a las organizaciones
como a las ARL, las IPS, las EPS y el Estado.

De aquí la importancia de la identificación e


intervención para proteger la seguridad y salud de
los trabajadores así como la mejora continua de la
organización mediante un ambiente laboral sano.

WEBGRAFIA
1. http://www.riesgosyfactorespsicosociales.com/cuando-
una-decision-en-la-vida-laboral-evita-una-depresion-y-
te-hace-feliz/

9
2. http://www.riesgosyfactorespsicosociales.com/estres-
laboral-mejor-prevencion-que-depresion/

10

También podría gustarte